You are on page 1of 9
ris se} lugar, examina las ¢ del one ee “clésico” enfrente aj actual en tercer lugar, muestra Como enfrente 2 derecho penal minimo, la legislacién Penal fy do de ellos. Y, finalmente, en cuarto lugar, se a la discusiOn. lerecho penal maximo~ beria optar por el segun' - algunas conclusiones Par 2, LA GLOBALIZACION Y SUS RIESGOS Antes de precisar c6mo. configurarse la legislacién penal del porye. nir de cara ala st, us pone Cr ecneee sabre aaunto entro del cual se inscribe la discusi6n, En Jen primer lugat debe advertirse que la idea de globalizacién —denominacigy Tio generalizada, pues hay quienes prefieren valerse de la locucion mundializacién! mientras que otros utilizan expresiones como formacién global o cultura glo. bal ya esbozada dista mucho de ser univoca, dado que puede ser entendida de diversas formas, dependiendo de los contextos econémico, politico, cultu- ral y espacial en el cual se le emplee’. Por eso, pues, tal nocién se asocia con la autonomia lograda por Ja econo mia en relacién con Ta Politica, con el Surgimiento de nuevas estructuras cién” de los derechos, lt “desterritorializacign” Rams onaliZaclon eal nde las formas insti S. y la descentralizacion &¢ lasestractura: stitucionales, y la descentral politicas‘del Capitalismo; también, se acude a ese concepl0 Enlre modernidad y giobalizacién, p. 25, ‘8 dobalizacion del derecho, p. 37. Escaneado con CamScanner 4 desregulacion de los mercados ffinanc ero y de Seguridad a escala versiones productivas y } in, con él se hace.refere multipolar que supone ny fi ] movimiento de cay ene ital como en e| desarrollo det ae Sy Tada pe ee mhaizacion tampogo uate peso deste ol puto de vista his ip dado que aparece ya en los antiguos ml ~ pers. jalond la expansidn de los poderes espafiol ortugués en Améri. lerl- iy a ss ademas, posi ilité todo el proceso de colonizacién euroy en el Asiz a, - mie otras manifestaciones. Lo gue es novedoso, Por supuesto, es su irrup. al Als nes jénenlas sociedades informaticas actdales dato lugar un comasfotens = fr igigracciones trasnacionales, en ef cual Tos emporios financieros de ~origet privado y grandes bloques ¢ cos amenazan con sustituir al Ey En fin, para rechazar el calificativo de “nuevo” dado al fenémeno objeto de andlisis, debe decirse que més alld de las fronteras artificiales que separan hoy a los paises, el mundo nacié globalizado; con razén, pues, el poeta y escritor colombiano WILLIAM OsPINa, en reciente ensayo sobre la materia, ha dicho: Mucho antes de que los meros humanos empezdramos a procurar la globalizacién, el mundo ya estaba globalizado. Las Aguilas migratorias que viajan desde el Canada hasta el norte de Ja Repiblica Argentina, } que al pasar sobre la sierra nevada del Cocuy (en Colombia) vec -cfreulo magico que engendré los mitos de los u'wa (una tribu ae | los colibries diminutos que se hinchan de miel en ve oe _ Wuelan sin detenerse miles de leguas, hasta la extenuaci6n, © | | ia globatizada, P. 42. ob. cit. p. 40. 4 5 Asi Faria: El derecho en la econom Asi Faria, ob. cit, p. 51; De Sousa Santos, ail Escaneado con CamScanner la glocaly Mcién mundial’. Por eso, = 8 Jo local, de tal manera que To global Jo global, : wee a eS otros, por su parte, aluden at la “Sock tit organizacién comunitaria de la quinta parte en Ia mayoria j bos, mie nayorfa de desplazados debe ser Bugs Gist mundial Bh ere kas ster i 20% de privilegiados bastard para so: En otras palabras: cuando se habla de la “globalizacién” de ta econon ! Y de las finanzas sp incurre en uria gran. impropiedad porque el 76% de j oblacién mundial poco o nada se beneficia de ese intercambig aunque, por supuesto, puede coniribuir mucho a que las arcas de los mas poderos paises centrales se sigan llenando, micntras las de. las naciones SémiperTericar TTC a Ser Inds; los ejemplos de'To que sucede hoy en ity paises latinoamericanos son bien dicientes (Argentina, Brasil, México", Cy. lombia, Venezuela, ete.). Todo hacer pensar, entonces, que los fendmenos examinados muestran no solo la existencia de “ganadores” y “perdedores fon la ceaciOn de nuevas pautas de inclusién y exclusién, sino la mayor 9 Véase: Los nuevos cents de la estera,p. 25 Asi Vallespin, ob, ci. p. 43. Es tan dramatic y cierto Statla noctumna (27 de noviembre 8 reas desarroliad; 6 idental Jap6n,mient as: Norte-América, Europa Occidertaly | ‘ane ae age) pe = ven a oscuridad (salvo las éreas mas desarroladas com As- : Pals mas pblado Spe \alimagen muestra, ademas, que la poblacién de China de habitants del munge ae sla muy mal distribuida, y que el 25 % de los 6 mil millones Dlagad de iuces, lo largo de los litorales; el Rio Nilo, por ejempl, $88 Escaneado con CamScanner race pocos anos, ara dar lugar un escenario en el cual se entrecruzan act rocedimientos que se mezclan entre sf su 2 © De todas maneras, obsérvese, los procesos examinados apenas estén én marcha y no son todav fa definitivos aunque sf es evidente que en muchos aspectos se muestran como irreversibles; por ello, pues, no sé puede preten- deren un Congreso como este acceder a la “foto fija’"” de la mundializaciGn oglobalizacién. 11 Ctr. Asi Vallespin, ob. cit., pp. 44, 114 116. 12. Asi Vallespin, ob. cit, p. 37; De Sousa Santos, ob ct P 56; Faria, ob. cit, p- 202 en AA. WV: ‘Sentido y contends del Sist- 3 alli: “Glob 14 Asi Faria: El derecho en la economia globaizada . 27 am 15 Cir.De Sousa Santos, ob cit, p. 41; Vallspin, 0. ot PBA a a piensa que la capacidad unificadora de! Estado ‘actual lo hace una ee) a Se la nueva arquitectura de la mundializacion aunque tendra que adapt mente (cf. p. 140) 18 — Véase Faria, ob. cit., p. 180; otros, como 17 _Lacexpresién es de Vallespin, ob. cit. P54 Arnau (cp. 44 108) Escaneado con CamScanner ;-inéditas op, restricciones'®, flebe ser tenido- en cuentaccuandg se alude - a jones de Ta globalizacion en el ambito del derecho y, OF Ende ie ee fo que ahora se cuestiona de manera profunda gp a Pensg. a derecho pena. ¢ sea producido in virtual agotamiento . ic duce que se ha pi le sus rita juridico y se a patrones fe6ricos y analiticos, como fruto de que el derecho positivo oes compatible cone? nuey IV0 imperaiy } sompatible con ernucvo modelo”. Es tan avasallador el influjo de es no esc : fenéménos que algunos tedricos auguran, incluso, el Serrumbamiento de oy & "la Dogmética juridica como disciphina Constuida glo Targo de Tos ang 1 oo He ero eT debe olvidarse que'corig este patti slobalizado es impueso desde os pases centales hacia los de lapenteome concepcion def derecho —por ende, también la del derecho penal- que se que | ET enfocada en defensa de los interor, a de los intereses redominan- tes y no en pro de los We los sometidos, urgidos justicia conmutativa y distributiva™ de mejorar sus condiciones de Ademés, téngase en Cuenta, las nuevas “oncepciones del derecho que vienen dis, ando los estudiosos de estas disci. linas ~trétese de un derecho “teflexivo” o de uno “social”? se han edifica- a indirecta buscando la cooperacién y la os | ASiVillpin, ob. cit, p. 56, Ct. Fria, ob. cit, pp. 1 i ob oy 15: también Arnaud, ob be Ctr. Faia 0. cit, . 49, st roan "Slobaleaciény derecho, en ‘AA. WV: Sentido y contenidos del sistema Paral Citeamene, Escaneado con CamScanner sciones terminan convirtiendy Alsen red sistémica disenady = lumano las, le icon > 0 » ECONSMICO Y juridieg,_ a 7 del ser humano, con los derechos del Mas se coidente GUC 1a nacido hace ya cinco si rm IS, a i is maneras, es evidente que fro todas ma e e absentia)? CL, A aly econdmico y las institu z ies 8 ode paradigma® en el 4 bit ist ed Vigentes, Ig 4 ible. Como Jo ha expresado Arnayp: me nae iutidico que parece repitimoslo, para un mundo de meteaderes ee fem : adaptarlos, en funcién de las circunstancias, haa lezisladores supe. jqtroducida por la irrupcién Tepentina, vehemente imy a uta mercado —irrupcion sin vuelta atrés posible, a acable de la ley de It uc ‘anple enlucido- No nos enfrentamos a Tl a una especie de fénix. La globalizacién nos lleva la delantera vciastoe het el guante. El futuro serd lo que hagamos de él, a.condicién al comos potyolver a pensar nuestros derechos™, Desde Tuego, para referise al derecho penal, este tendrd que adaptarse una cultura de la violencia, de la gimmmalidad econSmica organizada, TeTTeronsIny TmeMacional Spignsere sacs sep 6 sus Consecusncnas~ tambien Gobalizadas”, que requieren_de“una respuesta efectiva por parte de la organizacién socal actual. Ss 3, DERECHO PENAL “CLASICO” Y DERECHO PENAL “ACTUAL” Es hoy, lugar comin. entre diversos estudiosos, 1a afirmacién segin la 4 a jbalizadas scuil elderecho penal contempordneo propio de las sociedades glat A” wt i. roy ss, 201988: 2 Sobre ll, Faria: El derecho en la Economia global PP AAA 24 Véase a Arnaud, ob, cit. pp. 62 y 63: et a, 8. 18 25 Sobre ello, Kuhn: La cstrutura de ls revowciones ccs P 8 26 Clr. Arnaud, ob. cit., pp. 87 y 88. ae mann ob. ct 257Y§ 27 Cir Amaud, ob ct, p58; Valspin, ob. cit, P- 197? Escaneado con CamScanner jue, con igual celo, vele Dor meaty solidarizandose con ¢ bem ye une OST ES “onan penda por el arreglo de} Conflig sea posible Ta soluc iauii fuerza en todas SUS mani ane niquilar la ani iene que ayudar a al instrumento oy s queda de la paz como derecho humano fundamen nes, de Seaiiietbinnrs inexorablemente confundiéndose con |g Violencig de no ser asi E reonclusion} s perentoria la reivindicacién de un derecho Penal ie icho, sirva de guia -en tanto ideal— para es: y de retorno a la formalizaci6n, amen de qu denis enfrente a la pena privativa de la libertad-y al uso aoa. ——. 80 Serio ge © Posi 5. CONCLUSIONES Llegados a esta altura de la ex Posicion bien cabe, a manera de sintesis, dejar sentadas las siguientes consid leraciones para la discusién: ‘ales Gon riesgosos) desigui- ‘argados de Tensivhes, dispa- @ creacién de nuevas formas Primera: Los procesos de globalizacién actu: Contradictorios, heterogéneos, excluyentes, ¢: y antidemocriticos: ellos han dado lugar a | les, Tes, 56 Bag tl Pals: Tendenis dl actual derecho penal en AA. W.: Modemas et clas, p. 57; Moreno Hernandez, 0b. cit., PP. 449 y 450. Chr. Aponte ©. Guerre Y derecho Penal, pp, 57 y 58, Con raz6n, Petcatindose de og 2 problematica, el Profesor de la Universidad lec; f Ha slum N° €l derecho, para serio Tealmente, “deberd diferenciarse de la A j ae Astana St" or asemejarse ‘lemasiado al objeto al que pretende wae Violenci’ (Ce Lo ‘ ore? !8Posiblded misma de a iferencia, sélo serd otra fom’ ® wz Yl esperenza, . 12) Woase Gaitén Garcia, op cit, p. 42, Escaneado con CamScanner Batte|gg tg te6 Mereses pragominantes de los pafses centrales en, te Teme qutoritarias que hoy se abren paso Se MSolidajdn de un derecho penal mfnimo (tanto én imo (ta ‘ = muserial COMO Brocesaygungue revestdo de Ta maxima efica- a Beni parato judicial y pocial del Estado, que tenga ver- ato ¥Sancione los comportamientos mas intolera- ‘les para Ta convivencia socia). En otras palabras -y ello también es vilido anto en los paises centrales® Como para ie de periféricos— es necesario dis- poner de un derecho penal més humano, més respetuoso de la dignidad dela petsona; en estado permanente de trasformacién y de racionalizaci6n, Cuarta: Ygualmente, el proceso de globalizacién en el ambito penal no deberia comportar el transplante mecénico de legislaciones e instituciones penales fordneas desconociendo las condiciones peculiares de cada pais en Jos Ambitos econdmico, politico, social, cultural e hist6rico, entre otras razo- nes porque la lucha contra la criminalidad sélo pende en minima medida de ee Jas herramientas TegisTativas: Quinta? No se puede olvidar que elyderec! al no es el llamado-a solucionar los conflictos sociales, la paz social slo surge del entendimiento [eel -~ delos diversos Séctores sociales y no de penas desmesuradas o draconianas, y de procesos penales que pisotean la dignidad del ser humano". ‘ 60 Asi, para Alemania, Eser: “Una usta Penal “ala medida del ser humano"..” en AA. VV. Mouernas tendencias, pp. 18 y $%: Fafa Espana Garcia Pablos: "Tendencias del actual derecho Penal’ en AA. W. ‘Modernas tendencias, pp. 39 y ss. Profesor de la persed Humboldt de Berlin, Felix Herzog “| ‘crear el ofden Social, cuando no funciona el entendimiento social Fe pacifice y Orientaciones morales tundamentales". Cfr. “,Son todavia idéneos los principios y las ot aes de la Teoria liberal del delito para controlar Iecainnalidad’” on AA. WY: SuoidO) ClSRIGGs Gal Sistrhaiacag pa 61 Con razén, pues, expresa él zl Escaneado con CamScanner s es tarea de todos ~en gg eines a seguit uchando por g| del ser humano contra toda forma de atropello y arbitrariedad, Aebing, uy atetosy vigilantes, pues es posible qui PeCial de Jog studi 1080s, fortalecimienty deh in lo le el y despunta conduzca a un modelo autoritario, sey Por ORAL, para no tener que escribir algtin dia ~como Waston, el conois mae “pe, las siguientes frases: “me matardnto me ‘importa ne até me dspatarén en Sempre ‘ica me da lo mismo/ abajo el gran bern mul uno por la nuca! no ‘me importay abajo el gran hero,” ‘Mejante a imaginay Escaneado con CamScanner

You might also like