You are on page 1of 5
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DESARROLLQ SOCIAL Y FAMILIA iiSiens OE peRNRBOLLD OAT FRU] WSSSEEGRE RA Sexucios SOCIALES BF Paste " IE SERVICIOS SOCIALES CAL CONCEDE Y ORDENA PAGO DEL BENEFICIO ESTABLECIDO EN LA PARTIDA 50, CAPITULO 01, PROGRAMA 03 “OPERACIONES COMPLEMENTARIAS”, SUBTITULO 30, ITEM 10 “FONDO EMERGENCIA TRANSITORIO”, GLOSA 26 NUMERAL 3 LETRA A, DE LA LEY N° 21.289 DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA EL ANO 2021, CORRESPONDIENTE AL APORTE DEL MES OCTUBRE, A LOS HOGARES QUE INDICA. resowucionexentans 0877 29 OCT 2021 A TOTALMENTE i santiago, 29 CCT 2071 TRAMITADO visto: Lo dispuesto en la Constitucién Politica de la Repiiblica de Chile; en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado; en la Ley N° 20.530, que Crea el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Modifica Cuerpos Legales que Indica; en la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la ‘Administracién del Estado; en la Ley N° 21.289, de Presupuestos del Sector Publico vigente para el afio 2021; en la Ley N°21.230, que Concede un Ingreso Familiar de Emergencia; en la Ley N° 21.323, que establece un nuevo Bono Clase Media y un Préstamo Solidario para la proteccién de los ingresos de la Clase Media; en la Ley N° 21.352, que modifica la Ley N° 21.289, de Presupuestos del Sector piblico correspondiente al afio 2021 y la Ley N° 21.230, que Concede un Ingreso Familiar de Emergencia; en la Ley N° 20.379, que Crea el Sistema Intersectorial de Proteccién Social; en el Decreto Exento N° 120, de 2020 del Ministerio de Hacienda y sus modificaciones, Decretos Exentos N° 135, N° 235 y 342, todos del 2021 y de la misma autoridad; en el Oficio Ord N° 10/3528, de fecha 25 de octubre de 2021, de la Subsecretaria de Evaluacién Social; en el Memorandum Electrénico N°5963/2021 de fecha 26 de octubre de 2021, del Jefe de la Division de Promocién y Proteccién Social; en la Resolucién N° 7, de 2019, que fija Normas sobre Exencién del Tramite de Toma de Razén y Resolucién N° 16, de 2020, que Determina los montos en Unidades Tributarias Mensuales, a partir de los cuales los actos que se individualizan quedaran sujetos a toma de razén y a controles de reemplazo cuando corresponda, ambas de la Contraloria General de la Republica, CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 21.289 de Presupuestos de Sector Publico afio 2021, sefialé en la Partida 50, Capitulo 01, Programa 03 “Operaciones Complementarias’, Subtitulo 30, item 10 Fondo Emergencia Transitorio", Glosa 26, numeral 3, literal a, que mediante uno o mas decretos exentos del Ministerio de Hacienda y suscritos ademas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se podran conceder uno o mas nuevos aportes a aquellos entregados en virlud de la Ley N° 21.230, que concede un Ingreso Familiar de Emergencia. ‘Que el literal a sefialado, fue modificado a través de la ley N°21.352 que modificé las leyes N° 21.289 y 21.230 referidas. €98532/2021 2 3s 4 5 e p e Que, la Ley N° 21.352 mencionada, introdujo una serie de cambios relevantes a la Glosa 26, relativos principalmente a establecer los montos de los aportes aumentando los antes asignados, asi como modificar los requisitos que deben cumplir los hogares extendiendo de esta forma la cobertura de! beneficio y facilitando el acceso al mismo, al incorporar otras circunstancias en las que los hogares deben encontrarse para no tener la obligacién de postular al beneficio. Que, actualmente el numeral 3 letra a. de la Glosa mencionada, establece un nuevo beneficio el cual podré ser entregado por comuna o localidad en la medida que se activen los parémetros sanitarios objetivos, a los hogares que, siendo parte del Registro Social de Hogares, al momento de activarse dichos aportes, tengan al menos un integrante beneficiario del sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia regulado en el articulo 5 bis de la Ley N° 21.230 los que no deberan solicitarlo. Que, por otro lado y siempre bajo un criterio de comuna o lovalidad, en la medida que se activen los parémetros sanitarios objetivos que se indican, se podrén considerar, adicionaimente, o en lugar de los beneficiarios indicados en el considerando anterior, a los hogares que no estén incluidos en la némina del sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia regulado en el articulo 5 bis de la Ley N° 21.230 a la época que fijen los decretos sefialados, que integren el Registro Social de Hogares, definido en el decreto Supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social, 0 el que lo reemplace, y que ‘cumplan con cualquiera de los requisitos establecidos en los literales descritos en el numeral 3, la letra a de la citada glosa, los que no deberén solicitarlo, sin perjuicio de lo sefialado en el litera i) Que, Ia Glosa 26 antes mencionada agrega que, mediante los decretos mencionados en el considerando primero, se determinaraén los parémetros que permitirin entregar la bonificacién sefialada, los que podrén considerar la condicién socioeconémica de los hogares, las condiciones sanitarias y las realidades locales asociadas al impacto de la enfermedad Covid-19, como aquellas que impliquen paralizacién de actividades, las que permitiran entregar localmente el respectivo aporte. Que, cabe mencionar que el inciso segundo del articulo 1° transitorio de la ley N° 21.352, sefiala que los aportes entregadios en virtud de dicha ley, refiriéndose a aquellos que se concedan desde el mes de junio, se concederan sin distincién alguna en razén a la comuna © localidad y sin considerar los parametros sanitarios objetivos a que se refiere los parrafos primero y tercero del literal a) de! numeral 3, de la glosa ya sefialada Que, por otra parte, en virtud de lo dispuesto en la glosa 26 ya mencionada, el Ministerio de Hacienda dicté el Decreto Exento N° 120, de 2021, mediante el cual concede el aporte que indica e indica parémetros para entregar la bonificacién y demas materias que sefiala, el cual ha sido modificado a través de los Decretos Exentos N° 135, 235 y 342, todos de 2021 y de la misma autoridad. Cabe mencionar que, entre las modificaciones dispuestas por el Ultimo decreto indicado, se encuentran la ampliacién de la concesién del beneficio hasta el mes de noviembre de 2021, y el detalle de los montos y parametros de los mismos. Que, respecto de los aportes el referido decreto sefiala en su articulo 3° que podrén ser beneficiarios aquellos hogares de todas las comunas del pais, que integren el Registro Social de Hogares, definido en el Decreto Supremo N° 22, de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social, 0 el que lo reemplace, que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones: a) que al menos un integrante del hogar haya sido parte de un hogar beneficiario del sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia, regulado en el articulo 5 bis de la Ley N° 21.230; 0 b) Que, pertenezcan hasta el 100% mas vulnerable de la poblacién nacional, de conformidad al Instrumento de Caracterizacién Socioeconémica a que se refiere el articulo 5 de la Ley N° 20.379, que crea el Sistema Intersectorial de Proteccién Social ¢ Institucionaliza el Subsistema de Proteccién Integral a la Infancia “Chile ‘Crece Contigo”, de acuerdo a la informacién disponible en el Registro de Informacién Social que establece el articulo 6° de la Ley N° 19.949, al primer dia habil del mes correspondiente del inciso segundo del articulo 1. Con todo, aquellos hogares que se encuentren en el tramo de mayores ingresos del mencionado instrumento, la suma de los ingresos del hogar dividido por el nimero de sus integrantes debera ser de un monto igual o menor a $800.000 pesos, realizados los desouentos legales que corresponda, lo que se verificaré a partir de la informacién declarada por el solicitante; 0 ¢) Que, al menos un integrante del hogar sea causante del subsidio familiar establecido en la Ley N° 18.020, 0 usuario del subsistema "Seguridades y Oportunidades’, creado por la Ley N° 20.595, de acuerdo a la informacion disponible en el Registro de Informacién Social que establece el articulo 6° de la Ley N° 19.949, al primer dia habil del mes mencionado en el inciso segundo del articulo 1; 0 d) Que, al menos un integrante del hogar sea beneficiario del Aporte Previsional Solidario de Invalidez 0 sea beneficiario del Aporte Previsional Solidario de Vejez, 0 sea beneficiario de una Pensién Basica Solidaria de Invalidez, que establece el articulo 16 de la ley N° 20.255, © beneficiario de la Pensién Basica Solidaria de Vejez que establece el articulo 3 de la mencionada ley, de acuerdo a la informacion disponible en el Registro de Informacién Social que establece el articulo 6° de la Ley N° 19.949, al primer dia habil del mes correspondiente del inciso segundo del articulo 1, 0 €) Que, al menos un integrante del hogar sea beneficiario del subsidio para alcanzar un ingreso Minimo Garantizado, hogar sea beneficiario del subsidio para alcanzar un Ingreso Minimo Garantizado, regulado en la Ley N° 21.218, de acuerdo a la informacién disponible en el Registro de Informacién Social que establece el articulo 6° de la Ley N° 19.949, al primer dia habil del mes correspondiente del inciso segundo del articulo 1, 0 f) Que, al menos un integrante del hogar sea beneficiario de Asignacién Familiar 0 Asignacién Maternal establecidas en el Decreto con Fuerza de Ley N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas sobre sistema tinico de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantia para los trabajadores de los sectores privado y puiblico, contenidas en los decretos leyes N° 307 y 603, ambos de 1974, siempre que perciban dichas asignaciones por tener ingresos iguales 0 inferiores al limite maximo establecido en el articulo 1° de la Ley N° 18.987, con corte al 31 de diciembre del afio 2020, de acuerdo a la informacién disponible en el Registro de Informacién Social que establece el articulo 6° de la Ley N° 19.949, al primer dia habil del mes correspondiente del inciso segundo del articulo 1, 0 g) Que, al menos un integrante del hogar haya sido parte de un hogar beneficiario del aporte establecido en el inciso segundo del articulo 1° a contar del mes de abril de 2021, los que no deberan acreditar el monto sefialado en el literal b. precedente. 9° Que, asimismo el citado Decreto, dispone en su articulo 2° que estaran incluidos en la respectiva némina de beneficiarios de los aportes en comento, los hogares mencionados en el considerando anterior, con excepeién de aquellos incluidos en el literal b), los que deberén postular a ellos en los términos que establezca el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de la Subsecretaria de Servicios Sociales. El plazo para postular a los Nuevos aportes sera de diez dias corridos, contados desde el inicio del respectivo periodo de postulacién, y para impetrarlos, un integrante mayor de 18 afios debera presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 10° Que, la Subsecretaria de Evaluacién Social, revisé el cumplimiento de los requisitos antes descritos tanto de los hogares que no deben postular como de aquellos que lo hicieron y elaboré una némina con aquellos a los que debe concederse el beneficio correspondiente al mes de octubre, la cual fue remitida mediante el Oficio Ordinario N° 10/3528 de fecha 25 de octubre de 2021, a la Subsecretaria de Servicios Sociales. 1" 12° 13° Que, en razén de lo anterior, corresponde a esta Subsecretaria dictar el presente acto administrativo, a fin de conceder y ordenar el pago del aporte correspondiente al mes de octubre del beneficio en comento para aquellos hogares que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley. Que, serd el Instituto de Previsién Social el que realizaré el pago del aporte a los hogares beneficiarios, pudiendo celebrar convenios directos con una o més entidades publicas o privadas, que cuenten con una red de sucursales que garantice la cobertura nacional, incluyendo al Banco del Estado de Chile. Que, a través del Memorandum Electrénico N°S963/2021, de fecha 26 de octubre de 2021, el Jefe de la Division de Promocién y Proteccién Social, solicits la elaboracién de la resolucién que concede y ordena el pago a 8.319.146 hogares del aporte correspondiente al mes de octubre establecido en la Partida 50, Capitulo 01, Programa 03 “Operaciones Complementarias", Subtitulo 30, item 10 “Fondo Emergencia Transitorio”, Glosa 26, numeral 3, letra a, de la Ley N° 21.289 de Presupuestos de Sector Publico afio 2021, por tanto, en virtud de lo anteriormente expuesto; RESUELVO: PRIMERO: PAGUESE a los hogares beneficiarios el aporte correspondiente al mes de octubre establecido en la Partida 50, Capitulo 01, Programa 03 “Operaciones Complementarias, Subtitulo 30, item 10 "Fondo Emergencia Transitorio", Glosa 26, numeral 3 letra a, de la Ley N° 21.289 de Presupuestos para el Sector Piblico afio 2021 establecidos en las néminas contenidas en el enlace “/Inas05/Emision_Actos_ADM’, sefialado en el Memorandum N° 5963/2021, del Jefe de la Division de Promocién y Proteccién Social, en el archivo denominado “IFE_P10_IPS_IFE_UNIVERSAL_REG16666171_20211022_E98532" el que para todos los efectos forma parte integrante de la presente Resolucién. SEGUNDO: Remitase los antecedentes necesarios al Instituto de Previsién Social, para realizar el pago a los hogares sefialados en el resuelvo anterior, individualizando especialmente el integrante del hogar que recibird el pago, conforme al siguiente orden de prelacién: 1) En caso de que el hogar beneficiario tenga solo un cobrador del sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia establecido en la Ley N° 21.230, se le pagara a éste, salvo que dicho cobrador sea menor de edad, en cuyo caso se le debe pagar al jefe de hogar. 2) Si existen dos o mas cobradores del sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia establecido en la Ley N° 21.230 y ninguno de ellos es jefe de hogar, el beneficio se pagara al jefe de hogar. 3) En caso de que el hogar beneficiario no tenga cobrador del aporte mencionado, se pagara al Jefe de hogar segiin cartola del Registro Social de Hogares. 4) Siel jefe o jefa de hogar fuere una mujer menor de 12 afios o un hombre menor de 14, el pago deberé hacerse al adulto responsable bajo cuyo cuidado se encuentre, de acuerdo a la informacién mas actualizada con la que cuente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de acuerdo a todas sus bases de datos. Con todo, si no se encuentra en dichos registros el adulto responsable mencionado, el pago debera retenerse hasta que, quien tenga la referida calidad, efectiie el cobro, Con todo, si mediante de resolucién exenta de esta Subsecretaria se ha designado otro receptor de pago, respecto de un hogar beneficiario, el Instituto de Previsién Social, debera estar a lo dictado en dicho acto administrativo. TERCERO: NOTIFIQUESE la presente resolucién conforme a lo dispuesto en la ley N° 19.880 que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Organos de la Administracién del Estado. CUARTO: REMITASE copia de la presente resolucién a la Comision Especial Mixta de Presupuestos, a las Comisiones de Hacienda de la Cémara de Diputados y del Senado del Congreso Nacional QUINTO: INCORPORESE por Oficina de Partes, copia digital de la presente resolucién en el sistema de gestion documental del Ministerio de Desarrollo Social y Familia denominado SocialDOC y DISTRIBUYASE seguin infrascrito ANOTESE Y NOTIFIQUESE “ANDREA BACLADARES LETELIER .., “SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES Distribuci6n Diaital: ~ Subsecretaria de Servicios Sociales + Division de Promocién y Proteccion Social = Fiscalia MDSF + Oficina de Partes Distribucion Impresa: ~ Instituto de Previsién Social

You might also like