You are on page 1of 4
‘SEMINARIO SOBRE ALTERNATIVAS A LA ARQUITECTURA MODERNA, Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura, Noviembre de 1982 SILVIA ARANGO* NOTAS SOBRE ALDO ROSSI Aldo Rossi es un personaje controvertido. Cri- ticado por algunos que consideran su arquitectu- ra fria, monétona y simple, otros lo tienen como la figura més importante del panorama arquitec- t6nico europeo actual. Rossi es un personaje inquietante, Reintrodu- ce una sintesis humanistica donde se entremez- clan el escritor, el profesor, el dibujante, el pintor y el constructor. Su quehacer arquitectonico se desarrolla en miltiples expresiones y no podemos decir que su “obra” se reduzca a sus proyectos construidos, En la formacién de Aldo Rossi —milanés, naci- do en 1931— se unieron dos elementos que exp can mucho de su desarrollo posterior: por un lado, las agitadas polémicas italianas de los afios 50, cuando se buscaba rescatar las herencias loca- les (la arquitectura neo-clésica lombarda, los arqui tectos olvidados de los siglos XVIII y XIX. . ¥ por otro lado, la herencia més pura del raciona- * Silvia Arango, srquitecta por la Universidad de fos Andes (1971), estudié diseho urbeno en Oxtord Politechnic y recibié su doctorado de tercer ciclo en Urbanism, en Parts, liso europeo, Rossi admira simulténeamente a Piermarini y a Loos, a Boullée y a Le Corbusier. Cuando Rossi esta recién egresado va a cono- ‘cer varios arquitectos de la posguerra italiana que son los que influyen en é! de manera més directa, Por un lado, esté Piero Bottoni, con quien Rossi dictaré sus primeras clases en el Politécnico de Milén. Por otro lado, conoce a Ignazio Gardella ‘cuyo proyecto la casa Le Zattere en Venecia fué hecha con una fachada en el estilo popular local, ara escéndalo de los defensores del movimiento moderno, Ademés, Rossi va a tener un estrecho contacto con quien seria su verdadero maestro: Ernesto Rogers. Rogers dirigia la revista Casabe- Ma-Continuité, donde el joven Rossi publicaré sus Primeros articulos. Tanto desde la revista como desde su préctica profesional, Rogers comienza un cierto. rompimiento con el movimiento moderno; la Torre Velasca de Milan, hecha por el BEPN —del cual Rogers hace parte— busca con- ciliar las torres ancestrales medievales con los rascacielos del siglo XX, En el niimero 218 de Casabella-Continuité se va a publicar un contro- vertido proyecto de unos jévenes arquitectos de Turin que dard lugar a la mini-revuelta del neo- Liberty a finales de los afios 50, 27 Aldo Rossi: Cementerio de Modena (Foto: J.C, Pérgotis) Por estos afios el cine neo-realista de Visconti, Antonioni y atin de Passolini, hace su af en Roma. Rossi_se interesaré por relacionar la arquitectura de Mario Ridolfi y este nuevo cine, como dos expresiones de un mismo y agitado ambiente cultural. En los afios 60 Rossi, ya como profesor, va a desarrollar sus ideas alrededor de la ciudad y de la tipologia como parte de un proceso de ense- fianza “racional y légico"”. Entonces define el tipo como una constante geométrica, como una estructura que da cuenta de la naturaleza o esen- cia formal de la arquitectura. El tipo es pues, uni- versal, pero a su vez, cuando se concreta, es 1o que preserva la historia y permite la memoria colectiva. La ciudad condiciona a la arquitectura, pues pre-existe con un carécter que establece una imagen y una identificacién social. Los compo- nentes fisicos fundamentales de la ciudad, 1a vi- vienda y el monumento, se conjugan dialéctica- mente; por ello la arquitectura, més que una crea- cién inédita, es un objeto que respeta y se adecta a una ciudad entendida como una creacién fisica colectiva que se decanta histéricamente, Sus ané- is tipoldgicos y sus planteamientos urbanos ‘quedarén consignados en sus primeros proyectos 28 (Monumento a Cuneo, Municipio de Scandici, edificio Gallaratesse, escuela Fagnano Olona, por ejemplo) y en su libro La Arquitectura de la ciu- dad. En esta primera apuesta Rossiana, se hace una reducci6n de la arquitectura a sus principios for- males més puros y abstractos y de ah{ la gran simplicidad formal de sus primeros proyectos. El ipo, el rescate de la ciudad y la lucha contra el internacionalismo arquitecténico son preocupa- ciones compartidas por otros arquitectos euro- eos (Aymonino, Mathias Ungers, por ejemplo) ero es Rossi quien mejor logra precisarlas y consignarlas en sus escritos y en su constante labor docente. Son los dibujos, més que los pro- yectos, por otro lado, los encargados de propor- cionar una imagen definida a la racional decanta- cién del proyecto arquitecténico. Pero para Rossi, como para Boullée (como lo anota el mismo Rossi en uno de sus articulos més importantes) la arquitectura es algo més que este Proceso racional y légico pues es precisamente el componente individual, trascendente, el que es fundamental en la arquitectura entendida como arte. En los afios 70 desarrolla aspectos que son menos conocides entre nosotros: a través de la formulacién del “pensamiento analégico” Rossi abre el campo a la identificacién subconciente entre las formas, a la utilizacién libre del arte del pasado y a la expresién subjetiva e individual. La contradicci6n entre los postulados absolutos y perennes del arte y el carécter efimero de sus ex- presiones, lo lleva a una singular indagacién sobre el tiempo; la contradiccién entre el tiempo at- mosférico y el tiempo cronolégico en el arte se le volvera una obsesién en estos dltimos afios, Son’ éstos los temas que ya encontramos presentes en el Cementerio de Médena pero que luego apare- cen més claramente en el Teatrino Cientifico, en los collages de Ia bienal de Milén y sobretodo en el Teatro del Mundo, En su ultimo libro, Autobiografia Cientifica, explicita estos desarro: Hos diltimos de su obra, La influencia de Rossi en todo el mundo ha sido inmensa. Posiblemente ésto se debe a la cla ridad racional de sus planteamientos de los afios 60 difundidos en su primer libro. La busqueda de una arquitectura desde y para la ciudad, que res petara los principios formales del pasado sin caer en un historicismo fécil, eran necesidades muy sentidas en muchas latitudes cuando se empez6 @ hacer evidente el agotamiento del movimeinto moderno. En ese sentido, si bien Rossi abre nue- vas posibilidades y por ello puede localizarse entre las corrientes contempordneas que han superado las premisas de! “estilo internacional”, su ruptura no es radical, pues en él se retoman todos Ios hilos del pasado, tanto os lejanos como los cercanos. El se ve a s{ mismo como un con- tinuador, un arquitecto que no desecha el legado del racionalismo de las primeras décadas del siglo XX, pues esta tradicién, junto con otras anterio- res, son parte de una herencia arquitect6nica colectiva imposible de evadir. Su obra més nueva, més critica y personal, ha sufrido mayor incom- prension y tiene menos influencia, Pero es posi blemente en ella donde encontramos los ejemplos més acabados y sutiles de su pensamiento y sus proyectos més hermosos e importantes, Es importante recalcar que la parte més cono- cida de Rossi corresponde a su primer perfodo que ha sido superado por el mismo Rossi. La reduccién de la arquitectura a “tipos”” que se convierten en instrumentos de disefio es com- Prensible como una actitud de europeos que se enfrentan a ciudades terminadas, con gran valor historico, donde Ia accién del arquitecto debe ser poca y respetuosa. Es muy significative que todo el instrumental teérico de esta corriente (el tipo, el genius loci, la memoria colectiva, la ciu- dad como obra de arte, etc. . .) sea exclusiva- mente europeo. En los paises més j6venes —los Estados Unidos por ejemplo— estas reflexiones no se presentan, Estas son las razones que nos llevan a creer que las ensefianzas de Rossi deben tomarse con mucha cautela, pues nosotros los latinoamerica- nos nos enfrentamos a la arquitectura con mas esperanza de futuro que carga de pasado y ade- més nuestras ciudades tienen una memoria muy reciente porque estén en pleno proceso de creci- miento y transformaci6n, En aquellos lugares que poseen un contexto histérico importante, la apli- cacién metodolégica del Rossi racional es posi- ble, pero en los demas sitios, donde se debe evi- ‘tar el estancamiento cultural, posiblemente sea el segundo Rossi, ef analégico e irracional, el que tenga més que decirnos. e seebutone aed 4. 88 ne -ob axle param tale sok eid irr eaehna'aa! 7 osetme 55 a strstr echoes Sai 968 a SS isin en i iawn LOIN NEY SOE 4d ovr eas eGR a atte Sa seul ee ae sup is peirsratyabe “vce bonnie: pt :

You might also like