You are on page 1of 20

Historia y Ciencias Sociales Programa

Programa de Transición Intermedio

HITLER
No.

WS
E
NCIAN SU MUERT
LOS NAZIS ANU

NE
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET

ET
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM

AM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET

SIT
LOREM IPSUM SIT AMET
IPSUM DOLOR
DOLOR SIT AMETLOREM

LOR
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET

DO
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM

SUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM ET SIT AMET
AM DOLOR

IP
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET SIT
LOREM IPSUM LOR IPSUM ET AMET

REM
DOLOREM SIT AM DOLOR SIT
DOLOR SIT AMET UM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM M IPS LOR AM
ET
DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM

LO
DO IPSUM
DOLOR SIT AMET
LORE SITIPS
DOLOR UM LOREMR SIT
AMET
LOREM IPSUM
LOREM IPSUMET LO ET
DOLOR SIT AMET DOLOR SIT AMET
AM M DO IPSUMAM LOREM IPSUM
SIT LORESIT AMET UMLOREM R SIT DOLOR SIT AMET
LOR IPSUM
DOLOR ET SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT ET
AMET
LOREM
DO AM
ET M IPS LO
DO IPSUM AM
DOLOR LOREM IPSUM AM
SIT LORESIT AMET UMLOREM SIT DOLOR SIT AMET SIT
LOR SITAM
UM
LOR IPSUMAM DOLOR
ET IPS LOR ET LOREM IPSUM ET
AMET
M IPS LOREM
DO REM DO AM SIT AMET
DOLOR LOREM IPSUM DODOLOR SIT
LORE SIT LOREM IPSUM R SIT DOLOR SIT AMET UM
IPS
UM
LO R
IPSUM DOLORET
LOSIT AMET UM
IPS LO ET LOREM IPSUM M IPS LOR SIT AMETAM
ET
M LOREM AM EM DO AM SIT AMET IPSUM DO DOLOR
LORE
DO SIT OR UM IPSUM
LOREM
DOLOR
SIT DOLOR SIT AMETLOREM LORE UM SIT
UM
LOR DOLOR ETLSIT AMET IPS LOR ET LOREM IPSUM ET M IPS LORSIT AMET ET
M IPS LOREM DO IPSUMSIT AM REM LOREM DO AM AMET
SIT SIT
AM DO
DOLOR AM
LORE UM IPSUMRDOLOR SIT
SIT AMET LORE IPSUM
LOREM UM SIT
UM R DOLOR ETSITLOAMET IPS LO ET IPSUM DOLOR
LO R ET IPS LOR ET
M IPS LOREM LO
DOIPSUM AM M DO AM LOREM DO AM M DO SIT AMET
DOLOR AM
LORE SIT LORE UM SIT SIT AMET LOREM LORE IPSUM UM SIT
UM
LOR DOLOR ET AMET M IPS
SIT LOR ET UM
IPSUM DOLOR
IPS LOR SIT AMET M IPS DOLOR LOR ET
M IPS IPSUM AM DO AM LOREM
REM DO DO SIT AMET AM
LORE
LOREMDO
UM R SIT LORE UM R SIT
ET LO UM R SITAMET LOREM
SIT LOREIPSUM UM R SIT ET
ET IPS LO
M IPS DO
LO AM
ET M IPS IPSUM LO
DO DOLOR AMAMET
SIT LOREM IPS DOLOR
MIPSUM DO
LO AM EM IPSUM DOLOR DO SIT AM
LORE SIT SIT AMET LORELOREM UM SIT LORE UM SIT OR
LOREM UM
LOR
SIT
IPS
UM IPSUM RDOLOR
LO ET M IPS LOR SITAM ET
AMET IPS DOLOR LORSIT AMET ETL IPS ET
M LOREM DO AM LOREM IPSUM
RE DODOLORSIT LOREM REM
IPSUM DO AM
SIT AMET LOREM REM IPSUM DO
DOLOR SITSIT AM
LORE UMIPSUM DOLOR SIT SIT AMETLO UM R LO UM R LO UM
LOR
M IPS
LOREM LOR AM
ET M IPS DO
LO AM
ET
AMETLOREM M IPS IPSUM DO DOLOR
LO SIT
AM
ET M IPS DO SIT LOR
SIT
LORE
DO SIT LORE UM SIT LORE UM SIT LORE IPSUMUM DOLOR
DO
UM
LOR ET IPS LOR ET IPS
IPSUM DOLOR LOR SIT AMET ETLOREM M IPS SIT
RE M IPS
LOREMT DO AM REM IPSUMUM DO SIT SIT
DOLOR
AM
AMET AMET LOREM REM DO SIT
AM RE IPS
UM LOR
UM SIT LO R LO UM LO M DO
LO
LOR SIT AMET ETLOREM M IPS LO ET IPS LOR ET
LORE UM SIT
LOREMM IPS IPSUM DO DOLOR AM DO
DOLOR SITRAMET
AM
AMET LOREM DO AM
M IPS LOR
LORE SIT LORE IPSUM UM SIT UM SIT ET DO
UM
LORSIT AMET LOREM
ET M IPS LO ET
M IPS LOR AM LORE UM
LOREMRE M IPS
IPSUM DOLOR DO AM RE DO SIT
AM
RE DO SIT ET M IPS
SIT LO UM UM R AM
LO UM
LOR ET M IPS LOR LO
M IPS
LO SIT LORE
M IPS DO AM DO DO
LOR ET
LOREMT
LORE UM SIT LORE UM LORE UM DO AM
M IPS LOR AM
ET M IPS M
IPS UM R SIT
RE DO SIT RE ET RE IPS LO
LO UM LO AM LO EM DO
M IPS LOR ET SIT OR UM
DO AM LOR ET ETL M IPS
LORE UM SIT DO AM AM
M IPS LOR AM
ET UM R SIT LORE
DO ET
LORE UM SIT M IPS DO
LO AM
M IPS LOR LORE UM
DO ET
LORE UM AM
ET M IPS AM
ET AM
M IPS
R SIT LORE SIT
LORE DO
LO AM
ET LOR AM
ET
SIT DO SIT
UM
M IPS LOR UM
LOR
DO M IPS DO
LORE UM LORE UM
M IPS AM
ET M IPS
LORE SIT LORE
AM
ET MT LOR AM
ET
SIT LORE UM
DO SIT
LOR ET LOR
DO AM M IPS DO
UM
LOR
SIT
ET LORE UM
M IPS DO AM M IPS
LORE UM SIT LORE
ET M IPS LOR AM
ET
AM DO MT
SIT LORE UM SIT LORE
LOR ET M IPS LOR
DO AM DO
UM SIT LORE UM
M IPS LOR AM
ET M IPS
DO
LORE UM SIT LORE
M IPS LOR AM
ET
DO
LORE UM SIT
M IPS LOR AM
ET
DO
LORE UM SIT
M IPS LOR
DO
LORE UM
M IPS
LORE

#mestizaje

hile
naturalesC
#recursos
SH21GUI006INT-A20V1

Industrialización e Imperialismo europeo durante


el siglo XIX
Historia y Ciencias Sociales

Ruta de aprendizaje

n
ió n za ció
olidac rgani
o
ons n la
ysuc e n
ado a a n ido ó ne
Est éric blic efi a c i
el yA
m epú ind rica d en
to d le e la
R s o
re mé a
de IX
ien Chi nd rog a y A la i ad s.X o
gim en ció )
p
de urop e
d it ism
sur XIX c i ón z a a ci ó n m i a l
y
o, glo a ani 861 ide E
lida gund
a r
pe XIX
lism del si ado
N
Org 23-1 La ial de s o e I m lo
ra
be a E s t
(18 soc con n la s n e l sig
, Li Europ del l
y aea c i ó e
í a
es la ien
to
s mo éric i a liza rante
rgu n im l i
era Am
r
ust d
u
Bu ción e Su rg
Lib ropa y nd opeo
Na I r
Eu eu

Objetivos

• Analizar el proceso de Revolución Industrial y sus principales


consecuencias.
• Caracterizar al Imperialismo como una etapa de expansión del
capitalismo, y como antecedente de la Primera Guerra -Mundial.
• Comprender aspectos generales de la sociedad europea
finisecular.

Contenidos

1. Revolución Industrial.
2. Imperialismo y Colonialismo.
3. Sociedad europea finisecular.

2 Cpech
Guía

Glosario

1. Segunda etapa de la Revolución Industrial (1850 – 1915): Esta etapa de la Revolución


Industrial se caracterizó por dos fenómenos paralelos:

a. Una notable aceleración del progreso tecnológico, orientado principalmente al


desarrollo de los transportes y las comunicaciones. Dentro de dichos avances destacan las
nuevas formas de trabajar las materias primas. Los metales, principalmente el tratamiento
del hierro, cambió drásticamente, ya que en un principio el proceso de fabricación de
elementos ferrosos como estructuras o herramientas se realizaba mediante la fundición
básica del metal, lo que cambió con el descubrimiento de nuevas formas de trabajar el
metal a través de aleaciones con otros elementos.
Otro avance tecnológico importante fue el desarrollo de una industria química, lo que
permitió las primeras aplicaciones de esta en la elaboración de colorantes artificiales,
aparecieron los primeros productos farmacéuticos, la producción de perfumes a un nivel
industrial, el desarrollo de materias plásticas sintéticas, sustancias para la conservación
de alimentos, y el desarrollo de abonos orgánicos y minerales, como por ejemplo el
salitre.
En cuanto a las fuentes de energía, el carbón continuaba teniendo un desempeño
importante, aunque no fue el único. La implementación de la electricidad se orientó a la
instalación de alumbrado público y privado. También el descubrimiento e implementación
del petróleo mostró utilidad a partir del diseño del nuevo motor de combustión interna ya
entrado el siglo XX.
Todos estos avances industriales y tecnológicos permitieron el desarrollo de un sistema
de transportes con mejores características respecto del anterior, que funcionaba
con tracción animal. Además de crear máquinas que poseían una mayor velocidad
de transporte, aumentaron la capacidad de las cargas que se podían transportar de
una sola vez. Esto mejoró las condiciones de productividad industrial al reducir los
tiempos de desplazamiento tanto de las materias primas como de las personas, que
constituyeron la mano de obra de este nuevo régimen. El medio de transporte que mejoró
considerablemente este proceso fue la locomotora, que extendió las rutas comerciales
y los alcances de cada centro productivo con los nuevos lugares que se volvieron sus
proveedores de materias primas y, al mismo tiempo, sus consumidores.
Además del transporte, las comunicaciones tuvieron un avance significativo a partir del
invento de la telegrafía sin hilo y la aparición del teléfono, que facilitó las comunicaciones,
ahora sin necesidad de un desplazamiento presencial.

b. Una nueva organización productiva, asociada con la creciente industrialización del


sistema capitalista. Las industrias debían acomodarse al nuevo ritmo de productividad.
Cuando se solucionó el problema de la velocidad con la que se adquieren las materias
primas, era tiempo de producir al mismo ritmo.
Gracias a la nueva velocidad productiva asociada al Taylorismo (Fordismo en el ámbito
automotriz), se evidenció un capitalismo industrial, que se expandió desde Inglaterra
a toda Europa continental y a los Estados Unidos. Esta nueva fase de desarrollo
y organización se caracterizó por la concentración del capital y de la producción en
pocas manos. A esta fase del desarrollo capitalista, se le ha denominado “capitalismo
monopólico”.
Las innovaciones técnicas y la mantención de la maquinaria pasó a ser un costo de
producción demasiado elevado para las empresas pequeñas, las que se fueron
rezagando en la obtención de utilidades, ya que no podían competir en volúmenes y
calidad de producción con las empresas más grandes.
Cpech 3
Historia y Ciencias Sociales

Con el progresivo abaratamiento de las mercancías se generó una guerra de precios


en que las empresas más grandes vendían a precios tan bajos que las más pequeñas
no podían competir, debiendo cerrar o declararse en quiebra. Se habla así de una ley
comercial basada en la oferta y la demanda de precios y productos.

2. Efectos de la segunda etapa de la Revolución Industrial: El proceso industrializador


presentó un dualismo historiográfico, ya que así como existían quienes apoyaban el proceso
basándose en sus efectos positivos, existían también quienes lo criticaban por sus efectos
negativos. Uno de los más importantes efectos dice relación a lo sociocultural y demográfico
(la denominada “Explosión Demográfica”) y con ella el inicio de un proceso de grandes
migraciones continentales.
Dentro de la mirada positiva del proceso, se evidencian efectos como: una mejora sustancial
al sistema de transportes terrestre (ferrocarril y automóvil), marítimo (mejor fabricación de
embarcaciones) y aéreo (dirigibles, y posteriormente, la aviación); un aumento en la cantidad
y calidad de la producción industrial; gracias a estos dos procesos se puede hablar de un
crecimiento económico paulatino.
Desde una mirada negativa se expone a una realidad basada en un sistema laboral sin
regulaciones (no existían leyes laborales). Este sistema presenta características como un
riesgo laboral constante en las faenas industriales (inexistencia de seguros), insalubridad y
hacinamiento en las residencias obreras, y la existencia de jornadas laborales extensas que
iban entre las 12 y las 15 horas continuas; esto incluye la realidad del trabajo infantil.

3. Imperialismo: Es un proceso de expansión territorial, económica, política y cultural desarrollado


entre finales del siglo XIX y principios del XX por ciertos países europeos como por ejemplo
Inglaterra, Francia, Bélgica, entre otros. Dentro de los factores que posibilitaron el desarrollo
de dicho proceso se encuentran:

a. Económicos: A partir de los postulados del liberalismo económico, se presentó la idea


de poder expandir las economías nacionales. Esta expansión económica se resuelve
a partir de la metodología basada en el abaratamiento de los costos de producción,
asociados a los regímenes industriales de Europa. Para lograr dicho objetivo, las
potencias europeas se ampararon en la búsqueda de nuevos lugares que permitieran
la explotación de recursos y materias primas suficientes para alimentar su régimen
industrial. Dichos recursos no pasaban por administraciones locales, lo que facilitaba
la explotación y exportación hacia Europa. A su vez, la población nativa (considerada
inferior desde la idea eurocéntrica) era percibida por el europeo como una mano de obra
de bajo costo. Esto generó la expansión de un capitalismo industrializado. Además,
considerando la dominación de los nuevos territorios bajo este esquema, se desarrolló
un círculo constante en la economía capitalista industrial. Esto debido a que los nuevos
lugares no solo proveían de materias primas o mano de obra de bajo costo, sino que
también se volvieron los principales consumidores de los productos fabricados por los
europeos.

b. Culturales: Desde esta perspectiva es relevante el desarrollo del eurocentrismo, que


proponía la supremacía de la cultura europea sobre las demás. El rol civilizador europeo
se sustentaba desde una mirada social y filosófica a partir de teorías como el positivismo
o el darwinismo social. A partir de dichas teorías se desarrolló un componente racial
que se impuso en el mundo finisecular, haciendo del hombre blanco, de acuerdo a esta
particular visión, el más apto en capacidades en comparación del hombre de color. Esto
se considera un elemento de continuidad respecto al periodo conocido como época
colonial.
4 Cpech
Guía

c. Políticos: Junto con el eurocentrismo se generó una conciencia colectiva, orientada


al prestigio internacional. Este se pretendía alcanzar mediante la expansión progresiva
de las potencias europeas. El desarrollo de la idea de Nación fundamentó el progresivo
desplazamiento de las fronteras en la búsqueda de mejorar las oportunidades respecto
de los sistemas productivos y comerciales.
Además, desde la perspectiva política, se debe abordar la facultad de distracción que
ejercían los Estados respecto de sus conflictos internos. Esto se tradujo a su vez en un
proceso de militarización de las naciones europeas para lograr cumplir sus objetivos
expansionistas.

d. Demográficos: La movilidad manifestada a partir del desarrollo tecnológico con


los medios de transporte permitió un ciclo de migración a gran escala (Explosión
Demográfica). Este proceso generó el aumento repentino de la cantidad de población
existente en los lugares que experimentaron la industrialización. Si bien esto en un
principio significó un problema, se solucionó a partir de la reubicación de la población
excedente a otros continentes en cantidades masivas, por ejemplo: italianos a Argentina
y Uruguay; alemanes a Brasil; italianos, irlandeses y europeos orientales a Estados
Unidos.

4. La distribución y control de zonas de influencia: El proceso de repartición de áreas de


control por parte de las naciones europeas no fue equilibrado ni equitativo. Por el contrario, la
avidez por dominar lanzó a las potencias a una verdadera carrera por la hegemonía mundial.
Gran Bretaña ya tenía un imperio colonial consolidado, y manifestó poco interés de incorporar
nuevos territorios, por lo que Francia y Alemania encabezaron la repartición territorial. A ellos
les siguieron Bélgica, Holanda e Italia. España y Portugal quedaron muy atrás. Entre 1884 y
1885, la Conferencia Colonial de Berlín (“Kongo-Konferenz”) delimitó las características que
asumiría la partición y ocupación territorial de las nuevas zonas de expansión. Se estableció el
derecho de las potencias a ocupar aquellos territorios en donde se dominaran las costas y la
libre navegación de los ríos, lo que imprimió un nuevo dinamismo a la exploración de nuevas
zonas posibles de expansión. A esto se le conoce con el nombre de “Colonialismo”. Si bien
el concepto se utiliza en diferentes momentos de la Historia de la humanidad (referente al
periodo colonial entre siglo XVI y XVIII), es durante el siglo XIX que se evidencia su máxima
exposición.

Las zonas de influencia fueron las siguientes:

• Inglaterra poseía los territorios de Canadá, Uganda, el África Oriental Inglesa, Sudán,
Gambia, Sierra Leona, Costa de Oro, Nigeria, gran parte de la India y Ceilán, Singapur,
Nueva Zelanda, Australia, Egipto, Kenya, Afganistán, entre otros. Cerca de 30 millones
de km2 constituían el gran imperio inglés.

• Francia, a su vez, poseía Argelia, Túnez, Marruecos, el Sahara, Senegal, Guinea, Costa
de Marfil, Madagascar, Indochina, entre otros territorios. Cerca de 10 millones de km2 de
territorio.

• Alemania conquistó Camerún, Togo, África Suroccidental, Tanganika, numerosas islas y


archipiélagos.

• Otras potencias: Bélgica (el Congo), Portugal (Angola y Mozambique), España (Guinea
española y Sahara español), Italia (Eritrea y Somalia), Holanda (Guyana y las Antillas
holandesas).
Cpech 5
Historia y Ciencias Sociales

Estas zonas de influencia se articularon a través de diversos modelos de dominación. Los modelos
más recurrentes fueron el “Dominion” inglés y la “Assimilation” francesa. El Dominion otorgó cartas
de autonomía, protectorados y un régimen de autogobierno a las naciones colonizadas y, en algunos
casos, ofreció cartas de ciudadanía británica a las élites locales. La Assimilation constituyó la
absorción de la cultura nativa por los patrones culturales del imperio francés.
Hay que considerar, en todo caso, que el fenómeno de expansión territorial de esta época no fue
exclusivo de las potencias europeas. Estados Unidos también inició su fase de expansión desde
mediados del siglo XIX, que la llevó a conquistar el “Lejano Oeste” (“Far-West”) norteamericano y
que lo llevó a conflictos fronterizos con México, por los territorios de Texas y California. Además,
adquirieron la Louisiana (de Francia), Florida (de España), Alaska (de Rusia) y anexaron las islas
de Hawaii, Filipinas, Cuba y Puerto Rico (las tres últimas, obtenidas producto de la guerra contra
España, en 1898). En este mismo período, Chile se expandió al norte, pasando a ocupar territorios
que habían pertenecido a Bolivia y Perú.

5. Conflictos Imperialistas: El control imperialista no estuvo exento de conflictos. Por una parte,
el control de las resistencias nativas dio lugar a guerras, como la Guerra del Opio (1841- 42)
en China, la Rebelión de los Cipayos en la India (1857), o la Rebelión de Egipto (1876), todas
en contra de Inglaterra.
Por otro lado, hubo conflictos entre potencias imperialistas, como la Guerra de los Boers (1899-
1902) entre Inglaterra y las colonias holandesas de Orange y Transvaal (en el sur de África).
También hubo conflictos con potencias extraeuropeas que estaban en su propio proceso de
expansión imperialista. Tal fue el caso de la Guerra Ruso- Japonesa (1904) por el control de
Manchuria.

6. La Paz Armada: periodo histórico que se extiende entre 1870 a 1914 y describe la situación
geopolítica previa a la Primera Guerra Mundial, en que se produce una intensa carrera
armamentista y alianzas militares entre diversas naciones. La paz era solo aparente, ya que la
posibilidad de un conflicto bélico mundial crecía día a día. Entre las principales características
de este periodo destacan el auge y la expansión del imperialismo, así como la frivolidad de
las elites europeas basada en una vida de lujo y desenfado (conocida como “Belle Époque”),
mientras la situación internacional era cada vez más tensa y peligrosa. El imperialismo aumentó
las fricciones internacionales, por lo que se produjo una serie de alianzas que demarcaron los
dos grandes grupos que se enfrentaron en la Primera Guerra Mundial. Estos dos grupos se
denominaron: Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Rusia,
Francia e Inglaterra). Ambas trataron de imponerse por medio del poderío militar. Debido a
esto, aumentaron considerablemente sus recursos, además del ascenso en la elaboración de
nuevos tipos de armamento.

En el plano económico, esta carrera armamentista influyó en el desarrollo de políticas


proteccionistas en las relaciones comerciales. Las causas de este viraje (desde el librecambismo
predominante desde 1815) fueron la crisis recesiva que caracterizó a la economía europea
desde 1871 a 1896, y el desarrollo del transporte marítimo, que permitió el acceso de materias
primas de todo el mundo a Europa, pero desincentivó el comercio entre naciones europeas.

En suma, este período tuvo las siguientes características centrales:

• Existencia de un deseo de equilibrio territorial entre las potencias europeas.


• Existencia de un foco de conflictos en los Balcanes, en donde se enfrentaron las
aspiraciones expansionistas de Rusia y Austria- Hungría.
• Crecimiento y aceleración de la carrera armamentista.
• Desarrollo de una propaganda nacionalista, que exacerbó las diferencias entre los
habitantes de los distintos países europeos, especialmente entre franceses y alemanes.
6 Cpech
Guía

Ejercicios

A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder


el máximo posible y luego, junto a tu profesor(a), revisar detalladamente las preguntas
más representativas. Solicita a tu profesor(a) que resuelva aquellos ejercicios que te
hayan resultado más complejos.

1. El imperialismo fue un proceso que estuvo estrechamente vinculado con la Revolución Industrial
desarrollada primero en Inglaterra y luego en Europa y Estados Unidos durante el siglo XIX.
En este contexto, ¿qué característica de la Revolución industrial posibilitó el desarrollo del
imperialismo?

A) El aumento de la propaganda nacionalista.


B) El desarrollo de un nuevo modo de producción.
C) La revolución de transportes y comunicaciones.
D) La consolidación del Estado-Nación moderno.
E) El nacimiento de la primera internacional socialista.

2. Durante el siglo XIX, Inglaterra, Francia, Alemania y otras naciones europeas pasaron a controlar
gran parte del mundo en un proceso que se ha conocido con el nombre de imperialismo. ¿Qué
factor(es) provocó (provocaron) el nacimiento y desarrollo de este proceso europeo durante el
siglo XIX?

I) La creencia en la superioridad de la civilización europea sobre el resto del mundo.


II) La necesidad de adquirir nuevas materias primas para expandir la industrialización.
III) El desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas de transporte y telecomunicaciones.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

3. Procesos como la Revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo inciden en la expansión


imperialista de fines del siglo XIX. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una finalidad
de la expansión imperialista?

A) Establecer relaciones recíprocas y cooperativas con naciones menos desarrolladas.


B) Ampliar la esfera de influencia geopolítica europea en otras zonas del mundo.
C) Levantar nuevos polos de desarrollo en las excolonias españolas de América.
D) Potenciar a los imperios de ultramar a través del intercambio económico entre ellos.
E) Incentivar la industrialización de países de las colonias en Asia, África y Oceanía.

Cpech 7
Historia y Ciencias Sociales

4. La Paz Armada constituyó el escenario previo sobre el cual se cimentaron las pretensiones de
las potencias imperialistas. Sin embargo, entre los elementos que caracterizaron a este periodo
y que fueron fundamentales para entender el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en
1914, destacó

A) el desarrollo de una carrera armamentista.


B) la práctica de políticas proteccionistas.
C) la caída del régimen zarista en Rusia.
D) el fin del modelo económico liberal.
E) el desarrollo de la propaganda nacionalista.

5. “Solo la confusión política total y el optimismo ingenuo pueden impedir el reconocimiento de que
los esfuerzos inevitables por alcanzar la expansión comercial por parte de todas las naciones
civilizadas burguesas, tras un período de transición de aparente competencia pacífica, se
aproximan al punto de que solo el poder decidirá la participación de cada nación en el control
económico de la Tierra y, por lo tanto, la esfera de la acción de su pueblo y, especialmente, el
potencial de ganancias de sus trabajadores”. (Fuente N° 1: Max Weber 1894, Citado en Eric Hobsbawm, La
Era del Imperio 1875-1914. 2009).

Max Weber fue uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología. En el texto adjunto
nos presenta un análisis sobre el contexto político, social y económico de Europa finisecular. De
acuerdo a esto, ¿qué conclusión(es) se pueden extraer a partir de su análisis?

I) La difusión civilizadora europea genera confusión política en las colonias.


II) La expansión económica de las potencias europeas es el rasgo central de este período.
III) La competencia comercial desembocará en un conflicto entre las potencias europeas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

6. Mientras la Segunda Revolución Industrial se encontraba en pleno auge a finales del siglo XIX
en el mundo, nuestro país comenzó un intenso proceso de inserción económica en el mercado
global. Desde esta perspectiva, ¿cuál de las siguientes afirmaciones expresa de mejor manera la
principal razón que explica esta situación?

A) El desarrollo de la industrialización dirigida principalmente por el Estado.


B) La explotación de recursos considerados de gran importancia a nivel mundial.
C) La negativa de otros países de la región a integrarse a la economía global.
D) El rechazo de los empresarios nacionales a competir con mercados externos.
E) La necesidad del país de generar nuevos ingresos mediante impuestos.

8 Cpech
Guía

7. “«Si no fueran tan tenazmente proteccionistas —le dijo el primer ministro británico al embajador
francés en 1897—, no nos encontrarían tan deseosos de anexionarnos territorios». Desde este
prisma, «el imperialismo» era la consecuencia natural de una economía internacional basada
en la rivalidad de varias economías industriales competidoras, hecho al que se sumaban las
presiones económicas del decenio de 1880”. (Fuente Nº2: Eric Hobsbawm, La era del imperio, 1875-1914,
2009).

El fragmento anterior describe una problemática económica suscitada entre dos potencias
europeas de fines del siglo XIX. De acuerdo con el documento, la respuesta de las naciones
europeas frente a esta situación fue

A) la competencia imperialista entre economías industriales.


B) el proteccionismo de la economía nacional.
C) el desarrollo de una carrera armamentista.
D) el librecambismo en los intercambios comerciales.
E) la planificación central de la economía.

8. Con la profundización de la Revolución Industrial en el siglo XIX, Europa se vio obligada a ampliar
sus dominios hacia otros continentes como África y Asia. Entre los factores que avalan dicho
proceso, es posible señalar

I) la búsqueda de materias primas.


II) la apertura de nuevos mercados para vender la sobreproducción.
III) la concepción de igualdad del continente europeo con respecto a otras latitudes.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

9. Durante el proceso imperialista, grandes potencias como Estados Unidos pusieron sus ojos en
Latinoamérica, colonizando algunas zonas como Cuba y Puerto Rico, lo que no pasó en otros
países, como fue el caso de Chile. En este sentido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones explican
que nuestro país evitara ser colonizado por Estados Unidos?

I) La solidez de su sistema político.


II) La carencia de sus recursos naturales.
III) La cercanía a los grandes mercados de la época.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

Cpech 9
Historia y Ciencias Sociales

10. Entre 1880 y 1914, Europa estuvo dominada por la dinámica internacional conocida como “Paz
Armada”. ¿Cuál(es) es (son) su(s) principal(es) característica(s)?

I) El desarrollo de un comercio libre de trabas entre las naciones.


II) El auge de la propaganda nacionalista entre las colonias.
III) La competencia armamentista entre las potencias europeas.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

11. “En cuanto a los gobiernos y las clases dirigentes, los ejércitos no solo eran fuerzas que se
uti¬lizaban contra los enemigos internos y externos, sino también un medio de asegurarse la
leal¬tad, incluso el entusiasmo activo, de los ciudadanos que sentían peligrosas simpatías por los
movimientos de masas que minaban el orden social y político. Junto con la escuela primaria, el
servicio militar era, tal vez, el mecanismo más poderoso de que disponía el estado para inculcar
un comportamiento cívico adecuado y, sobre todo, para convertir al habitante de una aldea en un
ciudadano patriota de una nación”. (Fuente Nº3: Eric Hobsbawm. La era del Imperio, 1875-1914, 2009).

El fragmento anterior da cuenta del rol que cumplía el ejército y la actividad militar en el contexto
de la Paz Armada. ¿Qué conclusión(es) sobre este proceso histórico se puede(n) extraer a partir
del análisis del texto?

I) La difusión del nacionalismo previo al estallido de la Primera Guerra Mundial.


II) La carrera armamentista ante la posibilidad del estallido de un conflicto bélico.
III) La promoción de la educación pública como pilar de la expansión imperialista.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

10 Cpech
Guía

12. El fenómeno imperialista fue determinante en la posterior configuración de las potencias


hegemónicas del siglo XX. ¿Qué factor(es) de carácter cultural influyó (influyeron) en la
configuración de este proceso?

I) El capital monopólico, que exigió la expansión de los mercados financieros a escala mundial.
II) El eurocentrismo, que asume la superioridad de la civilización europea sobre el resto del
mundo.
III) El incremento de población luego de la Segunda Revolución Industrial, lo que motivó la
expansión de la demanda.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

13. “«Cuando estés entre los chinos —afirma [el emperador de Alemania] —recuerda que eres
la vanguardia del cristianismo—afirma—, y atraviesa con tu bayoneta a todo odiado infiel al
que veas—afirma. Hazle comprender lo que significa nuestra civilización occidental... Y si por
casualidad consigues un poco de tierra, no permitas que los franceses o los rusos te la arrebaten».
(Fuente Nº4: Finlay Peter Dunne, Mr. Dooley’s Philosophy, Nueva York, 1900).

El fragmento anterior refleja el pensamiento de un sector de la población europea a finales del


siglo XIX y comienzos del siglo XX. A partir de su análisis, es correcto establecer que este sintetiza

A) la idea civilizadora y evangelizadora sostenida por el emperador alemán, así como de la


competencia entre potencias imperialistas.
B) los esfuerzos de orden bélico y económico del emperador alemán por consolidar su
influencia en el Extremo Oriente.
C) los prejuicios religiosos de los alemanes con respecto a otras naciones que no practicaban
el cristianismo.
D) la rivalidad entre alemanes, franceses y rusos por el control de regiones lejanas como
China.
E) el predominio de los intereses de Alemania, para evitar la influencia colonial de potencias
como Francia y Rusia.

14. Durante el siglo XIX, la sociedad europea experimentó numerosos cambios. Uno de ellos fue
el incremento demográfico provocado por los avances de la medicina; la población creció a un
ritmo nunca antes visto, por efecto de la reducción de las tasas de mortalidad y el mantenimiento
de las tasas de natalidad. Considerando lo anterior, ¿cuál de los siguientes procesos puede ser
considerado como una consecuencia de esta explosión demográfica?

A) Crisis alimenticia y migraciones trasatlánticas masivas.


B) Desarrollo de nuevas clases y estamentos sociales.
C) Surgimiento de nuevas formas de hacer política.
D) Expansión de los servicios públicos gratuitos en salud y educación.
E) Impulso a las políticas de control de natalidad.

Cpech 11
Historia y Ciencias Sociales

15. A finales del siglo XIX se vivió en nuestro país un primer proceso industrializador, siguiendo la
lógica que ya se había seguido en otros lugares del mundo. En relación con lo anterior, ¿cuál
de las siguientes afirmaciones corresponde a un elemento en común entre la industrialización
europea y aquella experimentada en Chile?

A) Estuvo liderada por las máximas autoridades del Estado.


B) Impidió el desarrollo de otros rubros económicos en el territorio.
C) Fue impulsada por empresarios con importante poder adquisitivo.
D) Fortaleció la expansión de la producción de los talleres artesanales.
E) Erradicó la ampliación de los sectores populares en las ciudades.

12 Cpech
Guía

16.
POSESIONES COLONIALES DE LAS GRANDES POTENCIAS
(En millones de kilómetros cuadrados y de habitantes)

Colonias Metrópolis Total


1976 1876 1914 1914 1914
km2 Habit. km2 Habit. km2 Habit. km2 Habit.
Gran 22,5 251,9 33,5 393,5 0,3 46,5 33,8 440,0
Bretaña
Rusia 17,0 15,9 17,4 33,2 5,4 136,2 22,8 169,4
Francia 0,9 6,0 10,6 55,5 0,5 39,6 11,1 95,1
Alemania -------- -------- 2,9 12,3 0,5 64,9 3,4 77,2
Estados -------- -------- 0,3 9,7 9,4 97,0 9,7 106,7
Unidos
Japón -------- -------- 0,3 19,2 0,4 53,0 0,7 72,2
Total de 40,4 273,8 65,0 523,4 16,5 437,2 81,5 960,6
las 6
grandes
potencias
Colonias de las demás potencias (Bélgica, Holanda...) 9,9 45,3
Semicolonias (Persia, China, Turquía) 14,5 361,2
Países restantes 28,0 289,9
Todo el planeta 133,9 1.657.0

Fuente N°5: V. I. Lenin. El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo. 1916.

El cuadro anterior sintetiza la cantidad de superficie y población con la que contaban las principales
potencias imperialistas desde el último tercio del siglo XIX hasta el estallido de la Primera Guerra
Mundial. ¿Qué conclusión(es) se desprende(n) de su observación?

I) Aproximadamente un cuarto del total de la población mundial vivía en el interior del Imperio
inglés en 1914.
II) Las potencias imperialistas extraeuropeas comienzan su expansión en el último tercio del
siglo XIX.
III) Las jóvenes repúblicas hispanoamericanas se mantuvieron al margen de la expansión
imperialista europea.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

Cpech 13
Historia y Ciencias Sociales

17. El proceso industrializador chileno que comenzó a fines del siglo XIX tuvo importantes aspectos
positivos, pero también manifestó una serie de debilidades. Entre estas últimas podemos
considerar

A) la dependencia respecto de otras actividades económicas.


B) el excesivo control del proceso productivo por parte del Estado.
C) el incremento de las regulaciones laborales para los obreros.
D) la lejanía de las industrias con respecto a los centros urbanos.
E) la falta de mano de obra disponible dentro del territorio nacional.

18. El Imperialismo es uno de los procesos más relevantes acontecidos durante la segunda mitad del
siglo XIX. Dentro de las principales consecuencias de este proceso, podemos destacar

I) la expansión del capitalismo y el proceso industrializador de diferentes regiones del mundo.


II) la rivalidad surgida entre los países, debido al interés por poseer la mayor cantidad de
territorios.
III) el respeto brindado por los europeos a aquellas comunidades que fueron conquistadas en
este proceso.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

19. La Conferencia de Berlín fue una instancia convocada en el año 1884 y que reunió a las potencias
industrializadas más importantes del período para acordar algunos temas vinculados al proceso
imperialista. En relación con lo anterior, ¿por qué esta Conferencia puede ser considerada un
antecedente de la Primera Guerra Mundial?

A) Porque favoreció el ingreso de Estados Unidos a los conflictos en las zonas estratégicas
europeas.
B) Porque los países señalaron su plena conformidad con los acuerdos realizados por esta
Conferencia.
C) Porque la producción industrial europea creció explosivamente luego de la realización de
esta Conferencia.
D) Porque la Conferencia ayudó a los serbios en su plan de deshacerse de la presión austro-
húngara.
E) Porque su reparto produjo molestia en las potencias, acentuando la carrera armamentista
entre ellos.

14 Cpech
Guía

20. Con las transformaciones producidas por la Revolución Industrial, algunos países se transformaron
en potencias industriales y otros, en proveedores de dichas potencias. A partir de lo anterior,
¿cuál de las siguientes afirmaciones explica el rol de Chile dentro de la Revolución Industrial?

A) Fue el líder del proceso industrializador dentro de América Latina.


B) Abasteció con productos relevantes a las principales potencias.
C) Estableció un sistema de comercio terrestre activo con Estados Unidos.
D) Construyó una importante alianza comercial con los países latinoamericanos.
E) Elaboró una efectiva planificación industrial para potenciar su economía.

Cpech 15
Historia y Ciencias Sociales

Estrategia de síntesis
S. XVI
IMPERIALISMO Potencias - Portugal o
Se desarrolla en el imperiales - España
contexto europeo de
Definido como S. XVIII y XIX

Control de un Estado Inglaterra Francia Bélgica


Paz Armada
sobre territorios ajenos
a su ámbito territorial,
cultural e histórico. - Alemania Rusia Holanda
- Italia
Factores

Demográfias Económicos Políticos Científicos y Ideológicos


técnicos

Exceso de Avances Territorios - Nacionalismo Estudios Racismo


población médicos donde - Chovinismo geofísicos y
invertir - Prestigio geológicos
Positivismo

Mano Control militar Sociedades


de obra geográficas Eurocentrismo
barata
Exploraciones
Control
de los Darwinismo
mercados social

Búsqueda Superioridad
de técnica
materias
primas

Metrópolis entre las Consecuencias en las Colonias


desarrollo de la son de tipo

Primera Guerra Mundial - Demográfias


- Políticas
- Económicas
- Culturales
- Geográfias
- Ecológicas
- Sociales
16 Cpech
Guía

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Comprender
2 Comprender
3 Comprender
4 Aplicar
5 ASE
6 ASE
7 ASE
8 Comprender
9 Comprender
10 Comprender
11 ASE
12 Comprender
13 ASE
14 Comprender
15 ASE
16 ASE
17 Aplicar
18 Comprender
19 ASE
20 ASE

Cpech 17
Historia y Ciencias Sociales

Mis apuntes

18 Cpech
Guía

Mis apuntes

Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Coordinación de Recursos Didácticos


y Corrección Idiomática
Karla Delgado Briones

Equipo de Curriculum y Evaluación


Máximo Muñoz Faúndes

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El Equipo de Currículum y Evaluación ha puesto su


esfuerzo en obtener los permisos correspondientes para
utilizar las distintas obras con copyright que aparecen en
esta publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

_________________________________________________________________________________________________________________
Referencias

Fuente N° 1: Max Weber 1894, Citado en Eric Hobsbawm, La Era del Imperio 1875-1914. 2009
Fuente Nº2: Eric Hobsbawm, La Era del Imperio 1875-1914. 2009
Fuente Nº3: Eric Hobsbawm, La Era del Imperio 1875-1914. 2009
Fuente Nº4: Finlay Peter Dunne, Mr. Dooley’s Philosophy, Nueva York, 1900
Fuente N°5: V. I. Lenin. El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo. 1916

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

You might also like