You are on page 1of 14
NORMA TECNICO OPERATIVA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PORTUARIO BASICO DE RECOJO DE RESIDUOS EN LA ZONA PORTUARIA. CAPITULO | OBJETO Y FUNDAMENTO DE LA NORMA. ARTICULO 1: Objeto Establecer lineamientos especificos para la prestacién del servicio de recojo de residuos en la zona portuaria ARTICULO 2: Alcance La presente norma es aplicable a los prestadores de servicio, administradores portuarios y representantes de las naves involucrados en la prestacion del servicio de recojo de residuos en la zona portuaria, ARTICULO 3: Definiciones Para efectos de aplicacion de la presente norma, se entendera por: 3.1. Disposici6n final: Procesos u operaciones para tratar y disponer en un lugar los residuos como ultimo proceso de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. mpresa Operadora de Residuos Sélidos: Persona juridica que presta los servicios de limpieza de vias y espacios publicos, recolecci6n y transporte, transferencia o disposicién final de residuos. Asimismo, puede realizar las actividades de cometcializacion y valorizacién. 3.2 3.3 Generador: Nave que genera, posee residuos y los entrega al recolector. 3.4 Manifiesto de residuos: Documento técnico administrative que facilita el seguimiento de todos los residuos sélidos peligrosos transportados desde el lugar de generacién hasta su disposicién final. 3.5 Recojo de Residuos: Servicio por el cual, el recolector a través de medios mecanicos procede al retiro de los residuos generados por las naves. 3.6 Recolector: Prestador de servicio que cuenta con instalaciones de recepcién fijas, flotantes o méviles autorizadas para la recepcién de residuos generados por las naves y su trastado para la disposici6n final, autorizado por las autoridades competentes. 3.7 Residuos generados por las naves: Todo tipo de desecho que se genera a bordo durante las operaciones de la nave, incluyendo las que estan regidos por el Convenio MARPOL, para las cuales ademas deberan considerarse las siguientes precisiones: a) Anexo I del Convenio MARPOL: mezclas oleosas, agua de sentina oleosa, lavazas, fangos, aguas oleosas del lavado de tanques, residuos de carga oleosos, agua de lastre que contiene mezcias oleosas. b) Anexo Il del Convenio MARPOL: agua del lavado de tanques y residuos de carga que contienen sustancias nocivas liquidas. ©) Anexo IV del Convenio MARPOL: aguas sucias 4) Anexo V del Convenio MARPOL: basuras segin se define en el Anexo V, incluidos los residuos de carga no regidos por el Anexo 1 0 Il (como los residuos de carga seca/a granel) y los desechos relacionados con la carga. ) Anexo VI del Convenio MARPOL: sustancias que agotan la capa de ozono y residuos de la limpieza de los gases de escape 3.8 Residuos Peligrosos: Son aquélios que, por sus caracteristicas o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente 3.9 Prestador de servicio: Persona natural o juridica que cuenta con licencia otorgada por la ‘Autoridad Portuaria para efectuar el recojo de residuos generados por las naves CAPITULO I CONDICIONES ESPECIFICAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO ‘ARTICULO 4: De la Licencia Para la prestacion del servicio, debera contarse con la licencia otorgada por la Autoridad Portuaria competente, cumpliendo previamente para ello con los requisites y el procedimiento establecido en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA), sin perjuicio de las autorizaciones requeridas por otras Autoridades competentes, segtin as normas nacionales vigentes. ARTICULO 5: Del requerimiento del servicio EI servicio de recojo de residuos estard sujeto al requerimiento del capitan de la nave 0 representante de la misma. ARTICULO 6: De Ia prestacién del servicio de recojo de residuos 6.1 Generalidades 6.1.1, El prestador de servicio debe encontrarse inscrito en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sélidos administrado por el Ministerio del Ambiente. 6.1.2, Elrecolector deberd contar con personal capacitado sobre los procedimientos técnico- operacionales requeridos para brindar el servicio en condiciones de seguridad, eficiencia y cumpliendo con las normas ambientales vigentes. 6.1.3. El recolector designaré una persona debidamente capacitada para el tipo de operacién a realizar, quien permanecera supervisando toda la operaci6n. 6.1.4. En caso de producirse una emergencia en el terminal o instalacién portuaria y/o por indicacién del administrador portuario, se detendrén las operaciones y se desconectarén las mangas. La instalacién de recepcién flotante o mévil procedera a evacuar el lugar y se dirigiré al control de acceso del terminal y/o bahia donde esperara instrucciones del personal de seguridad del terminal portuario y/o autoridades ‘competentes. Dicha emergencia debe acreditarse y documentarse para las acciones de control correspondientes. 6.1.5. El personal del recolector que participe en la operacién de transferencia de residuos que contengan hidrocarburos estarén provisto de medios de comunicacién intrinsecamente seguros mientras dure la operacién. 6.1.6. Las comunicaciones entre el generador y el recolector se efectuaran en un idioma ‘comuin (espafiol o ingles) de mutuo acuerdo y conocido por el personal que participa directamente en las operaciones. 6.1.7. Antes de iniciar la operacién, se estableceré el canal primario y alterno de comunicaciones, asi como el procedimiento de la operacién a realizar, las sefiales de inicio, parada, emergencias, entre otros. 6.1.8. Elservicio se efectuaré con instalaciones de recepcién fijas o méviles (embarcaciones, artefactos flotantes, unidades de transporte terrestre, segiin corresponda) debidamente autorizados por las Autoridades competentes. 6.2 Procedimiento para la operacién de recojo de residuos de los Anexos |, Ii, IV del Convenio MARPOL 6.2.1. Para la recepcién de residuos considerados en los Anexos |, Il y {V del Convenio MARPOL, se deberd tener en consideracién lo siguiente: a) El recolector desplegard y utilizaré una manga certificada; esta tendra la capacidad de soportar una presién como minimo de 6 kg/cm’, la misma que deberd estar disefiada para atender el servicio de transferencia. b) Se usara la conexién universal descrita en el Convenio MARPOL, como sigue: Dimensionado universal de bridas para conexiones de descarga Deseripeién Dimensién Didmetro exterior: 215 mm Diémetro interior: | De acuerdo con el diet exterior del conducto Didmetto de circulo do | aaa Pemos: agujeros de 22 mim de didmetro equidistantemente ; colocades en el circulo de pemos del iémetro ctado y Fesiuree on i be prolongados hasta la periferia de la brida por una ranura ‘de 22 mm de ancho, Eepesor de la bide: 20 mm Pemos y tuercas: canted digmetro 6 de 20 mm de diametro y de longitud adecuada {La brida estard proyeciada para acoplar conductos de un diametro interior ‘maximo de 125 mm y sera de acero u otro material equivalente con una cara plana, La brida y su empaquetadura, que seré de material inatacable por los hidrocarburos, so ccalcularén para una presién de servicio de 6: ¢) El recolector coordinara con el generador lo siguiente’ ‘* Presién admisible en las mangas flexibles. ‘* Régimen de bombeo para la transferencia de los desechos (baja presién ini resién de servicio y baja presion final) * Distribucién del desecho en los tanques del recolector si fuera necesario. 6.2.2. 6.23. 6.2.4. 6.2.5. 6.29. * Acciones por tomar en caso de derrame. Queda prohibida la descarga de residuos del Anexo | del Convenio MARPOL cuando la nave esté realizando operaciones de carga y/o descarga de mercancias peligrosas de clase 1, 2 y 3 (explosivos, gases y liquidos inflamables), asi como durante la descarga de nitrato de amonio en bolsones y a granel. El recolector colocar carteles con indicacién de prohibicién de fumar, de luces con llama abierta y de cualquier fuente de ignicién, asi como la colocacién de los conos de sefializacién en el muelle, de manera que sean visualizados por el personal que labora enel area. El recolector y el generador deberdn disponer del nimero adecuado de equipos contra incendio tanto en cantidad como en eficacia y desplegarlo en las inmediaciones de las tomas del manifold o valvula de ingreso en la instalacién fia, flotante o mévil La nave generadora designar un tripulante que se ubicara permanentemente en las. cercanias del manifold, a fin de comunicar la orden de parar la operacién de bombeo en forma inmediata, de ser necesario. El recolector confirmara el alistamiento al generador a fin de dar inicio a la conexin de la manga. Se colocardn los empaques o juntas en ambos extremos de la manga que conecten a la instalacién de recepcion fia, flotante o mévil Elrecolector es el encargado de efectuar la conexién de la manga a la toma de la nave y de colocar al pie de ambas conexiones el material absorbente para minimizar fugas 0 derrames. La operacién de transferencia se iniciard a una presion reducida a fin de verificar que no haya fugas en las conexiones, en la manga, en las lineas de los tanques previstos y que no aparezcan manchas de residuos a los costados de la nave y alrededor de las instalaciones fijas, flotantes o méviles, asi como el muelle. 6.2.10. La presion de descarga no debe exceder los 4 kg/cm? indicada en el manémetro de la valvula de ingreso a la instalacion de recepcién fija, flotante o movil 6.2.11. El personal del generador y del recolector controlarén en todo momento el correcto funcionamiento de la operacién. De ser el caso, que el servicio se brinde en terminal portuario, el administrador portuario participara en dicho control. 6.2.12. El encargado del recolector, en forma conjunta con el oficial de la nave a cargo de la ‘operacién, deberan llenar, firmar y verificar el cumplimiento de la lista de verificacién de seguridad de acuerdo con ei formato que se adjunta en el apéndice (a) de la presente norma 6.2.13. Con la finalidad de evitar reboses, los tanques de recepcién no deben ser llenados al 100% de su capacidad, 6.2.14. Si la operacién se efectia en terminal portuario, el recolector informara al administrador portuario el término del servicio y retirara de la nave y muelle el material ‘empleado. 6.3 Procedimiento para la operacién de recojo de residuos del Anexo V del Convenio MARPOL, 6.3.1. Los residuos deberan encontrarse debidamente segregados e identificados. 6.3.2. En caso de contar con residuos biocontaminados, el recolector debera tener en consideracién las disposiciones emitidas a través de la NTS 144-MINSA/2018/DIGESA y Sus modificatorias. 6.3.3. Los residuos se descargardn a través de medios mecénicos o manuales tomando las medidas de seguridad correspondientes con la finalidad de evitar vertimiento de Tesiduos al mar, rio 0 muelle, durante su manipulacién, 6.3.4. El personal del generador, el del recolector y el administrador portuario, segin corresponda, controlaran en todo momento el correcto funcionamiento de la operaci6n. .3.5. Terminado el servicio, los desechos deberdn ser transportados en forma segura para Ser luego almacenados y dispuestos finalmente segtin corresponda. ARTICULO 7: De las normas de seguridad El recolector debera contar con un Plan de Contingencias y dispondré que el personal que participa en la operacién cumpla estrictamente con las normas establecidas en el Ambito nacional e intemacional, asi como las que se indican a continuacién: 7.4 Antes de la operacion 7.1.1. Retirar de la cubierta y losa todos los obstaculos o amarras innecesarias que estorben el acceso a las conexiones. 7.1.2. El recolector verificaré que la manga se encuentre correctamente instalada y tendida de manera que no forme un codo de radio inferior al recomendado por el fabricante ni que roce contra los elementos estructurales. 7.1.3. El recolector verificaré que los residues sélidos se encuentren debidamente segregados y contenidos en material resistente. Asimismo, se encargara de mantener la segregacién en las diferentes etapas de la gestiin de los residuos sélidos. 7.2 Durante la operacién 7.2.1, Se verificara que las tapas y aberturas de Ia instalacién de recepcién fija, flotante o mévil se mantengan cerradas durante la transferencia de desechos del Anexo |, II y IV del Convenio MARPOL, a excepcién de las valvulas destinadas a evitar el exceso de presién en el tanque de la nave o cisterna. 7.2.2. La medicién del volumen del desecho referido al Anexo | del Convenio MARPOL, contenido en la instalacién de recepcién fia, flotante o mévil, se realizara con un equipo de medicién que permita evitar la corriente estatica durante la operacién. 7.3 Interrupcién de las operaciones El recolector y el generador estaran preparados para interrumpir inmediatamente la operacién de transferencia de residuos en las siguientes condiciones: 7.3.1. Condiciones meteorolégicas 0 estado del mar desfavorable. 7.3.2. Falla del sistema de comunicaciones. 7.3.3. Descenso de presién inexplicable en el sistema de bombeo. 7.3.4. Incendio o peligro de incendio. 7.3.5. Fuga en la manga, en los acoples, o en la cubierta del generador o recolector. 7.36. Se detecten fallas o averias que puedan generar derrame o pérdida de desechos 7.3.7. Existan diferencias notables entre las cantidades de residuos suministrados y los recibidos. 7.3.8. Otras condiciones inseguras que los encargados de la operacién estimen pertinentes. CAPITULO II! OBLIGACIONES DEL RECOLECTOR ARTICULO 8: Del recolector El recolector deberé cumplir con lo siguiente: 8.1 Encontrarse inscrito en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos ‘Sélidos administrado por el Ministerio del Ambiente. 8.2. Brindar a las autoridades competentes las facilidades que requieran para el ejercicio de sus funciones de supervisién y fiscalizaci6n. 8.3. Suscribir los manifiestos de residuos peligrosos. 8.4 Contar con registro sobre los residuos que manejan y disponen. 8.5 Debe actuar conforme al Plan de contingencia aprobado por la autoridad competente, frente a incidentes que pudieran suceder durante la prestacién del servicio portuario basico de recojo de residuos (incendios, derrames, entre otros) 8.6 Contar con personal debidamente capacitado, entrenado y suficiente para garantizar la prestacién de un servicio eficiente, seguro y de calidad. 8,7 Las mangas deberan contar con la siguiente informacién: nombre del fabricante, fecha de fabricacién, numero de serie, maxima presién de disefio y las dimensiones (largo y diametro), 88 Contaré con el certificado de prueba de presion hidrostatica de la manga el mismo que sera actualizado cada doce (12) meses utilizandose para ello niveles de presién 1.5 veces la presién de trabajo maximo. La fecha y presién de prueba deberén rotularse con pintura en la manga. 8.9 Mantendra vigentes los seguros que correspondan de acuerdo con las normas establecidas. 8.10 Sera responsable de la seguridad integral de su personal, instalaciones fijas, flotantes 0 méviles, material y limpieza de las Areas utilizadas durante su permanencia en las instalaciones portuarias. 8.11 Durante la operacién con residuos del Anexo | del Convenio MARPOL deberan contar con una barrera de contencién. El despliegue de ésta se sujetaré a aquellas normas que regulen la actividad de uso y tendido de barrera de contencién. 8.12 Proveera y dispondré que su personal utilice los equipos de proteccién personal (EPP) Tespectivos, seguin lo establecido en la Resolucién de Acuerdo de Directorio N° 011- 2006-APN/DIR de fecha 29 de enero de 2006 y sus modificatorias. 8.13 Registrara a través de la plataforma que la Autoridad Portuaria disponga, cada servicio brindado en un plazo de dos (2) dias habiles al término de cada actividad. En dicho registro debera adjuntar el documento del apéndice (b) debidamente suscrito por las partes y el manifiesto de residuos peligrosos. De corresponder, con doce (12) horas previas a la ejecucién del servicio, informara a la Autoridad Portuaria Nacional a través de la plataforma que ésta disponga el requerimiento para la prestacién del servicio. Dicha informacién podra actualizarse las veces que sean necesarias hasta con dos (2) horas antes de la prestacién o registro inicial Informar de inmediato en caso de incidentes a la Autoridad Portuaria competente por el ‘medio més rdpido y seguro, debiendo presentar a la misma un informe detallado de los hechos ocurridos y acciones tomadas en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas. 8.16 Si el servicio se realiz6 con instalaciones de recepcién flotantes como embarcaciones, artefactos flotantes u otros medios de transporte acudtico, debera informar a la Autoridad Portuaria competente el nombre del terminal portuario a través del cual los residuos fueron descargadbs a tierra consignando la cantidad correspondiente. 8.17 Entregar al generador el formato normalizado del recibo de entrega de desechos, de acuerdo con el apéndice (b) 8.18 Deber& mantener los residuos establecidos en el Anexo V de! Convenio MARPOL debidamente segregados e identificados durante su manipulacién y transporte. 8.19 Presentar a través de la plataforma que la Autoridad Portuaria disponga el registro sobre el manejo y disposicion de residuos por cada nave, luego de la prestacién del servicio. CAPITULO IV OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES PORTUARIOS ARTICULO 9: De los Administradores Portuarios Los administradores portuarios en cuyas instalaciones se presta el servicio basico de recojo de residuos deberan cumplir con lo siguiente: 9.1. Exigir que el recolector cuente con licencia vigente otorgada por la Autoridad Portuaria y otras autoridades competentes. 9.2 No permitir el ingreso de instalaciones flotantes 0 méviles, que no se encuentren registradas ante las autoridades competentes, y/o cuyos equipos no cuenten con el correspondiente certificado comercial de fabricacién de manga y/o el certificado anual de prueba de presién vigente. 9.3 _Informar de inmediato en caso de incidentes a la Autoridad Portuaria competente por el medio més rapido y seguro, debiendo presentar a la misma un informe detaliado de los hechos ocurridos y acciones tomadas en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas. 9.4 Designar a personal especializado para la supervision de la operacién durante la descarga. 9.5 El personal asignado por el administrador portuario autorizaré, cuando corresponda el inicio de la descarga. 9.6 Destinar un espacio para el almacenamiento temporal de los residuos procedentes de las naves, de corresponder. CAPITULO V OBLIGACIONES DE LOS REPRESENTANTE DE LAS NAVES ARTICULO 10: Coordinacién 10.1 Para atender el requerimiento de la nave, coordinara el servicio de recojo de residuos con un recolector con licencia vigente de operacién emitida por la Autoridad Portuaria competente y otras autoridades competentes. Para tal efecto, haré de conocimiento al Capitan de la nave de los prestadores de servicio debidamente autorizados. 10.2 Con doce (12) horas previas a la ejecucién del servicio, informara a ta Autoridad Portuaria Nacional a través de la plataforma que ésta disponga el requerimiento para la prestacién del servicio. Dicha informacién podré actualizarse las veces que sean necesarias hasta con dos (2) horas antes de la prestaci6n o registro inicial. 10.3 Hard de conocimiento del capitan de fa nave el contenido de la presente norma técnica. CAPITULO VI ACTIVIDADES EN EL AMBITO FLUVIAL ARTICULO 11: De la actividad 11.1 Las actividades de entrega de residuos generados por las naves pueden ser efectuados por fa tripulacién de la nave. Para tal efecto entregaran los residuos debidamente segregados en las ubicaciones dispuestas por el administrador del terminal y/o embarcadero para el almacenamiento temporal de los residuos, 11.2 Los administradores portuarios establecerdn y delimitaran las ubicaciones para la recepcién de residuos generados por las naves que tengan caracteristicas similares a los residuos del Ambito municipal, con la finalidad de que posteriormente una empresa recolectora los traslade a una instalacién de tratamiento y/o disposicién final autorizada por la Autoridad competente. 11.3 Los residuos sélidos peligrosos deberan ser gestionados de acuerdo con las normas ambientales vigentes. 11.4 Los administradores portuarios entregarén una constancia de recepcién de residuos generados por las naves, de acuerdo con el formato del apéndice (c). Apéndice (a) LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD PARA RECOVO DE RESIDUOS DEL ANEXO |, Il y IV DEL CONVENIO MARPOL Fecha y hora de inicio y término de la descarga: Terminal Portuario, amarradero / fondeadero: Nave generadora: Empresa recolectora: Nombre dela instalacién flotante: ste ‘Niimero de placa de la instalacién mévil Ne ACTIVIDAD si 1. [ela manga esta disefiada para atender derivado de petréleo y soportar una presién minima de 6 Kg/om?? 2. | éLa nave se encuentra realizando cargaldescarga de mercancias peligrosas clase 1,2,3 (explosivos, gases, liquidos inflamables)? Se han estabiecido canales de comunicacién y sefiales de inicio y parada? : ‘¢Se efectué la coordinacién con el oficial de la nave para iniciar la operaci6n? El recolector y el generador colocaron carteles de no fumar, asi como conos de seguridad en el muelle? 6. | gSe colocaron equipos contra incendios en inmediaciones de manifold de la nave y valvula de ingreso del recolector? 7. | @Se designé a un tripulante en inmediaciones del manifold de la nave para comunicar la orden de parada en caso necesario? 8. | {Se colocaron empaques en ambos extremos de la manga y se ajustaron los pemnos de la manga al manifold del generador y toma del recolector? 9. | 2Se colocd material absorbente debajo de ambas conexiones? pee | 10. | ,Se retiraron de la cubierta todos los obstaculos que estorben el acceso a las conexiones? 17. |zLa manga esta correctamente instalada y tendida de manera que no forme un codo de radio inferior al recomendado por el fabricante ni que roce contra los elementos estructurales? He | | {Todas las tapas y aberturas de los tanques o cisternas se mantienen cerradas durante la transferencia? 13. |zLa medicién del volumen de los residuos en los tanques del recolector se realiza con sonda o ullage? 14. | LEI administrador portuario asigné personal para control de la operacién de descarga? | 4g, | GLa operacion de transferencia se inicié a presion * | reducida? 16, | Durante la operacion, la presion de descarga tuvo como | ite maximo 4 Kglem?? 10 17, [Los tanques de recepciin se llenaron a menos de su * |capacidad total? | cTerminada la descarga se cerré las valvulas, se dreno 18, |los liquidos hacia el extremo de menor altura y se | desconecté ia manga? | 49, | ¢Finalizada la operacién, el recolector limpié toda el drea de trabajo? | eTerminada la descarga, el recolector entregé el | manifiesto de residuos? l Notas: Recolector i Generador ud Apéndice (b) FORMATO NORMALIZADO DEL RECIBO DE ENTREGA DE RESIDUOS El representente designado de la instalacion de recepcién debera faciltar este formulario al capitén del buque tras haber efectuado la entrega de desechos, El presente formulario se llevara a bordo de la nave junto con tos libros registro de hidrocarburos, de carga 0 de basuras. 4. ___ PORMENORES DE LA INSTALAGION DE RECEPCION Y DEL PUERTO 1.1 Nombre de la localidad/terminat: Hl 1.2 Proveedor(es) de la instalacién de recepoién: 1.3 Proveedor(es) de la instalacién de tratamiento, si dfieren de la anterior: 114 Fecha y hora de la descarga de residuos: desde: 1 / hasta: 77 2._PORMENORES DE LA NAVE 2.4 Nombre de la nave: 26 Propielario anterior 2.2 Numero IMO: ee 2.6 Numero o letras distintivos: 2.3 Arqueo bruto: [27 Estado de abanderamiento 2.4 Tipo de buque: OI Petrolero Dl Quimiquero U Granelero I Portacontenedores: Tlotro buque de carga EI Buque de pasaje Ol Buque de traslado rodado Olotro(especitiquese) “7 Anexo | del MARPOL — ‘Cantidad (m°) ‘Anexo V del MARPOL — Basuras_| Cantidad (m*) Hidrocarburos ‘A Plasticos “Aguas de sentina oleosas B.Desechos de alimentos } C.Desechos domésticos (P. ej |Residuos oleosos(fangos) _— | productos de papel, trapos, vidrio, ‘Aguas oleosas procedentes del fretales, botelas, loza, etc.) lavado de tanques: D.Aceite de cocina Agua de lastre sucia E.Cenizas de incinerador_ — tperaar SOUSdSINES TS F. Desechos operacionales Depésitos y fangos procedentes de : la limpieza de tanques 5. Residuos de carga HCadaveres de animales Otros (especifiquese) 1. Artes de pesca ‘Anexo il del MARPOL — ‘Cantidad(m?) 7 ‘Anexo VI del MARPOL Cantidad (m*) Sustancias nocivas liquidas nombre? Sustancias que agotan la capa de Sustancia de categoria X ‘ozono y equipo que contenga tales 7 sustancias Sustancia de categoria Y Residuos de ia limpieza de ios ‘Sustancia de categoria Z gases de escape J ‘Anexo IV del MARPOL — Aguas | Cantidad(m')/ sucias nombre En nombre de ta instalacion de recepcién confirmo que se entregaron los residuos indicados arriba Nombre completo’sello del prestador de servicio Firma: . 12 Apéndice (c) CONSTANCIA DE DESCARGA DE RESIDUOS Lugar y Fecha: MIN: Matricula: El Administrador —Portuario det , en el puerto de expide la presente Constancia en el cual se establece que se ha recibido de la nave mencionada la siguiente cantidad de residuos: Tipo de residuos: Cantidad (metros ctibicos) Plastico Cartones Residuos Oleosos Residuos Generales Otros (especificar) Selo y Firma del representante 13,

You might also like