You are on page 1of 11
CRISTOLOGIA INTEGRAL PARA UN MUNDO EN DESARROLLO Tezto de la conforencia del P. Pedro Arrupe, Gran Canciller de ta Facultad de Teologia do Granada, pronunciada en este Facultad ef 4 de Mayo, (Los ttuos som de ln Redaccin) inque Pépida y fugaa, ba de ‘un incentive para entender major vuertros problemes y para poder comtribuir en lo que yo pueda, desde i puestoy al d ‘sta Facultad, a la formacin de tantos sacerdotesy reli por Ia Tg pueden partcipar de lo que esta Facultad les puede dat, ue es mucho, Y espero que cada vex sea mis. ideas aceren de nuestro ‘algunos puntos de vista IMAGEN DEL. SACERDOTE EN UNA CRISTOLOGIA INTEGRAL en del sacerdote actual, nos debemos fjar en Ia Pero es también menester que desbordemos esx de wn idm personal de Jonix, para ver lo ‘que es, sein nuestra f, la realidad integral de Josue 3, come diela'8. Ignacio, para més amarie y seguile, el hombre se identifica con su muerte redentora y con sy rerarreceién, El sacerdote ‘busca imitar a Jesueristo; buses tambien “eristiGeas” el mundo, iia medida de sus foerzas y do la gracis 182 fl y por la que también s ido, Desde aqui, enters lo que 1 pueide aportar a la solucién, Dero es ademés una teologia de la histo a teologia de un tiundo en desarrollo, To que so despligga asi ante sas ‘jos; tealogia, no adlo del Logos ereador, sino también de. Logos encar- nado revelador y del Logos encarnade redentor. Hay que tener en cuenta todos lot aspector, para que la visién no cea tunilaterals Vamos a tratar do evorar esa equilibrada vision del mundo fn Ia fe, tratando despucs de la rosurreccin I, TROLOGIA DEL LOGOS ENCARNADO El fin sitimo de todo os Ia glosia de cen ol hombre, a través del hombre. Se cit mucus vores: ivens homo"; como: "Vita hominis, visi ‘EL “homo” ex quien Ue realmente sentido al mando, El mundo recibe del hombre su destino, {ia relacion del mundo a Dios pase toda a través del hombre. Eta ele- imental teologia del Logos creador no queda de aingtin modo anvlada, io eleveday en la doctrina cristiana del Logos encarnado, Lo que éta Stade es que precisamente de este modo, em ests sentide, Dios destina ST howliee hacka sf, eu Cristo, Hijo de Dios encarnado. Dios lama a cada hombre a ser tambien hijo sayo, hijo en el Hijo. La gracia de Cristo, cabeza de Ia humanid hos daa participar a todos, cada ‘mo, en la medida del plan gencrose de ‘Toda nuestra vision de ions debora eontar con ella. De lo contrario seremos ti Ferdaremos ante un mundo que, después de haberse sentido monte grande y porleroso por el desplicgue de la ciencia y la téeniea, lente fioy muchos veces impotente para realizar el amor y Ia just El croyente evstigna se sabe inmensamente fuerte, por 1a gracia de Dioss pur de seguie ef ininenso ejemplo de amor que es 1a To sabemos por Ta f, esté Mamada ‘de ls histor enlniner, tran nimanay et Ia viskin de Diow 0 fjue some: ea cl amor, ya sin Hnites y sin ego Seem dors Ant nosotros realizaremos en TL In cludad fraternal, ol Geto total Hegado a In mada. Quis en tiempos pasados, mange de Ie fo de am modo excesivimente individualista por tna parte, waa made dualista por otra, cicindiendo excesvamente el mundo de Hansen ent yal de la zracia, Contra ambos excesos hemos reaccionsdo Kop. aumeue Kabri que enidar de no incidir en el otro extremo, que seria We ypeliekéa naturaista de toda distineSén, Ia reduccidn de In gracia a lo No aL ouaniswo TB principio teoigico enuiibradoestavo sempre presente on Ia t00- slice La ‘no destruye la naturaleza, sino que la supone ¥ 188 184 © como realidades de tal manera extritce, Ihay que pensar Ia Historia in como si fuera subvistente por si, en absolute indepen. dlencia de la historia humana; como silos hechor de la historia herr fueran indiferentes, y la salvacion sguiem otro caming sieve ‘Usidual e Sntrno; como a slo hubiea de sparecer al Gaal ee ho del juicio y de Ta sane Frente toda esa eoncepeién, en Ia meiida en que impregnaba le cpisituaidad y las obras apostlicas se han alzado hoy lat jusae prec testas de quienes ven asi desgarrada In unidad del plan de Dion didlo {1 Dios Creador del Dios Salvador, empequetieida' Guslmente Te oboe ae 4s Salvacion, El primado universal de Cristo, de que lubla 9, abe: te parece pedir otra virin de la histor X es cietamente esa tcologiay ya no duaista, esa Cristologia integral, 4a que impregua y preside los denarollos espléndiden de la Concttecson Gaudium et Spes" del Vaticano Tl, patente especialmente on las spl referencias a Jesuicristo con las que van concluyend las diversas ors ‘& muy importante para que el atcerdote entienda hoy. No aL ixorviuatsswo. Sera bueno ademis recoger algunos rasgos de la imagen del hombre ‘awe snbyace a esta vision: porque la gloria de Dios, a aleanear en Cristo por Ja gracia de Cristo, ineluye en au hase el arménieo desarvollo per Sonal y comunitario del hombre: y el ereyente eristino, y el apouch, Aleben hoy sentiree sus promotores, ues por do interior y espiritual es, en como el hombre es superior al universo entero} esta interior dad retorna euando entra dentro de su corssdn, done Dios le aguards ‘ecrutador de corazones, Desarrollo en el mundo: pues el hombre necesita de él pars su pros io perfeccionamiento, para el desaerollo de st povler creative, ¥. para el erecimiento indefinido de su Hbertad. Ayudar al hom realizar ou obligacién de transformar el mundo es prepararle, Dios; es labor eristifcadora de pre-evangelieacion, pues el hombre e+ esenc social; y por ello, el desarrollo de la\ propia persona y cl cret de In propia sociedad se eonvtcionan mutuamente, Des de las eatructuray sociales, conform a los postalaios de Is dignidad pos, tonal, de Ta justicia fundada sobre el recomocimiento ile os derrshon de 1 igualdad Justa te no. Para la fey el teniendo sa fin en Cristo: <1 mundo tam. poco, sino como teniendo sa fin en el hombre erisieads y, em ‘érmino, en Cristo. La transformacion del homie, por la teckin llegar ser pariipaciin y exoresiém de la flora de Cristo. Mis ain, ox ya desde shor, properacicn ¥antiip fuyas. El progreto del hombre en Ia hiatori eng para el creyente eric iano su defnitivs dimension en la plenitud de Cesta Pnocesso x HistoRis ne La Satvacion Fata teologia, a 1a ver alentadora pero exigente, nos ilumina hoy « todos en Ie busqueda de lo conereto de nuestra vocecén sacerdata, Ee Seguramentc lla lr que os expolea a vosoira jéveren, nando auerels vet cn In Telosia una instituetin més desligada lav esructuras en Tee Que fe hace posible ins injustcia ten goncralizada- Querr ‘verla mks comprometida nm seeiones ofences en le linea del prowrare UQuign negara que hay un yrofundo lair erintiano, enteramente confor: tue al expirita sacerdotl, en ean aepirei wemos que Fevicar joes, sana ‘on frectenri, cr todo repide tino también que feng jo, com Tos aur Ta vision ex ‘el ser Mevnda a consecuencias comteaditorias. Ihay que pedir que reeuerde, no sélo que no se puede h ‘mente, ni se pucrien hacer las cosas ala Tigers empre_presenteseston p peste evita No se pueden identificar simplemente progeeso e historia ‘como #i del primero se si tima, Tendrismos peligro de reducir Ia ralvacion a hnente, lo que, por otra parte destruirfa la mejor esperanza de Ia miema faaturalesa, que apunta siempre mis alla de si. El progreso natur. Disico_y Ta salvacin eristions no puede de yerlo como simple instramento, con touo apologético, Pero, al Yerlo, lo deshords prome: Segumlo: lat sarvollarse conforme idades terrenas tienen su sutanoimia y deben de- tus Teves internas, sin ingereneaa extraias ‘Tercera: por ambas razones combinadas, sigue siendo necesaria una lisincion entre el servicio naturel de Ia homanidad v de su nroweeno, faue ya hemor dicho que ex en si mismo un servicin 2] olan de Di Cristo, yun servicio mis eanecifeamente sobrencteral,Testinado a a 1 los hombres descabrir el sentido sltiano de toda su secién. a cultivar fn ellos Ta fo la eoveratea y la caridad erstianas, a realizar el saeramen: to que es Ta Tylon em au vida comunitarie, Bu, Sacenoore ¥ a. Seetar Lo prevalents on Ja vocecién del sacerdote, y en su servicio a los rajimoe por amor « Cristo va en Ia Iiaes del servicio sobrenatural. No Aebemos alvidarle, Hevados por Tas innegablex iuales de otto tne inmediatos. Neda exeluimos, sino aguello que, ex determinadye bile mayores bienes, Pero. deberfamos mas bien, si bus. wna verdadera y ordenada eficscia, aprender a distribuir Tas areas ¥ fren la epora poscatellat a promovionar a los ae Hares y dejarles la mis directa promocién del desarrello hi ‘indonos nosotres, conforme a lo especico de musta youn, a ia einen eon sae oe lq ln me eigen do ‘owotror, yo otro posi eucubrit tna nuova seiidadpatesasiang o ‘neo-clericalista, 7 is verdad que existen niuchas situa posible definie netamente fjereersupeneas y que fen que deshiagamor prejuic Peto quizis no es bueno estabi- Tisar y perpetuar lo provisrio. Hoy debemos hacer continuas experien «ias en busca de nuevos eaminos. Sepamon tambien reviarlas siempre. ¢ 1a luz dl ideal. Low stmerosos sacerdotesy teligiosos que deban empleat buena ‘parte de sus energias en Ia promocion hum sean alegremente conteientes de que ello e ‘ifieacion del Cristo total. ones ambiguas on Tas que no ex Tronteras: es verdad oe Desantoro HrEeRAL pet SAcaDOTE Quins e+ oportano cerrar estas reflexiones sobre el sentido y valor ‘ristiano del desarrollo humano en el marco de una ri de una teologia del Logos enearnado, con una consideracin del desarsollo integral del propio sacerdote. Es tradicién eristiana, la de Ia honrada isqueda de una plena fene- tifeaciin de las fueraan y talentos naturales, IMentifcndo afecivamente con Cristo y con la HHumanidad que busea integrar en sl. el sneerdate no vera s propio desarrollo como alzo. propio, con mirada egoisa que lo fempequelieceria y mancharia; lo mira camo patrimonie de Crista y de ln Iglesia, como algo sazrado que no Te perteneee y no one dejar bald, Desearé poder rendir al maximo, como To hizo el mismo Jesis: porque Jo hace sin egotsmo, estard dispnesto. a sacrficar determinadon aspectos lel propio desarrollo por el mayor desarrollo en af y en low demi de ‘otros valores superioren y no rebueard participar en la mutilacién. que: hoy impone a tantos ef subdesarrolio. IL TEOLOGIA DEL LOGOS REDENTOR Con esto Negamos a un segundo aspecto de esta Cristologia, que no podriamos de ningin modo olvidar ain tralcionar el evangelio: Ta teo. logia del Logos redentor, la teologia de la Crus. Si hubo en el pasado un efecto on subrayar unilateralmente este aspects de Te figure y- de lt funeidn teoljpice de Jesucristo, seria jgualmente defertuoso y noeivo in- cidiren el exteemo contrario y olvidar ve ro por Ia muerte en Ta eruz legs Tests a Is exaltaciin de la Resnrreeeiin ane Te mercesé el nombre dle Sefior. Quienquiera aue desee seguirle en la gloria, ha de seguitle en 1a humillcisn yen ef dolor Drama ne. reecav0 Porque la humanidad a la que pertenccemos y en la que el Logos Aivine se encarné, ce una huranilad pecadora que habite cu wa mundo 186 1do por el mal. No abe desconocer esto sitnaeién. Slo aceptindola tal eual es, afrontando el mal, iuchando tra el pecado, hasta ln crus y hasta Ia muerte, paticipamos de Ia reden- dn, tanto para bien personal nuestro como para bien de toda la Hu fmanidad, Fl mal es un aspecto innegable de nuestro mundo; y el hon bre que puede y dehe lichar siempre contra él, tratando de superarlo y convertitlo en bien de orden superior, To agrava muchisinas veces, para sas semejantes, con el ialsmo egoiamo con que pretende eva Llamado al amor por Jo mejor de st misma naturalera, hecha por Dios ast imagens llamado a wna vocacién superior de amo= por la gracia y ejemplo de ‘cl hombre congénitemente pequefio y cobartey se Tetrae de esa Hamad, #0 cierra sobre s fend ganarse, se pierde, Hae evel drama dol pecalo, presente en Ia historia humana desde el pri- Cipios Desde st apatickin sobre Ia ticera es el hombre peeudor. La tradiciim scética cristina no To ha olvidado munca y ha enten- ado. que por ello el creyente ha de volverse siempre de nuevo « Dios or tne comer dee an deni, He de ih, irado por ta praia, parn hacer tiafar en si'yen los demis el bien fotke l nal, el amor sobre el epoismo, Pero, sobre todo, ha de centitve Mlentifcado ‘con Ta mucre de Joris, on le gue ¥l se ofecio al Padre fomo expiacion por el peealo del mundo, para ronecer ai, en El, a In move vila No tenemos hoy ninguna raxin para olvidar estoy sito todo lo cons trario, {Hay menos egoismo en nuestro mundo? ¢Esti mis libre delim. perio dal peeado? Lo que quisés hiere algunos en Ta preventacién del pecailo y de la penitencia, y de Ia nocesidad aseétien de Is mortifeacién Jide la ere ental ver en algunos, una unileteralidad axe mutilaba el lan integra de Dios: la elovacion de la humanidad por Ia enearnactén la resurreecién de Cristo, la Hamada al amor de c dos ciertos aspeetor de esa presentaciin cl los ascétioos del paralo, pueden parecer Tistas, como frato We uns obsesién por la te perspectiva hacia Ia realidad mis olena de y elertos ejem- jemde individaa. individual sin sufi- Crista total Estos defectos ya estin hoy superados. Bx menester recuperar, desde mueva perspective. mis sana, mds honda y mis confertant wuperable verdad dela cruz y xa valor redentor, Ta recesi hay de Ta mortifeacion para poner un coto sfieaz al ego ppoendo, la necesidad de Te humildad rofunda y de la conversin con tina al Sefior. Prcapos sociatrs Hay un aspecto del pecado que se solia poner menos de relieve, pero aya importancia vemos hoy mejor que munca y cuya comprensién podra ivularnos a entender. mejor el misterio de la cruz y Ia pirtiipactén que Noy se nos pide en Tin el sentido més eatricto, cl pecado es el acto tie'le vottmntad personal por el que, Tamada al bien por In gracia. se ‘Goera deliberadamente a esa Hamada a impulsos del atractivo cgoistco 187 Peco este pecado del hombre tiende, por In inevitable proyeccidn social de todo fo humano, « objetivarse, « constitair, junto eon el pecado, Imejante de Ton demés, estructurat sociales que I actitud egoista de los individuos y- engens para otros; en ellas difelmente podran I ‘peear ¥ leyaré » haverse muy posible, la'prction del bien y el segui fil o, aun p dela vor dea concienc No os, por devgraia, esa deseripeiin adecuada 1 grandes aspectos sectores de la realidad sola del mando? Lon males del Tercer Mundo {ato provienen de shi? Tox jovenes lo venten muchas vetes may ait ‘mente, Por eo les pareeen hipdcritas Ia diatribes contra clertos peeaos individuales, que olvidan estor otro mayores pesados sociales. No tienen randin on To qe miegan, pero af en lo que afirman: Ex deinen la exs= de oo mayor ma Porat pas de so dena ¥ combatido por quien quiere pattcipar en In vocation profétin de Jenin Ea Tpletin ene gue ser net ena toma ie posegn Trete alos raves peoaos colectivos de hoy. Es claro sin embargo, que al no tratarse de pecados personales con- el remevto es muy diffll y que no todo se arregla rom la denuneia, ira con el ejemplo personal, ni con tina accin conereta contrat trio de iniquidad esta en ef mundo y no lo abardonerd mafane ni pasado. Hay que cantar con él, ¥ entablar conten él una largo aleance, paciente, bien dirigida, U iar euanto las eiencias v las tGenieas mover colbgiea, social ¥ politieas) pueden anortar, Hay due s contar con las taras psicaligieas del hombre y rersedtarles en In medida ‘elo posible. Hay que saber convencer aloe hombres de mae sa felicidad ho esti em el egoismo. Hay que saber, sin embargo, contar ron esa fas eyes de la soviolopia'y Ta economia ue parten de tm hombre egoista, sin quedsr por otra parte prisianeror de exe presupuesto, sino confiande ie hay en el hombre mejores reeursos de To que hasta ahora ha mos trado, Hay gue hacer un sabio esfuerzo, combinando la teenien realists ‘enovador. Nala de esto. se pure jo ereer gue Yodo eso va a arreglar ‘arveglar dofinitivamente, Acrrrun avre eh mat EI camino de la crus de Cristo sigue entonces aleiéndonos el otto camino el de la partcipacion en el dolor redentor. Todos lo encon fen nuestra vida, como El To encontrs, 4 poco aue seams hontadox 1ar_como El contra el egcisno propio y sien, aes ce. no To os eabaritemente cuando Hanne « nuestras puertas, Be justo haber ‘cdo en In cuenta de que lo importante es Ta acentucién del mal que hnos sale al encuentro, ate nos hace particinar salidariamente com murs= {ros hermanos en el dofor eamsado por Ta injustcia y el egoisme, Si ques ‘idm, para rentienos eon El'y como Fl solidarios del inal sue sufre le hhomanided. rien. a ran da Angassnoismantoloaitvht wo et die, sauna. peRRaRNNON BUBNYNOL nberéa com aazdls Wegada de Deas. ghantouy pioneers plac Obata fru lace? on gpbraid ee seed Crs tn pray xin Pando Sloe hesobres aes) wl styineormarrdetibieh a travis ee NRT ey a alannah nos ova Bhs son it el EE ee : ee eres vonnbea aes A ata ARRON sy tae ale god plieyocepbrsscpenwiba Gt to at reall senedonjedo ondnsiohae}uniO\aP ete cio tale propenente Polen, stand sire SORTA Sin tn eno a kadinan eee, is ERD eat As gure gry asic inasocapartiendo opel est ii atmo nin so een er ae eee ees iy FomNAM tobsinesiog ene reer fo eee enn erie aa ater he Wurnoilayie guinea. En un 1 SARA stones neem, ayer sbeebs tai, A te vastartnietlgeaigssecnasioysiral meatisetror mabmrrdoq fu af sogiaens rodog 2of nina Taivoe ces fab eis nod Rekovteloe'iee Heal ttstaeia™ ‘ono naa FRIST ST aon nbsllae snot wed o> gases ar mane irom Tena 3 oe aia: nag pane ede cone Cal a areas A een Societe ido ia se mn acer: oa ations rep Ol “pxliteined [Fest ‘i i Sha Oh an elope ne demons re scent dl de eerie i feminine recta dep a ern i aneoeet te ge papa stobionunsl ain vs eaiyoleata tas! a Si a ‘i Exiaimuapereiachistanenmnnit baratenetan es homie ndembro ide a sleds sland Wy ipiavidad humana tbe wnilarsedn cloc- cidn de To que es el harabye awrvixaday Comnibuianiamenirs 9m onsefianze 69 i90 Y¥ au accidn se mueven en el marco de wna socieded hisiriea dada, pero ‘en ella se nos revela lo que el hombr renovado debe ser. Nos con por lo tanto, recordar algunos rasgos evidentes do aquelia sociedad, co ‘emanto provocaron In accidn de Crist, Garacerinicns de Ia sociedad en que Cristo so encarns y que Vieron de referencias vivencales (Site im Leben) de su aeckén facron — el mevosprecio en que aquelle sociedad, come tantas otras, tenis, ‘cultural y estacturalmentemente, al pobre, al encmgo y al extranjere, lt ghrssiin y Ia alonasiin religion ereadn por une seri van sims de preceptor ceremoniales y diseiplineres, que vervian obviamente ‘Jon intereses de los que dominaban y que matabaa el centido Inman ta, ereador, libre de la ereacién, — la perrersin prictica del sentido de Ia actividad humana, como contecuencis dou orientarign précticamente exclusiva al logro de rques any de Tn procminencia social eee La accién de Cristo fue iedad aparece, en Ton Evangel invobornable de aquel orden soci demuncia, La accién de Cristo en esa so ‘como denuneis perfectamente clara ¢ En efecto: — frente al despresio al pobre y al enemigo, Cristo predies al valor ‘le sus persons, y con manifesta y asombrosa iasstenca, antepuse la pobre y Ia perseencidn a la viqueta y al ejereilo de. poder. Esta dee hhancia del desprecio interno y sorial hacia Tos pobres y enemigos la fan. laments Cristo en Ta paterni Ade Dios sobre todos Tos hom: Ibres, defintivamente sellada con Ia Encarnacisn, — Cristo clams, fatales para El, por la I egando a condicionsr elaran imidad del ealtoy al rerpeto y al apreeio de los hombres, imigenes del Dios a quien se suiere dar cul ol eardetre provisional, no absoluto, de toda jn tanto de la civil, como de i, jurgindolas por ma rexpeto al ‘ible identifear ainguna institacin Ima ey obra de Dios. No ex poe ‘con Dios mismo, — Cristo condené Ia perversién econémica del ventido de ta aecién hhumana y do su orientacién total al poder, insstiendo en In necesidad de buscar a Dios y su justiia, Aqui est In garantia de toda accion hu ‘mana que no quiera apartar ai resto de Tos hombres de su libertad crea dora. La accién denunciadora de Cristo frente « la sociedad de au tiempo, ‘que presenta tantas analogies con Tae del nuestro, apartee asi como una clara condena de todo aquello i todo compromio 20 es ereador ¥ tenovador do une humanidac timamente relgién alzune que ayude a eicla bre, ni humanismo alguno que olvide « Dios 16, wo puede exietir leg i al hombre por el hom- sePLo op Jess: BXIGENCIA DE SERVICIO La accign de Cristo fae ademas un mensaje de servicio positive. La scciém tan renovalora de Cristo no fue solamente cortestaria de Ta so- edad. Cristo ofrecié al mundo un mensaje que os servicio positive de la Humanidad y ue sapone una geavina conversién religions hacia +l Hombre. En efecto, Cristo acentas 1a nesesidad de ayudar eficarmente # todos los hombres que necesitan de nowotros, haciendo de exe servicio la norms misma del jueio {efintivo de Dios sobre el hombre e iWdentifedndose « si mismo con el hombre en necesided. 2 Ta solridad de los eristianos en su apoyo y respeto mutuo, de forma que su unkin sea signo visible de Ta wnidac del Padre y del Hijo, y condiciim para que, movidos por el Kepirita que habita en no- sotres, podamos lamar Pade « Dios — At: la libertad do cada hombre para realizarse a si mismo, aun religiosataente, defendiondo el derecho de justos ¢ injustos, « coexistir, porque sabre ambos deja caer Dios lor bienes de la ereacién — 40; ite servicio de Cristo, orientador do la humanidad reno vada, ge earacteriaa finalmente, por ser una Hamada a la ecncieneia y no tun poder social que quiere imponer su ensefanza. La orginalidad del iano no consvte directamente en Ta aGrmacién de un eambio jncia en Ia conversion del hombre, que texige luego este cambio. Sincumpap cust teste dnfasin en la con- temonte con Ia Peseeva ia del estilo einiano, a conseguir In acraa de To que es el hombre renovalo, set Ihre x erealor por ere divine, La conciencia de ost reali ‘ola, werd la 8 dora de un mondo renovado por las earacteritieas de esta acelén dos, dependeré la efcacia en el pasa la humanidad, Por esta razén, seria fen le aceién apostdica que se encamina a Todos los hombres en Dios. De un eonvencimiento profando {intolerable muestra ausenc Ta renovackin del hombre entero, Puongtismo ¥ olscreyinenro Sin embaryo, ls werdote a 1a aceién re-ereadora de Cristo, sm demancia de valores y de insti les que spartan GT hombre de si misma y au servicio orientadar de In Humanidad no es farantia de que siaetuscion conereta en esta sitnacién del mundo sex Fumpre aeertada, ‘Tenemos qu reconocer, sincera y Inunildemente, el Heo de error en el cumplimiento de esia taren. La siempre presente: 191 posbilided de equisocarnen yt inal dena da LubesttAabitcio = Tor hombres ‘ prdcmtnedediseantiaietno wspieitel; tasinonib skorts Wap oda frente Diny fenton Tos Bombe con-qiemty aabfoe. La |> siete te niterainerrninionto: do ospirituriey sodeata pte quien onoee Ia variaci i que ofvecow we Cargo hs hs Redd 2 sacha a inane cna Ds i fund come hi tne alogas nor Ia ie eb bien nanny Sear nestmsosetom ertetcr [Nada de exttazo, pues, que muchos sacdbiensy reixtdasoren su -ourultonpeeiaciba se lave aidasseta yat-tu lonapatledranovadors, ish paine Hecarhiganelusionadieshiberan.caamelrna, ured 7 on no aad avons aha ta °Htheo at redo do nucete experiencia AEhiutib eonBede tet g8 HOU svn gamed de svat garanrorsin aia nllasbsé som detenta-distinto en ila tam daa iran diversas come Average sap dal te tem pore hearse ann pane ies i Apelor. Sin emt a ca on Aa aes ae a oe Sg tepentinamente y sin seri Condicién previa a todo proseso de discots@utetta Waraapiea el desprendimiento sfertivo y_en lo. posible electivo de nuestras reales ioiadtes Nie es 0 ho dnedl, ae meee, dives ‘recanndie einndasionek- sin tear Gln panionaR cla bitpaewnte seater tte cardhcal 3: doe Job diopeomale ait ocavere oc oto ah dena ena hontir ab htlla netadera sl sophivauptmestie! -Iebinrand cab Fa sibgete era abet Toa ae sel In on ay of fh eta sevonny exssul of ine calor ells aha n> sb clonsinion ul aa fond eq efieroas ahiras say ob aod, In a ise af ashi Shon ada wes 209 ai SiC im ernved ovrmeysnesn Consent nav mbinne al otoby a IT al toh 2 oh adineroqronn al oesndnty nie ie eotoler sh ismres st son) oh "outa ish ovdenod Te

You might also like