You are on page 1of 3
PRESTE ATENCION A LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL EXAMEN - Este test se compone de un total de 25 preguntas ms 3 de reserva; es decir, 28. - Cada acierto vale 0,40 puntos y cada error descuenta 0,13. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan. - En principio, solo se puntuaran las 25 primeras preguntas (las que no son de reserva). Preguntas de reserva: Las preguntas de reserva son de obligada respuesta y contaran tinicamente si se anulara alguna de las 25 preguntas que no son de reserva. En este caso, las preguntas de reserva tendran valor por el orden numérico en que aparecen. Por ejemplo, si se anulara una pregunta del test, contaria la pregunta 26; si se invalidaran dos preguntas, contarian la 26 y 27. Por tiltimo, si se anularan tres preguntas del test, contarian las tres preguntas 26, 27 y 28 de reserva. 1. Seffale la opcién correcta: a) El castellano es el dialecto del norte de Castilla solamente. b) El asturleonés y el navarroaragonés son dialectos modemos. c) La denominacién lengua espafiola data de los siglos XV-XVI. d) Debido a su expansi6n, la unidad de la lengua espafiola es cuestionable. 2. El espafiol en Filipinas: a) esta en retroceso desde 1950 b) vivid una época de gran florecimiento a partir de 1898 ¢) ha sido lengua oficial de forma ininterrumpida desde la llegada de los espafioles hasta la actualidad 4d) ocupé el lugar del tagalo, hoy también desaparecido 3. Es inherente a la lengua escrita: a) la abundancia de muletillas b) el dejar inacabadas las frases ) la abundancia de detalles d) la precision 4. Sefiale el enunciado correcto: a) El cambio de registro segin la situacion comunicativa implica correccién gramatical b) La adecuacién no consiste en elegir unas formas linguisticas y desechar otras. ©) El uso lingiiistico no es un factor de discriminacién social d) La competencia lingilistica es uno de los aspectos fundamentales para hablar bien. 5. Saber hablar bien implica: a) hacerlo siempre del mismo modo b) adecuarse al contexto comunicativo y a las caracteristicas de los oyentes c) desatender los gestos y la postura corporal d) emplear siempre un léxico formal y culto 6. ZQué enunciado no esté admitido por la norma actual? a) Hubieron chubascos en toda la regién. b) Debes tener cuidado: es tu obligacién c) Se esté haciendo de noche: debe de ser tarde. d) Lo vi cambiado, mas mayor. 7. ¢En qué enunciado no hay ninguna incorreccién gramatical? a) Pasé mucho hambre durante su estancia. b) Es un problema de indole lingiiistica c) Siguieron adelante hasta encontrar el otro area de descanso. d) Todo ave, doméstica o salvaje, tiene plumas y pico. 8. Segén la norma actual, no contiene ninguna incorreccién léxica la opcién: a) Varios ministros fueron cesados ayer. b) Los directores dimisionaron para no tener que participar en el contubernio. ©) Brindaron al embajador todos los agasajamientos protocolarios. d) Vamos a escuchar; veamos qué sugerimientos hacer. 9. Sefiale en cudl de los siguientes enunciados aparece un uso coloquial admitido en Esparia: a) Son varios los amigos implicados. b) La normativa establece lo que es legal. ) Inflingir las normas debe tener su castigo. d) Juan era un tipo legal, amigo de sus amigos, 10. gEn qué enunciado se aprecia un uso propio del espafiol de Esparia? a) No sabemos si fue por pan o por fruta. b) Todos fueron a por él, sin piedad. c) Se fueron juntos por los libros a la biblioteca: d) No olvides pasar por la libreria para preguntar por él 11, Marque la opcién que refieje tas diferentes maneras de escribir el fonema /k/: a)c+e,i/z+a,e,i,0,u b)c+ei/qutei/cte,i o)c+a,0,u/z+a,0,u/qu+a,o,u d)c+a,o,u/k+a,@,i,0,u/qu+e,i 12. Sefiale la opcién correcta: a) Los diptongos solo contienen vocales cerradas. b) Las dos palabras de un compuesto grafico (esto es, sin guion) llevan tilde siempre, c) Algunos hiatos se apartan de las reglas generales de acentuacion d) Todos los adverbios llevan tilde para distinguirlos de los adjetivos. 13. Indique la opcién correcta: a) Ningun fonema se representa por mas de una grafia o letra en la escritura b) Los fonemas vocalicos anteriores son /o/ ylul. c) La palabra exigiio necesita diéresis. d) El fonema /c/ se representa en la escritura del espariol mediante un digrato. 14. Qué palabra tiene mayor numero de silabas? a) Exhaustivo, b) Transmigracion ©) Coordinacién. d) Introspeccién. 15. Indique la opcién correcta: a) Se lleva acento gréfico cuando es pronombre personal b) Dos vocales cerradas iguales forman siempre un diptongo a efectos de la acentuacion. ©) Te lleva acento gréfico cuando designa la letra d) La palabra atin lleva tilde cuando significa ‘todavia’. 16. ZEs correcto el uso de la tilde en las palabras como, cuando, donde, que? a) Solo cuando actuan como pronombres. b) No; nunca ¢) Solo cuando actéan como interrogativos 0 exclamativos. d) Solo cuando son adverbios relativos. 17. Marque la palabra escrita de forma incorrecta: a) ciguefia b) bilinguie c) aguadero d) desagiie 18. Qué enunciado esta mal puntuado? a) He comprado en la fruteria peras, manzanas, uvas, y un melén. b) Carlos, que es decorador, vive en el piso de al lado. ©) jBuenos dias, Olga! d) Lo has traido todo, zno? 19. Esta opcién: a) La palabra hueco se escribe con h. b) La palabra «hueco» se escribe con h c) La palabra hueco se escribe con h. d) La palabra hueco se escribe con «h» jien empleada la letra cursiva en la 20. {Qué enunciado esta incorrectamente puntuado? a) Miguel de Cervantes nacié en Alcala de Henares (Madrid) y murié en Madrid b) Miguel de Cervantes nacié en Alcala de Henares —Madrid— y murié en Madrid c) Miguel de Cervantes nacié en Alcala de Henares, Madrid, y murié en Madrid d) Miguel de Cervantes nacié en Alcala de Henares, (Madrid), y murié en Madrid. 21. Es propio del habla culta pronunciar: a) /g/ como /b/: {abujéro] por agujero. b) /g/ en posicién final de silaba como velar fricativo sordo: {iinorante] por ignorante. ¢) /g/ como /é/: [iznorante] por ignorante. d) la g seguida de e, i (gente, regir) con el sonido velar fricativo sordo. 22. Cuando se emplea adoptar por adaptar, se incurre en impropiedad léxica por: a) paronimia b) homonimia ©) sinonimia d) antonimia 23. El Diccionario de la lengua espaniola de la RAE-ASALE es un ejemplo de: a) diccionario de uso b) diccionario ideolégico ©) diccionario prescriptive d) diccionario de dudas 24. 2En cual de las siguientes variedades del espariol no se sesea generalmente? a) Canario. b) Espariol de México. c) Espafiol de Cuba. 4d) Espafiol de Cantabria 25. Sefiale cudl de las siguientes afirmaciones es correcta: a) El leismo consiste en el uso de los pronombres le 0 les para referirse al complemento indirecto de persona. b) El leismo de persona en masculino singular esta admitido por la norma culta ¢) El laismo esté admitido por la norma culta: d) El laismo consiste en el uso de los pronombres personales fa o las para referirse al complemento directo de persona, PREGUNTAS DE RESERVA: 26. Cual de los siguientes enunciados esta admitido por la norma? a) La dijeron que hoy no vendrias. b) Tu madre me pidié que la recogiera en la puerta de su casa. c) No hay pan; tienes que comprarle. d) Les vimos en el cine anoche. 27. Marque la opcién que refleje un uso propio del habla culta: a) Cambio de /t/ en MV: t6lpe] por torpe. b) Cambio de /t/ en /s/: kasne] por came. ©) Pérdida de /r/ en posicién final de palabra: [sefi6] por sefior. d) Pronunciacién de la r como vibrante simple en posicién final de silaba o de palabra. 28. Sefiale cudl de estos fenémenos fonicos no es propio del espariol de America: a) El uso de vocales de timbre abierto para marcar el plural. b) La pérdida de /s/ final de silaba. c) El seseo. d) La confusion de /r/ y MV.

You might also like