You are on page 1of 3
dl certe que contemple el tiempo necesaio para aceptar Inidea, y posibilite el trabajo de ls aspectos que puedan aflorar ala superfike Un testimonio Articularemos exe desarrollo selecionando como r- ferenca el acompatiamient terapéutico que ealizé So- fia un ineegrance de nuestro equipo. Lamaremos £. ala paciente en euestin, L seencontrabaalojada en una casa de medio camino de la Capital Federal. Tuvo varias intemaciones en dis- «intoshospitales de Buenos Aires por descompensaciones desu euadeo de bas: esquizofenia con presencia de de- {etioro cognitivo avanzad. En el momento en ques inci el acompafamicneo, 1. hacia dos meses que habia ingresado al hostal El obje- tivo inicial que se aport desde la coordinacién ue co- nocera la pacent,ubicar sus inteesesydetectae sus di- Ficultads, con el fin de foraleer su autonomia, era demandantey caprichosa: Cuando se ponian limites, con el persoal se tornaba agresia, tanto vetbal como fisicamente.Formulaba preguatas,y hacia comen- tarios de manera machacona y continua. Algunas dé sus caigencias ecan:"¢Me das un cigarillo”s“Quieto llamar ‘ai prima’; “Quiero ial plaza Asis al parque era la inca sada que acéptaba. i no se le imponian limits, £, terminaba fumando més dle seis ciguills en cinco minutos, y hasta dos cigar- los ala ver. Su comportamiento era caético. Si saltan a | plaza, peda un cigartillo; cuando tenia el cigar, queria lamar a a prima; hablaba con la prima, y nuevas mente demandaba un cigartillo Durance les primeros encuentros, Sofia la acompais al parque con el fn de entablae un vineulo positiva. La _ayor parte del tiempo, Z. repetia las preguntas consabi- ‘das. No permitia que la acompafanteinterviniera, Sobce todo respondia con ansiedad, yno acepeaba un no como respuesta, Sofia se proponfa coistruir un registro del otro, me- liane el cual la paciente debia comencat a eaptaral- 0 de ese otro alli presence De este modo, las palabras ‘teaban la distancia respecto de ls conductas extereoti= ppdas de L. La AT orients su proyecto a creat dia a déa nuevas espuestas ("mas tarde’, Yen breve, “cuando lleguemos al hostal), con el proptsto de postergar sus demandas, acotarlas, y para ayudarla a dominar sus impulsos. ] desafio eraintroducir un nuevo orden en el desor- ‘den imperante; organizar ls peticiones inagorables esta blecer un punto de contacto con Ia realidad e ir en busca desu deseo, ‘Durante alg tiempo, esablecié encuentro encami- nnados hacia otro ordenamiento dela conductade L,Pri= ‘mero sallan al parque,y cuando regestban al hostal, se ‘onyunicaban con Ts prima. Z. no fumaba durancelasa- Jul, sno cuando és conc. Si bien continuaba con las tnianas preguntas durante el recoeridoa misa, dea poco ve lncacomodando asu nueva siuacin, Los pedidos dis: ‘winnyeroa, y moders el consumo de cigarilos. Fste primer cambio ae un gran logeo para L, Tamn- ‘bin dsparé movimientos novedosos. De este modo, se {icra ordenande dstincas conducts y hibits, que afee- ‘aban no sé al consumo indiscriminado de cigartillos, si tambign a su higine yal cuidado de su cuerpo. 1. ra may delgada. La enfermedad triplicd su peso {incl comienza del acompafiamiento, L. coma cualquier iinento, No respetaba el horario de las comida desa- ‘yuo, almuerzo, metiend, cena Pedia que se le compra ‘a comida durante sus pascos y comaba mucha gaseos. [a acompanante comenz6 a intervenic hablindole de sur cuerpo de su cara, de us facciones. Le comaba acerca the qué color ena los ojos, la forma de su boca, el tama- finde su marie. Comenzé 2 construit un cuerpo a partir el reflej de su propia estética, Se inaugurd un nuevo tema de conversacién. £. pre= suntaba: “De qué color tengo los ojos”, dirigiéndose iia Soffa —otro— que le podia conrestar acerca det ‘A continuaciéa, L. se abocd a observa ls ojos la boca, la nara de a acompafiante, ya deserbisos. Obser- ‘que la acompafiance iba maquillada; en consecuenci, «quiso que la maquillare. En cada encuentro, seo pea, ‘ntes de salir una ver maquillada,preguncaba: “Quién cla mis linda dela casa’ En la actualidad, L. ha evolucionado norablemente, Puede realizar distineas saldas. Incorporé a su rutin de ppascos clases de matacién, yoga y caminaas, Por voluntad propa, de de Fumar,Sostene hibitos de higien, asco y esc, y ha bajado de peso Respecto de a comunicacién, Z. puede mantener una ‘conversicd en el tempo, aunque es inevitable ue por momentos reroenen algunos automatismos. Relat histo- ras de su pasado, desu presente planea cuestionesfu- EL discurso de L. ahora es més coherentey menos de mandante. Ante ls negatvas, ya nose enfida: espera y responde oportunamente. Sa nivel de impulsvdad ha

You might also like