You are on page 1of 6
F/ 20 20 -cR LEY QUE REGULA EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTE LA EMERGENCIA. NACIONAL CONTRA EL COVID-19 Proyecto de Ley N°. @sist# que suscribe, LUIS ALBERTO VALDEZ FARIAS, integrante del GRUPO ENTARIO ALIANZA PARA EL PROGRESO, en ejercicio de las facultades que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica del Pert, y seguin lo estipulado en los articulos 75° y 76° del Reglamento del Congreso de la Republica, presenta a consideracion del Congreso de la Republica el siguiente proyecto de Ley: 1. FORMULA LEGAL LEY QUE REGULA EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTE LA EMERGENCIA NACIONAL CONTRA EL COVID-19 ARTICULO 1.- OBJETO DE LA LEY La presente Ley tiene por objeto regular el precio de los medicamentos en el Perti como medida permanente, con [a finalidad de establecer un cobro justo y adecuado para la ciudadania por la adquisicién de medicamentos y de esta manera contribuir a garantizar la salud publica, ante la condicién de vulnerabilidad de este sector frente al COVID-19. ARTICULO 2.- AMBITO DE APLICACION Esta medida sera aplicada para todas las farmacias, boticas y establecimientos que se dediquen a la venta de medicamentos a nivel nacional, para lo cual el Gobierno estara constantemente evaluando, controlando, supervisando y vigilando a estos establecimientos para el cumplimiento de la presente norma ARTICULO 3.- MODIFICATORIA DEL ARTICULO 5 DE LA LEY 29459 El objetivo de la modificatoria en el Articulo 5 de la Ley 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, es permitir a la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) el poder regular los precios de los medicamentos, para que de esta manera se pueda impedir las actividades monopolisticas de manejo de precios por parte de las cadenas de farmacias y boticas en el Perti, quedando redactada de la siguiente manera “La Autoridad Nacional de Salud (ANS) es la entidad responsable de definir politicas y normas referentes a productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios 1 CONGRESO REPUBLICA La Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) es la entidad responsable de proponer politicas y, dentro de su ambito, normar, regular los precios de medicamentos, evaluar, ejecutar, controlar, supervisar, vigilar, auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo establecido en la presente Ley, implementando un sistema de administracién eficiente sustentado en estandares internacionales. Asi mismo, convoca y coordina con organizaciones publicas, privadas y comunidad en general para el efectivo cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley” ARTICULO 4.- VIGENCIA La presente Ley entraré en vigencia al dia siguiente haber sido publicada en el Diario Oficial El Peruano DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- La Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Medicos y Productos Sanitarios (ANM) sera la entidad encargada de realizar las acciones de control sobre los precios de los medicamentos. SEGUNDA.- La presente Ley es aplicable por los elevados precios de los medicamentos como consecuencia de la nula regulacion en estos, siendo ademas una necesidad urgente, como consecuencia de la actual crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid - 19. TERCERA.- Las cadenas de farmacias y boticas publicaran en sus respectivos portales de difusién los precios maximos permitidos para cada medicamento, la cual se actualizard diariamente y deberd tener la aprobacién por parte de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM), dado el contexto de emergencia sanitaria actual. Lima, 18 de Mayo del 2020 10 MELENDEZ CELIS Directive Pontavoz Titular Grupo Paviamentario ‘Alianza Para el Progreso - APP CONGRESO DE LA REPUBLICA Lima, ....A.9....d AY. del 202.0... Segtin la consulta realizada, de conformidad con « ‘rticulo 77° def Reglamento cel Congreso de | publica: pase la Proposicion N°S2.0:t para su estudio y sictaen a la(s) ors (es) de Ri rN susigi: CONGRESO REPUBLICA Il, EXPOSICION DE MOTIVOS a) Antecedentes histé OS, Desde fines de la década del 70 del siglo pasado hasta la actualidad, el mercado de medicamentos ha experimentado una expansion ininterrumpida?, la cual ha ido acompatiada de un incremento en el nivel de sus precios, incluso superior al incremento del nivel de precios promedio sefialados por el indice general de precios al consumidor. Este aumento de precios se debié a la politica internacional de patentes por parte de las empresas farmacéuticas transnacionales, las cuales limitan el acceso al mercado de otros competidores y sia ello le sumamos que a lo largo de los tltimos 50 afios, el consumo promedio de medicamentos en el Perii han sido mayoritariamente de procedencia importada, es natural que esta politica de patentes haya impactado en el incremento de los precios de los medicamentos que se vendian en el mercado peruano, aun cuando por décadas los diferentes Gobiernos de turno han intentado contrarrestar esto con la disminucién de los niveles arancelarios para estos productos. Otra medida aplicada desde el afo 1997 con la entrada en vigencia de la Ley General de Salud, es buscar la sustitucion del consumo de medicamentos de marca por el consumo de medicamentos genéricos con el fin buscar precios mas competitivos en el mercado farmacéutico, aunque esta iniciativa no ha tenido un impacto eficaz en la disminucién de precios de medicamentos en nuestro pais. Sin embargo, es necesario mencionar que con la reforma neoliberal y el impulso al sector privado que ésta implico, desde mediados de los 90s es que han aparecido en el Pert las cadenas de farmacias, las cuales han ayudado a masificar el consumo y expandir el mercado; permitiendo a su vez que el precio de los medicamentos ya no se incremente anualmente al mismo ritmo con que ocurria antes de la llegada de estos al Per b) El mercado farmacéutico en el Pert en la actualidad En la actualidad el mercado farmacéutico en el Perti es un mercado rentable que genera ventas de 4 mil millones de délares al afio “y en donde se encuentran operando mas de 200 laboratorios (entre nacionales e internacionales), existiendo asi mismo otros actores en este mercado que han contribuido a su crecimiento, como lo son los distribuidores farmacéuticos y las cadenas de farmacias. Ademés, otro factor que ha contribuido a " Banco Central de Reserva del Peri, (2004). Precios y Politica de Medicamentos en el Pert. 2 butps://www-berp.gob,pe Recuperado de hitps://www-berp.gob peldocs’Publicaciones/Revista Economicos/! 1/Estudios-Eeonomicos-11-5.pdf mayo 17, de 'studios- 2 ESAN. (2019), La industria farmacéutica peruana se transforma, 2020, mayo 17, de htps:/www.esan.edu.pe Recuperado de htips:/www:esan.cdu peiconexion/aetualidad/2019/12/09/industria-farmaceutica oe IT CONGRESO REPUBLICA . . rentabilizar este mercado, es la implementacidn de nuevas modalidades de venta, como lo son las ventas digitales por medio de la web y aplicativos moviles, ¢) Problematica del mercado farmacéutico en el Pert EI principal problema del mercado farmacéutico en el Perti es la concentracién de la mayor parte de éste en manos de un sdlo conglomerado, el cual es Intercorp? . Este conglomerado en Enero del 2018, mediante el desembolso de mas de 580 millones de dolares logré adquirir la totalidad de acciones de cadenas de farmacias tales como Mifarma, BTL y Fasa; ademés de aquirir también a Quimica Suiza; sin contar que es duefia desde el aio 2018 de InkaFarma, Esta concentracién monopélica por parte de una entidad privada ha generado una serie de externalidades negativas en el Pert, como lo es el incremento de precios a un nivel incluso superior al de Europa. Actualmente, en pleno contexto de crisis sanitaria, se aprecia un incremento abrupto en el precio de diversos medicamentos, ello producto del monopolio de las cadenas de farmacias que pertenecen al Grupo Intercorp, las cuales han encontrado una oportunidad de ver acrecentados sus ingresos a costa de la desesperacion y necesidad de la ciudadania d) Razones que justifican necesaria la intervencion del Congreso de la Republica Lamentablemente la elevacién en los precios de diversos medicamentos en el Pert, en un contexto de crisis sanitaria y paralizacion econémica que trae como consecuencia problemas de liquidez para la ciudadania, ha originado desesperacién y malestar social en la poblacién al verse imposibilitados de adquirir medicamentos, trayendo consigo ademas que se ponga en riesgo la salud de la ciudadania, Ante esta situacién y sia ello le sumamos la actitud pasiva por parte del Gobierno, se hace de caracter imperativo y necesario la intervencién del actual Congreso mediante la aprobacién de una Ley que permita regular el precio de los medicamentos en el Peri f) Intervencion del Poder Ejecutivo La participacién del Poder Ejecutivo es de caracter fundamental, puesto que una vez que se apruebe la presente Ley, sera este Poder del Estado el encargado de gestionar la implementacion y ejecucién del mismo a través de la Autoridad Nacional de Salud (ANS) Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM). Andina. (2019). Concentracién en mercado de farmacias se ha inerementado en iltimos afios, 2020, mayo 17, de bttps:/andina pe Recuperado de https://andina,pelageneia/noticia-concentracion-mercado-farmacias-se-ha-reforzado- ultimos-anos-756025 aspx TONGRESO REPUBLICA Il. IMPACTO DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL EI presente proyecto de Ley plantea establecer la regulacién de los precios de medicamentos en el Pert, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nacin generado por el brote COVID-19. IV. ANALISIS COSTO BENEFICIO La presente medida no implica un mayor desembolso para el Ejecutivo, aunque puede verse afectado por el lado de la recaudacién, ya que con una regulacién de precios, las cadenas de farmacias veran reducidas sus ingresos y por ende, el nivel de impuestos que paguen al fisco. Sin embargo, desde el punto de vista social y de la salud sera una medida beneficiosa, ya que con una regulacién de precios, los medicamentos volveran a ser mas asequibles a los consumidores, aliviando la restriccién presupuestaria con que se enfrentan millones de ciudadanos diariamente por tener que tratar diversas enfermedades incluyendo el Covid-19, el cual es responsable de la presente crisis sanitaria en que se encuentra nuestro pais. V. RELACION CON LAS POLITICAS DE ESTADO EXPRESADO EN EL ACUERDO NACIONAL Este Proyecto de Ley se enmarca en la misma direccién que las politicas del Acuerdo Nacional, especificamente en la Politica N° 13 “Acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social" y en Politica N° 17 “Afirmacién de la economia social de mercado”. Esto, porque con la presente iniciativa se busca sostener la economia sobre los principios de la economia social de mercado, evitando abusos de posiciones dominantes, como es el presente caso, en que un conglomerado mediante el uso de practicas monopélicas ha elevado el precio de los medicamentos que ofrece en desmedro de la ciudadania, poniendo en riesgo la salud y seguridad de ésta.

You might also like