You are on page 1of 15
particular, permitiran la toma de ticipadas de responsabilidad que ini a conocimiento durante el juicio oral, » ote nitendteiieaeiaai re jicacién tedrica del nu: iene” al colombiano evo procedim + €specialmente en Eoeereear En general, el modelo tisticas sociales, volucionando, es decir, ha Progresivos, lo cual evidencia que no é modelo itil dentro de su contexto, nal de los Estados Unidos, Ed. Ad-Hoc, BO ionado y absoluto, sino que es un : Derecho Penal y Procesal Pe 17 i iguie tunidad pueden consultarse, en castellano, entre otras, las sig ‘0 Procesal Penal: V. Berzasa Francos: Los principios de opor trajoli: Derecho y Razén; J. Montero Aroca: Ob: th 18 Escaneado con CamScanner TOCESO penal supuesto de que el escrito de donates Teeny para dariiclo aun proceso civil Est siete a mente no hay proceso, —nhe ee mente no hay proceso 4 El principio democra core MOCcratico se : participacin activa de los cn le en el proceso penal a través de la Os en lai jon de jurados”. Aun cuando no es extrafia hoy en dia en los p: la integracion de ju aises del la existencia de I que deban atenderse por los jueces melee aaa jurados rea nes antes del desarrollo del Juicio son ricer instruidos sobre algunos tec- nicismos juridicos), las decisiones Sobre responsabilidad se entienden asumidas por la ciudadaniadirectamente, razon por oval, care Ota COsaS,no reslla necesaria una motivacion explicita de su apego a la legalidad. @Elérgano encargado de imputsarla‘aecign penal (cl ministerio pablico 0 Fiscalia) face parte dela ama ejeutva dl poder piblico y tiene responsabili- dades politicas’. Una consecuencia directa de esta circunstancia consiste en la dependencia jerarquica que ordinariamente existe entre los distintos niveles de funcionarios del organo acusador. b. Los modelos de ascendencia continental-europea 40s modelos de ascendenci: pea La mayor parte de los sistemas procesales penales de tendencia conti- nental europea se rige por parametros acusatorios, aunque, si se opta por un anlisis a través de métodos de contraste, se advertiran puntuales distinciones con el modelo norteamericano, que se explican por las diferencias de cultura juridica y politica, Cft. K. Tiedemann: 1 Derecho Procesal Penal, en Introduccién at Derecho Penal'y al Dere- cho Procesal Penal, Ed. Ariel, Barcelona, 1989 P 148 y 149, fi. E. Hendler, ob. cit., pig. 164 21 Cf. E. Hendler, ob. cit., pag. 160. Escaneado con CamScanner de manera que pueda constatarse el cy del fallo. continental europea, n I, ordinariamente no) . El empefio por aa ‘se reconozcan a Jos jueces fact ee Pero ademas, se desconfia en e ) ) trareadas caractristicas dispositivas, pues no se admite como cierta la supues, igualdad entre el acusador (un 6rgano estatal, apoyado en una solida infraestry, tura logistica y presupuestal y revestido de facultades inalcanzables para un pa ticular) y el acusado (ciudadano comin y corriente). i rios de tradicio i 10 regla general, los procedimicntos acusato) con con ‘ental europea conciben un tramite que consta de dos etapas: investigacién) Se juicio, cada una de ellas atribuida a organos diferentes’. No es extrafia la exi ———— : tencia de sujetos procesales distintos al acusador y el acusado, como la pant 7 | 42 "La motivacin de las sentencias es una consecuencia necesaria de la propia funcién judicial de su vinculacin a la ley, y el derecho constitucional del justiciable a exi igirla encuentra su fil damento en ae Conocimiento de las razones que conducen al érgano judicial a adoptar# Benn Rae eee igualmente necesario, para contrastar su razonabilidad alt efectos ecursos judiciales que procedan y, en iiltimo término, a oponerse @ decisiones arbitrarias." F. a Elcano, 1999, Ris Cordon Moreno: Las Garantias Constitucionales del Proceso Pé i 23 Entre las facultades de prucbas Escaneado con CamScanner drgano acusador (minister parte de la rama judicial; en otros ysolo en pocas eerionits se vincula od cxtod cto, yvnculaa count eal s funcionarios judiciales auraae eran eels el tia de los derechos fundamentales ydela legalidad. idad. " Al contrastarse las caracteristicas del modelo anglosajon y de los model oe continentales-europeos, puede advertirse edn claridad que el procedimiento dise i cre a fiado en la ley 906 de 2004 se aproxima mucho mas a los segundos que al pri- dig foto os asgos Fundamentals el meso son coinci con los que caracterizan los procedi ses de derecho escrito. ye r i) apreporderancia d la legaidade hace manifesta, entre otos, en os ticulos2, 5, 14, 36 y 27 de la ley 906 de 2004)Y no podria ser de otra manera, pues asi To impone normatividad superior que el legislador esta obligado a acatar. Toda la estructura del procedimiento gira en torno del principio de lega- lidad, incluida la aplicacién del principio de oportunidad, pues constitucionalmente este quedo sometido en todos los casos. aun control de legalidad por parte de los Jueces de Control de Garantias* Al mencionarse anteriormente los fines del proceso penal, se hizo alusion ste fin res~ erativo del Estado Social de Derecho, dada su configuracion samente et artculo 250 de ls Constitucion Politica (art. 2° del Acto Lesis= 1a Fiscalia General de 1a Nacidn esta obligada a adelantar el ejercicio de la de los hechos que revistan las caracteristicas de wn delito ‘ode denuncia, peticion especial, querella o de oficio, siempre 's fiicticas que indiquen la posible existencia e rficientes motivos y ircunsancie aor indian a pode Fat is) tS pa Set mimmo, No odd oe ieaas ta oy pares einen ieieioda aaa dentro del marco ‘“ Ja politica criminal del Estado, o— estard sometido al control de legalidad Wier go contol de garantis, (..)." por paste del que cjerza feoricaes sonen cs" iu 25 _Asilo dispone exp! Iativo 03 de 2002): accion penal y realizar la investigact0 {que Hleguen a su conocimiento por medi Escaneado con CamScanner al 1s Val de Derecho dejan fa claro g piadd Bee Jos intereses sociales asi a ley dove ur Core debe tener la posibiliqas | *% ——_ resulte prioritario y para ello el py, 7” mos encamin cid au > en fitucional del aiio 2002. Desde el afio 1 ae 19) +n Politica hoy vigente en Colombia, lebid qu 5 |, como en efecto oourrid, para ajustarla a la m ted aa fad superior. Y,entre las instituciones novedosas contempladas en dick ™e mos de flexibilizacion tales como la sentengy| °*“ oe Sern a eexales ~copacios de negoriacion con el proce) 8 4 a as a colaboracion con Ia justicia, ete Todos estos institutg) P" Fe we earuna misma jogiea. jane no es otra que la de otorgarle facultadesg Pe 4 Facionario judicial para hacer efectiva la prelacion del interés social sobre a abstracto interés estatal. La rigidez de las normas de derecho sustancial cal] 6, cuando el interes social asi lo exige, pero desde luego, no al capricho del ia natio detumio, sino conforme a critcrios lados. Por ejemplo, cuando se fa ita la reduccion de un porcentaje de la pena prevista en una norma de derecho sus __ tancial si el procesado admite espontancamente su respons rbilidad (reduciend] nid asino solo la duracién del proceso, sino sus costos en todo sentido para el Esta) ren do), lo que se esta haciendo es reconocer que el beneficio percibido por la socit) ™e ; dad ca virtud de la descongestién del sistema judicial justifica una reduccién pit ag porcional de las penas, pues lo contrario —insistir tercamente en la aplicacial ey ine: estri F . : oh fi sustancial- desatenderia la escala de valores acogida pot in. Idéntico razonamiento puede extenderse a los demas mecanisi en —_ 26 Por esta razén, anglosajén, sino 27 Estado, los mecanis ismos , ee fe flexbilizacion no son exclusivos de los procesos dé ina consecuencia de la evolucién de los distintos model0**| Escaneado con CamScanner te,en consecuencia, concluir qud nos en la mayor parte de sus manifestagi procesal penal colombiano y, ademas, que =e nares “i 7 «ign juridica importada de ordenamientos a ede entende = oe ria ds noma GSH apes ‘sino que responde simplemente aun cambio de nomencl latura de herramik vn muestra legislacién desde la entrada. entas juridicas que han estado Pree eae iadatdo sential en Vigencia de la Constitucion Politica de 1.y lesvi i . ; al : gti de fl a en, Same ee ee we aaa exibilizacion en Colombia no se rigen pot los parametros {} teoricos de los paises de cde supuestamente se importaron, sino que necesaria~ mente deben ser compatibles con el contexto normativo nacional. Mas que una excepcion al principio de legalidad, lo que caracteriza a instituciones tales como Jas hipotesis de aplicaci6n del principio de oportunidad. Jas negociaciones con los procesados_etc., ¢s la consagracin de margenes de disereciona idad reglada. 1coge laley 906 de 2004 la asimilacion que hace el derecho a jon de los proc ‘on los provesos contenciosos civiles. Desde un punto de vista formal, esto se evidencia al darse por entendido que el proceso penal se inicia con la formulacién de la imputacion’ lo cual coincide con precep- 1c hacen expresa referencia a las etapas procesales de slosal tos constitucional investigacion y juzgamicnto Pero ademas de las razones formales, desde el punto de vista de los conte- nidos y las caracteristicas de los procedimientos también hay importantes dife- ‘orios continentales y los anglosajones. Se mencioné atras que una de esas diferencias tiene que ver con las facultades de z en los esquemas continentales, que si bien son redu- actuacion oficiosa del jue: cidas y excepcionales, para no convertirlo en un sujeto parcializado, tampoco son del contexto anglosajon. inexistentes como es lo caracteristico En Colombia tenor literal delaley 99° de 2004 podria hacer pensar que en este sentido Ta nueva legislacion s° asemeja mas a los procedimientos rencias entre los esquemas acusat sulos 6, 7+ 24: 70, 85, 118, 126, 153, 154 155, 175, Jos artic os aia ley 906 8 2004- 27 Asi se desprende, entre otros, 4 267, 268, 286, 287, 290, 292, ete. de ley Escaneado con CamScanner ha Ia estructura dogmatica de la Constitucién colom) aoe ena papel mucho mas activo en defensa de la legalig seme area fundamentales que lo aparentemente enunciadg pe ee 906 de 2004”. no se esta sugiriendo el retorno a incon eng poet ee. de legislaciones derogadas, conforme a las cuales de RP ig juicio se hacia evidente en muchos casos 2 sesgo del Juez. D 4 que se trata es de privilegiar la eficacia de valores y principios Superiores. idos en el titulo preliminar, sobre las reglas de procedimiento, tal Y Como log na el articulo 26 de la misma ley 906: solo de manera excepcional» youa cireunstaneias hagan evidente una pésible injusticia material, el juez dean deta ordenar fa practica de prucbas para mejor prover. De est: la autonomia de Tos extremos en conflicto, se forma ua Juicio i parcial, pero a la vez acta conforme se lo es ige el blo En lo que tiene que ver con la Pretendida ig aldad yacusado), existen muchos aspeclos qu ie den ‘a manera, reg independiente, 1c de Constitucionalidy ie las Partes)(acusad que denotan un d tanciamiento de lal 906 de ad a este planteamiento car acteristicamente anglo: peat ie est) 28 El articulo 361 prece Pia’ "Prohibicin de pruebas de oficio. En ningtin caso el juez p 29 Escaneado con CamScanner iacién, et ® deber equivalente. A todo esto a eal que como lo sostiene Bettiol, no son una Sarantias del derecho de proceso", sino que tienen una naturadeapee® del género "garantias ssa 2 derecho de defensa, entendidas en ah lcance diferente. Las garantias del 'do técnico penal, id ees! los y ak 7 . Por esta razon, mas que compe eae i lcances de unas y otras garantias??, 3 evidentes entre acusador \En Tesumen. }solo en apariencia el nuevo Codigo de Procedimiento Penal reconoce a acusador y a acusado la condicion de partes iguales dentro de un tramite radicalmente marcadamente dispositivo, pues en realidad reconoce el @) desequilibrio evident del mas débil. Y ademas. si esta misma situacion -la desventaja- se genera (eae — —, c gonera eventualmente respecto de las victimas, también tiene el juez el deber de velar entre uno y otro y dispone mecanismos para la salvaguarda [a Barantia efectiva de sus derechos” Y La Fiscalia colombiana continuo adscrita a la Rama Judicial del Poder Pa- bhied. lo cual sélo marca una diferencia formal con la tradicion anglosajona. Lo sponsabilidades de los funcionarios de la importante en este aspecto es que las res| lar las diferencias tedricas entre los eonceptos de del el ade seta Searcy: > ib aonmarmenbaenrange ge penal. Baste, para hacer claridad, mencionar proceso y derecho de defensa en sentido teeni64 Coe eins rchnnsjin e ent ceaaa ientras la asimilaci naire pa convalidacisn de las irregularidades de I coy i sta diferencia- de las garantias del derecho de defensa (=? cién conceptual facilita, en el plano practi ficando el anilisis y reduciendo 1as hipots jo, el manejo de Ia tematica de Ins nulidades, ‘simpli de invalidacion de los tramites procesales. Escaneado con CamScanner egalid rmac 7 dor y acusador ¢¢ jn eet 2 de oportunidad sino neh cht Pi signadas a os fiscal Dentro de e' eS clarg el procesado no implica una atribucién de dig’ A oe ‘os una puerta de escape a los controles a — reer principio de oportunidad. sino que en tales ne Bernd también es un referente obligatorio. ‘ ae con los hechos, el deber de investigar y pers ‘tiene ido en el articulo 150 de I Rs , ociacion respecto d : 1 aan es decir, si los medios de conviccién in sao Sewien Taexistencia y tipicidad de una conducta punible, sobre t S picosno debe existir fa cultad de negociacion, restando exclusivamente la pag la Constitucion Nacional, lleva a a ; . queelpr Feconozea su responsabilidad ara reduc la pena Imente seguin la etapa del proceso en que lo} proporoiones determinadas legal e r Yen lo que ataiie a la denominacion juridica de esos hechos, {ampoco rece acertado entender que el fiscal, a pesar de estar demostrada una dete; e ada configuracion tipica, cuente con amplias facultades para negociarla egy, ineipio de legalidac fituir rantia de Ta liber faccién, impone un marco le referencia mucho mas restringido pan fiscal como, por ejemplo, el contexto de tipos penales afines respecto de los Jes puedan existir divergencias interpretativas sobre su adecuacion 3? facultad discresia n elementos de conviccién det Escaneado con CamScanner eos od bo ol eee pot arazones de conveniencia evaluadas a BS S litica. Por el contrario, : ae TE anima —, Sera debido aque la denominacion juridica pert ncaa ponde a un limite maximo, sino a un imperati solo puede exceptuarse en hipotesis regladas. Silos hechos demostrad o a, idea lata jemplo, a un delito de tentativa de homicidio = =< el Fiscal denominarlos caprichosamente como lesiones personales ES aa de haber Hegado a un. aqyerda con el provesado Pero tal vez el aspecto mas relevante en lo que tiene que ver con este tema es el relativo a si la acusacién puede limitarse exclusivamente 2 contenidos factios, o resulta necesa » también una determinacion provisional sobre la de~ nbminacion juridica. El tenor literal del articulo 337 de la ley {906 de 2004 puede enel escrito de acu- llevara pensar, equivocadamente ~en nuestro eriterio~, que sacion puede prescindirse de toda referencia a la denominacion juridica de la presunta infraccion, dado que entre los requisitos formales del escrito de acusa- dad de realizar una calific cién juridica provisional. ® = del sistema induce a pensar que una acusacion exclu- siyamente factica rifie con el bloque de constitucionalidad, pues, ‘ademas de difi- itar el ejercicio del derecho de defensa, permitiria gjercicio perverso de la accion peril Tespecto de hechos que carezean de connotacion criminal. La puesta en marcha del aparato represivo penal no solo genera conse civas cuando se profiere una sentencia condenatoria; durante todo el ares, se afectan en mayor 0 menob medida derechos fundamentales, como la intimidad. el buen nombre, etc“Em efecto, las facultades de indagacion ¢ investigacton solo se justifican en cuanto exista una creencia fundada de que ha ocurrido un fiecho que esta contemplado en la legis- lacién penal como delito; en ejercicio de tales facultades, el organo investigador cion no se incluyo la Pero nuevamente la logica d cult cuencias no« tramite, asi no existan medidas cautel Escaneado con CamScanner articulos 28, 29 a a mmuerta si el organo de persecucion de los deli Iquier tipo de sucesos- jminadamente respecto de cualquie! ~ ee de elementos para exigir de las autoridades judiciales |g ciudadano 6 derechos si no se entiende que el organo de inves‘ es a: ite el (los) probable (s) delito (s)y en jn tiene el deber de identificar sucintament k a 7 la persona. ' se investiga 0 acusa a un: aN , | Somat s hizo “Ahora bien, anteriormente sc hizo referencia, entre los rasgos caractey ticos de los sistemas acusatorios de raigambre continental europea, a la vine toriedad apenas relativa que tiene a denominacion juridica que de los hechosg haga en el acto de acusacion, para efecto de establecer la congruencia entre acusacion y la sentencia, tema que al referirse en concreto al derecho positi colombiano exige una minima ubicacién tedrica. Alasimilarse radicalmente los procesos penales y los civiles en los esque mas marcadamente dispositivos de tradicion anglosajona, se entiende que la ac sacion hace las veces de la demanda en un pre el juez, para preservar su plena imparcialidad, debe ame pe planteado por Tas partes enfrentadas, que e vedado ir mas all Pedido (extra petita) por cada uno de ellos, o modificar el sentido de lo pe (ula zi —— a de los requisitos formales de la acusacio es ~ << Escaneado con CamScanner on — a Vinculatoriedad relativa, 16 cual significa que no es rigidamente inmodificable, sino que permite al juez la posibilidad de adaptar los hechos proba- me a BEES ae tazonablemente afines a aquella (s) por la (s) que se ja acusacion. nuevo st i i juridi ab e hace evidente que resulta ldgica y juri m=, pi . dentro de un modelo de tradicién continental europea, un juez despojado por Completo de facultades oficiosas, porque si el esquema fuera co- herente en el sentido de | i io i i negarle cualquier actuacién oficiosa, no podria asignar por su propia cuenta la calificacion juridica de los hechos (en el evento de una congruencia solo factica), o la rigidez de la calificacion juridica consis enla depararia en muchos casos la impunidad (en el evento de una con- gruencia factics jormativa). fin sintesis} | proceso penal colombiano previsto en la ley 906 de 2004 no es de aquellos que se pueden asimilar con procesos contenciosos civiles. Ademas de contar por lo menos con dos grandes etapas, una de ellas previa a la acusa- cion, también implica el ejercicio de excepcionales facultades oficiosas por parte del juez, tendientes a dar plena vigencia al principio de legalidad, a Ja mayor aproximacién posible al conocimiento de la verdad y al respeto de los derechos fundamentales de todos los interv inientes. El juez es quien determina en ultimas la denominacion juridica de los hechos, pero el fiscal tiene el deber de hacer una Jos mismos para delimitar el objeto del proceso y para el derecho de defensa. S. \\ calificacién provisional de permitir el ejercicio adecuado di xiste una transformacion radical entre los sistemas precedentes y la ley 906 de 2004, es en el esquema metodologico. Los esquemas anteriores tenian como caracteristica comun el avanzar pro- on de la certeza probato- _nonta decade el comienzo del proceso en direcet + 4 aL Anetava nrohatoria, Escaneado con CamScanner Si en algo e: Conclusiones De todo lo anterior puede concluirse: 1. El proceso penal no es un conjunto arbitrario de ritualidades, sino un mé- todo estandarizado para administrar justicia, determinado por el legislador. Por esta razon, las formas procesales se orientan hacia fines especificos (principio de la instrumentalidad de las formas), que no se delimitan caprichosamente, sino Escaneado con CamScanner ; rdad, como fin del proceso penal, enmarca Al ciadora con los modelos acusatorios marcagy cet penal colombiano de la ley 906 de 200 he 4 id material y no hacia i ales, hacia la verdad mae ee azones constitucion: eo iad |, 1o cual entraiia el reconocimiento de excepcionales facults ica i juez. } “7g. Como quiera que el ¢ ema procesal no es una rueda suelta en el ¢ ean ean pre OT ia er tambigncs lacolumna veriebral del nuevo procedimiento, D rias consecuencias, entre las que cabe mencionar Tas | el principio de oportunidad, la responsabilidad juridica 4 litica por el ‘tio de la accién penal, y la necesidad de motivacion de las d decisiones relevant Enlo que atafie a la motivacidn, entre otros aspectos, esta debe ocuparse de ee rpenets dogmatic de la teoria del delito, dado que a diferenci Iodeos de tendencia anglosajona, el juez debe demostrar el apego de ¢ alli se derivan’ ciones en el ejercid Escaneado con CamScanner

You might also like