You are on page 1of 12
a | 000273 REPORTE DE AFOROS DE FUENTES DE AGUA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE CENTRO Y CORCCAYOC DE LA COMUNIDAD DE PALLPA DEL DISTRITO DE QUINOTA - PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO” Programa Nacionat i 1 deSoneamesto Rural duuere REPORTE DE AFOROS DE FUENTES DE AGUA 4. INTRODUCCION. El agua que abastece el sistema de agua potable del sector de Centro proviene de la captacién del manantial “GILOHUAYCO” y QUINSAPUJIO. €l sistema de agua potable de! sector de Corccayoc proviene de la captacién del manantial “HUAMANHUAYTA" y "SOROCCHUYOC”, 2. OBJETIVO. * Identificacién de las fuentes de agua en la zona de estudio, de origen subterraneo. Determinar el caudal de agua que proviene de la fuente manantial de ladera en los sectores de Centro y Corccayoc. 3. METODO DE AFORO EI aforo es la operacién de medicién del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una seccién de un curso de agua. Existen varios métodos para determinar el caudal de agua y los mas utilizados en los proyectos en zonas rurales son los métodos volumétricos y de velocidad-Area, El método de aforo a utlizar es el Método volumétrico, es el més répido y se utiliza donide es posible captar y encauzar el agua mediante algin dispositivo. En este caso se mediré de cada tuberia de ingreso a la cdmara de reunién, vaciando el flujo hacia un recipiente de volumen conocido (balde de 4 0 § litros), midiendo con un cronometro el tiempo que toma en llenarse el recipiente, Se lo realiza 3 veces como minimo, para luego calcular el caudal con la siguiente formula y determinar un promedio. Caudal = Volumen(iteos) / tiempo (segundos) 4, AFORO DE FUENTES DE AGUA Y CALCULO DEL CAUDAL En nuestro caso se tiene un inventario de las fuentes de agua, que abastecen al sistema de agua potable que beneficia a los sectores de Centro y Corecayoo, determinandose 03 fuentes de agua subterrénea en el Sector de Centre y 05 en el sector de Corccayoc, como se muestra. www. gob. pe/vivienda "Et Pero Primero | Pagina 2 de 12 rogram Nacional A ce Sonesmiento ura! buuzus rreeenon| CANT. | NomeneDe tarueNTe | Tm (esTe) | urmnorTe) | acrruo(m | CAUDAL ‘GILOHUAYCOT 810598 8419274 | 3536.3m 0.16 CAP. -O1 SECTOR GILOHUAYCO tI 810665 8419212 | 3526m 1.08 CENTRO |CAP.-02 QUINSAPLIIO| 810990 #418766 | 3512m 0.08 CAP. -03 | HUAMANHUAYTAT ‘808025 8419866 | 407im O11 CAP. -O1 i HUAMANHUAYTAI! | 807947 2419757 | 4086m 0.06 cap.-02 i SECTOR HUAMANHUAYTA II | 808035 8419551 4064 m 0.42 Para el aforo se toma cinco lecturas por cada fuente de agua, midiendo el tiempo de llenado (en segundos) de un balde de 05 litros y de 01 litro y los resultados se presenta en los cuadros siguientes: 44 Panam 3650, Sen to Ln 16047 = Ferd www.gob.pe/ m] 1. Peru Primero | Pagina 3 de 12 Programa Nacionat se Soneonnienta Rural O00zu§ hata SLORUANCOT frre Rae “Metodo de Medicion fon — ape ote ai he Be rte Sor cien mailers ae 7 acnruo aa = lw == nH #10598 | 8419274 | 3536.3_m . mae sesame mane ; oe 5 | ae ae | an ; io a ae ‘i wa | aan ; am | et a Total a3 ABA ua [enor en——] mcr) eet Se 40 donde resulta un caudal de (Weg): @ Vos oor oor 003 = www.gob.pe/vi [Ei Pero Primero | Pagina 4 de 12 ciara G0b267 ERE (Nombre dele fuente GILOHUAYCON Tipe detente ‘Biblerenea Locanéed ‘Sei Cente IMetodo de Medicion ‘ste Fecha de atoro Pree) Hers Sobers DbescriPcien Capac Tiana Ladera, con 09 pune de ingresa de D2" (US und eres) au STE | NOTE | paca aa wen06es | 8419212 | 3526m Volumen NedeProcbe Wome “Tempe ota) 1 40 1142 108 2 <0 ne Ts me 2 400 48 umn ‘ 400 21 Ta 5 40 mT a er) Tas LH Tengo woneto pa en tengo poms (= (arpa de Pusan Ta 1 ae Cael OBe deo J ond reta un cactlco( ves 0 men Om Foe Qs to iheg ca de Pane 2950, an iio «Lina 18047 = Ford [EL Pero Primero | Pagina 6 de 12 1 www.gob.pe/vivienda ie ee SSeS CEMENTS Programa Nacionat deSorenrye Peer to Rua Nombre delat ipo do fuente \Lecaidad IMetodo de adicion FFecnade toro Wore [oescRIPCION Capctin Tyo Manas Ladera enerada,caa sla es con bv do" (vec f nla Conaa de Rourn 20na ere | nome He a 810980__| 8418766 | 3513.0 m Voloimen » volomen Volimen eae a Tiempo ‘Prsba {Utes} T*PPOK*GD ro) (2) ites) 1 40 1335 to mt 2 40 "1900 100 a 3 am 7 mr ‘ 40” 1827 too sa 5 40 2 100309 ‘etat 10 mt (_Trepopremts paren] lrtenpo promod) «(Tempo de Prucn)= 13a ete | (_““Siatemaanan——_] fe doe renuta un cute eg a oat 08 caso tg (ee dolaCanbsinOt gig (lehuayeso Qh = yas ser pcm ceesCepctons de Gunso y epi san 523.0 etna 47 -Pow feeaaik Www.gob.pe/vivionda Pend Primero | Pagine 6 de 12 e Nacional doSoneamianta Ruret THOMANTUATTAT [ipo aetuente Located ‘Sa Coctane Ite de dion “i obo a Fecha de tre aaa ore iz CRIPCION Capen Tyo Mana ade con 0 punt de age de Do (01s ee) rm a zo none | ARS aT 808025 | 8419866 | 4071.6 m etinan ca rate Taepe| (tits) (0) 1 50 0 2 500 an a 50 12 4 0 an 5 50 an Tt Te [Bene pod =(TNGON? de Posh 75 59, le conde estan oe cee eat neg TF a dv Repasen eo Panam Se aie ai 7859 www.gob.pe/vivienda sro Lena 15047 = Pe [Ec Pero Primero | Pagina 7 de 12 ener ee Programa Nacional de Sonearenta Rural GuuZus Womb de a Twente [Tipo detuente Localidad [Metodo de edicion echade afro fora 1558 ores |pescrircion ‘CaptcinTio Manat Ladera, con 01 pun deingreso de D-2"(01 und dren, tere rv cnt de oa (No reas et ro) i manu 70NA owe | tee 18 L ‘807947 _| 8419757 | 4086.3 m Volimen NdePreeba ——Ancho(m) —Largo(m) twa) ioe Tampa (ea) 1 065 oss on. om 106.10 2 065, 06s, ge 6H eae a oss 086 ona om 106.65 | 4 | 5 | Total 3107 lt erp promeco = (EThonpoiN de Prusbosbe 102.60 sag. ( done resutaun oud Vies - ou cemme F008 Leg From 8 ‘A epee de Panama 3850, Sa Io «Lima 18047 - Ferd font www.gob.pelvivienda Pero Primero | Pégina 8 de 12 sent ie Programa Hacionat deSoneamienta Rural O2us Go EEE (Nombre de afuonte "HUANANHUAYTATT 0 defuente Locataas aaa Teather ‘captain Tips Mana Laser, con 1 pur de 420-2 (01 urd den) [ zona ste | none | ARRD t en) 8 t ‘30085 | 6419551 | 4064.8 m ria Votimen - (utr) 1 500 | 2 500 295 a 500 om ‘ 500 ‘91 5 ‘oar Total 2st Heo one (f» (Tipe Prus)= ecto essa un eat de: a= vos - 500 tz seg TR aR — ‘vRepsblca ge Panama S050, Se sr Lina 19947 - Per Tite 211 788 www.gob.pe/vivien: "EL Pend Primero) Pagina 9 de 12 Saeeers Con PROPUESTO. Programa Nacional wubzce de Sencar PEPE) [cuted |Metodo do Medion feasanuoe | |DeScRIPCION ‘Captain Tipo Manante Ladera, Propuest (NUEVO), se encuentra dento de los | = as | vc frosenem) 18, u | s08ss3_| 420781 | 408m vetinn wear — YO ee) ' sm se 2 sm eto | 2 a) ‘ soe 5 itt oe Sow.peb.ne/vivienda TEL Pert Primero| Péigine 10 de 12 de Sineanento Rust buugst Peeters CEES fore dea faante "SOROCCHUYOCT Moo defuente ‘Sublerenee calidad Isto de Mecion Fecha de atero zi Hora The loescriPcion ‘cept Tipo Manas Ldere,Propueso eearenta dent de be recs dla cami do Cocayec T a ZONA ere | nome | Tn 18 t ‘goaass_|eazi083| 4056m Votimen ‘ene TARR (0) 1 50 aman 2 50 Per] 3 500 au 4 500 200 5 500 20 Total 7500 su lttengo pone (= TierpoN" ds Prustaye 22 wo le dnd cesta un oa: a= Wes . 500 oe a= 08 Lag Tam ma www.gob.pe/vivienda f [Ex Pert Primero} Pagina 14 do 12 * Programa Macionat a) é ‘de Soncomanta Rural 5. CONCLUSIONES Realizando los aforos respectivos a las fuentes de agua se tiene: v El Sector Centro cuenta con tres fuentes de agua subterranea de manantial de ladera “Gilohuayco" y * Quinsapujio’, y el sector de Corecayoc cuenta con tres fuentes de agua subterrénea de manantial de ladera “Huamanhuayta” y dos fuentes de agua subterrénea de manantial de ladera “ Sorocchuyoc’, las cuales se aforaron en los puntos de captacién, mostrandose los siguientes resultados: T UseRmONBET cam, | omnomnacon | CAA [CAP.-01 | GioHUayco! 0.16 SECTOR t - centro |CAP.-02 | eitonUAycom [108 CAP.-03 | QUINSAPUJIO 008 | CAP.-01 |HUAMANHUAYTAI | __.12 CAP.-02 | HU, n A | SECTOR | HUAMANHUAYTA | 06 | coRccavoc En el Sector de Centro se estan planteando 03 captaciones, manteniendo las tres fuentes que se vienen utiizando a lo largo de los titimos 25 afios, disminuir una fuente no seria una buena opci6n, considerando que el agua disminuye con el pasar de los afios. ‘Seguin los pobladores existen fuentes que han deprimido su caudal a lo largo de los afios, por lo que se considera preventivo proyectar esta fuente de agua 6. RECOMENDACIONES Teiegt1 73 www.go Se recomienda realizar la limpieza a un érea amplia del ojo del manante en ladera, encauzar el agua, previa identificacién del punto de fluencia para poder aforar en el respectivo lugar del manantial, en la etapa de expediente técnico donde los datos se trabajan a detalle y precision. a nda pe/viv Gu aul [Ex Pero Primero | Pagina 12 de 12

You might also like