You are on page 1of 6
5 DISENO DE RECIPIENTES DE PRESION HORIZONTALES APOYADOS SOBRE SOPORTES TIPO MONTURA Del mismo modo que en el caso de recipientes de presién verticales, en el disefio de recipientes de presién horizontales (ver Figura 13) se deben considerar todas las cargas que pueden én 4), actuar sobre ellos, durante su vida itil (ver Subseccién 3.2 y Si Figura 13: Recipientes de presién horizontales En la Subseccién 3.2 se ha desarrollado ampliamente el cdlculo de las tensiones originadas por la presién, tanto interna como externa; mientras que en la Seccién 4 se desarrollé la metodologia de céleulo de tensiones causadas por las otras cargas representativas. No obstante ello, en el caso de recipientes horizontales se debe estudiar detalladamente la forma de apoyarlos; siendo préctica habitual utilizar dos soportes tipo montura, segin lo indicado en la Figura 14, El método de diseito usando estos soportes esté basado en los estudios realizados por L.P. Zick, los cuales fueron tomados por ASME, que publicd una Prictica Recomendada. Se puede demostrar que el uso de dos soportes es preferible, frente a soportes miltiples, tanto desde el punto de vista estructural como econémico, H-=-}—-—— | ———+1eI- 1p Placa de apoyo onan ; 1 qe : Lal Placa de apoyo” _p_.| jente de presién horizontal, apoyado en dos soportes tipo montura Figura 14: Reef Compendio de Ciouo Estate -FCEFyN -UNC 407 io Massa Jan Gir Aljndeo Gude -2017 Para el céleulo de tensiones en un recipiente de presién horizontal con soportes tipo montura, se deben considerar las siguientes particularidades del caso: + Las condiciones de cargas por el peso propio y por el contenido varian segimn el potcentaje de Ilenado, Para el célculo se recomienda considerar el recipiente totalmente Tleno, con el fluido de operacién o con agua (generalmente es el fluido de la prueba hidrostitica), el que provoque mayor peso. + Las tensiones en el recipiente dependen del angulo de contacto @ de los soportes indicado en las Figuras 14 y 17. ‘+ La tensién longitudinal debida a la presién intema P, es la mitad de la tangencial Por ello y teniendo en cuenta el ctiterio de falla adoptado, la mitad del espesor real del recipiente contribuye a resistir las tensiones longitudinales debidas a las cargas, por peso (propio y del contenido). ‘+ Las tensiones originadas por el viento no son importantes en este tipo de recipientes, La ubieacién de los soportes puede estar influida por la existencia de aperturas inferiores; si este no fuera cl caso, se los puede ubicar en la posicién éptima desde el punto de vista de la resistencia. Para recipientes de gran diémetro y espesores relativamente pequefios, es conveniente ubicar los soportes cerca de los cabezales, teniendo en cuenta que los mismos generan un efecto de anillo rigidizador para la parte cilindrica, En cambio, para recipientes largos y de espesores relativamente grandes, la ubicacién conveniente cs aquella donde la tensidn longitudinal debida a los pesos en los soportes es similar a la existente en el centro del recipiente, es decir cuando los momentos M, y M, indicados en la Figura 15 son 0,207 6), iguales (eso ocurre cuando a Figura 15: Ubieacién éptima de los soportes en un recipiente de presién horizontal largo Notar que la Figura 15 es sélo esquemitica ya que considera cabezales planos. En general se utilizan cabezales no planos donde en lugar de ‘a’ se tienen las distancias 4 y H (ver Figuras 14 y 16). 4 cs la distancia entre la unién cabezal-cilindro y el centro del soporte y Hes la altura del cabezal ‘medida a partir de la soldadura de unién. En la préctica se considera a~A + Hy £ = L+H. La parte en voladizo no debe ser mayor que el 20% de la longitud total de la parte cilindrica de recipiente (40,2 L). Asimismo, la ubicacién dptima varia de acuerdo con el éngulo de contacto 0 de los soportes. El Cédigo ASME recomienda para recipientes grandes, que el Angulo de contacto minimo sea 120°. Es decir los posibles angulos de contacto varian de 120° a 180°, Segin el método de disefio de Zick para recipientes de presién horizontales con soportes ‘montura, se deben verificar las siguientes tensiones en puntos criticos: * Tensiones longitudinales por la flexién, * Tensiones de corte. tipo # Tensiones circunferenciales. Compendio de Ciouo Estate -FCEFyN -UNC 408 io Massa Jan Gir Aljndeo Gude -2017 5.1 Tensiones longitudinales por la flexién Las tensiones longitudinales por la flexién en el cuerpo del recipiente, se deben calcular en el plano medio del recipiente y en los planos de los apoyos, Las tensiones indicadas a continuacién aplican para recipientes con o sin anillos de refuerzo. En la Figura 16 se muestra un recipiente con anillos en los planos de los soportes; lo cual es un tipo de construccién habitual. £ Figura 16: Recipiente de presién horizontal con anillos de refuerzos ubicados en los soportes 5.1.1 Tensiones longitudinales en el plano de los soportes del recipiente En los planos de los soportes, las méximas tensiones S, debidas al peso propio y al contenido, se calculan con la siguiente expresi6n: 2 ye ) ga+ 24 {2 se Gi—W/G4 | 2 (32) KR | 1+4H/GL) donde: Q carga sobre cada soporte A distancia entre el centro del soporte y la unién cuerpo/cabezal, 1 longitud del cuerpo. R,, tadio medio, HH altura del cabezal. 1 espesor del cuerpo. K" factor adimensional, cuyo valor depende de lo que pasa en los planos de los soportes, Se pueden dar tres situaciones distintas a saber 1) EI factor es K*=x cuando los soportes tienen anillos de refuerzo para los casos donde A> R,,/2; 0 no teniéndolos si los soportes estén ubicados cerca de los cabezales (donde estos trabajan como rigidizadores) y se cumple que A < Ry /2 Si no se dan las condiciones del punto (1) la situacién es notablemente diferente y la tensién S, es bastante mayor. Hay que distinguir dos casos (traccién 0 compresién) 2) En la parte superior de los planos de los soportes se tienen tensiones longitudinales de traccién y K’ toma el valor K, que varia con el angulo de contacto @ (ver Anexo 17), Hay que tener presente que: i) K, <<; ii) @ = 120°y iif) K, crece con @ disminuyendo la tensién 5}. 3) En la parte inferior de los planos de los soportes las tensiones longitudinales son de compresién y se consideran dos casos: /) cuando 1/R,, > 0,005 el disefio del recipiente esta gobernado por la presién interior no siendo necesario considerar S, de la ecuacién (32); 0 i) cuando 1/Ry< 0,005 K toma el valor K;, que varia con el angulo de contacto @ (ver Anexo 17). Kz varia de manera similar a K, pero el valor de K; es entre un 65 y un 80 % mayor que Ky Compendio de Ciouo Estate -FCEFyN -UNC 409 io Massa Jan Gir Aljndeo Gude -2017 Tensién de traceién Cuando la tensién dada por (32) es de traccién, para obtener la tensién de comparacién o*, se debe sumar la tensién 5, a la tensién longitudinal S, debida a la presidn interna P, que se puede obtener empleando la ecuacién (5). Posteriormente a” se contrasta con la tensién admisible S del ‘material del recipiente afectada por la eficiencia de junta £ , como se hace en la ecuacién (31): o = 48,48, 5 SE G3) donde: tensién longitudinal de traccién por flexién, tensién longitudinal de traceién por presién interna tensién admisible a traccién del material del recipiente. eficiencia de junta, La tensién longitudinal S, debida a la presién interna se puede obtener con la ecuacién (5) en funcién del radio exterior R, 0 del radio interior R: (% 8, =P) G4) ‘Tensién de compresion Cuando la tensién calculada por la férmula (32) es de compresién, el caso mis eritico se da cuando el recipiente esta completamente Ileno y a presién atmosférica. En tal caso esa tensién es directamente la tensién de comparacién a” que se tiene que contrastar con la tensién admisible de compresién del material del recipiente, Hay que tener en cuenta que la eficiencia de junta es E = 1 cuando la tensidn es de compresién seguin lo establecido en el apartado 3.3.3, por lo tanto: El; @ oH Gs) donde: 5, tensién longitudinal de compresién por flexién, S_ tensién admisible de compresién del material del recipiente que se obtiene con el procedimiento dado en la Subseccién 3.1 de este capitulo. 5.1.2 Tensiones longitudinales en el plano medio del reci nte En el plano medio del recipiente, las maximas tensiones 5, debidas al peso, propio y del contenido, se calculan con la siguiente expresién: OL aeR3 (142(R2-IP IL 4a 14 H76D) Z | Sat G6) donde: Q carga sobre cada soporte. 4 distancia entre el centro del soporte y la unién cuerpo/ soporte L_Jongitud del cuerpo. R,, radio medio, HI altura del cabezal 1 espesor del cuerpo. Para obtener la tensién de comparacién a” y contrastarla con la tensién admisible se procede del mismo modo que en el analisis de las tensiones en los planos de los soportes. 5.2. Tensiones de corte La distribucién y magnitud de las tensiones de corte (originadas por el peso propio y el contenido) dependen de cémo esté reforzado el recipiente, con anillos rigidizadores y/o placas en los apoyos tipo montura (ver Figuras 14, 16 y 17). Se distinguen dos casos segin sea el valor de A comparado con R,, dando origen a la (37) y (38). Hay que tener presente que cuando 4 es pequefio (ver Figura 14) el extremo cilindrico del cabezal puede estar ubicado sobre el apoyo. Compendio de Ciouo Estate -FCEFyN -UNC 410 io Massa Jan Gir Aljndeo Gude -2017 Cuerno~™ Figura 17: Placa de apoyo sobre un soporte tipo montura para un recipiente horizontal Cuando A > R,,/2, la maxima tensién de corte S, en el cuerpo cilindrico, se calcula como: Ko ( b-24 Rt (L+4Hi3 } R, A> 2 7) donde: Q carga sobre cada soporte. A distancia entre el centro del soporte y la unién cuerpo-soporte. L__ longitud del cuerpo, R,, radio medio. H_ altura del cabezal, £ espesor del cuerpo. aI factor adimensional cuyo valor depende de lo que ocurre en los planos de los soportes. Se pueden dar dos situaciones distintas a saber: 1) Cuando se usan anillos rigidizadores en los planos de los soportes K = I/n. 2) Cuando los anillos estin en otra ubicacién 0 no hay anillos de refuerzo, K toma el valor K;, que varia con el angulo de contacto 0. (ver tabla y férmuta analitica en el Anexo 17). Cuando A < R,,/2, la maxima tensién de corte S; en el cuerpo cilindrico o en Ia parte cilindrica el cabezal (sogiin corresponda) se calcula con la siguiente expresién KO Tr (38) Acta 5 2 donde: Q carga sobre cada soporte. R,, tadio extemo. 1 espesor del cuerpo 0 cabezal, segtin comesponda, K, factor adimensional que varia con el éngulo de contacto 0 (ver Anexo 17). Importante: indica en la Figura 17, el espesor f se debe incrementar con el espesor t, de dicha placa de apoyo. Si la zona del soporte tipo montura posee placa de apoyo (refuerzo) como se Para recipientes no reforzados con anillos, las miximas tensiones de corte se presentan en las, zonas de las puntas del soporte (cuemnos); en cambio si poseen anillos rigidizadores las maximas tensiones de corte se dan en el ecuador del recipiente (a mitad de la altura). Para todos los 105, la tensidn de corte no debe ser mayor al 80% de la tensién admisible del ‘material (cuerpo cilindrico 0 cabezal): S,< 0,85 9) donde: S, te sign de corte en el cuerpo cilindrico 0 en el cabezal. tensién admisible del material del cuerpo cilindrico o del cabezal, segin comesponda. Compendio de Ciouo Estate -FCEFyN -UNC 4 io Massa Jan Gir Aljndeo Gude -2017 5.3. Tensiones circunferenciales En la zona de los apoyos, la transmisién de las cargas origina tensiones circunferenciales en el cuerpo cilindrico, tanto en la zona en contacto con la punta del apoyo tipo montura (cuemno) como con el fondo del apoyo (ver Figura 17). 5.3.1 Tensiones circunferenciales en la zona del cuerno del soporte cuando no hay anillo Si el recipiente no tiene anillos rigidizadores, la tensién circunferencial S, en el cuerpo cilindrico en la zona del cuerno del soporte se puede evaluar con la siguiente expresion: 3K, oe <2 cuando: L>8R, (a) 4r(b4156fRr) 2° Se ° BK,OR, (40) -——=_- 5 cuando: 1<8k, | 41 (b+1,56)R,¢ ) Le donde: Q carga sobre cada soporte. L longitu del cuerpo. R,, radio medio. tespesor del cuerpo. b ancho del soporte. factor adimensional que depende del angulo de contacto 0 y del cociente entre el largo de la parte en voladizo del tanque A y el radio R,, (ver Figura 14), Se obtiene del grifico o de la formula analitica del Anexo 18 Notar que se ha considerado Ia contribucién del cuerpo cilindrico como viga curva utilizando la ceuacién (28) de la pagina 171 del Capitulo 9 referido a vigas curvas que tiene en cuenta el factor de correccién de Bleich, La tensién S, calculada en (40) no debe ser mayor que una ver y media la tensién admisible el material del cuerpo |s.|cuss a) donde S es la tens in admisible del material del cuerpo cilindrico a la temperatura de trabajo, 5.3.2. Tensiones circunferenciales en la zona del fondo del soporte (con o sin anillo) Si el recipiente tiene, 0 no tiene, anillos rigidizadores, la tensién S, correspondiente al fondo de los apoyos se calcula con la siguiente formula s,--__%2 __ (a2) 1 (6415641) donde: Q carga sobre cada soporte. R, radio medio. 1 espesor del cuerpo. b _ancho del soporte K, factor adimensional que varia con el angulo de contacto (wer tabla y formula analitica en el Anexo 17). La tensién ealculada en (42) no debe ser mayor que la mitad de la tensién de fluencia del ‘material del cuerpo: < 0,58, (43) donde S, es la tensién de fluencia del material del cuerpo cilindrico. IMPORTANTE: Para el calculo de tensiones circunferenciales, si los soportes tipo montura poseen placas de apoyo como refuerzo (ver Figuras 14 y 17), el espesor f se debe incrementar con el espesor f, de dicha placa de apoyo y el valor de f? se debe incrementar en f,” Compendio de Ciouo Estate -FCEFyN -UNC 412 io Massa Jan Gir Aljndeo Gude -2017

You might also like