You are on page 1of 14
Nom.171 | Septiembre de 2013 Lineamiento de Servicio Social y Practica Profesional de la Benemérita Universidad Autonoma de Puebla Antecedentes EI Modelo Universitario Minerva para alcanzar las me- tas y objetivos del componente de Integracién Social refiere entre otras estrategias, incorporar dentro del 4rea de integracién disciplinaria a la Practica Profesio- nal Critica como parte de la estructura curricular, con el objeto de vincular la formacién universitaria con la realidad socioeconémica, cultural y de investigacién cientifica que impera en el entorno. En este marco se han concebido los presentes Li- rneamientos de cardcter normativo y operativo que definen y establecen, tanto las politicas y estrategias, como los érganos ¢ instrumentos que harén posible el ejercicio y desarrollo de los procesos de la Practica Profesional Critica de manera articulada y sistemé- tica en beneficio de los propésitos sustantivos de la Universidad. Objetivos del Lineamiento * Establecer las politicas generales y las normas para la realizaci6n concertada y metédica del Ser- vicio Social, la Practica Profesional y los Proyec- tos de Impacto Social, asf como las de seguimien- toy evaluacién. + Propiciar una eficaz participacion de los universi- tarios en los distintos procesos que conforman la Practica Profesional Critica ‘Marco Juridico Legislaci6n Universitaria ‘© Ley de la Benemérita Universidad Autonoma de Puebla, ‘+ Estatuto Orgénico de fa Benemérita Universidad Auté- noma de Puebla. © Reglamento de admision permanencia y egreso de los Alumnos Legislacién Nacional + Articulo 5° institucional (Cuarto pérrafo) + La Ley Reglamentaria del Articula So. Constitucional Reglamento de la Ley Reglamentaria del Articulo 5° Constitucional Ley General de Salud Ley General de Educacién Ley de Educacién del Estado de Puebla Reglamento para la prestacion del Servicio Social de los estudiantes de is IES dela Republica Mexicana Capitulo I DE LA PRACTICA PROFESIONAL CRITICA DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Fl presente Lineamiento tiene por objeto establecer las normas para regular, pla- nificar y acreditar, la Préctica Profesional Critica constituida por el Servicio Social, la Practica Profesional y los Proyectos de Im- pacto Social en la Benemérita Universidad INFORMACION OFICIAL Articulo 2. Articulo 3. Articulo 4. Auténoma de Puebla, asf como en las ins tituciones de educacién superior a las que la propia universidad les hubiere otorgado reconocimiento de validez oficial de estu- dios 0 incorporacién, en los términos de la normatividad correspondiente. Laaplicaci6n, vigilancia e interpretacién del presente Lineamiento corresponde a la Vice- rrectorfa de Docencia, quien emitiré las poli- ticas,criterios y lineamientos complementa- rigs que se requieran para el desarrollo de la Practica Profesional Critica. La Préctica Profesional Critica es la asigna- tura no cursativa con valor en créditos que se consideraré aprobada por el estudiante cuando justifique haber: 1. __ Realizado el Servicio Social. I, Cumplido la Practica Profesional. Ill. Desarrollado y concluido satisfacto- riamente un Proyecto de Impacto So- cial de acuerdo a su Plan de Estudios, Para los efectos del presente Lineamiento se entender por: Dependencias de la Universidad. A las unidades administrativas de apoyo de la Institucién que llevan a cabo el desarrollo de las actividades adjetivas y que se con- forman por la Administracién Central. y las areas administrativas de las Unidades de Ia institucién, las cuales contribuyen al desarrollo de las funciones sustantivas de Ja Universidad. Direccién de Servicio Social: A la Direc~ cin de Servicio Social dependiente de la Vicerrectorfa de Docencia. Direccién de Administracién Escolar 0 DAE. ‘Ala Diteccién de Administracién Escolar de- pendiente de la Vicerrectoria de Docencia, Escuelas Incorporadas. Las Instituciones educativas de ensefianza Media Superior y Gaceta UNIVERSIDAD BUAP Superior en el Estado que cuentan con re- conocimiento de validez oficial de estudios © incorporacién otorgado por la propia Universidad. Extensién Universitaria. A la funcién sus- tantiva cuyo propésito es proyectar las transformaciones que se producen en la institucién, integrindolas a la sociedad mediante la difusi6n, divulgacién y promo- cién de la cultura, el arte y el conocimiento. Beneficiario del Servicio o Receptor. Alas instituciones, empresas. organismos de los sectores puiblico, social y privado, don- de se preste el Servicio Social, se realicen la Préctica Profesional y se desarrollen pro- yyeetos de impacto Socal Prestador de Servicio o Practicante. Al pasante o alumno de nivel superior de la Universidad y de las instituciones incorpo- radas a la misma que estén efectuando el Servicio Social, la Practica Profesional o de- sarrollando un proyecto de Impacto Social inherente a la Prdetica Profesional Critica. Planes y Programas. Al conjunto de proce- ‘0s y procedimientos encaminados al desa- rrollo de proyectos para la prestacién del Servicio Social, la realizaciGn de las précti ‘a profesional y aplicacién de proyectos de impacto social Nom.171 | Septiembre de 2013 Articulo 5. Articulo 6. Articulo 7. Unidades académicas: A las unidades aca- démicas de nivel superior de la Beneméri Universidad Auténoma de Puebla previ tasen La Ley y el Estatuto de la misma Universidad: A la Benemérita Universidad Auténoma de Puebla. Vicerrectoria: A la Vicerrectoria de Docen- cia de la Benemérita Universidad Auténo- ma de Puebla. El Servicio Social y los proyectos de im- acto social a que se refiere el presente Li- neamiento serén realizados en el territorio estatal y/o nacional en beneficio de la so- ciedad y del Estado mexicano. La Préctica Profesional atendiendo a su ob- jeto podra realizarse tanto en el territorio nacional, como en el extranjero o en forma combinada, con un periodo en México y otro en el exterior. Por sus funciones y fines académicos, el Servicio Social, la Préctica Profesional y los Proyectos de Impacto Social estardn desvin- culados de cualquier relacién de carécter la- bboral y no otorgardn categoria de trabajador al prestador bajo ninguna circunstancia, Las actividades propias y vinculadas con el Servicio Social, la Préctica Profesional y los Proyectos de Impacto Social, que se efec- Articulo 8. tien en contravencidn al presente Linea- miento y demas ordenamientos aplicables, serén consideradas como nulas. Capitulo IT DEL SERVICIO SOCIAL Seccién I DISPOSICIONES GENERALES El Servicio Social es la asignatura no cur- sativa que comprende el conjunto de ac- tividades te6rico-précticas de cardcter obligatorio y temporal que realizarén los estudiantes de la Universidad y aquellos de las escuelas incorporadas a la misma para cumplir con los créditos establecidos para esta materia definidos en el plan de estudios y como requisito previo ala obten-

You might also like