You are on page 1of 64
Sanchez camufla 25 reformas legales en los Presupuestos deasiloa = ea a MANUEL PELAEZ, _ MEDIO SIGLO DE RECORD VISTIENDO = ELUNIFORME DE LA GUARDIA CIVIL Miércoles, 29 de diciembre de 2021 ESPANA Pag. 20 Sanchez se comprometio a no tocar «n&*: una coma» de la reforma laboral pactatia' Lanorma entra hoy en vigor __| El Gobierno mantiene el | Saripestoaae entninecatits y empieza una carrera para salario minimo en 965 euros |, sormuesyses mons tenon elcompromiso de lograr apoyo parlamentario a la espera de negociar una Sincere que durante trata paramen con 12.000 millones en juego subida con los agentes sociales | Sfontessocales EcoNoMTs Par oe PEPER EL CULE reducirlas fy’ (HIP Nonc eRe Le) Estados Unidos; J y Reino Unido La ultracontagiosa allos paises a cambiar la estrategia: y autocuidado sociebab ris 32 aa Test de antigenos a cinco merits sobre Don Juan euros sin autorizacion en _| con casiz0 Carlos que los bazares de Cobo Calleja | tbolistas caducaban ya contagiados Mientras es practicamente imposible encontrar en las farmacias las pruebas diagnésticas del Covia. Cas! todos os equipos ABC comprobé aver que sie venden sin permisoen | de primera se han muchas de las Uendas del poligono de Fuenlabrada | visto afectados por La fiscal general det Estado, Dolores Delgado, prorroga ites MxDaD a deserts ; tendencias que ert ftsdonacionos det | ham marcado Guaide resiste un afio mas como tezesa iemporadase empresariomexicano | este 2021 en presidente interino de Venezuela teme un aplazamiento ylas relativas al AVE loculinario con una oposicién muy dividida de partidos Esewsaraa cemonoutarasso | tyson raga aes ABC MIERCOLES.29 DE DICIEMBRE DE 2021 FUNDADO EN 1903 POR DON LA TERCERA 3 TORCUATO LUCA DE TENA Liderazgo y democracia JERICO YSART «Mas que obrar milagros, la funcién del lider democratico es proponer alternativas alentadoras con la conviccion y firmeza necesarias para conseguir la adhesién libre de los ciudadanos con la que hacer posible lo necesario, Acabara surgiendo, por oscuro que hoy se pueda percibir el panorama. Y no demasiado tarde. La nece viendo el problema trocandose en virtud, Antes de tomar las suele terminar res lad riendas de su nacién, en la primavera de 1940, muy pocos se fiaban de Churchill» AL vez distraidos por las su [cesivas crisis econémicas su- fridas durante el ultimo dece- nio, las éites, los responsables sociales, los politicosy desde elprimero hasta el iltimo con- tribuyente, no han prestado la atencién de- bidaa la progresiva depauperacién de las, reglas y principios democraticos que han abocado alla situacién actual. Las cosas han llegado a tal punto que ya no cabe ig- norar que el elefante esta blandiendo su trompa en medio dela cacharreria. Las valoraciones de nuestros responsa- bles politicos que reflejan todas las encues- tas revelan que los ciudadanos echan en falta ese tipo de figuras que alo largo dela Historia han servido de catalizadores de las esperanzas de un pueblo para superar dificultades. Entre otros muchos, son los. ‘casos de Moisés guiando a los hebreos ha- cia la tierra prometida, 0 el Churchill de «We shall go on to the end..», el discurso en los Comunes con el que puso en pie de guerra los briténicos aterradas por el na- Zismo. Sin ir tan lejos, aquf mismo lo vivimos hace cerca de medio siglo ya, como tantas veces he manifestado y no me cansaré de repetir Adolfo Suérez.supo y pudo embri- dar las ansias de cambio, y también los te- mores, latentes en una sociedad que des- de los restos de una dictadura se enfren- taba al desafio de fundar una democracia. Ese es el papel de los lideres, evar la gen- tedesde donde estaba hasta donde nunca habfa estado, en palabras de H. Kissinger, Laamnistia, la soberania del pueblo ejer- cida en elecciones generales y el pacto de tuna Constitucién sin vencedores ni venci dos, echo siete cerrojos sobre la cadena de guerras civiles sufridas en estas tierras nuestras durante todo un siglo, para abrir otros horizontes. Llegados al Estado Social y Democraitico de Dere- cho, la sociedad gener6 otros liderazgos, comenzan- do porel de Felipe Gonzalez, fundamental en el asen- tamiento del nuevo sistema que, paulatinamente, fue recuperando el debate propio de toda democracia en detrimento del consenso que hizo posible la concor- dia. La mayoria social que desde la izquierda consoli- dé Gonzalez fue relevada cuando Aznar hizo lo pro- pio enel centro derecha. Pero el mapa comenz6 a que- brarse vla estabilidad que aquel bipartidismo de he- cho proporcioné durante un cuarto de siglo se trocé en fragilidad por la inconsistencia de una llamada nueva politica. La historia vivida demuestra que no es el nuestro tiempo ni lugar para caudillismos; ni diestros ni si- niestros. Algunos fendmenos de esta naturaleza han surgido aqui tltimamente bajo el paraguas del popu- lismo, pero se extinguen como fuegos fatuos. Elasamblearismo, uno de sus principios, no cum- pleen los sistemas representativos. Ademas de una sociedad de ciudadanos libres y celosos de sus dere- chos, la democracia precisa de partidos organizados para encauzar Jos intereses y aspiraciones de las co- rrientes de opinién que vertebran la sociedad. Y junto a todo ello, personas con capacidad de li- derazgo, como el que en dos ocasiones demostraron nuestros reyes: Juan Carlos I para zanjar el golpe de febrero en 1981 y, en octubre de 2018, Felipe VI para acallar el secesionismo catalan. Ante circunstancias excepcionales los dos titulares de la Corona jugaron un papel también excepcional dentro de sus funcio- nes. Ellider demoerético no cultiva el populismo; la de- mocracia le exige inteligencia, visidn estratégica y el carisma necesario para movilizar a la sociedad tras ‘un objetivo por él intuido y compartible por la mayo- ria, De su cuenta corre la ambicién necesaria con la que sentirse seguro de su capacidad para superar los ries- gos dela empresa. Espafia no es una excepcién den trode la crisis multipolar que afecta almundo entero, sanitaria, econémi cayde recelos y desconfianza como no se vivian desde el final dela gue- 1a fria. Pero sobre todo ello acumu- Tamos otros pasivos que afectan al propio ser de la Nacién. puesto en cuestién por el insensato adanismo adoptado por el sanchismo ylosna- cionalismos ucrénicos que socavan nuestras raices. El Estado se puede ‘cambiar, como hicieron los lideres en latransicion democrética, perola Pa- tia, ese tupido telido de realidadesy sentimientos que hace a las personas sentirse ligadas por vinculos juridi- 0s histéricos y afectivos, es algo mais profundo. | ser de la Nacién es el pri- ‘mer desafio que nuestra so- ciedad tiene delante. La si- jtuacién reclama un lideraz- go capaz de movilizar la mayorfa necesaria para restablecer la concor- diay reemprender la construccién den futuro mejor y més justo para todos; para hacer posibles acuerdos y pactos entre las dos orillas del es- ppectro social y politico de la sociedad, Y siempre concucido por el compro- miso de la verdad. «Todo lo que no es posible es also en politica», dijo Canovas poco des: pués del fracaso de la primera rept- blica. En democracia la mentira no es moneda de curso legal le puede serviral falaz durante algiin tiempo para satisfacer su disfrute del poder, si, pero el ejercicio de ese poder re- sultara estéril para el conjunto de la sociedad, Esta sucediendo ahora y aqui. ‘Mas que obrar milagros la funcién del lider demo- crético es proponer alternativas alentadoras con la conviccién y firmeza necesarias para conseguir la ad- hesién libre de los ciudadanos con la. que hacer posi- ble lo necesario. Acabara surgiendo, por oscuro que hoy se pueda percibir el panorama. Y no demasiado tarde. La necesidad suele terminar resolviendo el pro- blema trocéndose en virtud. Antes de tomar las rien- das de su nacién, en la primavera de 1940, muy pocos sefiaban de Churchill. Federico Ysart esperiodista ‘ OPINION ABC aa Dede Cla vocento EDITORIALES. OTRA VEZ, LA TRAMPA DE LOS PGE En esta pandemia, el Gobierno busca y encuentra el burladero para infiltrar en la practica politica espaiiola una forma de gobernar cada dia menos democratica y mas autoritaria LGabieroysus socioshan vuslioainfringirla Consti- tucion con avila trampa decoaren la Ley de Presu- uestos Generales del Estado (PGE) enmiendas alaves reales decretos que nada tienen que ver com la previ Sion deingresosy gastos que aprueba anualmente al Parlamen- {o.Laley presupuestaria porsu naturale fnalidad tiene una ‘ramitacion asada para que sea aprobada afinal de cada ao natural yas pueda el pais comenzar-l siguiente gjerciciocon tn plan financiero estab Los privilgios dela tramitacion de laley de presupuesios nosonextensivosa otras materias lexis- latives que debon soguirios precadimiontos stablcidosen la normativa constituctoalyparlamentaria El Tribunal Const tuclonal na reprobadereveradamente esta inffacein burda Y piblica de sus previiones pero siemprese pronunciacon una fandanaa que hace estériles sas repraches La Lay de Presper tos Generales de Estado para 2022 incluye modifcaciones tan hotorogéneasentresty tan ajenas alo financier comovarasre- formas sobreelasilo internacional, lajurisdicién labora, as ftimas del terrorism a Comision Nacional sobrela Compe tenciay Ios Mercadoso Radio Televisién Espafiol, entre otras ‘matorias¢intiuciones. Esto os un puro fraude constitucional ‘ynhrtoa i soberanis del Parlamento para eserce con pleni- {td sus funcionesegislativasy, por tanto representativas Lue- vesobre mojado, porque el Gobierno est siendo el menos res- petuoso con ol Congres dolos Diputados el Senado, como lo Scteitan las socesivas sentencias del Trbunal Constitacional ‘Que no s6lo han delarado a ilegalidad de os dos decrtos do es- tadade alarma de 2020, sino también del cerojaznal Cangreso «nel segundo deellosy del abuso del real decreto-ey sobre ma {erias quo no eran urgontes. Son pruobas ehacients dou esti- lode gobernar de seo antontarie,repelental control parla ‘mentario dolas docisiones polticas dol Gobiomoy aun omen, detallado de sus proyectoslexislativos. Esta forma de gbernar se produce cuandola Union Europes est alerta sobre derivasen otros Estados que ponen en peligro los valores ouropens. comool Estadode Dorechoy ladivision.de oderes. Stncher ya tuvo suaviso cuando pretend refermar el, Sistema deeloceign de es vocals judiiales del Consejo Gene ral del Poder Judicial alesioautortaio que Bruselastantore- rochaa Polonia. Aun rfiriéndose a esconarios distintos de a accion politica del Gobiero lo jicial yo presupuestaio~ to

You might also like