You are on page 1of 31
Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" INIT: 834.001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11. Junio 03 Minterior y Justicia ESPECIFICACIONES TECNICAS “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER” ‘Sede: Principal: Cra 17 No 28-48 Saravena-Arauca Correo Electrénico: ascatidar2005@yahoo.es Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca "ASCATIDAR" NIT: 834.002.58-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minteriory Justicia ESPECIFICACIONES TECNICAS “CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL RURAL PARA LOS RESGUARDOS INDIGENAS DEL MUNICIPIO DE SARAVENA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA" ‘SARAVENA, ARAUCA —————oooeeEeEeE ee —s——————— ‘LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca "ASCATIDAR" INIT: 834.001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia INTRODUCCION En estas Especticaciones Técnicas de Construccion se hace mayor énfasis en la definicidn de las caracteristicas y calidad de la Obra terminada que en la definicion y descripcion de los procedimientos minimos necesarios para ‘obtener tales resultados. Estas especificaciones técnicas suministran las normas minimas de construccién, las especifcaciones técnicas Particulares, la normatividad técnica plicable y el listado general de actividades, forman parte integral y Complementaria de la ejecucién de las obras objeto del contrato suscrito entre el contratante municipio de Saravena y el contratista adjudicatario de la lictacion o invitacion respectva. Si durante el proceso ictatorio 0 de invitacion, alguno de los proponentes encuentra inconsistencias, omisiones yio discrepancias en estas especticaciones téenicas y/o en los demés documentos ofciales de la lictacién o invitacion; o si tiene alguna duda sobre su significado y alcance, deberd solicitar por escrito las aclaraciones del caso a la secreteria de planeacién del municipio de Saravena, Con la antelacién minima que se defina en los terminos de referencia de la lictacin o invitacion respectiva, con el fn de poder dar trémite @ la aclaracion solctada e informar, mediante adenda publica, a los demas participantes de la lictacion o invitacion. debe ser claro para todos los licitantes o participantes en la invitacion y para el contratista adjudicataro de la lctacion o invtacién, que al momento de suscribir el contrato acepta plenamente y sin salvedades todos los documentos que hacen parte de él y que renuncia a cualquier reclamacién de pagos adicionales a los. pactados en dicho contrato, que se originen en presuntas inconsistencias, omisiones y/o discrepancias de estas ‘especiicaciones técnicas y/o de cualquier otro documento oficial de la lictacion, invitacion yio del contrato. ‘Los esquemas, planos y las especificaciones técnicas generales y particulares estén en concordancia y se ‘complementan mutuamente, de tal manera que cualquier informacion que indiquen los esquemas y planos pero que ‘No se mencione en estas especticaciones técnicas, o viceversa, se considera sobre entendida en el documento que ‘no figure. En el evento de que se compruebe una discrepancia entre los esquemas yio pianos y las especificaciones ‘técnicas, se definia la que prevalece y el CONTRATISTA estard obligado a aceptaria sin que ello genere un costo adicional para la empresa Contratante. Todos los materiales que se uticen en la Obra deben ser nuevos; de primera calidad y deberan ser previamente ‘aprobados por la Interventoria mediante la presentacién, con la debida anticipacion, de muestras representativas y sta podra ordenar, por cuenta del Contratsta, los ensayos necesarios para comprobar que éstos cumplen con lo previsto en las Espectficaciones Técnicas Generales o Particulates ylo en los Cédigos y Normas que las soportan y Complementan. Donde se estipule, bien en los Planos o en las Especticaciones Técnicas, marcas o nombres de ‘abricas 0 fabricantes, se debe entender que tal mencién se hace como referencia para definir la calidad o norma de calidad del material requerido por municipio de Saravena. Pero que el Contratista podra presentar otros productos para la aprobacion de la Interventoria, siempre que sean de igual o mejor calidad a juicio de la Interventoria y ‘cumpian con todas las Normas establecidas en estas especifcaciones, todo ello sin que se origine una modificacién alos Costos Unitarios ylo al A..U pactados en el Contrato. El CONTRATISTA es responsable de la proteccién y conservaciin de las Obras hasta la fecha en que Conjuntamente con el CONTRATANTE y con la Interventora se suscrba el Acta de Recibo Final de las Obras. Por lo tanto, sera el responsable de reparar y/o reponer, a su exciusivo costo y a satisfaccion de la Interventora, los daios yi pérdidas que sucediaren con anterordad a dicha fecha, todo ello sin desmedro de las coberturas incluidas en la Garantia de Estabiidad de Obra que el CONTRATISTA deberé expedir @ favor y a satstaccion del municipio de Saravena, ee ‘LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEW A DESAPARACER™ Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" NIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minteriory Justicia NORMATIVIDAD TECNICA El CONTRATISTA, al suscribir un contrato con el CONTRATANTE, acapta su responsabilidad de ‘cumplir con todas las normas, decretos, reglamentos y cédigos que regulan la actividad constructora en Colombia y especiicamente en @ municipio de Saravena (Arauca). Ademés, acepta cumplr todas las Normas de Planeacion y Urbanism, las ‘Ambientales; as expedidas por las demas Empresas de Servicios Publicos y las Nacionales relacionadas con a Seguridad Industral, Salud Ocupacional, Higiene, Régimen Laboral y similares que estén vigentes durante la ‘ejecucién de las Obras contratadas, EI CONTRATISTA es responsable de solicitar y obtener, a su costo, todos los permisos de cerramientos, ocupacién de vias, sefializacién, trnsito de volquetas, servicios provisionales, vertimientos transitorios, botaderos de escombros y de tierra, que se requieran para la correcta y oportuna ejecucién de las Obras. As! mismo, asume fa responsabilidad de cumplir con las Normas de conservacion Ambiental, en atencién a las consideraciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, si lo hubiere, y responder por las sanciones que se ‘originen en eventuales violaciones, imprevisiones 0 incumplimientos de este Plan de Manejo Ambiental, que si existe, deciarara conocer y aceptar al momento de presentar la Propuesta y de suscribir el Contrato respectivo. En {os casos no estipulados expresamente en estas Especificaciones Técnicas, el municipio de Saravena apiicara, y asi lo acepta plenamente el CONTRATISTA, las Normas y Recomendaciones Técnicas. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ _ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" INIT: 834.001.583-2 Personerfa Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia PROGRAMA INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL EN OBRA ‘También previo al inicio de las obras y con una antelaci6n minima de un (1) dia, el CONTRATISTA deberd afllar a todo su Personal, incluidos Maestro de Obra e Ingeniero Residente, al Sistema de Seguridad Social (Salud, Riesgos Profesionales y Pensién) y debera mantener en Obra los Documentos que asi lo certifican y que comprueban el adecuado y oportuno pago mensual de los aportes a cada uno de estos Sistemas. Bajo ninguna circunstancia se autorizara que inicien trabajos en Obra personas que no estén debidamente afiladas al Sistema de Seguridad Social ¥ @n cualquier caso, el Contratsta serd el responsable de suplir las exenciones de cobertura que ante un accidente o siniestro tengan las EPS, ARP o los Fondos de Pensiones, Respecto de la dotacion de elementos de seguridad para todo el personal de obra, el CONTRATISTA se obliga a garantizar que cada uno de ellos utlizaré permanentemente un Casco normatizado de Seguridad; y que dependiendo de las labores a ejecutar, en obra se tengan disponibles y se utlicen adecuadamente elementos de Seguridad tales como: gafas para proteccién de ojos, tapones para proteccién de oidos, quantes de caucho 0 cuero, calzado de proteccién, caretas para soldadura, correas de seguridad para trabajos en altura 0 en espacios ‘confinados y demas elementos que definan las Normas Colombianas de Salud Ocupacional y Seguridad Industral El Contratista deberé cumplir con todas las indicaciones de la Interventoria a este respecto y ademas defniran y Ccontrolaran las acciones requeridas para que todo el Personal de Obra siempre trabaje cumpliendo con las Normas de Seguridad y use permanentemente y de forma adecuada los elementos de Seguridad personal EI CONTRATISTA es responsable de generar las acciones que permitan que en la obra siempre se adopten las precauciones necesarias y suficientes que garanticen la seguridad de todas las personas que participan en el proyecto y de la comunidad que reside y transita en sus alrededores. Para este fin disefiara, implementara, CControard y hard adecuado mantenimiento del Programa Integral de un Salud todo lo arriba ctado y con todo lo dispuesto en los Cédigos, Normas y Leyes vigentes de la Legislacion Laboral de Colombia. La INTERVENTORIA dra en cualquier momento ordenar la suspensién de un Frente de Obra o de toda la Obra en general, sia su juicio @l CONTRATISTA y/o sus Empleados incumplen los requisitos del Programa Integral de Salud Ocupacional o ignoran las instruccones de la INTERVENTORIA a este respecto, sin que por ello el CONTRATISTA tenga deracho a reclamar indemnizacion alguna ylo ampliacién de los plazos de construccién, todo ello sin desmedro de las sanciones por incumplimiento que estipula el Contrato suscrito entre las Partes. EI CONTRATISTA serd el responsable de todos los accidentes de Obra que llegaren @ tener su Personal, el de Interventoria, los Visitantes autorizados u otras Personas ajenas a las Obras, como resultado de la imprevision y/o negiigencia del CONTRATISTA para gestionar y controlar las precauciones y medidas de seguridad necesarias para Prevenit y evitar tales accidentes. Por consiguiente, todas las acciones de reparacién e indemnizacién que se llegaren a causar, serdn de la exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA. En lo que se refiere al manejo de fos diferentes Frentes de Obra y de sus alrededores, el CONTRATISTA sera el responsable de mantenerios debidamente sefializados, limpios, transitables y seguros, para lo cual, diaria 0 mas frecuentemente si asi lo ordena la INTERVENTORIA, hera mantenimiento de a Sefializacion, retrara y dispondra en ‘os sitios debidamente autorizados y en forma adecuada, las basuras, escombros, desperdicios y demas sobrantes de Obra, Al finalizar cualquier parte de los trabajos, el CONTRATISTA deberd retirar prontamente todo su equipo, ‘construcciones provisionales y sobrantes de materiales que no se requieran para la ejecucién de otres actividades de Obra, dejando dichos sitios en perfectas condiciones de orden y aseo. Las rutas de transito de los Obreros y de ‘acarreo interno de materiales, deberan ser estables, seguras y libres de empozamientos, obstrucciones y/o cruces ‘con elementos peligrosos ylo energizados, ——— “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" NIT: 834.001.583-2 Personeria Juriiea N.0038 11 Junio 03 Minteriory Justicia Cuando se programen trabajos nocturos, El CONTRATISTA debera contar con la previa autorizacion de la Interventoria y garantizar que en todo momento los trabajos se desarrolarén en forma segura y sin causar perjuicios y/o molestias a la Comunidad que reside 0 transita por los alrededores del sitio de Obras, Para este efecto, es indispensable contar con una adecuada sefializacién e iluminacion del sitio de ejecucién de las Obras. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" NIT; 834,001.583-2 Personeria Juridica N.0038 11 Junio 03 Minteriory Justicia MITIGACION DEL IMPACTO URBANO En efecto, el CONTRATISTA deberd adoptar los controles y medidas para preservar el entomo urtaano y la seguridad de la poblacién, asi como para conservar la circulacion vehicular y peatonal y los demas servicios piblis, incluye ‘gualmente la Implementacion de mecanismos para minimizar las dficultades que resultan de la necesidad de cefectuar desvios de trénsito y de la reconstruccién o relocalizacion de los servicios piblicos que se vean afectados ppor las obras .Dependiendo del tipo, alcance y ubicacién de las obras a ejecutar, municipio de Saravena y/o la Interventoria podran ordenar al CONTRATISTA la elaboracién de un Acta General o varias Actas Partculares de \Vecindad, donde se establezca el estado inicial de toda la zona que sera intervenida ylo afectada con las obras, las ‘cuales, junto con las fotografias y/o el video de la zona que el CONTRATISTA obtendrd a su costo, serviran de base para comparar y evaluar el estado final de las Obras y de su entomo, que en cualquier caso deberé presentar Condiciones urbanas y ambientales semejantes o superiores a las existentes inicialmente, a juiclo de la Interventoria. Segin defncion de municipio de Saravena yo de la Interventoriay dependiendo del ipo y alcance de las Obras a sjecutar, el CONTRATISTA, previo a ta iniciacén de las Obras, preparard y sometera a la aprobacion de la Interventoria, un Programa detallado dela ejecucién de las Obras, que contenga como minima lo siguiente: CCronograma e Inversion Semanel del Proyecto, donde se incluyan todas las Actividades de Obra que tiene prevsto el Contrato. Descripcién de los procedimientos constructvos, contoles y ensayos propuestos para las Actividades Cricas del Proyecto. EI CONTRATISTA sera responsable de informarse cabalmente acerca de las rigurosas exigencias de este tipo de intervenciones y al presentar su Propuesta y suscrbir el Contrato que de ella se derive, aceptard su responsablidad 4e realizar todas las acciones necesarias y suficientes que garanticen la ejecucién y entrega de estas Obras dentro el piazo exigido y con la calidad pactada, sin que por ello haya lugar a pagos adicionales a los pactados en la Lista de Precios del Contrato. E| Contratista debe instrir y comprometer a todo su Personal para que mantengan buenas Telaciones con las personas residentes en e! sector de las Obras y atiendan las sugerencias y solictudes que les planteen para ayudar a mejorar las condiciones ambientales del sector y a minlmizar las incomocidades generadas por la ejecuciin de las Obras. Para ello, el CONTRATISTA delegara en el Ingeniero Residerte la responsabilidad de ‘ef el interlocutor autorzado para atender las solicitudes de la Comunidad y para mantener cabalmente informada de! tipo, akcancen y avance de las Obras. EI CONTRATISTA debe realizar las acciones necesarias y suficientes que impidan la presencia de tierra, Jodo, Piedras, residuos de construccién, escombros o cualquier otro material en las zonas adyacentes a las intervenidas Por las Obras. E! municipio de Saravena, y/o la Interventoria determinarén los limites de la zonas de trabajos que odran ser ocupadas por el CONTRATISTA y éste se obligaré a aceptarias sin que ello implique pagos adicionales a los incluidos en la Lista de Precios del Contrato. 'No habré lugar a reconocimiento de pagos adicionales por los trabajos o tumos extras (Diumos 0 nocturnos) o en dias festivos que se requieran para que el CONTRATISTA termine y entregue las Obras dentro de los plazos parciales y totales, pactados en el Contrato en dias calendar. El Contratista favorecido con la adjudicacion de la LUcttacion 0 Invitacion, aceptara al momento de presentar su Oferta y de suscribir e! Contrato respectivo, que se ‘compromete a ejecutar y entregar las Obras dentro de los plazos parciales y totales pactados en dias calendario y {ue para ello programaré el Personal y los turnos ordinarios y extras (Nocturnos, Festivos y Dominicales) que sean ecesarios y suficientes para garantzario, sin que ello implique pagos adicionales a los previstos en la Lista de Costos Unitarios y A.I\U. del Contrato. Cuando por circunstancias especiales y excepcionales el municipio de Saravena requiera anticipar la entrega y puesta en servicio de un sector o la tolalidad ce las Obras, el “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ CONTRATISTA, con la previa autorizacién de la Interventoria, deberd realizar las acciones que garanticen tal anticipacion. La forma de medicién, sustentacién y pago de las acciones adicionales requeridas, serdn convenidas Con la Interventoriay el ingeniera Coordinador del Proyecto asignado por el CONTRATANTE. NIT: 834.001.583-2 Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterlor y Justicia PRINCIPALES ACTIVIDADES A EJECUTAR Y ALCANCE. Con el presente proyecto se pretende realizar la construccion de vivienda de interés social rural para los Resguardos indigenas del municipio de Saravena, departamento de Arauca Las principales actividades a desarroliar comprenden los siguientes i 1 _[LOCALIZACION Y REPLANTEO wa 2 |DESCAPOTE MANUAL Mz 3_JEXCAVACION MANUAL M3 1g [CONGRETO CICLOPEO PARA ViGA DE tis ICIMENTACION 3 _[RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL us ICOMUN DE LA MISMA EXCAVACION §_ [PLACABASE DE PISO EN CONCRETO S0O0PS)_|~ yp IE=0.10.M. CON MALLA ELECTROSOLDADA 7_|COLUMNAS EN MADERA ROLLIZA PINO d=0,f4m | _ ML 6 _WGADE MADERA DE 5x100M ML ‘9_|CERCHAMETALICA 1X" ML 10 [SUMNISTROE NSTALACON DE WADERAPARA |, IPAREDES a = 0.20m 11_|CUBERTA EN LAMINADEZING 2 |SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTAS Y 1 | eNTANAS EN MADERA Me T_[SUMINISTRO E INSTALACINN DE ANJEO MZ 14 [UNON EN" CON ANGULO 21/8" UND 15_|UNON ENT CON PLATINALISA 21/8" UND 16_[UNION ENT" CON PLATINA SOLDADA «176° | UND 17_|CUMBRERA EN LAMINA DE ZINC LSA ML “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEW A DESAPARACER™ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" INIT: 834.001.583-2 Personerta Juridica N.0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM 1. LOCALIZACION Y REPLANTENTEO. Descripcién El proyecto deberd localzarse horizontal y verticalmente dejando elementos de referencia permanente con base en las libretas de topografia y los planos de! proyecto. El replanteo y nivelacion de la obra seré ejecutado por el Contratista, uilizando personal que posea licencia para ejercer la profesién y equipos de precision adecuados para el trabajo a realizar. ‘Antes de iniciar las obras, el Contratista someterd a la verificacion y aprobacién de la Interventoria la localizacién {general del proyecto y sus niveles. Durante la construccién el Contratista deberd verficar periddicamente las medidas y cotas, cuantas veces sea ecesario, para ajustarse al proyecto. Deberd disponer permanentemente en la obra de un equipo de topografia ‘adecuado para realizar esta actividad cuando se requiera, Actividades previas 2-DESCAPOTE MANUAL Procedimiento de ejecucion + Iniciar las actividades una vez la interventoria de la orden de inicio + Cuantificar la cantidad de metros cuadrados a replantear -& Programar una secuencla de actividades para la realizacion de la localizacién y replanteo del proyecto. + Realizar la localizacion y replanteo con los equipos estipulados en los términos o pliegos o lo que indique ta interventoria Equipos y mano de obra Para el desarrollo de esta actividad se usardn estacas de madera, puntilas e hilo, le mano de obra la realizara un oficial y un ayudante, El contratista utilzara la mano de obra adecuada para la Localizacion y Replanteo, Ademés deberd tener en cuenta los costos que implcan las medidas de seguridad apropiadas. Unidad de medida: M2 Control y verficacién & Cortficar Calloracin de equipos actualizados. ‘ Chequeo chequear las medidas con las de los panos, & Precisién del replanteo ee “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER Asociacin de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" ‘NIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia ‘Acorde al tipo de obra o estructura que se supervise Error cierre poligonal 1: 10000 & Erroren dstancia+/- 0.5 om & Error en cota #/-0.5 om Medida y forma de pago Se medira y se pagara por metro cuadrado (m2). Localizado y Repianteado en proyeccién total del rea de las obras {de acuerdo @ las especificaciones aqui descrtas y autorizadas por la interventoria. El valor sera el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye: & Equipos 4 Mano de Obra + Otros costos directos @ indirectos que el contratista estime necesarios para la realizaciin de esta actividad. ITEM 2. DESCAPOTE MANUAL Descripcién Este item comprende los trabajos preliminares del retro de la capa superior del terreno compuesta por malezas, ‘aices, troncos, demés elementos que se encuentren en el sti de la ejecucién de la obra. Actividades previas ‘Ninguna Procedimiento de ejecucién “+ Elcontratista deberarealizaré la limpieza y descapote que incluya el tivo de herramientas a utizar, para la ‘espectiva autorizacién del intervenor. Equipos y mano de obra ‘Herramientas menores. ‘+ Lamano de obre consistira en 2 ayudantes Medida “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER” Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" INIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia ‘4 Metro cuadrado (M2) Control y verificacién + Se verificaré por parte de la Interventoria la correcta limpieza y descapote de las zonas de trabajo. Forma de pago El pago de este item se hara a los respectivos precios unitarios del contrato y por obra aceptada a satistaccién por el Interventor. + Los precios unitarios deberan incluir el costo de mano de obra y todos los costos de los materiales y elementos empleados, costos de fabricacion si aplica, transporte, almacenamiento, desperdicios, manejo, ‘equipos, herramientas, proteccién de obras existentes a conservar, y dems accesorios y en general todo ‘costo relacionado con la correcta ejecucién de los trabajos especificados. TEM 3. EXCAVACION MANUAL, Descripcion Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar y remover hasta el limite de acarreo libre de los. ‘materiales provenientes de los cortes requeridos para la explanacion, canales y préstamos, indicados en los planos y ssecciones transversales del proyecto, con las modificaciones que ordene el Interventor. Comprende, ademas, la excavacién y remocién de materiales blandos, orgénicos y objetables, en las éreas donde se hayan de realizar las construcciones. El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavacin y nivelacién de las zonas donde ha de fundarse la vivienda, Como alterativa de clasiicacién podra recurrirse a mediciones de velocidad de propagacién del sonido, practicadas Sobre el material en las condiciones naturales en que se encuentre. Se considerard material comin aquel en que dicha velocidad sea menor @ 2.000 mis y roca, cuando sea igual o superior a este valor. Actividades previas 1-DESCAPOTE 2-LOCALIZACION Y REPLANTEO Procedimiento de Ejecucion La Secuencia de todas las operaciones de excavacién debe ser tal, que asegure la utilzacién de todos los materiales aptos y necesarios para la construccién de las obras sefialadas en los pianos del proyecto o indicadas por el Interventor. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ ~ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" (NIT: 834,001,583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterlor y Justicia La excavacion de la explanacién se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las. ‘modificadas pore! Interventor. Toda sobre-excavacion que haga el Constructor, por negligencia 0 por conveniencia propia para la operacion de sus equipos, coreré por su cuenta y el Interventor podra suspenderia, si lo estima ‘necesario, por razones técnicas o econémicas ‘La superficie final de la excavacion en roca deberd encontrarse libre de cavidades que permitan la retencion de agua y tendra, ademés, pendientes transversales y longitudinales que garanticen el correcto drenaje superficial Materiales Los materiales provenientes de excavacion de la explanacion y de canales se utiizaran, si retnen las calidades exigidas, en la construccién de las obras de acuerdo con los usos fados en los documentos del proyecto o determinados por el Interventor. E! Constructor no podré desechar materiales ni retiraros para fines distintos a los del contrato, sin la autorizacién previa de! Interventor. + Los materiales provenientes de la excavacién que presenten buenas caracteristces para uso en la Construcci6n, seran reservados para colocarlos posteriormente. Los materiales de excavacion que no sean utizables deberén ser colocados, de acuerdo con las instrcciones del Intervento, en zonas aprobadas por ést. + Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraeran de las zonas de préstamo ‘aprobadas por el Interventor Equipo y Mano de Obra EI Constructor propondra, para consideracién del Interventor, los equipos mas adecuados para las operaciones por ‘realizar, los cuales no deben producir dafios innecesarios ni a construcciones ni a cultivos; y garantizarén el avance fisico de ejecucién, segin el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes. La mano de obra estard a cargo de personal tipo ayudante. Hallazgos arqueol6gicos, paleontolégicos y de minerales de interés comercial o cientfico En caso de algin descubrimiento de ruinas prehistricas, sitios de asentamientos indigenas 0 de época colonial, Feliquzs, files, meteorites u otros objetos de interés arcueolégico, paleontolégico o minerales de interés comercial © clentiico durante la ejecucién de las obras, el Constructor tomaré de inmediato medidas para suspender {ransitoriamente los trabajos en el sitio del descubrimiento y notticard al nterventor, quien dard aviso a la alcaldia de Saravena y la autoridad estatal que tenga a cargo la responsabilidad de investigar y evaluar dichos halla2gos. El Constructor, a pedido de! Interventor,colaborera en su proteccién, Cuando fa investigacion y evaluaci6n de los hallzzgos arqueotbgicos, paleontolégicas y de minerales de interés Comercial 0 cientifico retrase el avance de la obra, el Interventor deberé efectuar los ajustes pertinentes en el programa de trabajo Limpieza final Alterminar los trabajos de excavacién, el Constructor deberd limpiar y conformar las zonas laterales de la vivienda, las de préstamo y las de disposicién de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del interventor. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" NIT: 834.001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia Referencias topograficas Durante fa ejecucin de la excavacién para explanaciOn, canales y préstamos, el Constructor deberé mantener, sin alteraci6n, las referencias topogréficas y las marcas especiales para limitar reas de trabajo. Control y verficacion Durante la ejecucion de los trabajos, el Interventor adelantard los siguientes controles principales: Veriicar que el Constructor disponga de todos los permisos requeridos para la ejecucién de os trabajos. Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Constructor. Vericar la efciencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Constructor. Vigiar e! cumpimiento de los programas de trabaio. \erificar la compactacién del fondo de la excavacin, cuando correspond, Medi os volimenes de trabajo ejecutado por el Constructor en acuerdo a la presente especificacion, eeRR RE Medida La unidad de medida sera el metro ciibico (m3), aproximado al metro cUbico completo, de material excavado en su postcion original Todas las excavaciones serén medidas por volumen ejecutado, con base en las reas de corte de las secciones transversales del proyecto, original o modificado, verifcadas por el Interventor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavacion, Forma de pago El trabajo de excavacion se pagard al precio untario del contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con el proyecto © las instrucclones del Interventor, para la respectiva clase de excavacion ejecutada satistactoriamente y aceptada por éste, ITEM 4: CONCRETO CICLOPEO PARA VIGA DE CIMENTACION Descripcion El trabajo consiste en proporcionar la cimentacién de soporte para la estructura de la vivienda, baséndose en las dimensiones de los planos y en las dosificaciones comespondientes para este tipo de actividad, incluyendo elementos como son las vigas de cimentacion y los dados de recubrimierto de las columnas en madera roliza. Actividades previas. 1-DESCAPOTE 2-LOCALIZACION Y REPLANTEO 3-EXCAVACION MANUAL, “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca "ASCATIDAR" ‘NIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia Procedimiento Se utilizaré piedra rajon de primera y concreto de 3000 PSI de resistencia a los 28 dias. En su ejecucion se tendra especial cuidado en altemar capas de concreto y piedra; entre las cuales se colocara la piedra cuya dimension maxima sera 1/3 del ancho del cimiento, rellenando con mezcia de concreto las separaciones y vacios que se presenten entre las distintas piedras que forman las capas intermedias, No se aceptaran piedres planas ni alergadas en las cuales su longitud sea mas del doble de cualquiera de sus otras ‘dimensiones. Los concretos ciclépeos seran dosificados por volumen 60% con mezclas de concreto de 3000 PSI y 40% de piedra, > Ninguna piedra puede quedar pegada a la formaleta o a otra piedra, > Sien planos no se indica lo contrario el acabado de este tipo de estructura sera del Tipo B. Este debera quedar perfectamente nivelada y lisa. Equipos y mano de obra Para la ejecucion de este item se emplearan herramientas menores, vibrador de concretoy 1 oficial con 4 ayudantes, Medida y pago El pago sera por metro tbico (m3) calculando los volUmenes determinados por ls lineas de disefio mostradas en los planos 0 aprobadas por la Interventoria. El precio unitario incluye, todos los items anteriormente descritos en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, suministo, fomaletas, vibrado, curado y todas las actividades 0 ‘elerentos exigldos por a Interventoria que se hagan necesarios a su jucio, para realizar corectamente esta labor. Control y verificacién ‘Se revisaran las medidas que correspondan con las de los planos por parte de la interventoria, las distanclas entre es, las secciones transversales y as escuadras y loas dosificaciones del concrto, se deben chequear ls riveles de fundida después de realizar los encofrados y también se verficara la integridad de la formaleta asi como su alineacion, ITEM 5; RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL COMUN DE LA MISMA EXCAVACION Deseripcién ‘Se procedera a rellenar con material de la misma excavacién e| interior de las reticulas de la cimentacion en conereto Ciclopeo, para alcanzar el nivel instalacién de la placa de piso en concreto, el material debe ser revisado por la interventoria y no debe contener materia organica ni material expansivo. Actividades previas ————— ‘LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" NIT: 834.001.5832 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia 4-CONCRETO CICLOPEO PARA VIGA DE CIMENTACION. Procedimiento y Ejecucion Esta actividad consiste en la extensiOn, humedecimiento, mezcla, conformacién y compactacién del material Sseleccionado de la misma excavacién, aprobados por el Interventor para la conformacién del terreno. El interventor de ninguna manera permit’ la construccién del relleno con materiales de caracteristicas expansivas, ademas este trabajo incluye Ia nivelacion y compactacién del terreno en donde haya de colocarse el relleno, previa ejecucion de las obras de desmonte y limpieza. ‘Antes de comenzar la construccion de cualquier relleno, el terreno de fundacién deberd estar desmontado y limpio. Regar el material con agua, para alcanzar el grado de humedad requerido para la compactacién, se compactard cada capa por medio de equipos macénicos u manuales. Sera responsabilidad del CONTRATISTA asegurar un contenido de humedad que garantie el grado de compactacion exigido en todas las capas del cuerpo del ello. Verifcarniveles defintivos de los rllenos compactacos, El contratista deberd disponer de los equipos en tipo y riimero apropiados, para la correcta compactacién de cada tuna de las capas del relleno, y podran ser mecanicos 0 manuales. Equipos y mano de obra Herramienta menor y equipo tipo rana, el procedimiento lo ejecutara personal tipo ayudante. ‘Medida y forma de pago La unidad de medida para los voldmenes de rellenos para conformacion del terreno seré el metro ciibico (m3), de ‘material compactado aceptado por el Interventor, en su posicion final ‘Todos los rellenos para conformacién del terreno seran medidos por los volmenes determinados con base en las ‘reas de las secciones transversales, localizendo ejes y niveles, operaciones que seran realizadas antes y después de ser ejecutados los trabajos de rellenos. El precio unitario del item debera cubrir todos los costos de escarificacion, nivelacién, conformacién, control de humedad, compactacion y perflacién del releno, en general todo costo relacionado con la correcta construccién de los rellenos, de acuerdo con esta espectficaciOn y las indicaciones del Interventor. Control y verificacion La interventoria deberé controlar el capeado del material a compactar, para garantizar la compactacion homogénea del material, se deberd verficar el nivel de relleno adecuado para proceder con la actividad de placa en concreto que ‘va a continuacion, el relleno debe tener un acabado nivelado para que de una superficie homogénea de soporte a la placa de piso. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacion de Cabildos y Autoridades Tradicionales v Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" NIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterlor y Justicia ITEM 6: PLACA BASE DE PISO EN CONCRETO 3000 PS! E=0.10 M. CON MALLA EECTROSOLDADA Descripcion Esta especificaciin se refiere a la ejecucién de una losa de piso en concreto de 3000 PSI de un espesor 0,10 mo ‘segiin indicaciones del interventor. La placa considera un acabado prot, adecuadamente cortado y nivelado, apta para su uso dando un buen acabado de piso. Actividades Previas 4-CONCRETO CICLOPEO PARA VIGA DE CIMENTACION 5- RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL COMUN DE LA MISMA EXCAVACION 7- COLUMNAS EN MADERA ROLLIZA PINO D=0,14M Procedimianto de ejecucién Esta losa impermeablizada se construiré conforme a las indicaciones del Interventor con las dimensiones y ‘especificaciones que se indican. E! acabado superficial de esta Losa deberd ser lo mas liso y proljo posible. Para la roduccién, transporte, instalacion y curado de este concreto, Los costos de obtencién de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos para certiicar fa calidad de los ‘materiales y de estos concretos, seran a cargo exclusivo del Contratista y no tendran pago por separado. Lamalia electro soldada a usarse sera de @ § mm @150mm u similar aprobada por el Interventor Equipos y mano de obra Para la eecucion de este item se emplearan herramienta menor y mezcladora, asi como también se emplearn 1 Oficial y 3 ayudantes para ejecutar la mano de obra. Medida y pago ‘La unidad de medida sera el Metro Cuadrado (M2), de Conereto para piso de 3000 PSI, con los espesores definidos ‘segin las indicaciones del Interventor, de acuerdo con lo ejecutado en obra, recibidos por el Interventor a entera satistaccion, El acero de refuerzo de esta Losa (malla electro soldada) serd medido y Pagado en este unitario, que incluye los Costos de: herramientes, formaletas, equipos para la produccién, transporte, instalacion, vibredo y curado del ‘concreto; ademas, los costos del suministro en obra de los materiales requeridos para la elaboracion del concreto, incluyendo su almacenamiento y desperdicio; los costos de los ensayos de laboratorio de los materiales y de los ‘concretos; los castos de los materiales de curado, de las formaletas para ensayos; los del cargue, transporte interno descargue; los de la mano de obra con sus prestaciones Sociales, elementos de seguridad del personal y todos los demas costos requeridos para garantizar la correcta y oportuna ejecucion de los trabajos. an ERRInRRRRCTE errr erreae ee “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca "ASCATIDAR" NIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 003811 Junio 03 Minterior y Justicia Control y verificacion LA interventoria controtara y verificara para recibir a satisfacci6n los niveles inicial y final de la fundida de la placa, la alineacién de las formaletas y las escuadras de los Angulos rectos, se debera controlar la dosificacion adecuada para la obtencién de la resistencia especificada del concreto, para lo cual la interventoria tomara las medidas correspondientes en campo includa la toma de muestras de concreto, ITEMS: 7 COLUMNAS EN MADERA ROLLIZA PINO d=0.14m Descripci6n Las columnas de madera roliza se instalarén como parte de la estructura principal de la vivienda y se har con madera roliza de 14cm de didmetro, Actividades previas: 2-DESCAPOTE MANUAL 3-EXCAVACION MANUAL Procedimiento de ejecucion Las maderas a utlizar serdn maderas tipo Pino que vienen de bosques autorizados, legales y de cultivo; seran aserradas con las medidas indicadas en los pianos y memorias de cantidades del proyecto. Estas serén inmunizadas al vacio presion y el Proveedor anexara los debidos permisos y certificaciones de legalidad de las maderas, 1. PREPARACION DE LAS MADERAS: Se utlizarén maderas perfectamente secas y libres de imperfecciones roducidas por ataque de insectos, humedad o cortes defactuosos. Se recomienda adquir las maderas con bastante anticipacion, para almacenarias en un sitio seco y bien ventiiado, colocadas unas sobre otras de manera que no trabajen a flexion y procurando que el aire circule libremente entre ellas, con el fin de {garantizar el periodo minimo de reposos y secado, las columnas en madera serdn impermeabilizadas con brea liquida 70 cm en la base que va embebida en el dado de ciclopeo de 24x24x45 cm. 2. DIMENSIONAMIENTO: Una vez reposada las maderas, se procederé a hacer los ajustes en los cortes y dimensionamientos definiives con la mayor exactitud posible indicados en los APU, memorias de Cantidades y planos, descartando todas las piezas que no llenen los requisites indicados anteriormente y debidamente aprobadas por a interventoria, Las secciones que se van a dejar a la vista se cepillaran en todas sus caras. COLUMNAS: D=0,14 m ‘LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. "ASCATIDAR" INIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia 3. INMUNIZACION: La proteccién de la madera contra el ataque de los insectos y eventualmente contra el fuego, se haré con productos patentados y de calidad reconocida y previamente aprobada por el Interventor. Tanto las Impregnaciones ignifigas como las antisépticas, deberén reunir las siguientes Condiciones: Eficacia prolongada, solubidad en agua, no téxica para el hombre o animales y que no deterioen la estructura de las maderas, Como elemplo de protectores contra el fuego se citaran: Bamices a base de dxido, calcio apagado en solucion de cloruto de calcio y también soluciones saturadas de fosfato ‘de amonio; también se pueden utiizar sistemas de impregnacién a presin en calderas llenas de lechada de cal, Entre las protecciones antisépticas: Soluciones de sulfato de cobre (impregnacion por 24 horas) huelina © productos similares para aplicacién a brocha; pentaciorofenos o también naftol en solucién al 2% en ‘alcohol desnaturalizado. 4, COLOCACION DE LAS MADERAS: Pare ello se seguiran las especificaciones partculares, memoria de ccantidades y los pianos en lo que se refiere a ubicacion y dimensiones. En general y especialmente en sitios. €en donde la humedad del ambiente sea alta, las maderes se colocarén de tal manera que tengan ventlacién cconstante, para evitar la formacién de hongos. Se protegeran de manera especial ls apoyos sobre cimentacién y los extremos de madera incrustados en el concreto cilépeo y piso. En el caso que no sea posible es preferibe utiizar dados de piedra o elementos rmetélicos especiales para recibir las maderes fuera del tereno. Para la instalacion de estructura de madera para paredes se hard poniendo la tabla en forma vertical asegurada con clavos a la estructura Equipos y mano de obra ‘Se empleard herramienta menor tipo martillo, serucho, para efectuar los cortes y la instalacion del material, la mano de obra consist en un oficial y dos ayudantes. Unidad de Medida La unidad de medida y pago sera el (ML) metro lineal, el cual serd recibido y pagado previa veriicacion de la interventoria y recibida a satisfaccion, Control y verificacién En ningun caso se admitiran maderas de secciones menores a las existentes o a las indicadas en los planos 0 en las, especificaciones particulares, Todos los ensambles, empalmes y acopladuras, incluyendo la pendiente minima de instalacion de la lamina de zinc, Se haan de acuerdo con los planos, 0 recomendaciones del fabricante a instalar y el Visto Bueno del interventor. Las tuniones entre distintas piezas se hardn con platinas en L y U las cuales llevara perforaciones para el paso de tornilos 0 bien sea clavos, Donde sea necesario, se utiizarén tomillos de seccién y tipo u clavos probados por el interventor, una vez terminada la estructura de madera, el interventor la revisara en todo lo referente a niveles, pendientes, secciones, etc. Para dar el visto bueno a la colocacién del material de cubrimiento, o sea la lamina de zine. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ i6n de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca "ASCATIDAR" INIT: 834,001.583-2 Personeria Juridica N. 0038.11 Junio 03 Minteriory Justicia ITEMS: 8 VIGA DE MADERA DE 5X10CM Descripcion Las vigas de madera se ejecutaran como parte de la estructura de soporte de la cubierta, asi como de amarre entre columnas y soporte para instalar os muros de madera, sobre estas reposaran las cerchas metalicas de 1x2". Actividades previas 7-COLUMNAS EN MADERA ROLLIZA PINO d=0.14m, Procedimiento de ejecucion Las maderas a utlizar seran maderas tipo Pino que vienen de bosques autorizados, legales y de cutivo; seran aserradas con las medidas indicadas en los planos y memorias de cantidades del proyecto. Estas serén inmunizadas al vacio presi6n y el Proveedor anexara los debides permisos y certficaciones de legalidad de las maderas. 1. PREPARACION DE LAS MADERAS: Se utiizaran maderas perfectamente secas y libres de Imperfecciones [Producidas por ataque de insectos, humedad o cortes defectuosos. Se recomienda adquirr las maderas con bastante anticipacion, para almacenartas en un sito seco y bien ventilado, colocadas unas sobre otras de Manera que no trabajen a flexion y procurando que el aire circule libremente entre elas, con el fin de garantizar el periodo minimo de reposos y secado, las columnas en madera seran impetmeabilizadas con brea liquida 70 cm en la base que va embebida en el dado de ciclipeo de 24x24x45 om, 2. DIMENSIONAMIENTO: Una vez reposada las maderas, se procederd a hacer los ajustes en los cortes y imensionamientos definitvos con la mayor exactitud posible indicados en los APU, memorias de ccantidades y planos, descartando todas las piezas que no llenen los requisites indicados anteriormente y debidamente eprobadas por la interventoria. Las secciones que se van a dejar a la vista se cepillaran en todas sus caras. Vigas de 5x100m 3, INMUNIZACION: La proteccién de la madera contra el ataque de los insectos y eventualmente contra el fuego, se hard con productos patentados y de calidad reconocida y previamente aprobada por el Interventor, Tanto las impregnaciones ignifugas como las antisépticas, deberén reunir las siguientes ‘condiciones: Eficacia prolongada, solubiidad en agua, no thxica para el hombre o animales y que no deterioren ia estructura de las maderas. Como ejemplo de protectores contra el fuego se itardn: Bamices a base de Gxido, calcio apagado en solucion de cloruro de calcio y también soluciones saturadas de fosfato cde amonio; también se pueden utlizar sistemas de impregnacién a presion en calderas lenas de lechada de Cal. Entre las protecciones antsépticas: Soluciones de sulfato de cobre (impregnacién por 24 horas) huelina © productos similares para aplicacion a brocha; pentaclorofenos o también naftol en solucién al 2% en alcohol desnaturalizado. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca. SCATIDAR" INIT: 834.001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia 4, COLOCACION DE LAS MADERAS: Para ello se seguirén las especificaciones particulares, memoria de cantidades y ls planos en lo que se refiere a ubicacion y dimensiones. En general y especialmente en sitios, en donde la humedad del ambiente sea ata, las maderas se colocaran de tal manera que tengan ventilacin constante, para evita a formacion de hongos. Se protegerén de manera especial, ios apoyos sobre cimentacién y los extremos de madera incrustados en el concreto cilépeo y piso, En el caso que no sea posible es prefeibleutlizar dados de piedra o elementos metalicos especiales para recibir las maderas fuera del terreno. ara la instalacién de estructura de madera para paredes se har poniendo ta tabla en forma vertical asegurada con clavos a la estructura Equipos y mano de obra ‘Se empleard herramienta menor tipo martilo, serucho, para efectuar los cortes y la instalacién del material, a mano de obra consistia en un ofcal y dos ayudantes. Unidad de Medida La unidad de medida y pago sera el (ML) metro lineal, el cual serd recibido y pagado previa verificacién de la iterventoria y recibida a satistaccion. Control y verificacion En ningin caso se admitiran maderas de secciones menores a las existentes 0 a las indicadas en jos planos o en las especificaciones particulares. ‘Todos los ensambles, empalmes y acopladuras, incluyendo la pendiente minima de instalacién de la lamina de zinc, ‘se harén de acuerdo con los pianos, 0 recomendaciones del fabricante a instalar y el Visto Bueno del interventor, Las uniones entre distintas piezas se haran con platinas en L y U las cuales llevara perforaciones para el paso de tomillos 0 bien sea clavos. Donde sea necesario, se utilzarén tornillos de seccién y tipo u claves aprobados por el interventor; una vez terminada la estructura de madera, el interventor la revisaré en todo lo referente a niveles, pendientes, secciones, etc. Para dar el visto bueno a la colocacién del material de cubrimiento, o sea la lémina de zinc. “LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ Asociacién de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca "ASCATIDAR" INIT: 834.001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia ITEM: 9 CERCHA METALICA 1X2" Descripcion El suministro e instalacién de cercha metalica para la instalacién de la cubierta en lamina de zinc, las cuales estardn ‘apoyadas sobre las vigas de madera de 5 x 10.cm que conforman la estructura de soporte de la cubierta, ‘Actividades previas 7-COLUMNAS EN MADERA ROLLIZA PINO d=0.14m_8.VIGA DE MADERA DE Sx10M Procedimiento de ejecucién Las cerchas a utilizar deben ser instaladas respetando las medidas y dimensiones especificadas en los planos, se eberén instalar mediante las _uniones en ‘L" implementadas entre la madera y la cercha metaica. este procedimiento se realizar’ una vez esté construda la estructura de madera, Equipos y mano de obra ‘Se empleara herramienta menor tipo marillo, alicates, segueta ete. Utlizando los elementos de proteccion personal para la manipulacién de los materiales empleados para realizar la actividad, Unidad de Medida La unidad de medida y pago seré el (ML) metro lineal, el cual seré recibido y pagado previa verticacién de la interventora y recbida a satistacién, Control y verificacion En ningun caso se admitiran cerchas de diferentes medidas a las estipuladas en los planos o en las espectficaciones técnicas, la interventoria debera controlar la longitud, seccién y la ubicacién correcta de las cerchas a utilizar en el desarrollo de este item, eee ‘LOS PUEBLOS QUE NO LUCHAN TIENDEN A DESAPARACER™ i6n de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indigenas del Departamento de Arauca "ASCATIDAR" NIT: 834.001.583-2 Personeria Juridica N. 0038 11 Junio 03 Minterior y Justicia ITEMS: 10 SUMINISTRO E INSTALACION DE MADERA PARA PAREDES a = 0.20 m Deseripcion 1 suministo instalacion de madera para paredes consist en la construccin de las paredes externa y divisiones intemas de las habitaciones de a vvienda, pare dar proteccién a sus acupantes. Actividades previas, 7-COLUMNAS EN MADERA ROLLIZA PINO d=0.14m 8-VIGA DE MADERA DE 5X10CM Procedimiento de ejecucién Las maderas a utlizar seran maderas tipo Pino que vienen de bosques autorizados, legales y de cultivo; seran aserradas con las medidas indicadas en los planos y memorias de cantidades del proyecto. Estas seran inmunizadas al vacio presi6n y el Proveedor anexara los debidos permisos y certficaciones de legalidad de las maderas. 1, PREPARACION DE LAS MADERAS: Se utiizaran maderas perfectamente secas y libres de imperfecciones /producidas por ataque de insectos, humedad o cortes defectuosos. Se recomienda adquirr las maderas con bastante anticipacion, para almacenarlas en un sitio seco y bien ventlado, colocadas unas sobre otras de ‘manera que no trabajen a flexién y procurando que el aire circule libremente entre elas, con el fin de

You might also like