You are on page 1of 20
El Cédigo Civil de Chile (1855-2005). Trabajos expuestas en el congreso internacional celebrado para conmemorar su promulgacién ‘Santiago, 3-6 de octubre de 2005) (Santiago, Editorial LexisNexis, 2007) Los PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO ENEL “CODIGO CIVIL” DE BELLO Y SU ESTADO ACTUAL Ramén Dominguez Aguila Universidad de Concepcién 1. Intropucci6n! En esta hora en que se celebra el Sesquicentenario de la promulgacién del primero y més importante de los Cédigos de la Repiiblica, me ha parecido muy justo y oportuno recordar la parte de la obra de Bello dedicada a la reglamenta- cién del Derecho sucesorio, desde que fue por la que el ilustre autor comenz6 a trabajar en la redaccién del Cédigo Civil Bastard recordar que en la edici6n de El Araucano de 21 de mayo de 1841, ‘se empez6 a publicar el proyecto de libro De la sucesi6n por causa de muerte. Se dijo en esa edicién: “Los trabajos de la Comision de Legislacién han princi- piado por la parte del Cédigo Civil que debe tratar ‘De la sucesién por causa de muerte’ ya porque sobre esta materia se le presentaron materiales prepara- dos de antemano por uno de sus miembros, y ya por haberse creido que era ésta 1a parte més defectuosa de nuestra legislacién civil”. Y tal vez sea adecuado ahora recordar lo que sobre el Derecho sucesorio . Es también oportuno recordar que, en todo, la reglamentacién del Derecho sucesorio es, con mucho, la parte més original del Cédigo de Bello y que revela, adem, su calidad como sabio legislador, Es la parte més original en varios respectos. Desde luego, por la ubicacién del Derecho sucesorio, como una cuestién merecedora de un libro separado, apartindose del Codigo francés que trata de esta cuestién en el libro IIIa prop6- sito de “Las diferentes maneras como se adquiete la propiedad”, asf como de todos los otros cédigos de la época y que le sirvieron de fuente', El libro espe- cial esté por Jo demas luego de haberse tratado de las personas y del Derecho de familia, as{ como del Derecho de los bienes, porque el Derecho sucesorio aparece como una coronacién de ambos, que son sus supuestos necesarios. El ilustre Polacco, criticando en ello al viejo Codice Civile italiano de 1865, que seguia el modelo francés, decfa: “La colocacién es desgraciada, en primer lugar porque con la sucesién se transmiten también acciones de crédito ade- mis de la propiedad y de los Derechos in re aliena, y después, porque el oficio de la sucesi6n hereditaria no se limita a esto; antes bien, la adquisicién y la transmision de bienes es, como sabemos, accidental y no esencial al concepto de sucesiGn, subsistiendo la herencia como ente de por sf, hecha abstraccién de los bienes que eventualmente pueda haber, esto es, aun cuando no haya Dere- chos y sustancia activa que el heredero adquiera”. “Mucho mejor ~agrega—_han hecho aquellas legislaciones que siguiendo el método de los modernos pandectistas, han asignado a las sucesiones una parte especial”, y ya se sabe que es, en definitiva, el método que han seguido los cédigos posteriores y atin los més recientes®. 3M. Ganaains, Droit civil. Suecessions (5 edicin, Pari, 1996), N18, 4 Los Cédigos de Las Dos Sicilias, de Luistana, Sardo, del Canton de Vaud y el Bavaro ‘edicaban el libro TI a los modos de adquirir Ia propiedad, y entre ells la sucesiéa. Tempoco tenfan un Kbro 0 parte especial el Cédigo austraco ni el prusiano. SV, Potacco, De las sucesiones (raducei6n castellana, Buenos Aires 1950),1, p14 EI Codice Civile italiano de 1942 le edica el libro I; el de Portugal de 1965, e1ibro 4e Brasil de 2002, el libro TV. el 75 pp. Vil 1998),1 1.236. indeleb [Los rancatos bet. Desscno sucesomio et. Coico Civ. mn Pero también es original por el contenido. Bastard tener en cuenta lo que a menudo se olvida, que e! Derecho sucesoral chileno es directamente heredero ~y bien puede aludirse aqui a esa calidad- del Derecho romano, sea directamen. {c, porque las normas del Digesto son una de sus fuentes més comunes, sea indirectamente, por medio de las leyes de las Partidas, que son otra de las fuen- {es esenciales en esta materia y de los comentaristas castellanos. Todo el siste ma de legitima, por ejemplo, es propiamente romano y alejado del sistema de reserva germanico propio al Cade Civil francés. Tan s6lo la cuarta de mejoras tiene origen germénico; pero porque nacié en la legislacion visigoda, es decir, en Espatia”, de cuyo imperio formé parte nuestra nacidn por trescientos afios, Sobrevive pues el Derecho romano en parte importante de nuestro Cédigo y bueno es insistir en ello, porque resulta asf que nuestra tradicién juridica se remonta por medio del Derecho de Castilla en forma directa a la excelsa crea-

You might also like