You are on page 1of 22
INSTITUTO NACIONAL Dé esTADISTICR Y GeEOGRAFIA DIRECCION GENERAL DE GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE INFORMACION GEOGRAFICA BASICA Compendio de criterios y especificaciones técnicas para la generacion de datos e informacién de caracter fundamental 9. Modelado Topografico 9.3. Modelos Digitales de Elevacion Compilacién elaborada con fines de respaldo bibliografico para la construccién de bancos de reactivos en el contexto del Servicio Profesional de Carrera-INEGI, a partir de la propuesta de normas técnicas de uso externo e interno. Aguascalientes, Ags., 22-23 de marzo de 2010. MODELOS DIGITALES DE ELEVACION Los datos de los Modelos Digitales de Elevacién (IMDE) forman parte del grupo de datos de relieve continental, insular y submarino del Subsistema Nacional de Informacién Geogréfica y del Medio Ambiente; Los Modelos Digitales de Elevacién sirven para determinar la configuracion de la superficie del terreno y que a partir de ellos se pueden conocer entre otros, aspectos tales como alturas, pendientes, secciones, desniveles, areas sujetas a inundacién, volmenes de tierra y cuencas; En el presente documento, se establecen las_especificaciones que permitirén a los usuarios de datos e informacién geografica que el acervo puesto a su disposicién por los productores o Unidades del Estado, sea integrado con facilidad en sus procesos de produccién y en los de toma de decisiones; asi mismo, se busca que las Unidades del Estado, al generar e intercambiar datos informacién geogratica, se muestre consistencia, compatibilidad y comparacién en Sus procesos, como resultado de la estandarizacién en la comunicacién dentro del Sistema. Las especificaciones aqui registradas aplican para el territorio continental e insular yino se considera la superficie bajo el mar 0 bajo cuerpos de agua interiores DEFINICIONES. IL Altura.- la distancia de un punto, entre una superficie de referencia, medida a lo largo de la direccion perpendicular a dicha superficie y el punto; W Elipsoide.- el sdlido geométrico generado por la rotacién de una elipse alrededor de uno de sus ejes; WM, Estructura Raster.- la estructura digital de datos espaciales en la que se asocia un valor de atributo a cada posicién y en la que estas posiciones se encuentran cistribuidas de forma regular; wv. Exactitud.- el grado de cercania de una cantidad estimada, tal como una coordenada horizontal o una altura, con respecto a su valor verdadero; v. Exactitud de Posicionamiento Vertical (EPV).- la exactitud referida a la posicién vertical o altura de un determinado punto o conjunto de puntos en términos de su distancia a un cierto plano o nivel de referencia; vi. Instituto o INEGI.- el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia; vil —_Ley.- la Ley del Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica; Vill. Metadatos.- los datos sobre los datos. Informacion acerca de los datos que describe sus caracteristicas en términos de contenido, origen, calidad, proyeccién, sistema de coordenadas y forma de acceso y distribucién, elaborados bajo la Norma que para tal fin defina, establezca y difunda la autoridad competente; 1X. Norma.- Norma Técnica Geogréfica; x Poste de un MDE.- el punto con valor de elevacién, que corresponde en posicién con el que define el cruce de las lineas que forman la reticula regular, Xl Resolucién Horizontal.- Dimensién minima (distancia en metros, segundos de arco), de una unidad de observacién, es decir, la distancia minima entre puntos de observacién vecinos; XI Resolucién Vertical. el grado de fineza o de discriminacién con la que se puede hacer una medicién de altura y depende de la unidad empleada o escala de medida; XII. Reticula Regular.- el conjunto de lineas cruzadas y_paralelas, equidistantes entre si, y XIV. Unidades del Estado 0 Unidades.- las que refiere la fraccién XV, del articulo 2 de la Ley del Sistema Nacional de Informacion Estadistica y Geografica ABREVIATURAS DE USO MAS FRECUENTE. |. EPV: Exactitud de Posicionamiento Vertical: Il, InSAR: Interferometric Synthetic Aperture Radar (Radar Interferométrico de Apertura Sintética); II LASER: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Ampliacién de Luz por Emisién Estimulada de Radiacién); IV. LIDAR: Light Detection And Ranging (Deteccién y Medicion a través de la Luz); V. MDE: Modelo Digital de Elevacién, y VI. RADAR: Radio Detection and Ranging (Deteccién y Medicién con Ondas de Radio), Los datos de los Modelos Digitales de Elevacién deberan estar documentados con metadatos. ESPECIFICACIONES TECNICAS. 1. Los MDE pueden clasificarse de diferentes formas, asi, los MDE pueden ser caracterizados de acuerdo con los insumos, la tecnologia, la metodologia empleada en su elaboracién (levantamientos de campo, a partir de curvas de nivel, por compilacién fotogramétrica, por correlacién de imagenes, por RADAR interferométrico InSAR, por sistema LASER aerotransportado, LIDAR o al método de interpolacion). De la misma manera, los MDE pueden cotresponder a la superficie topografica o a la superficie de cobertura. No es objetivo de estas especificaciones establecer una clasificacién de los MDE, por lo mismo, en los metadatos de! MDE debera anotarse el o los insumos, asi como la tecnologia y el método empleado para su creacién, el método de interpolaci6n y las caracteristicas del MDE generado. 2.- La resolucién horizontal 0 espaciamiento de la reticula.en un MDE, dependera de la escala de representacién en la que vayan a ser aplicados y de la exactitud requerida. En la formacién del MDE, los valores de elevacién asignados a los. cruces de la reticula se derivan de los valores de elevacién recolectados para un conjunto de puntos que no necesariamente corresponden en posicién con las inlersecciones y que pueden tener una densidad variable. La resolucién de un MDE debe ser consecuente con la densidad y calidad de Ia distribucién de los Puntos con valores de elevacién recolectados. La resolucién horizontal o espaciamiento entre las intersecciones de la reticula de elevaciones deberd corresponder, como maximo, con valores iguales a los anotados en la Tabla 1 y deberd ser en unidades de metro para el caso de MDE en coordenadas de proyeccién carlogréica (la posicién de cada punto de la reticula, en E 0 N, deberé ser un multiplo de la resolucion empleada), yen segundos de arco para MDE en coordenadas geograficas (la posicién en #0 Ade cada punto debera ser un miitiplo de la resolucién empleada). La resolucién horizontal de los MDE debera indicarse en los metadatos. 3.- La resolucién vertical estd en relacién con los valores asignados de origen a los puntos de la reticula y es aplicable, en el caso de los MDE, a la capacidad para distinguir variaciones de altura entre los puntos de elevaci6n. La resoluci6n vertical de los MDE debéra indicarse en los metadatos. 4.- El Sistema de Coordenadas de un MDE puede elaborarse en dos tipos de sistemas de coordenadas: |. Un MDE en un sistema de coordenadas rectangulares o de proyeccién, referido a un formato cartogréfico, forma un cuadrilatero trapezoidal cuyos lados en la direccién de los meridianos no son paralelos debido a los efectos de la convergencia. La figura 1 ilustra lo expuesto. Por esta razon un MDE elaborado en coordenadas de proyeccién debera asegurar el cubrimiento del formato cartografico mediante areas de excedencia las cuales deberén contener sus correspondientes valores de elevacion. Figura. 1 El esquema muestra, con exegeracién, el cubrimiento de un MOE ‘claborado en coordenadas rectangulares, Il, Para el caso de un MDE referido a un formato cartografico en coordenadas geogréficas, con resolucién en segundos de arco, la geometria de los datos presenta diferencias contra lo mostrado en el esquema anterior. En este caso la forma de los MDE es congruente con la forma de los cuadrangulos de la superficie elipsoidal. Figura. 2 El esquema muestra con exageracién, el cubrimiento de un MDE elaborado en coordenadas geograficas. 5.- La Adyacencia en un MDE, como aquéllos referidos a un formato cartografico © aquéllos que forman parte de una serie, deberd tener continuidad con otro MDE adyacente si las caracteristicas del sistema de referencia, proyeccién y resolucién son las mismas. Es decir, debera asegurarse que los postes que se comparten entre MDE adyacentes tengan el mismo valor en elevacién 6.- Para describir la Exactitud Vertical del MDE se acude a un andlisis estadistico en los téminos establecidos en la Norma Técnica Geogrdfica NTG-002 Estandares de Exactitud Posicional. En este documento se define la EPV, en el intervalo de confianza del 95%. Los puntos de prueba deberdn ser visibles o recuperables en el terreno o sobre una fuente independiente de mayor exactitud, asi como en el MDE mismo. La fuente independiente de mayor exactitud debera adquitirse separadamente de los datos empleados en la aerotriangulacién, o en otras etapas de la produccién del MDE. La Exactitud Vertical de un MDE dependera de las caracteristicas del terreno y de la densidad y distribucién de los datos originales, asi como de las tecnologias & insumos y de la metodologia aplicada. Por lo mismo, en la Tabla 1 se establecen las especificaciones maximas de exactitud vertical, para cualquier punto de la reticula, que deberan aplicarse para determinar si los datos pueden ser ingresados al Sistema. La EPV deberd reportarse en el rubro especifico de los metadatos y, de la misma manera, la exactitud de la fuente de los datos de prueba. Escala | Resolucién | Resolucion | _Exactitud do Horizontal | Horizontal | Vertical EPV Representacién | (en metros) | (en segundos | (en metros) de arco) 7400 000) 3 1:50 000. 15, | 4:20:000. 08 4:10 000. —03— 45.000 0.18 | 42.000 0.08 41.000 0.05 0.32 1:500 0.015 0.46 Tabla 1 Para las escalas 1: 250,000; 1: 100,000 y 1: 000,000 no aplica. La Exactitud Vertical para MDE con resolucién horizontal mayor de 100 metros 6 3 segundos de arco no se anota en la Tabla 1 ya que estos MDE son derivados de MDE con valores de resolucién horizontal menores y la exactitud del posicionamiento vertical de los postes del MDE resultante dependerd de la exactitud del MDE fuente y del proceso de remuestreo. En estos casos, en los metadatos debera anotarse el procedimiento para la obtencién del MDE y la exactitud de la fuente. 7.- A causa de limitaciones précticas inherentes a todo sistema de recoleccién de datos, en la generacién de MDE se producen anomalias tales como escalones 0 pequefios desniveles, terrazas de forma triangular, patrones de valores de elevacién que no corresponden con el terreno, 0 anomalias de alguna otra indole que atin cuando caen dentro de las tolerancias para errores verticales del MDE, deberan ser editados para su reduccién o eliminacion. 8. Las Lineas y Puntos de Corte, como insumo para mejorar la calidad y exactitud del MDE, se emplean lineas de corte de pendiente, como corrientes de agua, cuerpos de agua y parteaguas, asi como puntos de altura conspicuos, como cimas de las elevaciones montafiosas o cimas de valles. En el procedimiento de elaboracién del MDE, los cuerpos de agua (0 terenos con caracteristicas semejantes como pantano, salinas, etc.), se consideran como areas de elevacién constante. Para el caso de los mares y océanos se les asignaré un valor de 0 metros de elevacién. En el caso de cuerpos de agua interiores, et valor de altura se estima a partir de valores de curvas de nivel, por procesos fotogramétricos o mediante mediciones directas. 9.- En cuanto a los sistemas de referencia, los MDE deberén ser compatibles con las especificaciones del Sistema Geodésico Nacional, por lo que los valores de “H" serén de alturas ortométricas, en metros y/o fracciones de metro y estaran referidos al nivel de referencia vertical definido por la Norma. Los puntos del MDE deberan estar referenciados horizontalmente a un sistema de coordenadas de proyeccién o geogréficas y en ambos casos el marco de referencia y el elipsoide asociado deberan ser los establecidos por la Norma vigente. Los datos del sistema de referencia tanto vertical como horizontal deberén anotarse en los metadatos del MDE y, en su caso, deberd anotarse la proyeccién cartografica, asi como los nombres y valores de los parémetros empleados. IMAGENES DIGITALES ORTO-RECTIFICADAS FOTOGRAMETRICAMENTE (Ortofotos Digitales) Las ortofotos digitales son una fuente empleada para la actualizacién de cartografia topografica y tematica, asi como catastral, dado su gran detalle y exactitud; En el presente documento, se establecen las especificaciones que permitirin a los usuarios de datos informacién geografica que el acervo puesto a su disposicién por los productores 0 Unidades del Estado, sea integrado con facilidad en sus procesos de produccién y en los de toma de decisiones; asi mismo, se busca que las Unidades del Estado, al generar e intercambiar datos e informacion geogrdfica, muestren consistencia, compatibilidad y comparacién en sus procesos, como resultado de la estandarizacién en la comunicacién dentro del Sistema. DEFINICIONES. 1 Banda Espectral.- el rango de valores de longitudes de onda del espectro electromagnético con comportamientos similares; u Escala.- la expresin numérica que muestra la relacién que existe entre las dimensiones reales de un objeto en el terreno y su dimensién en un mapa; Mm. Espectro Electromagnético.- el conjunto de ondas electromagnéticas que emite, absorbe o refleja una sustancia u objeto; IV. _ Estructura Raster.- la estructura digital de datos espaciales en la que se asocia un valor de atributo a cada posicién y en la que estas posiciones se encuentran distribuidas de forma regular, +E Exactitud.- el grado de cercania de una cantidad estimada, tal como una coordenada horizontal o una altura, con respecto a su valor verdadero; VI. Fotogrametria.- el arte, ciencia y tecnologia para obtener informacion acerca de los objetos fisicos y el medio ambiente a través de procesos de registro, medicién e interpretacién de imagenes fotograficas y patrones de energia electromagnética radiante y otros fendmenos; Vil. Imagen Digital. la interpretacién pictorial compatible con un equipo de cémputo en la cual la imagen esta dividida en un teselado muy fino o pixeles, estructurado en renglones y columnas a los que se les asigna un valor, lo anterior corresponde a una estructura raster; vill, Ix. xl. xi. Xitl, XIV. xv. Xvi. Xvil. Metadatos.- los datos sobre los datos. Informacién acerca de los datos que describe sus caracteristicas en términos de contenido, origen, calidad, proyeccién, sistema de coordenadas y forma de acceso y distribucién, elaborados bajo la norma que para tal fin defina, establezca y difunda la autoridad competente; Modelo de Color RGB.- el modelo de color basado en los colores primarios, rojo, verde y azul, los cuales corresponden a las longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético; Modelo Digital de Cobertura.- el Modelo Digital de Elevacién (MDE) en el que los datos de elevacién corresponden a la superficie topogrdfica y en los casos donde existe vegetacién densa, edificaciones o construcciones, a la superficie que conforman las partes elevadas de estos elementos; Modelo Digital de Elevacién (MDE).- al arreglo de valores numéricos que corresponden con los valores estimados de elevacién de puntos en el terreno. Estos puntos estan espaciados y distribuidos de forma regular, de acuerdo con un patrén que corresponde a una reticula cuadriculada en la que sus lados son equidistantes. La representacién geométrica a partir del arreglo de valores numéticos, es un modelo simplificado de la forma del terreno; Modelo Digital de Superficie o del Terreno.- el MDE en el que los datos de elevacién corresponden a la superticie topografica o del terreno; Modelo Estereoscépico del Terreno.- la percepcién tridimensional de! terreno obtenida a partir de un par de fotografias aéreas de la misma escena tomadas desde dos puntos diferentes; Norma.- Norma Técnica Geografica; Ortofoto Digital. la imagen de una fotografia aérea, en la cual han sido removidos los desplazamientos causados por la inclinacién de la camara © sensor y el relieve del terreno. Esta referida a una proyeccién cartografica, por lo que posee las caracteristicas geométricas de un mapa, ademas de la calidad pictbrica de la fotografia: Ortorrectificacién.- el proceso fotogramétrico que asegura que cada elemento de la imagen 0 pixel, esté en su posicidn geografica correcta. Corresponde en esencia a transformar el sistema de proyeccién central de la fotografia a una proyeccién ortogonal; Remuestreo.- la interpolacién de los valores de los pixeles de una imagen basado en los valores de los pixeles vecinos para obtener una nueva Imagen de menor tamafio; Xvi. XIX. XXIL. XXII. XXIV. Resolucién Geométrica o Espacial.- la unidad minima de informacién 0 pixel; Resolucién Horizontal.- la dimensién minima (distancia en metros, segundos de arco) de una unidad de observacidn, es decir la distancia minima entre puntos de observacién vecinos; Resolucién Radiométrica.- la que corresponde a una cuantizacién digital de la energia electromagnética registrada por el sensor en un numero discreto de valores. Puede ser de 8 bits (256 valores), de 10 bits (1024 valores); Sensor.- el dispositivo, ya sea eléctrico 0 electronic, que detecta informacién de un objeto o fenémeno, sin estar en contacto fisico con el mismo, transformando la magnitud que se desea medir, en otra que facilita su medida y lectura; Sistema Nacional de Informacién Estadistica y Geografica o Sistema. al conjunto de Unidades organizadas a través de los Subsistemas, coordinadas por el Instituto y articuladas mediante la Red Nacional de Informacién, con el propésito de producir y difundir la Informacion de Interés Nacional; Tesela o Pixel.- el elemento bidimensional con forma cuadrada o rectangular que corresponde al elemento minimo de una imagen, al que se le asocia un valor tematico y una posicién espacial, y Unidades del Estado 0 Unidades.- las que se refiere la fraccién XV, del articulo 2, de la Ley del Sistema Nacional de Informacion Estadistica y Geografica. ABREVIATURAS DE USO MAS FRECUENTE. Vi BIL: Band Interleaved by Line (Banda Intercalada por Linea); BIP: Band interleaved by Pixel (Banda Intercalada por Pixel); BSQ: Band Sequential (Banda Secuencial); CEP: Circulo de Error Probable; CEPs5: Circulo de Error Probable al 95%; GeoTIFF: Estandar de metadatos de dominio ptblico que permite incorporar la informacién de georreferencia dentro de un archivo TIFF; Vil. GPS: Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global); Vill, LIDAR: Light Detection and Ranging (Deteocién y Medicién a través de Luz); IX. MDE: Modelo Digital de Elevacién; X. RADAR: Radio Detection and Ranging (Deteccién y Medicién con Ondas de Radio), y Xl. TIFF: Tagged Image File Format (Formato de Archivo para Imagenes Etiquetadas). Los datos de las Ortofotos Digitales deberan estar documentados con metadatos. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- Las Ortofotos Digitales pueden clasificarse de acuerdo a sus caracteristicas de procesamiento (formada a partir de una sola imagen o de un mosaico de imagenes, procesada como ortofoto verdadera -true ortho-, con reduccién de sombras), 0 por los insumos empleados (fotografia blanco y negro, color 0 infrarrojo color), por el tipo de sensor (cdmara analégica, cémara digital, LIDAR y RADAR). 2. No es objetivo de esta norma establecer una clasificaci6n de las Ortofotos Digitales, por lo mismo, en los metadatos deberdn anotarse los insumos, asi como la tecnologia y el método empleado para su creacién y las caracteristicas de la ortofoto digital generada. 3. La ortofoto digital debera crearse a partir de imagenes del terreno digitalizadas con un escéner fotogramétrico o tomadas con una camara digital 0 algiin otro tipo de sensor. Las imagenes digitales del terreno deberan _rectificarse diferencialmente a una proyeccién ortografica procesando cada pixel de la imagen mediante fotogrametria analitica. Para llevar a cabo este proceso deberan tenerse las coordenadas de puntos de control, los parametros de orientacién del sensor y un MDE. 4.- Los sensores que proporcionan imagenes del terreno incluyen los foto-dpticos (cémaras analégicas), electro-pticos (cémaras digitales), RADAR, LIDAR y microondas. 5. Las fotografias aéreas son las imagenes que mas se emplean en la generacién de ortofotos, en su caso, éstas deberan cumplir con las especificaciones establecidas en la Norma Técnica Geogréfica NTG-003 Levantamientos Aerofotograticos. 6.- La escala de representacién de la ortofoto digital depende de Ia escala de la fotografia aérea que sirve como insumo, esta norma establece como maximo una relacién de ampliacién 1 a 8 de acuerdo al uso destinado de la ortofoto. 7. Las fotografias aéreas empleadas podran corresponder a imagenes en blanco y negro, color o infrarrojo. 8,- La digitalizacion de las fotogrefias aéreas deberd realizarse mediante el uso de un escaner fotogramétrico que asegure la exactitud geométrica y radiométrica de la imagen. 9. La resolucién de la imagen escaneada deberd estar de acuerdo con el tamafio del pixel de la ortofoto de salida y de la escala de la fotografia aérea empleada. Asi, para fotografia aérea escala 1:80 000 de la cual se genera una ortofoto escala 1:20 000 con un tamafio de pixel de 2 metros, la resolucién de la imagen escaneada deberd ser, como maximo, de 25 micras, 10.- Para determinar el valor maximo del tamafio del pixel de la imagen escaneada, se establece la relacién siguiente: Valor Maximo (en micras) = tamafio del pixel.de la ortofoto (en metros) / denominador de la escala de la fotografia aérea. 44. Se aceptard que la resolucién final de una imagen escaneada sea resultado de un remuestreo sélo si el tamafio del pixel original es de menores dimensiones que el tamafio del pixel final 12. Para coordenadas de puntos de control, el control empleado en la ortorrectificacién debera ser producto de levantamientos geodésicos de campo, o en su caso, de levantamientos con GPS aerotransportado y de procesos de triangulacion aérea. 13.- Las coordenadas de los puntos de control deberin cumplir con las especificaciones establecidas en la Norma Técnica Geogréfica NTG-002 Estandares de Exactitud Posicional y con la Norma Técnica Geografica NTG-001 Sistema Geodésico Nacional. 14,- Se utilizar el Modelo Digital de Elevacién en la ortorrectificacién y deberd tener la misma cobertura que la ortofoto a elaborar. 15.- El MDE deberé cumplir con las especificaciones establecidas. 16.- Las orlofotos digitales deberdn cubrir las caracteristicas siguientes: 1. Un remuestreo de los Valores de Reflectancia, el cual implica el proceso de ortorrectificacién de la imagen para la correccién geométrica y eliminar las deformaciones propias de la imagen, la asignacién valores de reflectancia a WV. vi. los pixeles mediante un proceso de remuestreo. Los métodos de interpolacién empleados para ello podrdn_ ser: vecino mds cercano, interpolacién bilineal y convolucién cubica; Resolucién Radiométrica: La brillantez de una ortofoto se codificara mediante la asignacién de valores discretos a cada pixel en funcién de la reflectancia del terreno. Los valores de brillantez de la ortofoto en blanco y negro debern representarse como datos binarios de & bits y para ortofotos a color de 24 bits (3 bytes). De esta manera los valores de brillantez de la imagen deberdn ser representados mediante 256 valores de gris (con valores de 0 a 255), y de la misma forma, para cada banda empleada en una imagen a color. El valor de 0 representa el color negro y el valor de 255 al color blanco; Cubrimiento Geogréfico: La ortofoto digital puede tener el cubrimiento geogréfico que sea de interés para el productor, Para una ortofoto referida a un sistema cartogréfico 0 serie cartografica, debera considerarse lo siguiente’ a) Si la ortofoto es elaborada en un sistema de coordenadas rectangulares o de proyeccién, debera asegurarse el cubrimiento del formato cartografico mediante franjas laterales de excedencia. b) Las dreas de excedencia que no cubran el formato cartografico pueden no contener imagen del terreno, en este caso deberan asignarse valores de 0 (negro) a las areas sin informacion Adyacencia: Una ortofoto digital, como aquéllas referidas a un formato cartografico 0 aquéllas que forman parte de una serie, debera tener continuidad con otra ortofoto digital adyacente si las caracteristicas del sistema de referencia, proyeccién y resolucién son las mismas. Se establece una tolerancia para esta continuidad que deberd ser menor que un ouarto del valor de exactitud, como CEP¢5, declarado para la ortofoto digital; La resolucién espacial de una ortofoto digital depende de la escala de representacién en la que vaya a ser empleada, de la exactitud requerida, de la escala de la imagen empleada y del tamajio del pixel de la misma; La resolucién horizontal deberd corresponder, como maximo, con valores iguales a los anotados en la tabla 1 (ver (c) Exactitud Horizontal), y deberd ser en unidades de metro para el caso de orlofotos digitales en coordenadas de proyeccién cartografica (la posicién de cada pixel, en E 0 N, deberd ser un mittiplo de la resolucién empleada), o en segundos de arco para orlofotos digitales en coordenadas geograficas (la posicién de § 0 2, de cada pixel deberd ser un multiplo de la resolucién empleada); vil. vill, La exactitud horizontal de una ortofoto digital depende de las caracteristicas de la cmara o sensor, en su caso, del escaner fotogramétrico, de la escala de la imagen fuente y de la exactitud de los puntos de control. Por lo mismo en los metadatos deberdn indicarse las caracteristicas de los insumos y de los procesos y equipos empleados; a) Para describir la exactitud horizontal de las ortofotos digitales debera aplicarse un andlisis estadistico en los términos establecidos en la Norma Técnica Geogréfica NTG-002 Esténdares de Exactitud Posicional. En este documento se establece el CEP en el intervalo de confianza del 95%, CEPss, como el estadistico a emplear. b) La exactitud de la ortofoto digital refleja todas las incertidumbres del proceso de ortorrectificacién, incluyendo aquéllas introducidas por la exactitud de los insumos. ©) En la Tabla 1 se establecen los valores minimos de exactitud que deberan garantizar las ortofotos digitales para determinar su ingreso al Sistema. Escalade | Resolucién | Resolucién | Exactitud | Representacién | Horizont Horizontal | Horizontal dela (en metros) | (en seg de arco) | CEPss Ortofoto Digital (en metros) 4:20 000 _ 30, 04 122 [4:10 000) 15) 0.05 64 4:5 000, 0.78 0.025 3 4:2.000 03 0.001 12 1:1 000 0.16 0.005 06 | 12600 0.075 0.0025 ‘| 03 i Tabla 1 Para Sistemas de Referencia, las ortofotos digitales deberdn observar las especificaciones de la Norma Técnica Geografica NTG-001 Sistema Geodésico Nacional, por lo que sus coordenadas deberdn estar referenciadas al marco de referencia y el elipsoide asociado establecido por la norma; La estructura digital de las ortofotos, para su ingreso al Sistema, deberd consistir de tres partes: a) Un archivo en formato texto, que corresponde al encabezado de la ortofoto. Contiene datos auxiliares para identificar y caracterizar a la ortofoto y proporciona datos necesarios para su despliegue o tratamiento. b) Un archivo en formato binario, que contiene los valores de reflectancia como datos crudos, de 8 bits para imagenes en blanco y negro y 24 bits para imagenes a color, en este caso podra estar almacenada en uno de los tres formatos: BIL, BIP y BSQ. También se acepta el formato GeoTIFF, Un archivo en formato texto correspondiente a los metadatos de la ortofoto digital. ESCANEO FOTOGRAMETRICO DE FOTOGRAFIA AEREA EI escaneo de fotografia aérea analdgica se ha convertido en una nueva tecnologia, clave para la moderna fotogrametria digital, y que debe conservar la geometria y radiometria de la fotografia analogica original, por lo que es importante aplicar [as especificaciones técnicas dadas en la presente Norma Técnica; Los archivos de las fotografias escaneadas sirven para realizar trabajos fotogramétricos digitales de Triangulacién Aérea, Restitucion, generar Modelos Digitales de Elevaci6n, Ortofotos Digitales y trabajos de Fotointerpretacién; En el presente documento se establecen las especificaciones que permitiran a los usuarios de datos e informacion geogréfica que el acervo puesto a su disposicién por los productores 0 Unidades del Estado, sea integrado con facilidad en sus procesos de produccién y en los de toma de decisiones; asi mismo, se busca que las Unidades del Estado, al generar e intercambiar datos e informacion geogréfica, muestren consistencia, compatibilidad y comparacién en sus Procesos, como resultado de la estandarizacién en la comunicacién dentro del Sistema, DEFINICIONES, L Densidad.- la medida de la cantidad de negro 0 color con la que se representan puntos de la realidad en una pelicula, sus valores deben ser entre 0.12 para zonas sin exponer y 3.0 en las zonas donde la cantidad de luz de la escena es la mayor; para peliculas de color, la determinacién de las densidades deberd efectuarse en la capa de color verde; u Escala.- la expresin numérica que muestra la relacién que existe entre las dimensiones reales de un objeto en el terreno y su dimensién en un mapa; M. Escaneo 0 Digitalizacién de Fotografias Aéreas.- la conversion de fotografias aéreas a imagenes digitales en formato raster sin sacrificar la exactitud métrica; Nv. Escéner.- al periférico que se utiliza para convertir, mediante e! uso de la luz, imagenes impresas a formato digital; v. Escéner Fotogramétrico.- la camara con sensores 0 CCD dirigida (una cémara con un Dispositivo de Carga Interconectado instalado en 1 plano de la imagen o pelicula), la cual recorre por linea 0 cuadro, todo el formato de la imagen 23 x 23 om., obteniendo una imagen compuesta de pixeles de forma, tamafio y espaciamiento fijo, con valores de brillantez variable, Las caracteristicas que lo definen como fotogrameétrico son constructivas, geométricas y radiométricas; VL vil. vil. xl. xi. xi, XIV. xv. XV. XVI. Estructura Raster.- la estructura digital de datos espaciales en la que se asocia un valor de attibuto a cada posicién y en la que éstas posiciones se encuentran distribuidas de forma regular, Exactitud.- el grado de cercanfa de una cantidad estimada, tal como una coordenada horizontal o una altura, con respecto a su valor verdadero; Fotogrametria.- el arte, ciencia y tecnologia para obtener informacién acerca de los objetos fisicos y el medio ambiente a través de procesos de registro, medicién e interpretacién de imagenes fotograficas y patrones de energia electromagnética radiante y otros fendmenos; Fotointerpretaci6n.- la ciencia 0 técnica que tiene como objetivo estudiar o analizar la informacién extraida mediante la descripcién de un disefio can aplicaciones visuales y digitales de percepcién remota; Imagen Digital.- la interpretacién pictorial compatible con un equipo de ‘cémputo en la cual la imagen esta dividida en un teselado muy fino 0 pixeles, estructurado en renglones y columnas a los que se les asigna un valor, lo anterior corresponde a una estructura raster; Imagen Digital a Color.- la imagen digital que consiste en varios arregios de valores enteros, cada uno de ellos corresponde a la respuesta del sensor a la energia de una banda del espectro electromagnético reflejada por el terreno. Puede ser color natural o infrarrojo; Instituto 0 INEGI.- el Instituto Nacional de Estadistica y Geogratia; Metadatos.- los datos sobre los datos. Informacién acerca de los datos que describe sus caracteristicas en téminos de contenido, origen, calidad, proyeccién, sistema de coordenadas y forma de acceso y distribucién, elaborados bajo la Norma que para tal fin defina, establezca y difunda la autoridad competente; Modelo Digital de Superficie o del Terreno.- el MDE en el que los datos de elevacién corresponden a la superficie topografica o del terreno; Negativo.- la imagen fotogréfica, radiografica, que ofrece inverlidos los claros y oscuros, 0 los colores complementarios, de aquello que reproduce; Norma.- Norma Técnica Geogréfica NTG-021 Escaneo de Fotografia Aérea; Ortofoto Digital.- fa imagen de una fotografia aérea, en la cual han sido removidos los desplazamientos causados por la inclinacién de la Xvi. XIX, xX. XXxI. XXL. XXII, XXIV. XXV. XXVI. XXVIL XXVIIL. XXIX. cémara 0 sensor y el relieve del terreno. Eslé referida a una proyeccién cartogréfica, por lo que posee las caracteristicas geométricas de un mapa, ademas de la calidad pictorica de la fotografia; Positivo.- la copia fotogratica en que los claros y oscuros no aparecen invertidos, sino como se ven en la realidad; Resolucién.- la medida de la nitidez con la que la lente de una camara puede captar los elementos de la realidad, se mide en lineas por milimetro; Resolucién Geométrica o Espacial.- la unidad minima de informacion o pixel; Resolucién Horizontal.- la dimensién minima (distancia en metros, segundos de arco) de una unidad de observacién, es decir, la distancia minima entre puntos de observacién vecinos; Resolucién Radiométrica.- la que correspondiente a una cuantizacién digital de la energia electromagnética registrada por el sensor en un niimero discreto de valores. Puede ser de 8 bits (256 valores), de 10 bits (1024 valores), Restitucién Fotogramétrica.- a confeccién de un mapa (carta) o parte del mismo, por medio de aparatos fotogramétricos, baséndose en los datos obtenidos de las fotografias y el control geodésico; Reticula Regular.- el conjunto de lineas cruzadas y_paralelas, equidistantes entre sf; Ruido Radiométrico.- el error en la determinacién de los pixeles; Sensor.- el dispositivo, ya sea eléctrico 0 electrénico, que detecta informacién de un objeto 0 fenémeno, sin estar en contacto fisico con el mismo, transformando la magnitud que se desea medir, en otra que facilita su medida y lectura; Tesela o Pixel.- el elemento bidimensional, con forma cuadrada o rectangular que corresponde al elemento minimo de una imagen, al que se le asocia un valor tematico y una posicién espacial, y Triangulacién Aérea.- al procedimiento para la extensién del control terrestre horizontal o vertical por medio del cual las mediciones de los ngulos o distancias en las fotografias traslapadas se relacionan en una solucién espacial empleando los principios de perspectiva de las fotografias. Unidades del Estado o Unidades.- las que refiere la fraccién XV, de! atticulo 2 de la Ley del Sistema Nacional de Informacion Estadistica y Geogrética. ABREVIATURAS DE USO MAS FRECUENTE. 1. ASPRS: American Society for Photogrammetry and Remote Sensing (Sociedad Americana de Fotogrametria y Sensores Remotos); Il. Bit: Binary Digit (Digito Binario); Ill BMP: Bit Mapped Picture (Mapa de Imagenes de Bits); IV. CCD: Charge Coupled Device (Dispositive de Carga Interconectado); V. DPI: Dots Per Inches (Puntos por Pulgada); VI. JPEG: Joint Photographic Experts Group (Grupo de Expertos Fotogréficos Unidos); Vil, NITF: National Imagery Transmission Format (Formato Nacional de Transmision de Imagenes); Vill. RMSE: Root Mean Squared Error (Raiz del Error Cuadratico de la Media), y IX. TIFF: Tagged Image File Format, (Formatos de Archivos de Imagen Etiquetados). Los datos de las Fotografias Aéreas Escaneadas deberan estar documentados con metadatos. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. Los archivos de las Fotografias Aéreas a escanear deberdn obtenerse a partir de positivos © negativos independientes 0 del negativo del rollo original. La pelicula del rollo original puede ser blanco y negro o a color. 2. Las caracteristicas que deberd reunir la fotografia para escanear son las siguientes: L Todas las marcas fiduciales deberén ser visibles, y ML El rollo 0 las fotografias a escanear deberan estar.exentas de manchas, particulas de polvo, pelos o rayas. Ademas de no mostrar dobleces 0 pliegues dentro del formato. 3.- Los archivos de las Fotografias Aéreas Escaneadas deberan obtenerse con Escdneres Fotogramétricos llamados de cama plana 0 planos, éstos garantizan que la Fotografia Escaneada conserve sus propiedades originales tanto geométricas como radiométricas. Los Escaneres Fotogramétricos pueden ser de acuerdo con sus sensores 0 CCD, de Matriz cuadrada o Matriz fineal y conforme a su iluminacion de Luz difusa o de Luz directa. 4.- El escaner Fotogramétrico utilizado para el escaneo de fotografia aérea debera calibrarse geométricamente por lo menos 2 veces al afio, 5.- El escaner Fotogramétrico utilizado para el escaneo de fotografia aérea deberé calibrarse radiométricamente por lo menos 4 veces al afio. 6.- El escdner deberd tener un formato minimo para escanear fotografias con dimensiones de 23 x 23 cm 7. Las fotografias aéreas escaneadas son imagenes que se emplean en la generacién de ortofotos digitales, en su caso, éstas deberén cumplir con las especificaciones establecidas en la Norma Técnica Geogréfica NTG-003 Levantamientos Aerofotogréficos con cémara métrica analégica 8. En los metadatos de la fotografia digitalizada deberan anotarse las caracteristicas del escéner utlizado. 9.- En cuanto a las caracteristicas del Escaner Fotogramétrico, es importante la estabilidad en todo el sistema, por ello, como caracteristica constructiva se aseguraré la estabilidad en la energia y estabilidad mecénica en los desplazamientos de sensor. Se deberd tener uniformidad en el sistema de lluminacién (estabilidad energética) y la cantidad de luz deberd ser constante durante el proceso de escaneo, de no ser asi, la inestabilidad producird serios defectos radiométricos. 10.- Una fotografia escaneada, si forma parte de una serie de fotografias, debera tener continuidad radiométrica con otra fotografia digital adyacente si las caracteristicas de resolucién geométrica son las mismas. 11.- La resolucién geométrica determina la precision de la fotografia escaneada y por fo tanto la precisién del escdner. Dicha caracteristica viene dada por la resoluci6n y la geometria. 12.- La Precisién Geométrica Horizontal de la fotografia escaneada se determinaré con base al RMSE s 3 micras (i) en cada eje (x, y). scala do Vuelo de la Fotografia” | — Error Wiximo ‘on mottos, Tz m = 015m ‘02m [ase ooo ‘o.016m 3.008 Tabla 1. Errores Maximos en Metros a partir de la Escala, para la Precision Geométrica Horizontal de una Fotografia Escaneada. 13.- La resolucién constituye la explotacién métrica de las imégenes por parte de! escéner, a una mayor resolucién corresponde un menor tamafio de pixel, siendo éste la Unidad elemental de informacion grafica, 14. La resolucién de escaneo se logra (a pesar de la resolucién éptica del escéner) por muestreo de la imagen en pelicula durante el escaneo o por remuestreo de los pixeles escaneados. 18.- Para trabajos fotogramétricos la resolucién no deberd ser mayor a 30 micras (u) para estar dentro de los estandares establecidos para ortofotos digitales de la Norma Técnica Geografica NTG-014 Ortofotos Digitales, Resolucion ‘Tamatio de pixel en metros representado en el Terrano en Micras por Escala de la Fotografia i} 75000 [50000 | 40000 | 20000 | 10000 | 5 000 7000 100 [75m [50m [40m [20m [10m [05m [01m EW Bram [25m (20m [40m [05m [025m | 005m 30 22m [16m [12m [oem [0am [015m | 003m 25 farm [125m [10m [08m [026m | o128m | 0025m 20 15m [1.0m [08m [04m [0.2m [0.1m | 0.02m 18 135m [0.9m | 0.72m [036m [0.18m | 0.08m | 0.018m 15 112m _[o75m [06m [030m [015m | 0.075m | 0.01sm 10 [o7sm [05m [04m [02m [01m [005m [001m 5 (0.375m [0.260m [0.2m [0.4m | 0.05m_| 0.025m_| 0.006 m Tabla 2. Tamafio del Pixel a partir de la Escala de la Fotografia Escaneada, Resoluci6n, [Puntos por Micras (u) | Pulgada (DPI) “100 254, En 508 EG 846 25. 7016 20. 7270, 18 1411 15 1693 10 2540, 5 5080, Tabla 3. Resolucién de la Fotografia Escaneada en DPI. 16.- La resolucién de la fotografia escaneada dependerd del escdner con que se cuente, asi como del trabajo que se pretenda realizar y el tamafio de los archivos. Resolucion, | Blancoy Negro, | Color, | _micras (y) | Megabyte (MB) | Megabyte (MB) 100 5 45. 50. 2 65. [___30 63 180 25 a 262 20 132 306 7 | 500 i2soumeene 705 529 1587] 2018 6054 Tabla 4, Resolucién de Escaneo y Tamafio de Archivo, 17. Para trabajos que no requieran de la precisién de la fotogrametr'a, como son trabajos de fotointerpretacién, se recomienda escanear a una resolucién mayor de 30 micras (i). 48.- La resolucion © calidad radiométrica es un factor fundamental, la cual se deberd tener en cuenta para los siguientes procesos en los que intervendran las imagenes digitales, sobre todo procesos automaticos, los cuales pueden producir falta de precision geométrica. La definicién o ruidos de estos valores pueden influenciar en la precision de la medici6n, por lo cual como minimo se debera usar la resolucion radiométrica de la siguiente tabla. Radiometiia | Fotografia BBits Blanco y Negro 24 Bits Col Tabla 5. Resolucién Radiométrica Minima. 19,- El rango dindmico de densidad es una de las propiedades que establece la calidad radiométrica de una imagen digital, a mayor rango dinamico mejor reparto dentro del histograma de frecuencias y por lo tanto mejor contraste en las imagenes, para escalas de grises 0 para color, para asegurar una correcta calidad radiométrica se debera estar en el rango siguiente Rango de Densidad Fotografia (D-rango) C425 Blanco y Negro 0235 | Color Tabla 6. Rango de Densidad de la Fotograffa Escaneada. 20.- El ruido radiométrico es otra propiedad a tratar, el cual se define como el error en la determinacién de los pixeles sea cual sea su fuente. Se conoce que a mayor nivel de sefial, mayor ruido. Los escéneres de luz difusa producen 20 % menos de ruido que los que utiizan luz directa, para asegurar una correcta calidad en la fotografia escaneada debe estar en el rango de ruido radiométrico < 0,03 D (Densidad). 24.- Los formatos de salida de la fotografia escaneada dependeran del escéner en que se realice el trabajo y los formatos son: |. BMP; Il.- JPEG; I~ NITE, y IV TIFF. Las fotografias escaneadas sirven para realizar trabajos fotogramétricos digitales de Triangulacién Aérea, Restitucion, Generacién de Modelos Digitales de Elevacién y Ortofotos Digitales.

You might also like