You are on page 1of 19
ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS IFACTORIZACION DE POLINOMIOS| Hemos visto el problema de encontrar el producto, dados los factores. La factorizacion es encontrar los factores, dado el producto. Se llaman factores de una expresién algebraica aquellos que mulliplicados entre si dan camo resultado la primera expresion. Tonomos que, x +2 y (x +3) son factoresdo®* BRN, asi pues, factorizaruna expresion algebraica es convertrta en el producto indicado, st Existen diversos procedimientos para descomponer en factores un producto. los mencionaremos, sin perjuicio de que en algunos casos podamos combinar dos o mas de estos procedimientos. Prveirearavelo ene! Factorizar los siguientes polinomios: 3) aaa aa2) ©) ps . 0 sea >, obion 2) Laraséin SREE2E ie quo una pore oesa 2 «500 poe. 2peras 3) En 25 aciertos de un tirador, en 100 disparos, |a razon es: Botons 2 que se lee 3 es a2. AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO az [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS Peer. también puede escribirse como rbze:dya:b=e:dyselee"a es ab comocesad’. Las cantidades a, b, ¢ y d se llaman términos de la proporcién y sin importar que expresién se use, se dice que: ay d son los extremos; by ¢ son los medios Por otra parte se les conoce como: a y ¢ antecedentesb yd consecuentes ual al productode los medios. Las 1. Entoda proporcién, el producto de los extremos es razones © y © son iguales si ad= be. ey Nee ERA ried bd 2. Entoda proporcién, los medios se pueden intercambiar. Si tenemos: ee resutta: H ® 3. Entoda proporcién, la suma de los dos primeros términos es al segundo, como la suma de los dos ultimos es al cuarto. Partiendo de: Bet ‘Sumandole la unidad a cada razon tendremos: popes at 2 4. En toda proporcién la diferencia de los dos primeros términos es al segundo, como la diferencia de los dos uiltimos es al cuarto, Sea la proporcion: ze Restando la unidad a cada razén se tiene: 5. En toda proporcién, la diferencia de los dos primeros términos es a su adicién, como la diferencia de los uiltimos es a su adicién de ollos. Igualando los cocientes de los miembros respectivos de las dos proporciones anteriores: Igualando los primeros miembros: AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO a8 [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS » 2) a-b arb a-b b B (a) bb ath b arb es Igualando los segundos miembros: bat. One end ale. cat (b) qd od ‘c+d d c+d essai RD o Para obtener el valor de un término desconocido en una proporcién, debemos aplicar la propiedad fundamental de éstas y efectuar las operaciones necesarias. Encuentre el valor de x si: a4 Usando la propiedad fundamental, tenemos: 8x =2(15) = 30 sent Encontrar los valores de ay b, sia- b = 12:¢=3y d =2. De acuerdo a la propiedad (3): Sustituyendo: ‘Sabomos que a -b = 12. Sustituimos b: a-24=12 . a=12+24=36 Comprobacién: Segiin la propiedad (1): AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO a9 [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS Sean x, y dos cantidades que varian en forma directamente proporcional; s a x: le corresponde el valor yi, y a X2 le corresponde Yo, se cumple la igualdad: Para expresar que las cantidades x, y son directamente proporcionales, se escribe; y = x De acuerdo con la definicién, se cumple que “=k, donde k, es la constante de x proporcionalidad. Para determinar la constante de proporcionalidad, basta conocer los valores correspondientes de x e y. Si y toma el valor y,; cuando x toma el valor x,, se tiene: Sila velocidad de un automévil es constante, la distancia recorrida y el tiempo son directamente proporcionales, pues a mayor distancia recorrida corresponde mayor tempo, ya menor distancia menor tiempo Si la distancia recorrida es de 300 Km en 4 horas. :Qus distancia se recorrera en 7 horas?. Representando por x a la distancia y por t al tiempo, se tiene: x: = 300, 1 =4yb=7 its 300 > See (mire tee «aa sm La constante de proporcionalidad en este caso esta dada por ax. para encontrar su valor s0 sustituye X1 y th, 0X2 te Sustituyendo valores tenemos: wie Para: x, = 300 ty =4, se tiene: —" =k = 75 km, en dondek, es la velocidad del automévi. AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO 440 [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS MENG Sean x, y dos cantidades que varian en forma inversamente proporcional, si a x, le corresponde el valor yj y a x2 el valor y., se cumple la igualdad: De acuerdo con la detinicién s cumple que: yx = k, donde k, es la constante de proporcionalidad inversa. Game: Un tren recorre 300 km, la velocidad que lleva y el tiempo empleado en recorrer esa distancia, son cantidades inversamente proporcionales , a mayor velociciaciconespondera menor tiempo, y a menor velocidad mayor tiempo. Sila velocidades de 20 km/hr y ocupa un tlempode 15 minutos. Qué velocidadlleva si ocupa 4 minutos? Uiiizando: v = velocidad yt = tiempo v; = velocidad correspondiente at: y v2 = velocidad correspondiente a te Toneros Bek susituyonds: 2 ve Desmond: vz =a 7skmm, cub es Ia velocidad que Hove Yen a coor on 4 3 4v, =300 minutos la distancia de 300 Km. res Como se observa, la fraceién algebraica es el cociente de dos cantidades que, en este caso, son polinomios. a es el numerador 0 dividendo y b es el denominador o divisor. Son fracciones algebraicas. Existen tres signos asociados en una fraccién algebraica: el signodel numerador, el signo del denominador y el signo resultante de la operacién de la fraccion. AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO att [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS De lo anterior se observa que se pueden hacer cambios en los signos de una fraccién, sin que ésta se altere, Es decir: a) La fraccién algebraica del denominador. GEES: cuando el grado del numerador es menor que el grado y-3 b) Una fraccién algebraica es fayagyar. cuando el grado del numerador es igual o mayor que el grado del denominador. bine a * 5b? -2b? - c) Una fraccién algebraica es cuando el numerador y el denominador son polinomios. Esta ERQIEDIE s6lo puede ejecutarse previa factorizacién del numerador y denominador de una fraccién, puesto que en tales condiciones, naturalmente silas hay, pueden suprimirse los factores comunes dal numerador y denominador. Cuando se hace esto se dice que tales factores se simplifican, no que se anulan, puesto que toda expresién dividida entra si misma da \a unidadpor cociente. SINE: AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO at [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS = yea ea gy a2 = 90am _ 6a°(7a-Sm) _ 6a? ? —28m> 5m2(7a- 5m) 5m” ax! (Gat ‘3b? x(8a+ x) 2a7x? s ‘3b? 1Bab?x + 3b*x? > az | actbe+ad+bd alc+d)+blc+d) (c+d)la+b)_e+d 7) a a? +ab a(a+b) a(a+b) a (a+b)?(a?—b°) _(arb)°(a~b)(a? +abrb”) _ 8) (a -b*y (atb)(a-b)]" _(a+b)?(a-b)(a’ +ab+b®) a* +ab+b® ~ (atb)?(a=b)° a-b CRTs aa Sea aor) ienen el mismo denominador, se procede en forma andloga a como se efectia en aritmética, 0 sea: Gann: Si los denominadoresde las fraccionesson diferentes, entonces cada fraccion se converte una fraccién equivalente con el minimo comin mulltiplo, m.c.m., de los denominadores, como AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO 443 [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS nuevo denominador comtin de los denominadores. 1) 2) Para efectuar la suma o rest, se procede como se indica a continuaci6n: Se simplifican las fracciones dadas si es posible Se obtiene el m.c.m. de los denominadores, si son diferentes, éste sera el nuevo denominador comin, ‘Se divide el m.c.m. entre cada uno de los denominadoresdados y el cociente se multiplica por el umeradior correspondiente. Se agrupan todos los numeradores resultantes en una sola fraccién que tiene como denominador el m.c.m, encontrado. Se efecttian las operaciones indicadas en el numerador de la nueva fraccién. Se reducen términos semejantes en el numerador Se simplifica, la fraccién rosultante; si es posible. EI 12 es el denominador comin y se divide entre cada uno de los denominadorespara tener: 82+ 9a 10+ 7a 12 Efectuando las operaciones: Reduciendo términos semejantes: So simplifica la fraccion: Procediendo igualmente para este ejemplo y los siguientes: AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO ata [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS 2ab+b* a+b a—b _(a+b)(atb)+(a—b\(a—b) _ a” +2ab+b* +a" a-b arb (a-by(a+b) a’ —b? = 2at+2b* _ 2a? +b?) ashe at Spt BP ta? _ 2ala-x)+Sx(a+x) +9x" +a” 9 (@-xa +x) (a+x)la-») _ 2a? — 2axt Bax +3x° + ax? + - a wet BEE atte tgs (tt (14 ED) i tx tox (+91) os f ttt xt? x9 xP 5) 1 1 1 (6-0) (a-c)+(a-b) 6) BE @) (@=BXD=e) (A=eVB=c)_(a-bY(a-c)(b-c) _beccatc+a-b_ © (a=byla=e)(b= 0) xed Med xe ae 2(x-1) 241) x? =1 P= 24+ 1)(x— 1) F423 Bx 42K 42 7 2x 1) 4x42 Ax7— 2x41) x7= 241 an? —1) 20? 4) et ye x4 ees (Ot) et EEE La multiplicacion de fracciones algebraicas se etectia en la forma andloga a como se lleva cabo en aritmética es decir: 1. Para multiplicarun enteropor un quebrado 6 un quebrado por un entero, se multiplica el PROFESOR JESUS INFANTE MURILLO 448 DNS PROFESOA PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS entero por el numerador y se deja el mismo denominador. 2. Para multiplicar entre si dos 6 mas quebrados el productode sus numeradores se divide entre el productode sus denominadores 1) 15x -30 3x? 3x°(16x-30) _3x(3)(5x-10)_ 9x 2% Sx-10 (5x10) -2(Sx-10) 2) % 1a ___ala?-b*) _ (a+byla-b) a+ba—b a(a+b)(a—b) (a+b)(a—b) 4) ° ee e | ax) (1ox4 2x+ 2x? } Cee Tt 1x } ext +xtt 1 ea tax fe xt) wear fixer Yixtet |) x x x AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO 416 [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS 8) La division de fracciones algebraicassse efectiia en la misma forma que en aritmética. Se presentan los siguientes casos. 4. Para dividir un quebrado entre un entero siempre que se puede se divide el numerador entre el entero y se deja el mismo denominador, si no es posible, se muttiplica el denominador por el enteroy se deja el mismo numerador. Es decir: lola 2. Para dividir un entero entre un quebrado, se multiplica el entero por el inverso del quebrado. ‘Lo que podemos representar como: 3. Para dividir un quebrado entre otro, se multiplica el quebrado dividendo por el quebrado divisor invertido. 1) Realizar la siguiente divisién: AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO 4aaz [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION DE POLINIMOS 2) 3) 4) a X*Y-__ Dividiendo: iP 5) . Dividiendo: AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO ais [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS ALGEBRA NIVEL MEDIO SUPERIOR FATORIZAGION D& POLINIMIOS: b > Pe = entre 1+2—. dividiendo: arb arb 7) Diviair 24 a-b- AUTOR: PROFESOR JESUS INFANTE MUPNLLO [EDICION: PROFESOR PABLO FUENTES RAMOS 419

You might also like