You are on page 1of 9
TRIBUNAL SUPERIOR DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D. Cc. SALA PENAL Magistrado Ponente MARIO CORTES MAHECHA Radicacion: 11001 31 09039 2021 00262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez Accionada: UGPP_ Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca Acta No.: 156 Bogoté, D.C., dieciocho (18) de noviembre de dos mil veintiuno (2021). ASUNTO Resolver la impugnacién presentada por Ebelio Pérez Martinez contra el fallo proferido el 15 de octubre de 2021 por el Juzgado Treinta y nueve Penal del Circuito de Bogota, que declaré improcedente el amparo impetrado por el recurrente en desmedro de la Unidad de Gestién Pensional y Parafiscales (UGPP). ANTECEDENTES FACTICOS Y PROCESALES 1, En la sentencia recurrida’ se resumieron los fundamentos de la demanda, “El actor explica que por cuenta de un accidente de trabajo se le Radicacién: 110013109039202100262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca Por tanto, remitié a la Junta Regional de Invalidez el resultado de los estudios médicos practicados al actor. Como consecuencia, dicha entidad ordené un nuevo chequeo en salud por urologia, ortopedia, neurologia y “cirugia en general’. Para mejor recaudo, el actor “gestioné” ante Salud Total EPS. la practica de los “exémenes y citas médicas” descritos por el galeno a cargo de su examen. Ello, con el propésito de obtener un pronunciamiento frente al trémite que trata el articulo 44 de la Ley 100 de 1993, “que versa sobre la valoracion médica en procesos de pensiones de invalidez”. Ante las negativas de la E.P.S, mediante oficios del 20 de marzo y 29 de junio de 2018 el interesado solicité a la Junta Regional de Calificacién de Invalidez que amplie “el plazo para allegar documentos". Por otra parte, explica que “las demoras” en que incurrié Salud Total motivaron que la UGPP expidiera la Resolucién 044195 del 16 de noviembre de 2018, en virtud de la cual suspendié el reconocimiento de la pensién “argumentando que no se han llevado a la junta regional de invalidez” los documentos requeridos para la nueva revisin. Por consiguiente, el dia 6 de febrero de 2019 dirigid a la UGPP un “derecho de peticién” seftalando que ‘no ha sido mi culpa el no aportar los documentos médicos requeridos”. Pese a ello, desde “diciembre de 2019" no recibe el valor de su prestacién, que a la postre, repercutié en la desvinculacién del Sistema de Seguridad Social en Salud y a su vez, en la constitucién de mora “generada casi que principalmente por la misma EPS”. Agrega que carece de recursos suficientes para salisfacer sus necesidades basicas y las de su nticleo familiar. En tanto, vive “del dia a dia” y acude a la ayuda de los demas “a fin de conseguir dinero”, Lo dicho, comoquiera que en el Registro Unico de Afiliacién aparece como pensionado, lo que le ‘impide acceder al régimen subsidiado de salud’. Finaliza su relato, destacando que ha acudido a ‘todos los procedimientos” disponibles para obtener la valoracién médica integral prescrita por la Junta, sin embargo, “ante la inexistencia de mecanismos Radicacién: 110013109030202100262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca a la cual se encontraba afiliado y la Junta Regional de Calificacion de Invalidez procedan a la valoracién médica integral. También demandé ordenarle a la UGPP reactivarle la mesada pensional, junto con el retroactive correspondiente a aquellas dejadas de percibir. 2. Por reparto fue asignado, en primera instancia, el conocimiento de la presente accién de tutela al Juzgado Treinta y nueve Penal del Circuito, que en auto del 5 de octubre de 2021? dio trémite a la demanda y ordené notificarla a la UGPP, a Salud Total E.PS., a Capital Salud E.P.S.-S, a Positiva Compajiia de Seguros S.A. y a la Junta Regional de Calificacién de Invalidez. 3.Al proferir el fallo, el juez® estimé que el amparo resulta improcedente, por cuanto el interesado cuenta con la posibilidad de acudir a la jurisdiccién ordinaria en lo laboral para resolver la controversia puesta a consideracién en la demanda y no se evidencia la inminencia de un perjuicio iremediable, pues como quedé demostrado en la actuacién, el aludido se encuentra afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud a Capital Salud E.P.S.-S en el régimen subsidiado desde el 4 de octubre de 2021, a cuya entidad puede acudir a fin de realizarse los exdmenes médicos requeridos por la Junta Regional de Calificacién de Invalidez y asi reactivar su mesada pensional. Adicionalmente, encontré no satisfecho el requisito de la inmediatez, porque el accionante presents la accién de tutela 3 afios después de haberse suspendido su mesada pensional por parte de la UGPP. 4. En lo sustancial, el impugnante* expresd similares argumentos a los expuestos en el libelo. Ademds, sefialé que la omisién atribuida a las entidades accionadas al no valorarlo integralmente para definir su estado de invalidez no puede trasladarsele, pues es el sujeto mas débil de la relacién derivada del Radicacién: 110013109039202100262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez ‘Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL, De acuerdo con el criterio pacifico y reiterado de la Corte Constitucional®, la accién de tutela no resulta ser el mecanismo idéneo para resolver las controversias suscitadas en tomo a la reactivacién en némina de pensionados ni para ordenar el correspondiente pago retroactivo de las mesadas dejadas de cancelar, por cuanto el legislador tiene dispuesta la posibilidad de acudir a la jurisdiccién ordinaria en lo laboral para ese fin Sin embargo, ese alto Tribunal? ha sefialado que en circunstancias excepcionales la accién de tutela desplaza el mecanismo ordinario de defensa judicial, para lo cual habra de analizarse las siguientes circunstancias: (i) el estado de salud del solicitante, ii) el tiempo que la autoridad pensional demoré en desatar el procedimiento administrativo, iii) la edad del peticionario, iv) la composicin del nticleo familiar del mismo, por ejemplo el ntimero de personas a cargo, o si ostenta la calidad de cabeza de familia, v) el potencial conocimiento de a titularidad de los derechos, al igual que las acciones para hacerlos valer, y vi) las circunstancias econémicas del interesado, andlisis que incluye el promedio de ingresos frente a los gastos, el estrato socioeconémico y la calidad de desempleado”. La alta Corporacién en cita ha expresado también que la tutela resulta ser el mecanismo principal y definitive para dirimir los conflictos de dicha naturaleza, siempre y cuando “la persona se encuentre en una circunstancia de debilidad manifiesta o en insubsanable apremio de su minimo vital”. No queda duda que Ebelio Pérez Martinez presenta incapacidad para laborar, pues es beneficiario de la pensién de invalidez que le otorgé Positiva Compafiia de Seguros S.A. desde el 14 de octubre de 2009°, siendo esa prestacién su Unico ingreso econémico, conforme lo afirmé en la demanda, circunstancia no controvertida durante la actuaci6n. Por el contrario, consta que el Radicacién: 110013109039202100262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca Ahora bien, es cierto que entre la fecha en la cual la UGPP, autoridad a cargo de la pen 2018)" y la presentacién de la accién de tutela (4 de octubre de 2021)" transcurtieron dos (2) afios y diez (10) meses aproximadamente. , Suspendié las mesadas pensionales (16 de noviembre de Sin embargo, el accionante aseguré en la demanda y en la impugnacién, lo cual no se desvirtué, que solicité en varias ocasiones a la UGPP prorrogar el plazo dado por esa entidad y por la Junta Regional de Calificacién de Invalidez para allegar las valoraciones médicas requeridas a efecto de realizar la revisién de su estado de invalidez, por cuanto Salud Total E.P.S., de manera injustificada, no le brindé la atencién médica demandada por el actor para ese propésito, frente a lo cual la UGPP no emitié pronunciamiento. Esta situacién permite inferir que Ebelio Pérez Martinez desplegé un comportamiento diligente en orden a garantizar los derechos cuya proteccién invoca, esto es, seguridad social y minimo vital, de modo que no resulta dable atribuirle incurrir en inactividad en la busqueda de proteccién de sus derechos. Por tanto, es necesario flexibilizar en este caso el requisito de la subsidiariedad, en orden a verificar si, en realidad, con la suspension del pago de la pension se estan vulnerando los derechos fundamentales del actor. El inciso 1° del articulo 44 de la Ley 100 de 1993 sefiala el procedimiento administrative encaminado a determinar si las causas que originaron al pago de la mencionada prestacién se mantienen, En efecto: “ARTICULO 44. REVISION DE LAS PENSIONES DE INVALIDEZ. El estado de invalidez podré revisarse: a. Por solicitud de la entidad de prevision o seguridad social correspondiente cada tres (3) afios, con el fin de ratificar, modificar 0 Radicacién: 110013109030202100262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez ‘Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca El pensionado tendré un plazo de tres (3) meses contados a partir de la fecha de dicha solicitud, para someterse a la respectiva revisién del estado de invalidez. Salvo casos de fuerza mayor, si el pensionado no se presenta o impide dicha revisién dentro de dicho plazo, se suspenderé el pago de la pension. Transcurridos doce (12) meses contados desde la misma fecha sin que el pensionado se presente o permita el examen, la respectiva pensién prescribira. Para readquirir el derecho en forma posterior, el afiliado que alegue permanecer invalido debera someterse a un nuevo dictamen. Los gastos de este nuevo dictamen serén pagados por el afiliado; b. Por solicitud del pensionado en cualquier tiempo y a su costa”. Sobre al alcance de la mencionada disposicién, la Corte Constitucional'? ha expresado: "Nétese que estas normas plantean la posibilidad de extinguir la prestacién, pero también de disminuir 0 aumentar su monto, dependiendo del porcentaje de pérdida de capacidad laboral. Esta situacién ha sido avalada por la Corte a partir del estudio de varias tutelas en las que ha manifestado que tanto el beneficiario de una pensién de invalidez, como la entidad que la reconoce, deben entender que aquella no representa, por si misma, una situacin juridica consolidada. Al contrario, el estado de invalidez se encuentra sujeto a una revision trienal que, en caso de evidenciar una recuperacién del pensionado, habilitaria a la administradora para que declare la extincién de la prestacion. En la Sentencia T-313 de 1995, se dijo que el hecho de que con el examen del estado de invalidez se pierda el beneficio de la pensi6n, no vulnera los derechos fundamentales del beneficiario porque “...la persona no constataria deterioro de su salud, sino todo lo contrario: recuperacién (...). Tampoco se vulneraria el derecho al trabajo puesto que la evaluacién médica lo que diria es que la persona ha recobrado total o parcialmente su capacidad de laborar’. Radicacién: 110013109039202100262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez ‘Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca plazo de tres (3) meses contados a partir de [la fecha de la solicitud elevada por la entidad de previsién], para someterse a la respectiva revision del estado de invalidez. Salvo casos de fuerza mayor, si el pensionado no se presenta o impide dicha revision dentro de dicho plazo, se suspenderd el pago de la pension. Transcurridos doce (12) meses contados desde la misma fecha sin que el pensionado se presente o permita el examen, la respectiva pension prescribird. Para readquirir el derecho en forma posterior, el afiliado que alegue permanecer invalido deberé someterse a un nuevo dictamen...”. Esa Corporacién también ha sostenido que, “cuando las entidades hacen uso de dicha prerrogativa legal, no pueden trasladar al asegurado la carga de acreditar periédicamente la revisin de la invalidez, toda vez que en dicho escenario la obligacién del ciudadano se circunscribe a acudir al examen médico cuando sea requerido para tal efecto por parte de la entidad””? En el presente caso, se tiene que la UGPP dio inicio al proceso previsto en el articulo 44 de la Ley 100 de 1993 y es asi como le solicit a la Junta Regional de Calificacién de Invalidez proceder a la revisién del estado de invalidez de Ebelio Pérez Martinez, la cual requirié, a su vez, a la UGPP, en virtud de sus facultades oficiosas consagradas en el articulo 38 del Decreto 1352 de 2013 expedido por el Ministerio de Trabajo, segtin asi se extracta del oficio emitido por la UGPP el 26 de septiembre de 2018", adelantar el tramite de rigor a fin de obtener de manera actualizada los conceptos médicos en las especialidades de urologia, ortopedia, neurologia y cirugia general. La UGPP, en el citado oficio'®, requirié al accionante allegar “en ef menor tiempo posible” los citados conceptos médicos, a fin de que la Junta continuara con el tramite de revisién de su estado de invalidez. Sin embargo, olvidé la UGPP que dicha carga, esto es, la de suministrar los. mencionados documentos, no puede imponérsele al demandante, pues acorde Radicacién: 110013109089202100262-01 ‘Accionanto: Ebelio Pérez Martinez Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decision: Revoca se encuentra afiliado el asegurado a fin de obtener los conceptos médicos pedidos, surgiendo ahi si para el asegurado el deber de acudir a la practica de los respectivos exdmenes En tal virtud, no queda duda que la UGPP vulneré los derechos cuya proteccién se invoca, pues el accionante no se sustrajo de manera voluntaria y caprichosa a su deber de asistir a la revisién de la invalidez sino que la referida entidad no adelanté el tramite necesario para efectuar la citada revisién y, por el contrario, le impuso al aludido cargas que no tenfa por qué asumir. En tal virlud, la Sala revocard el fallo impugnado para, en su lugar, conceder el amparo Consecuencialmente, tal como lo ha hecho la Corte Constitucional en casos similares al objeto aqui de decisién'®, se ordenard al director de la UGPP que, a través del funcionario que estime competente, dentro del término de cinco (5) dias siguientes a la notificacién de esta sentencia, reactive en la némina respectiva la pensién del accionante, disponiendo lo necesario para el pago de las mesadas no canceladas desde que tuvo ocurrencia la suspensién, Adicionalmente, se determinara que la continuacién del pago de la pensin de invalidez por parte de la UGPP quedara supeditada a que esa autoridad, de manera efectiva, adelante las gestiones de rigor que permitan la realizacién de la revision de la invalidez. Dependiendo del resultado, la Unidad de Pensiones y Parafiscales deberd definir si extingue, disminuye o aumenta el monto de la prestacién. Por lo expuesto, la Sala de Decisién Penal de tutelas del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota, administrando justicia en nombre de la Repiiblica y por autoridad de la ley, Radicacién: 110013109039202100262-01 Accionante: Ebelio Pérez Martinez ‘Accionada: UGPP Motivo: Tutela de segunda instancia Decisién: Revoca Segundo: Ordenar al director de la UGPP que, a través del funcionario que estime competente, dentro del término de cinco (5) dias siguientes a la notificacién de esta sentencia, reactive en la némina respectiva la pensién del accionante, disponiendo lo necesario para el pago de las mesadas no canceladas desde que tuvo ocurrencia la suspensién. La continuacién del pago de la pensién de invalidez por parte de la UGPP quedaré supeditada a que esa autoridad, de manera efectiva, adelante las gestiones de rigor que permitan la realizacién de la revisién de la invalidez. Dependiendo del resultado, la Unidad de Pensiones y Parafiscales debera definir si extingue, disminuye o aumenta el monto de la prestacién. Tercero: Oportunamente, enviese a actuaci6n a la Corte Constitucional para su eventual revision Notifiquese y Cumplase gistfado, At | 2e— JAVIER ARMANDO FLETSCHER PLAZAS Magistrado

You might also like