You are on page 1of 3

Municipalidad de Capilla del Monte

Provincia de Córdoba – República Argentina


DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL

Capilla del Monte, 27 de diciembre de 2021


Al Presidente del
Concejo Deliberante
Sr. FRANCISCO GRAMAJO
PRESENTE

VISTO;

La Ordenanza N° 3002/2019, que declara la Emergencia Económica, Financiera,


Informática y Administrativa, hasta el 31 de diciembre del año 2021, aplicable a todos los
organismos integrantes de la Administración Pública Municipal;

Y CONSIDERANDO;

Que las condiciones que dieron lugar a la Declaración de Emergencia Económica,


Financiera, Informática y Administrativa mediante ordenanza 3002/2019, aún continúan
vigentes;

Que el Estado económico, financiero y administrativo de ésta Municipalidad,


según surgía del Acta de Transferencia realizada, era aún más grave al 10/12/2019, superando el
pasivo real informado.

Que, además de la grave situación económica financiera de la Municipalidad, con


fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del
coronavirus como pandemia, afectando a nuestro País al igual que al resto del mundo;
restringiéndose la circulación de las personas, impactando ésta medida en las economías
regionales, especialmente las turísticas;

  Que, ante la situación de Emergencia Social y Sanitaria por la pandemia, se adoptaron


medidas, en el marco de las atribuciones y competencias establecidas por la Constitución
Provincial y la ley Orgánica Municipal (8102), que permitieron disipar la situación de angustia e
incertidumbre que generaba la imposibilidad de trabajar para generar el sustento diario de
muchas familias Capillenses; a pesar de la grave situación económica financiera del Municipio,
que se agravó ante la drástica disminución de ingresos por la situación de emergencia social y
sanitaria que afectó al mundo y a todo el país;
Que frente a la incertidumbre respecto a la extensión temporal de la crisis sanitaria y por
ende, de su correlato social y económico, se hace necesario dotar al Estado Municipal de todas
las herramientas disponibles contempladas por el plexo normativo vigente para atender las
múltiples demandas emergentes e imprevisibles, con recursos limitados, por la situación social y
económica que afecta a la población local;

Que dicha prórroga permitirá al Municipio seguir adoptando medidas necesarias y


razonables a fin de atender al bienestar de la población; como así también mantener la solvencia
en la administración de los recursos municipales y mejorar su asignación para generar niveles
crecientes de eficacia en la gestión, en beneficio del conjunto de la Comunidad y durante el
término en que subsista la Emergencia;

Por consiguiente, cualquier medida que el Municipio disponga en este escenario, debe ser
destinada a proteger los intereses de la Comunidad, debiendo la misma ser proporcional a la
imprevisión que enfrente y poseer tintes de razonabilidad;

Que, a pesar de las crisis sanitaria que afectó al mundo y a nuestro país, impactando en los
recursos financieros locales, a ser ésta una localidad turística y de la crisis económica y
financiera de ésta Municipalidad, se adoptaron medidas que permitieron iniciar el proceso de
restructuración económica, financiera y administrativa, con la finalidad de disminuir el elevado
nivel de endeudamiento y del gasto público; ello en cumplimiento del plexo normativo vigente.
Así es que se revisaron y modificaron convenios que comprometían financieramente a la
Municipalidad, en desmedro del beneficio que le reporta a la comunidad la eficaz
administración de los recursos económicos y financieros; así también se verificaron y realizaron
acuerdos de acreencias y deudas particulares impagas durante años, acordándose modalidades de
pago y plazos para su cancelación, acordes con el nivel de endeudamiento de la Municipalidad;

Asimismo, en cumplimiento del éste cuerpo normativo, se adoptaron medidas de


restructuración administrativa y de los recursos humanos, de acuerdo con la situación de
emergencia económica, financiera y administrativa del Municipio;

Uno de los aspectos fundamentales de la norma – ordenanza 3002/2019, está dirigida a


reducir las erogaciones, por lo que se prevé mantener la suspensión de pagos de sentencias
judiciales en las que se condene al municipio por causas en trámites. Hemos de señalar, que al
asumir nos encontramos con sentencias que se encontraban firmes e impagas desde hacía varios
años; ingresando números oficios judiciales y cédulas de notificación de instancias de juicios y
embargos de cuentas bancarias que nunca fueron informados en el acta de transferencia del 10 de
diciembre del año 2019. Agrava la situación de imprevisibilidad , el estado de trámite de juicios ,
cuyas cuantías -capital e interés-, no han sido denunciados en el acta de transferencia; y que
como consecuencia de lo anterior, el pasivo real es superior al detectado, empeorando de esta
manera la difícil situación económica del Municipio y socavando la gestión del DEM al tener
que hacer frente de manera imprevista a cuantiosas deudas cuyo pago, podría generar
inconvenientes mayores en la administración diaria de los recursos.
Que, a pesar del nivel de endeudamiento que tenía éste Municipio, las acciones, medidas
y la administración razonable de los recursos económicos Municipales durante el año 2020 y
2021, permitieron pagar los bienes y servicios adquiridos desde el 10 de diciembre de 2019, los
sueldos, cargas sociales y ART de los empleados municipales devengados desde noviembre de
2019, inclusive, y cancelar parte del pasivo heredado.No obstante aún la situación económica y
financiera de la Municipalidad de Capilla del Monte continúa siendo grave;

Que el ejercicio responsable de la función pública exige tomar medidas expeditivas sobre
asuntos de interés general e inherentes a toda la comunidad.
 

Que la jurisprudencia se ha expresado en reiteradas oportunidades sobre el alcance de la


emergencia, en donde se sostuvo: “… La emergencia, se ha destacado repetidamente, no crea
potestades ajenas a la Constitución Nacional, pero sí permite ejercer con mayor hondura y vigor
las que ésta contempla, llevándolas más allá de los límites que son propios de los tiempos de
tranquilidad y sosiego” (Corte Sup., “Nadur, Amar v. Borelli”, JA 1959-III-459).“…
Corresponde a los poderes del Estado proveer todo lo indispensable para salvaguardar el orden
público o bienestar general, lo que significa atender a la conservación del sistema político y del
orden económico, sin los cuales no podría subsistir la organización jurídica sobre la cual
reposan las libertades individuales” (Corte Sup., 13/8/1998, "Gutierrez, Alberto v. Ferrocarriles
Argentinos", Fallos 321:1984).

Por todo ello, elevamos al Honorable Concejo Deliberante de Capilla del Monte para
su consideración el siguiente Proyecto de Ordenanza,

ARTICULO 1°: PRORROGUESE la vigencia de la Emergencia Económica, Financiera,


Informática y Administrativa establecida mediante la ordenanza 3002/2019 hasta el 31 de
diciembre del año 2023, con los alcances, limitaciones y características establecida en la
mencionada Ordenanza.

ARTICULO 2°: Elévese copia al Departamento Ejecutivo para su conocimiento.

ARTICULO 3°: COMUNÍQUESE, publíquese, dese copia al Registro Municipal


y ARCHÍVESE

You might also like