You are on page 1of 16
_ JACQUES LACAN: OBSERVACIONES SOBRE SU CONCEPTO DE PASAJE AL ACTO Jacques-Alain Miller Estoy contento de estaren Bonneval, que sigue habitada porla sombra de Henri Ey, y que posiblemente resuena todavia con los ecos del prolongado debate con Lacan." jEs posible ademas que ellos continuen debatiendo asi en la eternidad! Es una idea que Socrates tenia del modo en el cual él podria emplear sus ratos libres después de la muerte. Socrates creia en la vida eterna del alma y se prometia pasar todo ese tiempo conversando con los grandes espiritus. No estoy seguro que esa fuera la idea que podria tener el Dr. Lacan de sus ratos libres. Tampoco lo sé para Henry Ey. Peroefectivamente, para Socrates, su goce era el de un hombre Por completo ocupado en la dialéctica, su goce era en suma... jel del bla, bla, bla! Es, por otra parte, lo que plantea la pregunta de saber si en definitiva Socrates no se suicid6... para hacerle un chiste a sus jueces! 39 Jacques-Alain ny ler No €s una mal: hemos vistodurant de presenig r tedes no ignor, semifiano de un afio uni bat ha co Sfsilario al acto anaiit oes ataay A aci itico lumina se un el el concepio de SN ania, : NOQues: BELO como tal *E! Pe lidad. este de pasaje al acto, del cual hemos ese. histonica, y otra de su uchado aqui ee Problematica cont ee todo. no olvidemos lemporanea. Y des st? que Lacan, que solia citar a Soon Puede verdadero psiquiatra de formacion TAKES, era un Alprecio, cienamente, de despsiqu: : c quiatriZar ese pasa ealacty ° quiza, simplemenie. de generalizarioy “Considerar quel pasaje acto devela ja estructura fundamental del -alacio dey structura fundamental acto. La experiencia analitica -es lo que é1 nsaba- ensefia que el / Siempre Uerie que enconarunpase pararealizarse De ial modo que la mutacion subjetiva, desigcads pore! clinico aproposito del pasaje al acto -hemos visto acerca de esto algunas citas convincentes ene trabajo de Sauvagnat-,esta mutacion subjetiva propia del pasaje al acto es en cierto modo gjemplar jacques Lacan observaciones sobre su concepto de pasaje i ai acto ge evidentemente que se suspenda el primer impulso. oxirta tener, si puedo decirloasi, de mpedir el pasaje al acto, ro-analizadowmbien..- Lapreosupacion por el acto en Lacan esta ademas enel centro deunsemunano de actual edicion -La ética de Tpsicounalisis- on jnediaich que ica oo conciee eu prineipie alos pensamienitos” Conciging alos actos, es decu, lo que hacemos enjanto quees suscepuble de unyuicio Sobi¢ ese douniv. la clinica tiene desi Ja gue sabemos bien bajo que forma neurouca lacuestion. etica pugde aparecer en el pensamiento De suerte tal que este sujelo se demuestra ocupado en, o suspendido de, una incesante evaluacion de lo bien fundado de sus actos, del acto a hacer oan hacer, hasta la obsesion. =e ane A eso le sig estilo de inhibicion, de postergacion, de reaccion que es susceptible, lo sabemos, de surgir bruscamente bajoe! modo de la prisa. en una precipitacion por actuar, Conocemos i p eer ee clinicamente esta baseylacionds la bibicion. deTa Procrastinacion _ enla prisay enlaurgenc: cl nm 1 delancurosis obsesiva. Y bien, quiza esta alusion es suficiente para mostramos que. contrariamentea lo que una filosofia que ustedes conocen tal vez nos indicaria| hayu Ino ntre el pensamientoy laaccion a. —— eee Esprecisamente esta antinomia la que da su pregnancia actual al ideal de la conducta racional, que esta especialmente resaltada en una elaboracion siempre mas perteccionada de la estrategia Matematica, diversamente derivada de la teoria de los juegos. AQ 2 Jou ah pe ance + de ‘ te? gel acto precisamen's Que hay pare deci rmadoel ideal de cierto po deactos que Actualmente panos a a peracion sontifica-de suerte tl nderian stem ncontsatia reabsorbida en el pensamiento, a ad ueeste pensamiento seacientifico, matematizado, 9 Ce leriaentonces al ideal, ditiayo,de definitivacomola conclusionde isma de una demostracion Este ideal supone desde luego queel pensamiento funcionaria enuna suspension temporal, y que.afemia. una vez que hicimoselcalculo necesario, el acto resultariala conclusion de una demostracion. respor condicl simplement : la accioncalculada que apareceen unrazonamiento, laconclusionm Esahiquelaclinica tiene algoparadecir Alrespectolaclinica ES: rda la nscripc1on. temporal inevitabledel del pasajeal actonos recuerde ni , acto, esp bajoel modo delaurgencia. Y endefinitiva, en relacion a este ideal de la accion calculada, del que hacemos un patron demedidaen relacional cual medir la inadaptacion del acto, incluso su inmotivacion, como se expresa Ja psiquiatria, todas esas elaboraciones que ponen laaccionen contin) uidadconel pensamiento, ticnenunacondicion previa: es que lafuncion de loqueestaen juego enelacto sea considerada como establecida, quela naturaleza de Io que esta en juego se haga sin equivoco, y que eso que se juega pueda entrar en el calculo como uno de sus elementos. Y sabemos lo que significa, por ultimo, para el mundo donde vivimos, queestos calculos que aqui tambien se hacen, debodecirlo, i leaden psiquiatrico, y que por otra parte penetran mas y mas estamos. t Oque, en ciertas épocas, si pensamosenel lugar donde S, tenia un costadito pueblerino, ,no les parece? lh SEF ad Jacques Lacan: observaciones sobre su : su concepto de al acto pasaye os de rentabilidad tal como los vemos desde ha cinco, SeIs afos, hacen sentir que esa filosofia no vasin su ue! va enobraen tar ealidad, es decir un calculo de lo que hay tquchacer, fundado sobre lamaximizacion del bien y sobre lar entabilidad Lo que hace que tengamos muy simplemente un modelo delaaceion que es la gestion empresaual_y reg que la psiquiatria esta progrestvamente organizada, tom jade lamang poruna voluntad de eUpo, unay oluntad empresarial st puedo decitloasi, donde podemos efectivamente evaluar las opciones. cEntonces, esta condicion previa, que es que sepamos lo que estden juego en laaccion, aquello que debe ser la apuesta de esta accion, que consecuencias tiene? Fundamentalmente, lo que todo esto su estaatencion que recibimosenestenr arco gerencial, esque el sujeto del pensamiento, elqué vaaactua y distribuir sus cursos, por ejemplo quiere fundamentalmente elven, el quiere profinTamentesu nea pio bien, que estaen Tos Tiempos que corren iWenti rcado conto wul_Esen c10 pousii ir Ta adecuacion de los actos, que ocurra que el sujeto, sil, se perjudique a si espec Mismo, Entonces, ges la excepcion 0 €s la regla del acto? Y bien, segu clinica del acto pone en postuladg de que el sujeto, e| suelo del pensamiento, propio bien, y despues de la exposicion de D Cremniter no los Sorprenderé si opongo inmediatamente, al ideal de la conducta 4B in: observaciones sobre su concepto de pasaje nes Lacal Jay al acto >s sblo agitacion, sivodigo que todo acto legitimo, todo acto que no. movimiento, descarga moiniz, todo acto verdadero, todo acto que marea, que cuenta, es transgresion Sise quiere, todg acto verdadero es delincuente, observamos. esoen Ta historia. que no hay ‘acto verdadero ue no comport yn oO, un alravesamientu de que?, de un codigo, de atravesament ee I nyunto simbolico, con el cual, poco o mucho, se Se ee nent gewrreceemme 2D una ley. de constiiuye.¢ ) intractor, 1o que le permite a este acig tener oportumd id de reorganizare: c1on. Laidea de que todo acto verdadero es en realidad un suicidio del sujeto es una concepcidn que puede parecer por cierto exagerada, pero hay que ver que ellaconcuerda con Freud. Al menos en tanto que esta concepeion se homologa con la nocion de pulsion de \b plodelactocn Lacan esunconcepto,hayaue * muerte. decirlo, logado ante tode a la pulsion de muerte. ELacto une suicida, es cierto, iustra la disy uncion total que puede operarseen elorganis nl el viviente o ensu sobrevida, en su bienestar._en su homeostasis por un lado, y en otra cosa que lo_ habita, que lo carcome y que ocasionalmente lo destruye tm £ fo tay ty pinmorenl g Log ¢ byt Kan Conesto les quiero decir que di bienestar, el suicidiotesta en el punto paradojal de eso; el suicidio ya sea patologico o heroico. El bienestar, el placer, el beneficio del viviente, en todo caso su subsistencia en la existencia, no dependen forzosamente de un valor, de un valor absoluto, y es por eso que el acto suicida Hegaen cortocircuito a/esta zona central ya la vez excluida del mundo | Subjetivo, ala que Lacan ha dado el nombre de goce | alemdar eigenen - 4 ‘ 4 mpl 2 os Ha betas a Uva (meoy oA da Lsolt a be Pullers HW 5 4S ae Le Ves Poy es-Alain Miller Jacq al menos para or 7 + es uN CONC onecesario- paraordenar io aye El gore™ porta. que al sintoma. aque! que nosotros d nos a a curar, al sintoma. el sujeto se ater OE mismo €s loque F Feud decia del delino para ei dei; gomoa® mai + Else ers sase ei aS Es.4 f ple. foque justifica que debamos introduce wp delar manera mas sim mas Sit concepto disunto, de un goce que NO pucde ser confundide cone el sintoma hace mal. 5 Que Gebe ser uf goxe al, sino_al dolor, 4_uBa salisidcciOn Sei Bowe —e [ee eer A) no al placer af | veasionalmehte, cuando sGSUlOnOmDIZa> 3° BOSS, Tse Basa / “|e Berea Aeste respecto, elheroismo-el heroismo quees una sublmacon, 4 esloquedecia Lacan-noexcluye porel contrario. la votuntad de © goce, sino que da testimonto de €s0. es decir que pocamos para eso sacriticar incluso la vida Esel triunfo de la puiston de muerte. sase quiere, la afirmacion desesperada dei goce \ Lacan Hama a 3S) de seriocigumen, po or gue no Sees oe nablando de ws ases SERS GAECIVE 2s OER 46 A a 10 5 ee Qtar- wee ye obr can: observaciones 5 jcqnes 2 al aclo e su concepto de pasaje pasaje al acto’” se Se abandonan 10s aclo. ienguaje pore! acto, digamos ra, as. com! onto crea una siuacion.sin saliga fel or e910 que propramente. hablando la. ioma del acta no ss curanle. que por el contrario &s posiciones, de las computaciones, de cambios, apuntaa lo definitivo.y ge cualquieracto, hablando propiamente, actoel que esta ahi como paradigma un no! Ung profendoal 4 -onoc!!M, Jel Or0,.»-€3 equivalencias } squeenel corazon para nosotros €s el pasajeal Enel corazon de cualquier acto ha Otro. go § Por supuesto esto exigiria que se distinga severamente el pasaje Kal del acung out, que siempre ocurre en.unaescena, Piya at. ay - YY" podemos hablar propiamente de acting out en la relacion | : emplo, perotambien entodarelacion de dominio, de a analitica pore) 0 som: -. comunicacion terapéutica Podemos hablar de acting out cuando na, esta escena es 1a alabra y el sujeto se pone a | AX. eesiaescena bajo la mirada del Otro Necesita del Ono, | < A Porel contrario, en elpasajealactono hay masespectador Hay T sujeto_esta fi _esta_escena y digamos que aimente Muerto 47 — gacques an Miller a jos otros y tes planteara su wag, quel mirara a1 sy serach ue mnirel por ue de su mirada, fos ara SEP - pregunta ueelacto essiempreauto Un < nore on. 7 onda, eS. or esta FaZ0) 7 : Re a0. eS Por ahr que Lacan comenzo su carrera de got ret autocastigo Elactoessiempreauto,esdecirque ara de 0 a psiquiatra bas eles prec ic lo _—/ Drgamos que £5 a5! como Lacan concibe el acto analitico, cu ge que elamast solo caulopzadesimismo, esotiene jamismaestructurag teelsuicidiO - he — — Poreso L acan pudo formular que el unico.acto que podria ser exioeo goal suisisio,alpreciode noguerse abernadamasdenada, ge decursepararse cists amente de logue llamaba los equivocos. delapa’ pra como de aise bis jelreconocumiento.y en 25105° opone. hay¢ ie decirlo, al psicoanalis!s que es un pasae al acto ‘fulido Elestatulodelact venlaexpenienciaanalitica, elestatuto ff ominente del acto es elacto fallid yn glact y rs x (Que es el acto fallido sino el hecho de que el pensamient app inconseientes emergeenel pensamiento, en lapalabra. enelcuerpo cosa” Esenesto que vy if ydespl wa, desplazacl acto, le haced aC of! porel contrarioel suicrdio es el acto imite Es poresto que parece ju onentarse_en la cuestion del acto, primero jay que 5% Plantearlaantinonua jelpensam ovdelact -ydigamosaun, = oe yee jy, inconscienles delacto & La esencia del pensamiento, cuando €s tomada a patil satrnoment inc enie es la = me inconscienieesdaduda Fs to que dice Feud desde enque ha enres oe que hay represion, no se piensa sino en el elemento del yono Peper are Ah valite Oo ator sa js Jacques Lacan: obsel ncepto de pasaje rvaciones sobre su CO al acto sé”. Yanivel del pensamiento, elsujeto estaprofundamentesnla indelenminacion. Lo vemos en sus suenios. en sus suciios NO sabe Si iaesenciadesupensamientoes la duda-estiJaobsesion para encarnarlo- por el contrario la esencla del acto es la certeza Por \ djempio, en laexperiet litica, paraobfenerunadeterminacion. | ja la interpretacion de] analista como.acto- Y asi sea ta, es la unica quehace poco prol ija,esta interpretacion complement posiblelaexperiencia. del acto tinomia del pensamiento y debe impedirnos captar las Conéxiones delactoy de ier | presentado, ef acto. como. mudo, como.en ese paradign 17 Sho, act, sinemibarg, no tmasuS coOreenages sinodellenguaje, Un actoquees un acto noes por lo tantoagitacion, reflejo, descarga motriz, un cio’ @s_ siempre _un_pasal atravesamiento. Eneste sentido, esta an Esen esto simplemente que se distingue el hecho de poner un pie delante de otro, de lo que es el acto de pasar_un umbral. mplemente con la Formalmente no hay diferenciaentre avanzar s1| ayuda de las piernas, y después pasar un umbral de un edificio, el umbral del Rubicon porejemplo. Por otra parte, yo vi una vez el Rubicon; les aseguro que ‘busqué verlo, porque habia oido hablar de él desde hace tanto tiempo..., estaanunciado, cuando llegamos, por pequeiios cafés italianos, se Haman Aleajacta est, etC..., estaanunciado justamente por todoun mundo designificantes, y después ustedesesperan ver’ el Rubicon. tipo Niagara, y después lo tienen verdaderamente, tienen que 49 ven més que un hilito de agua absolutamente : iy no jnclinars® | miserable! noes porque el Rubicon sea dificil de ara Anibal, que elacto de César marco osetrata deal N Ipes P: olos A atrayesar. COMP do, es pul dadenel mul “Felosel janove' iorerizado paral paso sim| sitos xteriores a Italia-ellimite ccion- y en este sentido, como mplemente porque erael limite or del cual estaba ntod bral signi a partir del oval £57 stravesainientode un ynore significante. a cto, $i hay — decia, solohays técomo muda, sinembargo f mudo, sine esporesto ‘oordenadas deununiverso de lenguaje. solo tomasu. valory sus Era necesario que hubiera P César hiciera el acto, para simplemente saltaral otro la 1 queen invierno tiene un poco mas Yesestoenelondolaguejustificaladefinicién deLacan, que elacto esta siempre en. ellugardeun decir. Esto quiere decir que =o alcaniza con un hacer para que haya acto, no alcanza con que haya movimiento, accion, €S nécesario que haya un decir que Evidentemente podemos fascinarnos encuadre y que fijeeseacto. fas también con los momentos en que decires hacer, como dice el otro, -sabenustedesel interés quehan tomado algunas filosofias anal iticas, linguisticas, por los performativos-, que es : suficiente decir ‘“‘yo prometo”’ para que esté ahi la promesa. En este caso, tenemos una completa confusion del decir y el hacer, es el suetio de _una absorcign completa del acto enel significante. au rimeramente esta ley romana para que que lo que hacia fuese un acto, y no do de unarroyuelo miserable; parece de fuerza, pero noes gran cosa, 50 fowStsAt po 44 folds Satan bry Jacques Lacan: observaciones sobre su al acto nh concepto de Pasaje Pero lo que vamos a retener aqui es que hace falta, para que VV haya_acto, que el _sujeto mismo sea cambiado por se salto (x significante. Digamos que hace falta una escansion — = Significante, \S una sancion significante Lal MISMO tiempo el act indiferenteasu {wuro-por elloe! suicidioes suparadizma-,como tal esta fuera de sentido, indiferenie alo, que vendra después. En elfondo un acto es sin después, un acto es en si Lo que vieng después ya es otroel que lorealiza; Césarnoesel mismoCésarmas aquiy masalla del Rubicon. En este sentido hay una desaparicion del después, puesto que inmediatamente_renace otro. Digamos que cuando desgraciadamente hay un acto, lo cual es raro, el acto siemprees” recuperado por la significacion aprés-coup Cuando verdaderamente hay un acto para tener en cuenta, se hacecon ello una epopeya. Y, si quieren, laepopeyaes tambiénla idiculez del acto; es lo que los ingleses vieron enloque llaman las obras heroico-cémicas, las que siempre hacian efectivamente valer en la epopeya su apuesta de ridiculez. Por otra parte, encuentran esto en una obra que acaba de salir, La historia del psicoandlisis de \a Sra. Roudinesco. Su historia del psicoanilisis es la epopeya de J, Lacan. Y hay que decir que esta epopeya de J. Lacan, es también unaridiculez. {Qué otracosa Podria ser, puesto que toma su historia del psicoanalisis soloa partir delahistoria,es necesario decirlo, miserable de sus instituciones?. Tomaal psicoanilisisa partir de su propia fascinacién porel poder. ods oy Waki |i @ far whew yt 7 Jacques-Alain Miller unto de vista, la historia del PSiCOaNilisis es e ¥ desde est F alicona, gnoescierto?. Sivemosal psicoanalisi verdadert' de vista del significanteamo, tiene verdaderamente deste te ridicule. Hasta tal punto que para decirque ToS uchos hicieron el acto de entrar en analisis es aor en divanes, la Sra. Roudinesco habla de el ae enmasa de lajuventud psicoanalitica francesa’, {Hay que decir que como expresion para calificar el acto se trata asimismode unaridiculez!. Enel fondo esta epopeya que rodealo que fue el acto de Lacan... nos damos Cuenta que el éxito que corond este acto de Lacan, este éxito al mismo tiempo completamente camuflado, en fin, el propio deseo que en ello soportaba Lacan y queno era en absoluto un deseo de poder-si ng setiene mas que eso, hay otras cosas para hacer que psicoanilisis- en el fondo cl lado fallido de este asunto es muy evidente yesel secreto del éxito de Lacan, del éxito de su acto, Fall6 en llevar por sucaminoalos psicoanalistas intemacionales, Pero sinembargo, aim diciendo esto nos damos cuenta de que en el fondo Lacan nunca tomé !a iniciativa, que su acto de afirmacion, suactodeautonomia de! psiccanilisisenr inalos interna cionales, este acto no To NFO SIO TS UCTS a'sit propia deyeccion, si podemos dechTo ass. De hecho, es en posicidn de desecho, en vlanto que precisamente era desechado,porel Otroque $8 Cncontyo.en csla DUSTIN de “pasar al acto”, que el pudd d | Jos puntos mas preciosos de su ensenanzay de hse Levelar quiza lo que de alguna manera és el verdadero an, ane 52, ques Lacan: observaciones sobre su concepto d al acto PIO de pasaje Jaci Preguntas Francois Leguil: Me parece queJ.-A. Millerhademostrado en suexposicion que seria vano pretender impedir un acto. Esto no gbsta que para muchos psiquiatras, y no solamente frente al sicdtico, tengamos la preocupacion de evitar ciertos pasajes al acto, de los cuales sdloestamos seguros dealgo, queel sujeto, sise recupera, nunca mas dira nada. {Por qué Esquicol, del que F Sauvagnat nos hablo, nos es tan querido?. Nos es tan querido rquea través de unaetiologia un poco torcida, quees laetiologia gastroentérica yla frenologia -que lo hace por otra parte mucho mas el hermano de Broussats que elhijode Pinel-a través deesto, através de una etiologia quenose sostiene, es el pri ‘oyel ultimo enhaber querido funda igui i i Esto fue retomadoa nivel delaneurosisa finesdel siglo pasado con el problema a resolver de la cuestién del acto en las fobias & impulsiones; pero quisiera terminarm! intervenciénconel ultimo pasajeal acto, quedio lugara las paginas mas suntuosas delaclinica psiquiatrica: fue cometido a algunos kilémetros de Bonneval, y proporcioné a H. Ey su caso Jean-Pierre. Ahorabien, H. Eytieneuna teoria quees contraria, desde todo puntode vista, alaqueJ.-A. Millerhadesarrollado, puesto quedice: ; el pasaje al acto resu a_de la. Ita de una disolucion neuroldgica d estructura temporal ética Paro en cieria forma, él queria proponer- signos clinicos que permitieran, paradecirlas cosas simplemente, Prevenislo, verlo venir. {Pero' entonces como, puesto queelactono 53 Jacques-Alain Miller puedeserapresado enunaclinica del sintoma, como. i 5 r Puesto que hay saber predictivo deesteacto, como efecti ntefundeene clinica que no sea posterior a este acto sino 10S UN ae informacionesantes?. J.-A. Miller: No estoy seguro que la cuestién de Impedir se plantee en la practica. Para impedir tenemos que saber con qué tenemos que vérnosla. Por ejemplo, para este fin, puede ser util distinguirradicalmente, es lo que hacemos habitualmente, el suicidio exitosodel suicidio fallido, considerar que hay suicidiosy suicidios, Esta, efectivamente, el suicidio del acting-out, el suicidioquees Hamadoal Otro, y que, digamos, salvo equivocacion, es fallido, Y elsuicidio quees separacién del Otro. Hay alli una orientacion que hay que tener en cuenta para evaluar ef anuncio del suicidio, ysi llegael caso adivinarlo, anticiparlo precisamente en el puntoen que desaparece un cierto tipo de anuncio. Es lo que hacemos muy habitualmente en la practica, que se trata de ordenar quizas, pero también se trata de reconocer el suicidio que puede prevenirse cuandoseanunciacomosolucion dela duda, ahi donde sin embargo noestaen absoluto en primer plano, Llegado el caso, por qué no, es una leccion de humildad como terapeutas reconocer lo que no podemos impedir. He visto a Lacan en Sainte-Anne, y quizds ustedes también, en algunas presentaciones de enfermos, considerar que habiaalgunas personas que noera posible sostener, que terminarian por encontrar sudestino, su destino dedesaparicion. Evidentemente, estollenaba a los presentes de sentimientos penosos, pero en fin, creo que Cremniter también lo dijo, practicamente, el hijono deseado puede 54 Jacques Lacan: observaciones sobre su concepto de pasaje al acto sentir una vocacién de desaparicion, frentea la cual los psiquiatras oelanalista son de hecho impotentes para obtener cualquier clase deefecto. Respondo rapidamente, lo que hubiera debidoabordar es evidentemente la problematica del impedimento. “Traduccién: Silvia Baudini y Silvia Szuman, a partir del texto establecido por F. Sauvagnat, publicado en Actualités Psiquiatriques, 1,(1988). 55

You might also like