You are on page 1of 63
PRESUPUESTOS | EMPRESARIALES Autores: Dra. Myrian Hidalgo, McA. Ing. Angel Villarroel, McA. Ing. Milton Hidalgo, MSc. PRESUPUESTOS EMPRESARIALES Autores: ‘Dra, Myrian Hidalgo, Mea. Ing, Angel Vilarroel, McA. Ing. Maton Hidalgo, MS Reservados todos Ios derechos. No se permite a eproduccin totale paral de esta br, ns tasscn on cualgule forma 0 or cualquier medi electric, mec, fotogral, grabacn 1 {totes sn auloriacs previa po escite dees lars del iL infruskn de doe derechos pucde consi an ‘lite conze a propiedad ineecual. ve Revisién por un es} ista en Gerencia Contable _ fame cagonires essa sc sp Age ead ico ea “RESUPLESTOS EMPRESAIALESY Calveddad Nae de Coton Sera os neces Gliese peste ccs a aller Ie Ln hs eg I re tial ne ceicrentiepes tan Mec ea ieeeloarsincewes ec Bs euant puedo india en honora la verdad. Ing. Millon Femando Hidalgo Acie, MSe Instat Teenologice Superior Viet Laon Ampresién: =! IMPRENTA TALLPA 3 Tete, 2236296 20602 uit ise y Diagramacion: IMPRENTATALLPA lee rescuns0cte, sone sro-smia-30969 500 Femplares PRIMERA EDICION slressezisos ses Este libro esté dedicado a nvestas familias, padres hijos quienes nos han apoyad ineandicionalmente fen todo momento para cumplic ‘ete gran objetivo, A todos ello se lox agradecemos desde el fondo de sucsta alma. | Aprnsecimiento AA Dios, por brindaros su gula para alcanzar este hermoso suefo, ‘todas aquellas personas que confiado'en nosotTos por an smarnos a emprender el desarrollo de este libro Gey 122 Ongenzacis del rab rept 123 Prpwacon de prince 13 Manep dl prestpoero en el Eador 1AOrgantemoe que slam informacion. SeLoaeesesesneeeegeaeeenEess 1.5 Reacin on a comtabiidad enn cartoon PRACTICOS. DE FRESUPUESTO EMPRES ARIAL INTRODUCCION 21 Presupuesto de vent. 21 Fementn qu faye en eee ete pried is nn 21.2 Prenat preci de eis 213 Prnupso de db 9 tent ‘empresarales un instrumento que le sirve a la ‘de una onganizacion privada o una insttacén pablis, ‘a que se pueden contolar las actividades econdiicas y que desariolla un negocio con la Gnalidad de apoyar 21dzom oer trad en wands e goes Socios oar en cient “22 en nm Para que se desarlecornctamente el presupursto se ders tarmrape de coepr tn cimnian las acviines oninicas’ que ect 32 For i coniat con economist prec atta area moda bs perecines Ta ew 2s pape de nonin selon Se deter agnar una penona reponable pare que taboe ie nono. ee colores dc eda epartamert Sado onc = os Alemanea concerns necesiges que tonenprsel desarrollo de et Bem a ‘ie funonee res per pea Ea om Ti toek pn eb fi royeccién de fos igrsen ey importante realzar un Date tstuio de mers qu fin dine obeamene as vents 218 Prmupoeito de inversion. -ealizarse ast cumplircon os betivos de crecimiento establecidos. 7 Estudide fancies te pecee ee = libre se encuenzadesrslado en te apie, lox cules Hangame cotin compere ce acuerdo slosguene eeprom ee i eae Jo 1s exablecs a tora referent al presepueto Dae aoa ys determin su ons, defi ot bene, this clmento In clanScatn la metodologa de elaboraion Yel manejo del presupuesto ene! Ecuador. se iteleaplul se dearer prt della del presupuesto entre los cualesestin: ventas produceidn, compas, ‘mano de obra directa, costos indiectos de fabricacin, gastos ‘operatives, Sujo de eectivo, inversion. captruLo mt ‘CASO PRACTICO PRESUPUESTO EMPRESARIAL. Como Prdtico Prespusto Empresril Biogen eee 14a ii ch. gl Yan Meng Mon i tcp te eabors dow cmos pstion primer es starsat eos 'y se encuentra direccionado al estudio de Mushildad doula empresa dead sn protacn e secs sectfenasttcstotens dal erupt dl 80278 pea Iu cedpes proc de tapatn 1s capfruLo1 PRESUPUESTO EMPRESARIAL “LAHistosia lautor (Rodeiguez C. 2015), muestra las siguientes caracterst- sone a historia del presupuest: ‘Se puede afirmar que e! hombre ha presupuestado desde la ‘ns remota antigdedad, desde la época de las cavernas, cuan- odebia aprovisionarse porlo menos de alimentos y vest para poder subsistc (cuando siete sus primeras necesidades {yeomienza a buscar losmedios con que satiafacela). or emplo. os egipio hacanestimaciones de sus cose- chas de igo par an prevenise de aos deesase, Alguros futores sostienn el orgen del prenupesto en la revalion frances, cuando este pueblo por intermedi de sus represen tantesextablei Ios impucstos que debian pagar y 1s ora de invert dicho cubs, Sin embargo foe er 1820 cuando Franca adopto formalment a tenia prepara (Otro sastienen que fur el parlamento Briténica quien o- imienza a utilizaro, Lo derto es que debido al éxito obtenido se difunde la apliacion del presupuesto en el sector gubema- ‘mental, en 1821 Io adopta EEUU: La téenica presupuestaria continua en evolucin v entre los afios 1912 A 1925 y expe- almente despues de i primera germ mundtal, el sector privado se dio cuenta que podia utilizar ventajocamonte al [resupuesto para controlar gastos, adoptando esta técnica y xtendiéndose en las empresas de todo el mundo, see todo por Ia creciente computencia que exge cada dia organizacio- ‘es mds efcentes, rn ee Meh tg Ange it Meg in lg Karmeprninchiia dabei aicie bee re eee een ras eeteer ae ee aes a oe (acd sthCPRe Ba il 8 poe Sass nena see Fae tec del iglo XU ex itera enorme pel ae eee cleoasteerat Seiten aicebse: puny finer eee Finlnere dune powpura de pga poe ar — ee ere ner aaa sores Saeco Soeeieane here aes ws historia del presupucsto desde sus inicis. En 1620 continent europeo en principal el pais de Francia cestableen un procedimento a set desarrllado en parte p- bea. n 1821 Eslados Unidos implementa el presupueso a ser de- ‘sarrollado en la ealizacin de las funciones del gobierno, En 1912 hasta 1925 en Estados Unidos las empresas privadas fempiezan a utilizar el presupuesto por su veloz ineremento ‘copimico pata controls mejor los gabtos,enese ah se aprae- bla Ley del Presupuesto Nacional. ‘En 1900 en Ginebra y Suiza se reslia6 el primer Seminario In- texnacional del Control det donde particparon 1 representantes de varie pases y tables los princ- Pios del presupuesto. En 1981 en México las organizaciones de Norteamética rea- ron la téenca presupuestal En 1948 el Departamento de Marina de los Estados Unidos muestra el presupuesto a través de programas y actividades. PRESUPUESTOS EMPRESARIALES v tL Departamento de Defensa de los Estados Unidos lun programa de planeacién para Ia elaboracin. del 1965 el presidente de Estados Unidos funda el departa- de pres 1970 en Estados Unidos se realiza otra version del presu- base cero en por lo que se establece paquetes de dec ‘que bueno aplicados ene estado de Georgia, al autor (Rivacencra M., 2014), presentala siguiente dela historia del presupuesto: ny fue en ss origen un documento peparado _ pote glen cada rata dees anc ingreson af fiscal teniendo fel ats Vane cbt de gute octets Ise pra el buen fnconamicnta dels nancas publics. esp de a Primers Goer Mundi os hombres de negacos Sn et so pep fe ny | alr los pastncrsempreses Evetcomo seca empleode ‘Staherrsventa de levi dela en de ego Sos evlucinardo conelempa Rata sonvetise en un mateo | SB foal arlevat cto ss cones smite ‘de planfcacn cordon conto 12 Definicién Exsten varias definiciones de presupuasto y en todas se deter ‘mina que es un procedimiento que we realza de manera anticipada ‘para logriro se debe walar varias Rancones para obtener ‘confiable que permita tomar decsiones Sejrin (Gordon, 2005), presupuesto es un métod sistematico 4, formubzado para loge a esprsiidades de plana, Scorn ental Eoeicanertecompande ef desraloy 18 Dra My ig Mc gg lan MEA Ing Mion ao ¥ Objetivos generalesy «largo plazo de a empress, ¥ Laespectficacion dels metas dela empresa, 7 Un plan de lilidedes largo plazo decarollade on Neminos sgenerales. ¥ Un plan de utiidades a corto plazo detallado por responsa- bilidades Un sistema de informs periéicos de os resultados, + Procedimentos de seguimient, El presupuesto€: la proyeccion de los resultados de los ingre- s0s,y gastos desputs de un determinado perfodo, lo que conlleva a ‘que’ establezcan esrategias para el cumplimienta de os objetivos Planteados. Et presupuesto cs una herramionta que recoge todas las activida- des yrecurios que te necesitan para la consecucion de los abjetivos {que se encuentra expresado en términos monetaros. Losautores (Burbano & Ortiz, 2005) mencionan el siguiente con ‘cepto de presupucsto et una expres cuantitativa formal de los ‘objetivas que se propone alcarzar Ia administracion de la empresa fn un perioda determinado, adoptando las estrategias necesarias para logracos, Fs indispensable que el presupuesto sea tomando en cuenta al ‘momento de realizar cualquier acci6n por gue const. los recursos ‘rontmicos «ser utiizados para el dsarrllo de las funciones es ‘ablecidas. autor (Del Rfo Gonzalez, 2005) presenta el siguiente concepte: Laestimacion programada, de mancrasstematica, de ls eooio~ res de operacifn de los resultados a obtener par un omganismo en ‘un perodo terminado. Eladministrador de a. {6n debe pronosticar el nivel de los ingress y getos on los datos del periodo anterior para que se ‘onstruya una meta para la obtencion de utitidades, ‘PRESUPUESTOS EMPRESARIALES 1» corporativo (Debitoor, 2017), establece el siguiente “documento que refeja una provision 0 prediciin tern lop tssltados yo» Rujoo de dinero que se fen un perodo Fata. ‘lealo aproximado de los ingresesy gatos que se ob- rs feazacn de atid Patera deci que sina meta par lnempresa que de cumple Wa consccucion desus Soon marca prion, un inoue en lcs presenta la n pee ceateares pete ieuie Pome actividades pars ue ‘Lo denominan planifcacin y control integral de utiidades, {y lo definen coma'un eno sistemstcoy formali2ado para a de fases importantes de as funciones adminis- trativas dela planificacion y control En este sentido, ve pue- de establecer que el pestupuesto ayuda a determinar cules fom las dren ertesy dies dela organizaiones, el conto con la estructura organizacon Taase para un eficaz dstema de planficacion y contrel. Hl sistoma de planifacién y control debe organizarse en tc prporione dato etables eles, ta Z Ce ‘dela entidad, como ‘es un método sistemstico a través del cual Ie etablecer Ins responsabicadesnecesarlas en cuanto alos ‘del proceso administrative, para el cumplimiento de los _objtivos empresariales. 2b Min ag Med In Ae Ya MEA tng tn i De acuerdo a los autores (Cardenas y Napoles, 2008), etabiecen la siguiente defini: Refieren que es un sistema presupuesta, un instrumento de jgestion que es cuanllativo por que fos objetivos deben ser hensurabls y su alcance reguere la destinacon de cursos durante el periodo fjado como horizonte de planeamiento, ‘es formal porque exge la aceptacin de quienes estan al fren- te de ia organtzacion y ademas es el fruto de ls estrategia ‘adoptadas porgue estas permiten responder al logro de los ‘bjetivos prevsts. Las empresas deben elaborar presupuestos para que cucnten con ‘mayor productvidad debido a que le permitirawilizar ‘mente los recurosplniiados a el desarrollo de sus funciones Presupuesto empresaral Elautor (Henrique, 2012), mencionala siguiente definicion: Es una proyeccién do los gastos ingresos que tend Tn em ‘ress en un lapso que ex por lo general de un ano. Hay va- ‘hos pos de presuptiesta, dependiendo del dmbito del mis- {no y del fren dentro de la empresa ala que estéenfocado, ‘como por ejemplo presupuesto de production, de costos, de ‘materiales, y el presupuesto finance. [Es una herramienta fundamental para la proyeccin de la ‘empresa en el Hempo. Su firalidad es que sirvan de medio ‘de diagnéetico, planificcién y control de los recursos inter- ‘os de las orgarzaciones para las tomas de decisiones sobre thasoy aplcncion de fondos para ls procedimientos opera tivos,administrativosy financieros. -s un instrumento ublizado en ta planficacon de las organtza~ ciones dado que mediante el presupuesto se puede determinar el, de las actividades planifeciones para que exista un adecuado El autor corporative (Brainstorm, 2015), muestra la siguiente de- fini: PRESUPUESTOS EMPRESARIALES a puesto empresa es la herramienta isi de pl- ‘pra saber anes de fs heches los resultados 3 TL ficiencia ee rellad igico de la aplcacon lun conunin de provement tStion qe ‘latiiena marhade una empress al mejor loro Los ajetivos del preepaesta son coordinacén, direcin y conto. idl prep pune nent sabia y actividades spur por a empresa al enrentar lab responsablidodes: los pardmetron de revsiin que permite cute de lan actividades deternicadas en el presupuesto arla manera para elaboracin de las tasas de ren- de capa gue sere In craic de cer es Informes que murs as funciones fm mapa cuate con ln epost ce za la interrelacin dels actividades entre las diferentes coma sn: compra eta, preci, fans ya 22 oman iden Med Angel et MEA Ig in so ‘Las empress forman parte de un entom macroecnsmio que Pre ‘alee In certumire,debido a a planifcai de las funciones para {gue cuente con un buen posianamiento en el meade Enos aos lot pases de latnoamerica por razones masuew” ‘némicas sufteron grandes indies de inlacon y de increment en Jas tasas de interes, razon por la cual srg el presupuesto como tn instramento de planifieactén y contol que le permita ala adminis: ‘tacion visualizar el comportariento macroeconomico del entomo Y las relaciones entre los aspect aciministatives y fnancieros de lina empresa. Los autores (Cardenas y Napoles, 2008), mencionan la siguiente Jmportancia: Los presupuestos deben ser preparados con base en la es- tetra dela organizacion, involucrando y responsablizan- do 2 los gerents de areas, encargados del cumplimiento de los objetivasplaneados;b:presupucsos financieros, en este ‘Guo oe plantea ia estracture financira de la emprest;y c [Presupuesto de inversion permanente o de eapita, en esta en as necesdades totals de las compas, ya dedti- "a planear de mode que puedan asignarse a ls varios y alterativaslaimportancianecestria steven como medios de comnicaign entre ' determinado nivel y verticalmente entre eecut- un vel a otro. Una red de estimaciones presupucsta- tran hacia aribaa través de nivelessacesvos paras aniliss. _duplicaconeso sobre posiciones pueden ser de Bide alsrnnerts on oe loa beetle bserrac Bae eon pocee ery Peer coe eed avaraaen od ee etn eeies cast aes 7 ee pn da Saas ec apa I desarrollo del ‘un punto muy importante cn el presupuesto para que minimice el riesgo en la rea- las organizaciones. dado que es un instrumento que permite de las funciones, ademis que admite la evaluacién de los teprereftas sr tetecus ie fom Cactem ee ee eee El autor (Henrique, 2012), presenta las siguientes caracteristicas: eet fture: aioe eee tutors Diaz 201) mencona I siguenteimporancia dl 1. Lox presupuestos son importantes pore ayudan a inimi- Zara deagoen las operaciones den organiza. 2, Por medio de os presupuestos se maniene el plan de opera- {Sony daa emprea en uns ites razonabls bg me fundamental de Ta ongarizacin: as utlidades, Por o tanto 2. Siven como mecaniamo paral evsin de plitcasy eta. es una piea fundamental para los empresas oientadas alas Teglas den empress y dtvcconarias hada le que vercadera- ——_lidades. mente se busca — ee 4, Faclitan que los miembros de la organizacién 'y definidas, para un Iapeo establecido, por regla general, un Elaepaco monearo de los preaspuesion significa que poe fer tarestsntrmacien ora ceca tomcat Bes pecnceet sc aceaa tetas 24 Don Min aga Med Ing. Ang ra MEA ig in ge ‘ano, En intervalos definidos, los resultados reales se compa- ‘an dreetamente con el prespesto. Las desviacones se pue- ‘den detectar sn problema yatacar la situaciones polémicas. Tees opera guess genre “ln Lane ere superna ues genera rocco de cboracon prenputstari grains cividades Tionmienbrs Adrants ese dun coe A: prosupecsta guests en una misma mesa oo a yee eeiacieio” sas gunn bs eps =e {be objetivo onanizac queda is emp en imenaan "rataba de curmplir Sus propios obje- {Brow independlente de mss pores, lindane, en muchas Oc Sones dein objavosorganizactenaes. ‘A través de ellos la empresa en forma cuantificada, royecta Js elementos que necesita para cumplir con sus obetivos 114 Beneficios de aplicar un presupuesto En est tem se muestra los beneicos que obtiene una empresa al momento de elaborar un presupuesto: Sirven como un objetivo dela planescién, pues promucve el pensar en el futuro, con bases de facbilidad, impulsando el Taonamiento y el esfuerzo coordinado, creande modelos y ‘Simulaciones para proyectos a realizar en el futuro. + Permite as empresas proyectarse al futuro, pues apoyarse ‘enel pasado, para proyectario al futuro, escaptalizar las ex- ‘perienclas yevitar vivir en el pasado. ¥ ermite conocer logeos respecto @ metas, de una manera ob- jpn, as como anlizar las variaiones con respecto a mont 1 Uempo y orienta # es subordinados hacia correcciones, mo- Tivandolos a Ta integracion al plan dela empresa (Cervantes, 2010) on uel anomie uel aot on preuponsi represents in pare por que imi que exits unaefcente gent de acuerdo a wes aspects Princ para dela empresa. Faclita el control de las actividades ‘realizar un ouioanaiss de ead period Loe rca de la empresa deber manejase con efetvidad y efiien- ee geen eee pastas: cnet ty establecimiento de mejoras, si ingresos ‘abs el plan estratgico cel ao 9 Bs una herramienta para medir la eficenci de los man- 26 Dre yan gy MA ty Ane a MEA Ing Mion Hiab dos medio «cargo al otorgarles responsabilidad tanto opera- ‘iva como financera, 4. Foci leant administrative y obliga a realizar evaluacio- nes periddicas de la gestion empresarial '5 Fomenta una estractura correcta delerminando responsabil- dad y sulordad de cada tno de lo miembros de la organi- acén, | naman mi dec 1. Compre mnteer ave de ton icon trolables. ‘emer on pin etn fate de areca atten ee ae 4:55 ma rants ds pl sr de pout de an tn in pln yeu oportin dest een cea a areata daa mln guns cheney pe Core rind tal ence isarttcase oe Seo fonegenis Procter de ut Sencar prs neton vim See ied |. eee cea | cco —_ i ‘De acuerdo al autor (Henrique 2012) se menclonan ls sguen- tes venljos del presupueste: + Cada mierda empresa pensar {neta especies mediante la eecuion responsable dels di ferentes actividades ue faeron asignadas. ‘en Ia consecucién de [PRESUPUESTOS EMPRESARIALES n de a firma maliza un estudio un estudio tempra- ‘pba ye ete ss mrs el hin de ‘liscuirlos cidadosamente antes de tomar desi peice so as polis desputs de Deca cree ndeicnoxicelarar Le cpives proportion ren neces de idea medidas par iia con fer ie lintadoe cursos In empresa cst ce os ‘ose de nensiv para ate con mayor eft Faia la efetva de cada una de as funciones ocr * (Dia, 2015) estabee lav siguientes ventas: dels ventajas més claras de la herramienta presupues- ‘esque permite delegar autoridad sin pérdida de con- "Al desarolarse as orgonizaciones, cree, ¥ por ende cl ‘Alte pestis Ia get, lal sta los resultados ya que iene indicaiores de resentan la situacion de Representa un exas temprano de problemas ptencis, ‘puiendose”determinats os resus necesaronelarsn 28 Da Myr sgs MA Ing Aner MA ing ion ag disponibles oportunamente y tomar las medidas perinen- tes Leimprime ‘ls organizacon Ya que al ‘conocer de antemano los hechos mus probables, puede, en ‘ato de ser negatives, tomar medida para nenraizalon ‘wansformarios en el sistema ms adecuado para establecer costos prome- dios, ayudando a planeat los costos de produecién. ‘Al uti lizatestindaresfisicos de produccin, mano de obra ytasa5 ‘de gastos, simplifica el proceso de planeacién de costos de ‘preduccion. Desventajas (Cuando se desarrola ose ejcuta el presupuesto se muestran va- ras limitaciones que son, el no paseer con los recursos econémicos ‘necesarios Jos datos estadsticos sean lo ms real, para que tenga (Calderén, 2001), menciona el siguiente concepto: que proporsiona un plan global paca un econcmico proximo. Generalmente se fja aun ao, incluir el dbjetivo de ulidady el programa coor. para lograto ademas en promosticar sobre un futuro incierto por. cuando mas ecto sea el presupuesto 0 prondstic, me- proceso de planeacién, fjado por a alta tee eer se musta os componentes del presupuesto Prevapeso de wens Preps de comps Prsupunto deostn ‘evens Prenpoetode aston operatvos “do de Reid resupesados Prespuste de capil Prespuesio de ei Takacs earn E prenpuesado 4: Componentes del Presupuesto Meta ‘omgzen, Sunder, & Staton 2006) 46 toa gy MEA Ing ur MEA Ig Mien Hs EL presupucsto macsto es un conjunto de actividades detall das en cuanto al prondstico de Venlas y gastos para el desarrollo de ‘stados financierosestimados gue petmitan a los administrador {eonar decllones importantes see st mane adarsad de Ine re 11152 Presupuesto operatioo EL presupuesto opertiva son proyecciones de las ventas, compra, cost gastos que se realizan asta Hegara obtener una utliad ene fata, ese cual e encuentran os fs de cada una dels reas. ‘Se encuentra realizado en funcicn de las nocesdades de cada una dels aéveas previa al desarollo de un informe. 1115.3 Presupuesto de ventas Los autores (Diaz, Part, dx Lopez, 2012), presentan la sigulens te definici: El presupuesto de ventas es ef punto de partida del proceso presupaestal. Una ver definidos los niveles de venta, la Empresa empieza a planar Ia produccion nocosaria para cubrit la ‘Semanda proyeciaday los niveles de inventarios apropiados. 1 presupuesto de ventas realizado para un periodo determina: ‘do permite medir el nivel de veta realy proyertado y para lo cual ‘debe tomar en cuenta los siguientes Factores ¥ Bienes 0 servicios. 1 recionunitarion. “Los ingresos recibidos por concepto de ventas. ¥ ‘Nivel de ventas de periods anteriores + ireticas de ventas para cada uno de los productos, TImportanca del Presupuesto de Ventas Losautores (Diaz, Parr, & Lopez, 2012) establecen la definicion que se presenta continuacén: El presupuesto de Ventas es impor- {Ente porque permite realizar una fevisin permanente del plan es- tratégico dela organizacion,determinar la inversiGn en activos Hos: disponibles par vender ya aco desu precio. te prouccion (Basantes& Fajardo, 201) establcen el siguiente puesto de pretuccion: te no ws mis que ol proceso de medio dl cual se detrminan is valores Ge los dela man de obra directa y demas costs ind ste abeorben todas y cada uno del products que ‘proyectado durante el ao presupuesiado después ‘eh consideracon el inventaio inal y Tes niveles de protucsidn ayuda a determinar el que se debe fabicar para cumplircon los objtivos de ste produccisn, ‘de produccén cuenta com la siguiente claifica- de PPermite un control adecuado s0- an adcando det pate prima wr iad oy dad para evita caellos de Botella. de mano de obra: Hacer un cdleulo dela mano de cada trabajar mano de obra se divide en mano de bra directa e indi- fon Ia que la primera se relaciona diectamente en la ‘un progctoy la mano de obra indirect las sirectas enka producin- Indirect de fbricaciény Son los costs complemen- ‘van apareciendo en cl proceso de produccin Y se aan igs MO ng Ae a MA ng Mt ag I ‘eben inchs para la terminacidn adecuada del producto fi ‘nal entre ellos tenemos: Servicios bisicos agua, In, telefono. Mano de obraindirectay materials inditectos. ¥ Transport. ¥ Deprociaciones. ¥ Mantenimiento de maquinaria, LIBS Presupesto fnanciero Los autores (Cardenas y Napoles, 2008), muestran el siguiente concepio: Bp Es una herramienta mediante acl se planta a estrctu financier de la empresa; es deci la mezelao combinacin “ptima de créditos de teroeros Y capital propio de acciois- tas tomando en cuenta las siguientes novesidades: Capital de taba, Flujo de caja y necesidades de nuevos eréitos, ‘Amortzncon de Ios creditos Baneario, nsevas aponaciones de capital financiero es la protecion de os ingresosy gas tosdetun perfodo ene cual se pueden realizar controle en un ex ppo determinado para el desarrollo de los ajstesnecesarios con la Finalidad que al termano del periodo se modifiquen los resultados proyectados en fundion de lo que se vaya cumplendo. Este tipo de presupuesto se encuentra elaborado en la ukima fase, debido alos cambios cnstantes que se pueden presentar para due sea adaptado ala empresa. ax ongineinconvenientes en Si ejeeucin 1115.6 Presupuesto de fluo de cfectiv0 La norma intemacional_ (NIC 7 Estados de Flo de Efectivo, 2007), estableven Ia siguiente euestion: Flujos de efectivo son las entradas y saidas de efectivo y ‘equivalentos al elective. Elefetive comprende tanto Ta caja "PRESUPUESTOS EMPRESARIALES * epésitos barcarios. Los equivalentes al efectivo ‘corto plazo de gran liquide, que son {2 te convertibles en imports detorminados decfectvo, do nujo de etecsvo se catablee como una pre Ingresos y egresos de dinero para determinar e| Sobrante que le permita ala gerencia tomar dec- e505 aspects que exist una buena administraion en la exy- -quela sequedesin liquide y no pueda desarrllar das, debido a que representa la capaddad /cumplir con las bligaciones a coro plaza, del presupuesto de flujo de efectivo el procedimiento dol fujo de efectivo. as polities de dividends en a express. silos proyectos de inverin extablesidos son. un monto dptimo para los recursos que van ase inver- ren efecto. ‘dos métodos para elaborar el presupuesto de fujo de ‘on Directo Indirecto directo: es aqucl en el que se detectay se estructura to- egress de dinero que sehan proyectado durante indirect Se pare dela uidad ela que proveniente Ae Ganancsy Pecos» icho woe Serena de os movimertosconabes qu no han generado Se merits Danilo econo = fe nani, ganna Beco ies 50 bu yan hag MA ing Ang lai MEA Ig Man aig 1115.7 Presupuesto de inversiones Los presupuestos de inversion son aquellos que se reliean en ‘base alos resultados obtenidos en el esto de mercado, tecnico ‘administranvo de un proyecto, en el cul se muestra lay necesida ‘desde inversén pera la adgulsicion de activos jos, activ difen- dos y capital de trabajo. La autora (Rivadeneira, 2018), define el siguiente concepto: Los resultados obtenidos del estudio tgnico deben justificarse de di- versos modos desde el punto de vista financier, para lo cual se {debe indicat Ia existencia de los recurs Financiers necesaris ‘suficientes para hacer las inversiones [EI Presupuesto de las inversiones son movimientos eontables ‘inancieross largo plazo.en base am planeamient estratégico part cubrir exigencias que se presenten como puede sr mantener eo>- servar la capacidad de produce, mejrar el rendimiento de los ctivos y expandirlas operaciones ‘Como por ejemplo del presupuesta de inversiones se puede se- salar la creacion de mevos prodiclos, modeenizacicn de as inst laciones de a empresa, la adquisicion de maquinaria nueva pero siempre tomando en cuenta cl beneficio que le representa 3 la er- pest porque cae aclarar que una mala decisén puede trac conse- fBtencas negatives y muy series en la economia ce la empresa pet= jdicando a la obtencion de utilades que le permite implementar los factors anteriormente mencionades 112 Metodologia para la elaboracién del presupuesto Los autores (Burbano & Ortiz, 2005), mencionan el siguiente concepto: Para los diectivas de empreeas donde se oforga Ia de- Ihala importants 4 loe hence preenpmestag para qpense no Loe Utlizan y para quienes deseenieplementar el tistema en cualquier ‘rganizacton, se presenta algunas orientaciones de indudables be- neficios, Para la elaboracion del presupuesto se debe tener en cuenta las siguientes euestiones: [PRESUPUESIOS ENPRESARIALES st considerar que cl presupuesto sea flexible para los se requicraneneltanscurso desu eecucion, cuenta as siguientes caracteristieas de la empresa: etividad dal negocio, imagen ante low canals de yelnivel de productividad. mo le afcta el entomo exter a la onganiza- al personal que sexs el encargado de elabora et pre- Moe formatos a ser ullizadosy la rcepeicn de la on del entors el presupuesto es necesari que se realic la eva Ja situacion actual de la empresa en el entormo que se conocer los facoresinternos y extemo que interv- oma de decsiones, spuestos para sean desarrollados de manera objetiva on cuenta Jos factores que Benefican a perjuican en + Pago Personal + Inversiones ‘Bn la evaluacign del entorno se establecert: conel gerente general los jefes de cada o para determinar laa necesidades que tienen 'presupuesto sea claborado objeivamente seme os don yormain qu srt pins en fae (Cems resin eto depen — + stemas i pocson even dean ‘operatives y administrativos. ‘de cada variable "Nota: Componentes Jnformes sobre Ia proyecciin de las ventas y de los ‘Determinar ls variables contzolables yo controlables permit ‘como tambien en andlisisdetallado de los estados Jnformes de manera prin para vere jlendo con le establecdoy determina as desea. yen eleaso de que hubiese paras elaboracin del prenupuesto en este soe uence aber risers sigente actvidadee ire informe de cada uno de los departamentos de Ta y fealizar el aralisis respective. os cambios nezzsarios en el presupucsto al momento ne ences en esc. Jos informes del presupuestoy analizar wi ejcucin, ol en [a elaboraciSn del presupuesto en esta clase de em fs importante por lo cual se debe agar un Directs de Figura : Dingnético empresa interno y externa ques encagara de as siguientes fanciones: Fuente: (Burbanao&e Ot, 2002) ‘34D Mien gn MEA Ange ite MEA gi a Preparar el maral de fanciones Recopilar Ia informacién de cada uno de los depastamentos ‘para someterosandlisis. Informar a tos los departamentos de la empresa sobre los ‘cambios que se realicen ene] presupucsto, rar andi para informar alos dinectivos sobre la je. ‘cucién del presupuesto, 1123 Preparacion del presupuesto Et presupuesto es una herramienta de planeamientoy cantro, se debe tonsiderar ls siguientes etapas para su preparacin. i laboracién del presupuesto jecucion Control Evaluacién Preinictacion ‘(Busbanao & Ortiz, 2002) En esta etapa seevalian fos resultados ‘obteicos en vigencias anteriores, se analizan ls tendencis de fos pprinapalesindieadores empleados para calificar la gests geren- Bal (ventas, costos, precios dias ationesen el mercado, margenes ‘de utlidad,rentabidad, partiipacion en el mercado) Este dlagndstico contibuiré a sentar los fundamentos del pla: -neamiento,etrategicoy titico, de manera que exista objetividac ‘ltomar decsiones Elaboracin del presupuesto Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por pate de la gerencia, se ingresa en In etapa durante la cual os mis- {nos adguieren dimensidn monetaria en trninos presupuestales, ‘precediendose sogan las pautassigulentes: SUPUSTOS EMPRESARIALES 8 ibe consieran as perspectivas dc los volmenes revisios de los precios, e tomaran decso- los medios de dstibucin, los canales pro- pole credit, im se programarin las cantidades 2 fabricar © los etimativos de ventas y las politias Caleulan las compras en términos cuantttivos os requerimientos del personal, segin los cite: raciiny las dspesiciones gubemamentales ainformacisn de la operacién normal los progra- Jameritoninversiones adicionaes. conolidado se rmitiré ala gerencin 0 presi- los comentarios y las recomendaciones petinen- el presupussto y discutidas sus conveniencas f- se procede a auslario, publiaroy difundirio fe de psp tne a espns de 2 los departamentos para segura el logo de S par 36 tm yan ae Meta. ie Moi Mn Control I control del presupuesto se basa en verfear el cumple ‘deo planficado Com lo ejecutado es deci que las actividades plidady las actividades que no se legaron a cumple, considerand Bla wez la afectacgn que ocasiona ‘Por ello, mediante el contol continuo permite que la organiza ion pronostiqut la situacin con a realidad del mercado, Las act ‘idades mas importantes por realizar en esta etapa son 1. Prepararinformes de eecucion parcial y acumulativa que in corporen comparaciones numericas y porcentuales de 1 real lo presupuestado. 2. Analizary expica as razones de las desviacones ocuridas. 3, Implementar correstivos © modilfear el presupuesto cuando sea necesari, Evaluacién A finalizar el periodo de elaboracén del presupursto se prepa ran informe crfeo de los resultados obtenides que contend no tl las variacones sino el comportamiento de todas y cada una de Tas funclones y actividades empresriles. Diferente enfoques del presupuesto Definiciones| ‘Segin (Corres, 2002) La contabilidad administrativa por sreas de “es un plan de acc y motivacin con enfoque a ‘un pertodo futuro, destinado a controlar yreducir costs y gastos y ‘formar, en terminos de responsabilidad individual de a eficien- a en las Sreas del negocio; portal motivo es un est ade comparncin cunt cnt in operacons ald Jas planteadas con ayuda del responsable. (Napoles & Cardenas, 2008) Se denomina contabilidad adm nistrativa pore hace posible Ia separacon de informes de forma ‘speci, para fines adminstratives que se apartan de Ia estruc- fara conoclda de los estades fnancierbs es por responsailida- EMPRESARIALES a como base que para controlar los gastos y costo, eben mosrar quién es el responsable por los foves, que sl chyetive de esta tenia es definir ‘Quien fo autoriza. v quien es el individu dento de un plan presupuestal complementa el sis- ‘esponsablidades, debido a que sientas las bases gatos realmente insrridos con los costs prest= i ea. por eas en un conjunto de procedimientos que os de In administaci con ba en as ssignadas cade fancionaio. ca de Ia contabiidad cuyo objetivo es controlar y ‘mediante la estmulacon de la productivi- no mets eet: dos medians sobre las penne: lenicando las erogaciones Ian ogi liizand os presipcsos como que se generan mediante la relacin de los dife- considerados son" cifras, condiciones de operacién y resultados en os de responsabilidad. y promover la ecencia. aral personal al mejor desempefo, Hacer notar mésitos Ios intresads a lograr sus bjeivos. en su func ales responsables de dea y nivel. Coor- funciones,nivelesyéreas. arJos ingress y Is costes lo directivos atomar decsiones. 58 om yng Meg Me no Caraceristicas 1. Bs una medida de ficiency una pata de autocontrl una fsa nei pa quien asume I responsabilidad e una fincen Expres el costo pronsticado dels funcanss del mpleado Epson, evdenca le mos de au acl, contrib ‘bap Ineementar ls ingress edu los costs, tmen- Eesona leanzar logrartonobjeivesineitcionals, depatamentles, 0 eopetcos Es una herramienta de motvacin, al hacer, aos an ee na ceivny ee memoren Gel preupuesto. ‘Es una herramienta de la Administraciny la Conable “Bnanies portant pars plancacin. la toma de de0s0- I (Ministerio de Economia y Finanzas, 2015), stable loss _guienies pardmetrosen cuanto al manejo del presupuesto: ‘Las normes técnieas presupusstarias rigen para Ins institu ‘Gomes del sector publice no financiezo y su aplicaciones de ‘Gructr obligatoro. En todo lo que no 8 especfigue, expre- ‘Smnte que'se referea las empresas yorganismos dol éxi- ‘en seeconal autncmo, se entender que su aplicacion se ‘reunserie al Ambit de Tas instituciones que conforman el Prestuptesto General del Estado. Para efectos de la aplicaciOn de Ia normativa técnica se ‘Slutinguird aquella que corresponde al ente rector en ma- feat poesupucstana de Ia que corresponde a 198 insit ‘Gonet como responsables de la administraci desu Pre- ‘supuesto ‘Las insttuciones pablcas del sector no financier tenen la obi dg claborar el presupuesto para el desarrollo de sus 2c vidades ys clasfcan er low siguientes grupos: dele Organiamos Scions Antnomen 0 deberd ser elaborado en base ala meindologiade ‘or resultados de acuerdo alos pro: jae cute con vinculacia en la planifeacion. por resultados es aquel que cuenta con procesos {el sector pblico y que tienen la finalidad de cursos establecidos para el progreso de la sociedad y manera ecient Ia aignacion del zasto public. que solicitan informacion de sony Harz el edo 2010) me Sindepeuposteabonds 3 que soci a inormacin del desarrollo del pre ti Msisterio ce Economia y Finansss del Eewsder ol sigiente nai erio de Feonomia y Finanzas es el encaryado de comu- manera periodica ene caso de incumplimiento de las ins- publics ena proporcion de la informacion financiers, lee ser confable y fortuna ara que la Conraloria General loci las veuicocones coreopendientes on la contabilidad ode contbilidad y de presupuesto son las dress que ran de realizar el andlisisy la planeacign tanto financiera como. ode sass ener dos promos scales som empresa con ‘decstones necesarias en beneficio de a rganizacion se realiza a plaweacicn financera del resnatawes dela in de la metodologia emples: ‘Sr pore el devartlio dl prsupuesto ys eeeuien. 1 presupoesto tine relacién con la contabldad al moment ri = que ‘esta conocer las Y que en su ecu Serampla al 100% con To planiscado a fin de que ve cumpla con las eas estableidas en la empress ‘Debido a que el objetivo del presupuesto es planeas, organiza, coonlinary digi un organisme gubernamental (haciendo refere BGT preaupuesto publica, éste estima el gasto pablico oon base Siids uncones de las dependenciasy entidades que conforman Ia ‘sdministracion pablica. ‘Lacontabilidad del presupuesto de egresos de Ia administracisn pillicasereliza por medio de los programas subprogramasy pro ‘Fectos con base en la casifiacion por obetivo del gasto, serie cargos y abonos por clave presupuestaria para cada partida ‘el gasto pablo ‘Ventajasaleances yLimitaciones Entre las ventajas del presupuesto por programas y actividades tin + Provision. Proporciona dates, cifras y estadisticas necesaris parael pronéstico a Planacgn, Determinar loe ines, metas yabjtivos que se pr funden aleanzaryoffececonocimlentos sobre todas las opera- tdones dea entidad acién, Define las responsabilidades y sleances de Sutbridad del personal que Interviene en lo presupuesta- Ho PRESUPUESTOS EMPRESARIALES o in integrin, Acago In relaciones y scuencia es derivadas de In actividad que e Yan a desa- Je ods as actividades y pronatics, pueden surg eve ocd yf etimado, muchas vee eae clas mds impreviols, como conseruencia el sc eondmico tne. gin y contol implica un elevado cos erlo cal cles pias enclsmbo bermamenta © press con graces recursos Jo por programas pnd racasren aqua n- om und ineltuade wiminintecn Gresson 9 Er personal debe ester capacitado sabe es planes, 1 cbptivs dl taboo a desrcliar fo se cuenta con manuals que indiguen la forma como se ‘desorollar el tabs, el uso de formats, yi Jn qe se espera abtener, el limite de obigaciones restr y aera en Ia rutina burocrtica oda organizacicn con a administracign 3 & Ortiz, 205) El Presupuesto esa previsn de gastesein- emute alas empresas los gobirn, atl esableoe prosdades y eva. Para alanaae eos ines puedo er Jl mbit del comercio es también un documento o informe el coste que tena um servicio en caso de ralizarse. El f2ael presupuesto se debe atenet a ly no puede cobralo si acopa el servicio. 62 Din My ig Me. Ing. Angel MEA Ing. on Ml MS Us0s del presupuesto (Cardenas y Napoles, 2008) El presupuesto es un instrumento importante, wilizado como medio administrative de determinacion adecuada de capital, costose ingresos necesarios en una organiza ‘én, asf como la debida utilizacion de los recursos disponibles acor- de con las necesidades de cada una de las unidades y/o departa- ‘ments. Este intramento también sive de aya para a detrminacion ‘de metas que sean comparables avs del tempo, coorinands a ins actividades de low depatamentoncon la consecucton ge dichas teas evlando costo necesarosy mala uzacion de ecusos. De igual manera, permite a la administracién conocer el des- woliinto de lt empresa por medio de a comparacin de los hhechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o pproyectadas, para poder tomar medidas que permitan corregit © Inejorar la actuacién organizacional En el caso de un prempuesto para cualquier persons, empresa o gobiemo, en plan de atin Ge gast pa un prtodo fat fieneralmente de un afi,» partir deo ingress disponible. proceso presupuestari en las organiaciones (Cardenas y Napoles, 208) El proceso presupustari tiene 2 refejar de una forma svanttava, ® aves Gels preupuestes, fos “het os fjadon por is empresa «corto pazo, mediante et extable- cine deo opartnos pan hea peti del go paso, puss que eta condiionar lee panes ve permitirén te becckn del dn ultimo al que ve creado ls gunn de a pres. ‘+ Definicién y transmision de las directrices generales alos res- pponsables de I preparacién de los presupuestos + Elaboracion de planes, programas y presup estos ‘+ Negociacién de los prosupuestos + Coordinacion de ls presupuestos ‘+ Aprobacidn de los presupuestos ‘+ Seguimiento y actualizacén de los presupuestos 6 ‘CAPITULO IL EJEMPLOS PRACTICOS DE ‘PRESUPUESTO EMPRESARIAL capitulo se encuentran desarrollados ejemplos de todos los presupuesto que necestan elaborar las organizaciones para adeciada de las funciones que permite medir su ssupuesto de ventas de ventas es el inicio para la elaboracién del pro- tario por que se determina el volumen de ventas y Ta planificaciin del proceso productivo para cubrir la de~ proyectada, “Elementos que inftxyen en el cleulo de ta prevision de los ingresos elementos que se presentan a continuacin se encuentran de al tipo de organizacién, producto y servicio. ‘Obtener informacién del sistema comercial que tiene esta- blecido la organizacién para conocer datos internos como los lentes potenciales yla fuerza de ventas, ‘Realizar un andlisis de la stuacién actual del mercado hacien- do énfasis en la competencia que tiene la empresa. ‘Determinar la capacidad de produccién que tiene asf como el {alento humano necesario para la fabricacin de producto. Aryan gs, ch ngage Villar MA Ing Mon is + Obtenerinhmnacén extea eno ue respects aa stuaisn

You might also like