You are on page 1of 4
JULIO 1993 "Fo" EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACION ¥ DEPIROGENIZACION El objetivo del presente articuo es recordar la utidad del caleulo del valor Fo en los ciclos de esterlizacién, ya sea Por vapor 0 por calor seco, y en el de depirogenizacién de ‘ontenedores de vidrio por calor seco, Para la mejor comprensién del valor Fe, conviene revisar el significado de algunos términos. CUAVRS DE SUPERVIVENCIA. Se obtienen para cada mmigroorganismo al graficar, para una determinada tempe- ratura, €|logaritmo de la concentracién de dicho organis- mo viable N (ee de las ordenadas), contra el tiempo T (cje de la abscisas) al que se somete el organismo viable adicha temperatura. D. Es el tiempo necesario a una temperatura determinada para reducir en 90% la concentracén de un organismo viable en partioular, o sea un ciclo logaritmico en las curvas de supenvvercia de dicho miroorgarismo, ‘CURVAS DE RESISTENCIA TERMICA. Para cada micro- corganismo en particular se cbtienen al grafcar los logart- mos de D en minutos (eje de las ordenadas), contra sus ndientes temperaturas T en grados centigrados (€je de las abscisas), 2, Aumento de temperatura necesario para disminuir el valor de D en un 90%, 0 sea en un ciclo logaritmico en la ‘curva de resistencia. f, Para una determinada concentracién de un microorga- nismo viable, es el tiempo necesario para destuilo a 121 °C (calor himedo). RELACION DE LETALIDAD A UNA TEMPERATURA DETEAMINADA. Es la relacién entre la letaidad a 121 °C durante un certo intervalo de tempo, comparada con- tra la letaidad a ta temperatura considerada durante el mismo intervalo de tempo. Fo = Sumatoria de las relaciones de letalidad durante todo el ciclo de esterilizacién. GENERALIDADES Teéricamente, se define la esterilizacién, como un proceso mediante el cual se destruyen completamente todas las formas de vida microbiana (bacterias, hongos y virus), contenidas en liquidas, sélides, instumentos, utensilios 0 sustancias, Esta es una definicin tedrica, ya que fa ausencia comple- ta de viables no puede ser probada. Por lo tanto, en la practca, los procesos de esterlizacién se alsefian para minimizar la probabilidad de la presencia de supervivien- tes microbianos, Los métodos de esterilizacién empleados usualmente, cconsisten en exponer el material a la acoién de un agente que les sea agresivo, como son: temperaturas elevadas, raciaciones jonizantes, gases téxicos. Una manera adicio- nal de alcanzar la estenlidad, es mediante ia filtracién a través de membranas de alta retencion, €STERILIZACION MEDIANTE VAPOR SA- TURADO A PRESION. En esta condicién el poder de destrucsién de microorga- rismos, tiene dos componentes basicos: humedad y calor. De ahi la necesidad de cuidar que el vapor empleado sea saturado y no sobrecalentado, £1 vapor saturado, al ceder ‘su calor latente de vaporizacién (970 BTU / lb), caienta la ‘carga, se enitia y en parte condensa, proporcionando la humedad necesaria para efectuar la destuccién de ele- mentos vtales para los microorganismos. El vapor sobre- ‘calentado, cede Unicamente su calor espectfico (1 BTU / lb °C), no ilega a condensar y por lo tanto no es capaz de cefectuar la estelizacién en un tempo razonable (s@ equi- para ala esterlizacién por calor seco). AA hacer estudios de la resistencia térmica de los microor- ganismos, es necesario efectuarios en una solucién se- Mejante a la que se pretende esterizar, pues un mismo mictoorganismo puede tener resistencias que varian por factores de 2 y hasta 3 , dependiendo de pH, concentra- ones salinas, etc. Un esquema de cémo varian con e! tiempo las temperatu Tas en un proceso de esterilizacion, es el siguiente: TEMPERATURA TIEMPO, TIEMPO OF Eereniiza GENTREE GRO ATE Obsérvese que la carga se somete a la accién de la tem- peratura aun antes de llegar a la temperatura prefjada de esterilaacion y después que ha transcurtdo el tiempo de sstelzalén prefjado, Esto implica que se puede cal cular la fraccién de esterlizacion alcanzada en los tem: pos de calentamiento y entriamiento, se podré disminui el tiempo de esteriizacisn prefjado. Esto es importante para la esterlizacion de productos termosensibles. Por otra parte, también es factible para dichos productos termo- sensibles, calcular un tiempo de esteriizacién prefjaco a Una temperatura mas baja que la temperatura de ester zaciin prefjada estandar. La temperatura de esterlizacion himeda estandar prefjada es de 121 °C. Esta tempera- tura base (véase definicin de F), es la utlizada como punto de referencia, porque la experiencia ha demostrado ‘ue, si se prolonga durante 20 minutos, es econdmica y cefectiva para la esteriizacion por vapor himedo. D. Como ya se indic6, es el tiempo necesario, a una tem- peratura dada, para reducir el nimero de microorganis- os en un 90% 0 en un ciclo fogaritmico. La forma de de- terminarlo, es utlizando el método de la curva de supervi- vencia A efecto, un nimero conocido de microorganismos, $e Somete a esteriizacion a temperatura constante durante lun Geerto tiempo durante el cual, a intervalos determina dos, se toman muestras y se determina el niimero de su- perivientes, usando pruebas estindar de cuenta de pla. a. Con estos valores se construye una curva de superv- vencia (log N en las ordenadas y T en las abscisas). ‘Se presenta una curva de supervivencia y una familia de Ccuvas de supervivencia para un mismo microorgan'smo iterentes temperaturas, en las cuales se aprecian los di- ferentes tempos necesarios para reducir la concentracién de mictoorganismos en un ciclo logaritmico (valor D) y {ue van de un valor minimo para la curva de 126 °C, has- ta un maximo para la curva de 111 °C. 1 | 100 poor v0 ee oo gz. e 2 3 13 coo f : : bo 90.00 & 3 | 98.999 Re | zs Tiempo exposicion CURVA DE SUPERVIVENCIA ATEMPERATURA T. tog del nimero de sobrviintes Tiempo exposicisa Familia de Curvas de Supervivencia i para un mismo microorganisme ‘a diferentes temperavuras Si el logartmo de los valores de D es grafcado conta la temperatura. correspondiente, obtenemos la curva de resistencia térmica del microorganismo probado. Esta gréfica permite determinar el valor Z, 0 sea el incremento de temperatura necesario para reducr en 90% (Un ciclo logaritmico) el valor 0. 100. 10 log D T Como se ve, la curva de resistencia térmica comesponde una linea recta con pendiente negativa, y por lo tanto, su ecuacien es: Si TA=TB = 2, log A~ log B corresponde a la dsinucion de un ek ogartica log A-log B=1 Por lo tant, a pendiente valdré: 1 fare y la ecuacién asume la forma: 1 fogD=-4L.T+b Para la temperatura de 121 °C: (1210) log Dizi =-!21 +b osea Dia = 10°18”) t yDala temperatura T, sera: or= 10°F" Si se recuerda que D es un tiempo medido en minutos, se puede calcular la fraccién de ciclo logarltmico de esteriizacion, cuando calienta la masa bacteriana durante tun minuto, Este valor esta dado por eh wet xr ela fracién letal por minuto a la temperatura T. ‘Ahora bien, la temperatura estindar utlizada para la cesterlizacién por vapor humedo, es 121 °C; la fraccién de Gclo correspondiente a un minuto de calentamiento a fates: x= 1 Dra Si se toma el valor de x: como valor unitaio, la relacién Xx / x dard {a relaci6n entre la letalidad por minuto a la temperatura T, respecto a la letaidad por minuto a la ‘temperatura de 121'°C, llamada relacién de letalidad. a Xa Si sustituimos xr y x12" por sus valores respectvos: Mre—1 Xa1= —1 _ 10 EY) 10) al efactuar las operaciones algebréicas correspondientes, ‘obtendremos la expresién: od En la prdctica, como valor de Z se utiiza 10 °C, que es el resultado de observacion experimental “sobre el comportamiento a la accién del calor del B stearothermophifus. Este es muy resistente al calor himedo, por lo que internacionalmente se le emplea como mictoorganismo de prueba en los estudos de esterlizacion por calor himedo, De aqui resulta que la ecuacién de la relacién de letalidad por un minuto a una temperatura T, asume la forma’ tr= 10 9 Durante un ciclo de esteriizacién, se puede seguir la temperatura de la carga durante todo el tiempo que dura dicho cco. Si se registra cada minuto la temperatura de la carga, es posible calcular la fraccién letal cocrespondiente a cada temperatura. La suma de las fraociones letales corrsponcieres a cada minut del cco, nos dae! valor de Fe: Fs Ly oenforma més general Fe=x"10*) 4, HORNOS PARA ESTERIUZACION Veco Como complemento al tema de estetlizacién y depirogenizacién, en esta ocasién hemos querido destacar las caracterisicas de los Homos para Esterizacién marca VECO, en los cuales se han levado a ‘cabo verdaderas innovaciones para obtener un homo que cumpla con las pruebas que la validacisn de este tipo de equipos require. VECO, S.A. DE C.V, ha diseiiado un horno que satisface las exigencias més refinadas de acuerdo a las Buenas Practicas de Manufactura en cuanto a la estetizacién de envases para medicamentos de uso parenteral. ‘Quenta con doble proteccién mediante fitros absolutos La expresién més exacta, se puede obtener integrando la ecuacién: Fo= 10 a Sin embargo, calcular la sumatoria de la relacién de letaldad por inorementos, por ejemplo de 1 minuto, permite comprender mejor el significado de Fo y visualizer sus implicaciones en los procesos de esterlizacion, En forma similar al célculo efectuado para obtener la relacién de letaidad en el proceso de esterlizacion por calor himedo, se pueden obtener las relaciones ‘de letaidad para’ la esteriizacién por calor seco y en la depirogenizacién por calor, teniendo presente que para calor ‘seco, la temperatura base es 170 "C y el microorganismo de prueba es Bacifus subtilis (vnige), y su valor Z = 20°C. Para los ciclos de depirogenizacién, ia temperatura base 8 250 °C, el elemento de prueba’es la endotoxina de Escherichia coly el valor Z = 46.4 °C. En nimeros subsecuentes, sequirernos tratando el tema del Fo en los procesos de esterilizacion. HEPA VECOFLOW para alta temperatura, tanto en la admisién como en fa expulsion de aire, con lo cual se ‘obtiene aire fltrado y impio en la camara de proceso y por otro lado, se impide la entrada de cualquier elemento ccontaminante através de la zona de expulsion de air. Los acabados de la cémara y de los ductos para aire, estan fabricados en acero inoxidable, lo cual garantiza una total ausencia de material parficuiado en el aire que Citcula dentro de la cémara. Otro de los aspectos en los que se ha puesto especial interés, es la reparticién uniforme de flujo de aire dentro de la cémara. Mediante dispositivos de disefio exclusivo se logran perfles témicos nunca antes alcanzados, lo cual evita en gran medida las zonas frias que invalidan el proceso de esteriizacién Su operacién es sencilla evitando en lo posible el error

You might also like