You are on page 1of 8
BLN coger} ENERGIA EN PROGRESO | EA eee z = SS GOMFANAELSCUROMPDASAC Siam as a. = ae > NSFORMADORES TRANSPORTE ite TY Cee PUESTA EN SERVICIO Y CO cel TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION Los Transformadores construidos por Cia. Electro Andina S.A.C. cubren una gama de Potencias que van desde los 5 KVA hasta los 5000 KVA con unatensién de servicio de hasta 36 KV. EI Transformador por ser una Maquina Eléctrica Estatica no sufre desgaste mecanico y su vida util ‘sta directamente relacionada con la vida de sus aislamientos s6lidos de papel (a base de celulosa) y liquidos (aceite dieléctrico). Tanto a celulosa como el Aceite Dieléctrico se degradan por accién de dos factores principales: ‘Tomperaturay Ataque Quimico. La sobretemperatura en el funcionamiento de los Transformadores la originan las sobrecargas, una deficiente ventilacién o una malainstalacién con resistencias de contacto o pérdidas altas. Las corrientes de cortocircuito que se presentan durante el funcionamiento de los Transformador someten a los bobinados de este a esfuerzos térmicos y electrodinamicos que pueden (de no ser interrumpidos a tiempo) ocasionar su colapso. ‘También las sobretensiones no controladas, constituyen una causa de falla frecuente en la operacién de los Transformadores, sobre todo en aquellas instalaciones en zonas de alto nivel isoceraunico. B RECEPCION EN OBRA Revisar minuciosamente al Transformador, ‘comprobando que no ha suitido dafos en la cuba, ‘adiadores,aisladores e instrumentos. - Verificar que no se ha producido pérdida de aceite y que no presente firaciones. oO TRANSPORTE ~ ompropar que. tovee las vélwlas y Antes de proceder al transporte, verificar que todas las valvulas y respiraderos estén hermeticamento corrados. Como cualquier otra Maquina Eléctrica se debe tener especial cuidado para transportar los Transformadores. Si el transporte se realiza dentro de Lima, no se necesita embalajo. Si sora traneportado a provincias, 80 recomienda protegerio on un embataje adecuado, que puede ser tipo jaula © tipo coffe (tipo de exportacién). Para el transporte se deben observar los siguientes cuidados: - Asegurarse que el Transformador no. sutra desplazamientos sobre laplataforma, nivolteo. - Recomendar al transportista observar una baja velocidad para evitar movimientos bruscos, respiraderos llegaron herméticamente cerrados y asi deberan quedar si el Transformador permanecera almacenado, En caso de constatar alguna averia, reportar la misma @ nuestra fébrica dentro de las 24 horas. Phone: (51-1)528-8238 / 528-1551 / 528-8643, ‘Atencién al Giente:Anexo 107 y 108 ‘Anexo Fax: 103 Nextel: 815" 4196 E-mail: ventas@cea.com pe ivideure@cea.com pe INSTALACION Los aspectos mas importantes que hay que observar para una adecuada instalacién de nuestros Transtormadores son: al v > a) La proteccién. b) La ventiacion, ©) El desfogue det aceite. PROTECCION CONTRA CORTOCIRCUITO EN EL SECUNDARIO Es suficiente instalar, en lado de alta tension fusibles de tipo "CUT OUT” en instalaciones cexteriores y tipo CARTUCHO en interiores. Fusibles tipo «CUT OUT» no deben usarse nunca en Instalaciones interiores, La seleccién de estos fusibles (F) deben cumplir con as siguientes condiciones minimas: a) Que actien en el tiempo maximo de 2 ‘segundos, en caso de cortocircuito en bones del secundario (A) 'b) Que no actuen con la corriente de insercion dol Transformador. ©) Que no actiien, en caso de cortocircuito en ta barra (B), ya que en este caso, debe actuar el elemento de proteccién (I) La mayoria de fabricantes de fusibles suministran tablas con entradas de potencia y voltaje (media tensién), con las cuales se puede seleccionar facilmente ol fusible aproplado en cada Nuestra Empresa puede recomendar, a solictud del usuario, marcas y caracteristicas de fusibles apropiados. Sin embargo, como regia practica, la corriente nominal del fusible debe estar comprendida entre 1,5 y 2 veces la corriente nominal dl Transformador. En el.caso_de instalaciones al interior, os ‘conveniente que la actuacién de los fusibles origine la apertura de un seccionador automatico (Tipo SCR-s9-V de FELMEC DUESTELLE 6 similar). Gt La capacidad de sobrecarga temporal es funcién de la temperatura ambiente y de la carga previa @ la sobrecarga. El cuadro N° 1 indica el porcentaje de sobrecarga y el tiempo de duracién de ésta para Transformadores ONAN y ONAF para una temperatura ambiente de 20" C. NOTA. En servicio cictico normal, la sobrecarga no debe superar 50% delapotencianominal Cuando se quema un solo fusible es recomendable el cambio de los tres para asegurar tuna adecuada proteccién en caso de fallas futuras, Para lograr una buena proteccién es recomendable ulllzar un Interruptor automalico tormomagnético. Un factor muy Importanto a considerar para seleccionar este Interruptor es la Ccapacidad de interrupcion (KA) necesaria, la ‘cual debe ser superior ala que se origine en caso de cortocircuito trfésico en bores del secundario, considerando como minimo, que estas corrientes solo seran limitadas por la impedancia del Transformador, E| cuadro N° 2 presenta las comientes de corocirculto (en KV) bajo_las condiciones precitadas para UK:4% 7 & 3t 23 29 53 @ a Et Interruptor de baja tensién puede resultar muy oneroso, sobre todo cuando se trata de Transformadores cuya potencia es igual o mayor a los 630 KVA, y ol voltale del sistema es bajo; por ‘ejemplo, 800 KVA, en 220 V; comriente nominal 21004. Este Interruptor podria ser reemplazado por tn sistema de proteccién contra sobrecargas igual o similar al descrito en el folleto N° 145-0287 do nuestro representante ELECIN. Una forma indirecta de proteccién contra sobrecargas es mediante un termémetro bimetalico, con indicacién de maxima temperatura alcanzada or las capas superiores del acelte durante un perlado determinado. Un termémetro con contactos puede ser también utl con el fin de activar una alarma o de la desconexién del Transformador, sin ‘embargo es necesario reiterar que este método es Indirecto y no garantiza que e! Transformador no sulra dafios originados por sobrecargas de corta duracién; debido a que la constante de tiempo de! aceite es considerablemente mas grande que la de! Cobre; de modo que ol termémetro no registrara en riingin caso la temperatura de los puntos calientes del arollamionto, La protecci6n mas apropiada contra sobrecargas @8 1 Relé de Imagen Térmica, sin embargo el costo relativamente alto de éste restringe su uso para la proteccion de unidades mas grandes (> 1250 kVA). PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES Las sobretensiones que se presentan en el servicio de los Transformadores. pueden ser de ‘origen externo (Rayos) ode sobretensiones interas ‘ode maniobra, La forma mas apropiada de proteger a estos ‘equipos contra este tipo de eventos es mediante el uso de los Pararrayos, los cuales deben ser seleccionados debidamente considerando entre otros factores: ‘8) Lamaxima tension de servicio. A } b)Laconexiéndel neutro del sistema y dellado de ‘AT del Transformador. ©)La cortiente de descarga requerida (generalmente 5KA), 4) Laattitud detainstalacién, LIMITACION DE FALLAS INTERNAS No obstante que el Transformador, cuando esta correctamente fabricado, es una maquina muy fuerte, puede suffir averias intemas originadas generalmente por falta de previsién del usuario en aspectos de proteccién, mencionados.anterior- ‘mente, que usualmente deviene en una debilitacién de los aislamientos y consecuentemente, en una {alla interna, Cuando se llega a esta situacién, el Transformador debe ser puesto fuera de servicio. Lo Importante es que, en estos casos, la falla no degenere en una falla que destruya totalmente al Transformador y no afecte al resto de la instalacion. Los elementos recomendados anteriormente, ademas de desemperiar cada uno sufuncién propia, ayudana limitarlas fallas internas, El Transformador de potencia mediana, por ejemplo; mas de 500 KVA, puede optar por la Incorporacion de un Relé BUCCHOLZ, el que actia al detectar una sobrepresién originada por una fala Interna. Sin embargo, este relé debe actuar sobre un elemento de apertura automatica instalado én el lado de! primario del Transformador, que pueda sacar a este del servicio en cuanto actia dicho relé. La simple funcion de alarma, no justifia su instalaci6n, La Valvula de Seguridad es un accesorio que debe ser instalado en todo Transformador, por Io ‘menos de 50 KVAo mas. Esa valvula actua en caso de sobrepresiones excesivas intomas y limita, en cierta medida, una falla de esta naturaleza, Para Transformadores de potencias mayores y de mas alto voltaje se disponen de otros sistemas para proteccién contra fallas intemas, como son la proteccién diferencial y otros més sofisticados no correspondientes.al presente manual El Indicador de! Nivel de aceite da una lectura vital para el buen funcionamiento del Transformador, toda vez que el aceite en estas unidades cumple Ia ‘doble funcién de aislamianto y raftigeracién y el tanque de Expansion o Conservador juega un rol sal muy importante en la preservacion y conservacién del aceite dieléctrico de los Transformadores y por ‘ende en suexpectativade vida. VENTILACION Nuestros Transformadores estan provistos de radiadores fabricados de tubos ovalades que garantizan una eficiente ventilacion natural por simple circulacién de aceite, por conveccién. No obstante cuando estin instalados en recintos ‘cerrados, es necesario asegurar la evacuacion del calor que generan las pérdidas en el nicleo y en los arrollamientos. En conocidos manuales existen abacos que permiten calcular facilmente los pardmetros para asegurar una adecuada ventilacion. Estos parémetrosson: Las dimensiones de las ventanas. de entrada y salida de aire y Ia diferencia de nivel Centre el punto medio det tanque del transformador y laventana superior. ETransformador debera ser instalado en un local seco y bien ventilado, no sirviendo a ningun otro uso; los cimientos (base) deben ser calculados para soportar el peso de la unidad y deben estar rivelados, El Transformador montado sobre sus rieles, debe quedar siempre por encima de la entrada del aire fresco (ver Fig. 1) para dar solucién al problema del desfogue del aceite. La seccién de salida de aire caliente "Vs" situada en la parte superior de la cabina generalmente se considera un 20% mayor de la seccién de entrada "Vi" La seccion neta, es decir la seccién de la ventana menos la seccién de tas rejllas do proteccién 0 persianas puede ser calculada mediante siguiente formula empirica: Prot = Eile en donde: vi Ptot= Pérdidas totales on Kw. h=Altura (tr) util en metros; medida entre la mitad de la altura de la cubadel Transformador la mitad del érea dela ventana de salida"Vs" ts Temperatura del are calienteala salida en °C. = Temperaturadel aire fresco, ala entrada en°C. ay AIRE CAUENTE sh Terns] \ ts AAS os ‘Se admite generaimente un calentamiento del aire de 10 a 12°C es decir (Is - i= 10 a 12°C). La ventilacion del local debe ser tal que garantice una renovacién del aire de los Sm*/min x Kw. Para ‘asegurar una adecuada circulacién de aire de retrigeracion, los radiadores del Transformador deben estar por lo menos a 60 cm. de cualquier obstaculo, DESFOGUE DE ACEITE El objeto de destogue es evitar que el aceite producto de accidentales fugas, se acumule debajo o en las inmediaciones del Transformador, climinandose de este modo el potencial peligro de incendio. La experiencia acumulada durante largos afios por nuestros Ingenieros y Técnicos nos permite ee) ae ‘a disposicién de nuestros Clientes para asesorarlos ‘eneste aspecto. PUESTA EN SERVICIO. + Inspeccionar si el Transformador no ha sufrido dafios durante ol transporte y el montaje (aisladores, radiadores, instrumentos, nohay fuga de aceite). + Verificar que la tensién y a frecuencia de la red, ast como Ia altitud y fa temperatura ambiente de la instalacién concuerdan con las caracteristicas del Transformador. = Controlar el correcto dimensionamiento de los cables de conexién y la presencia de las respectivas juntas do dilatacién para evitar esfuerzos en los aisladores, ‘Chequear que las conexiones alos bornes y attierra ‘estén bien ajustadas y propiamente dimensionadas, ~ Verificar que la ventilacién que se ha previsto para el Transformador es suficiente, = Verificar el correcto nivel del aceite y el adecuado anciaje del Transformador con sus rieles de apoyo. - Abrir las valvulas que permitan la libre circulacién delaceite, asi como los respiraderos. = Seleccionar la adecuada posicién del Conmutador de Tomas, el cual debe ser maniobrado con ol ‘Transformador desenergizado, = Comprobar la continuidad de los devanados de alta y baja tension y mediante un puente Adhoc verificar la Relacién de Transformacion en todas y cada una e las posiciones del Conmutador, confrontando ot resultado conto indicado en el Protocolo de Pruebas. ~ Medir la resistencia de Aisiamiento de AT y 8T contra tierra con Megger de 1000VDC y comparar los valores obtenidos con los del Protocolo. i ee ey ‘caso que el Transformadorhubiera permanecido ‘almacenade largo tiempo, se recomienda verticar et estado del aceite, midiendo principalmente su Rigidez Dieléctrica, Indice de Acidez y Contenido de ‘Aquaen PPM. = Verificar el correcto funcionamiento de los elementos de proteccion y seftalizacion previstos para preservarla vida del Transformador. = Cuando se trata de la Puesta en Servicio de ‘Transformadores en paralelo, verificar si tienen of mismo grupo de conexién, tensién de cortocircuito, tensiones primarias y secundarias y su relacién de potencias no debera ser mayor que S. = Cuando se trata de Transformadores Monofésicos ‘conectados para formar Bancos Trifasicos se debe tener en cuenta la polaridad. relacion de Transformacién y nivel de alsiamiento de estas unidades, MANTENIMIENTO De acuerdo a la importancia del Transformador y '@ sus condiciones de operacién, sugerimos ‘establecer un plan de mantenimiento, de acuerdo al ‘cuadro N°. MANTENIMIENTO- DEL ACEITE ‘Como hemos dicho lineas arriba, Ja vide til det Transformador depende de la vida del papel aislante yeste a su vez depende del grado'de oxidacion de! aceiteaislante. ‘Durante elfuncionamiento de los Transformadores, varios factores contribuyen para el detetioro del aceite dieléctrico, por ejemplo: la humedad. las sobrecargas que provocan sobretemperatura, la ventilacion restringida, etc La humedad, el calor y el oxigeno del aire crean un ‘ambiente propicio para a oxidacién del aceite. VERIFICAR / CONTROLAR, = El nivel de aceite = El estado del material higroscépico el desecador EI funcionamiento de los aparatos: de proteccion = La limpieza de los aisladores ~Aluste de los pernos de conexién La rigidez dieléctrica y analisis Fisico-Quimico del aceite Analisis Cromatografico + Valor de la resistencia de puesta a tierra del langue y neutrn(s) del Transformador CEA 6 12. 24 MESES MESES MESES. x x ix x x x x x ES IMPORTANTE REFERIRNOS ESPECIALMENTE AL MANTENIMIENTO DEL ACEITE Mediante ensayos periddicos, podemos vigilar ot grado de deterioro del aceite y de esta manera tomar medidas que impidan el envejecimiento prematuro deeste y de la celulosa, y de este modo evitar que se generen fallas que puedan resultar en la pérdida total del equipo. Para este propésito es recomendable analizar las siguientes propiedades del aceite: - Rigidez Dieléetrica. - Indice de Acidez o Nimero de Neutralizacién. Tension Interfacial = Contenido de Agua en ppm. - Densidad, - Color, - Pérdidas Dieléctricas. (Ta), Es importante tener en cuenta para que los resultados de estos ensayos sean verdaderos, se requiere que tanto la toma de muestras como la ‘manipulacion de las mismas sean realizadas por personal especializado. No tomar en cuenta la recomendacién anterior puede conducir a resultados falsos y por tanto muy perjudiciales, Enlas Normas y publicaciones especializadas se dan criterios que permiten evaluar los resultados de estos andlisis y por ende tomar las medidas preventivas ocorrectivas pertinentes, También es oportuno mencionar que actualmente y mediante el ANALISIS CROMATOGRAFICO DE LOS GASES que contiene el aceite del Transformador es posible establecer con bastante aproximacién la naturaleza de los eventos que se ‘estén produciendo 0 gestando en el interior del Transformador; es evidente que este tipo. de informacion resulta muy util pues ayuda a tomar medidas tendientes a preservar la vida de estos equipos. Nuestra Empresa ofrece también este servicio, asi como los servicios de Reacondicionamiento y Regeneracién del Aceite Dielectrco. GARANTIA Y ASISTENCIA TECNICA Nuostra Empresa, ofrece garantia contra defectos de fabricacién ylo materiales, para sus Transformadores, cuando estos son operados apropiadamente, es decir correctamente instalados, adecuadamente protegidos y trabajando sin exceder los limites de su capacidad, En caso necesario, estamos en condiciones de prestar servicio de Asistencia Técnica paralo cual ccontamos con los Recursos Humanos y Fisicos requeridos. DIMENSIONES Y PESOS Aproximados (mm.) 4MVA 10.5/ 4.16KV rae a ~ ‘980° ‘680 | 480, 330. 330, 180 a sepa testes ses saot sas ia nF are ees} reef ere tees Seo} Seo ae s se ee eee + ses} oes ace aoe ae tes} ace tere | cee | e28 t+ Set ase aa Hoses | See -t see ses seo ses BS geo [isso | see gee reo | soot ses} ae 500. 41680 _ 4200 | i080 | 1050 560 | s6o | [4650 soe sese | zee rose | rose | sso east 1g85 sof aoc {gee {190 ree | Seo—t ses} aeo0 | sare Ss ee ase 7250_| 2180 | 1980 | 1800_|1330_| 700 | 700 [3670 13Mo ‘ransformadores de Puosta Tera {Neuere Arata. [utotranatormadores de Arranaue ‘Tanstormadores especiales. Servicio de Mantenmiento'y Reparacion de Tranetormadores, TRAFOMIX COMPARIA ELECTRO ANDINA S.A. Exportamos Tecnologia Peruana a BW Proovcro renuano Sonar Eeuncory vareroete 0. peep sec {a Major EXPORTADOR “SnelPora Calle El Hierro 162 Urb. Infantas - Los Olivos, Lima 39 - Pert (Alt. Panamericana Norte Km 18.5) (61-1) 528-1551 / 628-5238 /528-8643 Fax: Anexo 103 Nextel - 815*4196 E-mail: ventas@cea.com.pe / jvidaurre@cea.com.pe / cea@cea.com.pe Web: www.cea.com.pe www.trafomix.net

You might also like