You are on page 1of 16
Ministerio de Cducacién, Cultura, Ciencia y Feonologia. Provincia de Falta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 sata, 16 NOV 202) VISTO el Plan de Trabajo “Acompafiar: Puentes de Igualdad’ y el Programa: Puentes de Acompafiamiento para la Revinculacion de la Subsecretara de Politicas Socioeducativas, Resoluciones del CFE. N°s 363/20, 367/20, 369/20, 397/21, Resolucién N* 009/20 de Secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente; y CONSIDERANDO: Que las propuestas mencionadas tienen como propésito acompafiar y fortalecer las politicas socio-educativas propuestas por este Ministerio, promoviendo la justicia social y educativa; Que la Ley de Educacién de la Provincia de Salta N° 7.546 en su articulo 4° refiere que: “La educaci6n es una prioridad provincial y se constituye en politica de Estado para promover e! desarrollo integral de la persona, construir una sociedad justa, reafirmar la soberania e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadania demoerética, respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, promover el cumplimiento de los respectivos deberes y obligaciones y fortalecer el desarrollo cultural, social y econémico de la Provincia’; Que por otra parte, la Resolucién N° 369/20 del Consejo Federal de Educacién se ha fijado como politica fortalecer instancias de apoyo a las trayectorias escolares de las y los estudiantes de las escuelas secundarias, creando el Programa “ACOMPANAR: Puentes de Igualdad”; Que por ello, en el marco de lo dispuesto por la Ley de Educaci6n de la Provincia y la normativa federal mencionada, esta cartera educativa considera pertinente la implementacion del Programa Nacional Puentes de Acompaniamiento para la revinculacién, orientado a mitigar los efectos nocivos de Ministerio de $ducacién, Cultura, Ciencia y Taonclogla. Provincia de Falta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 la pandemia en el ejercicio del derecho a la educacién de los adolescentes y jovenes, y personas adultas con trayectorias educativas inconclusas en el nivel secundario; Que por Io expuesto la Subsecretaria de Politicas Socioeducativas y las Direcciones Generales de Educacién Secunderia y Educacién Superior han propuesto acciones para posibilitar la revinculacién de las y los estudiantes cuyas trayectorias educativas fueron interrumpidas como consecuencia de la pandemia por el covid 19 en el 2020, incrementando trayectorias inconclusas; con el propésito de hacer lo necesario para evitar que las condiciones adversas impongan 0 terminen forzando el alejamiento de lo escolar por parte de los y las adolescentes y jévenes; Que asimismo, resulta imprescindible comprometer a las y los estudiantes como sujetos de derecho, a sus familias, a las y los docentes, a los equipos directivos y a la comunidad educativa de asumir el compromiso de implementar ei Plan de Trabajo “Acompafiar: Puentes de Igualdad” y el Programa: Puentes de Acompafiamiento para la revinculacién de la Subsecretaria de Politicas Socioeducativas disefiando acciones situadas al contexto institucional; ¢ Que es necesario y fundamental cumplir con el fin de revincular a las y los estudiantes con sus respectivas escuelas, quienes vieron interrumpidas sus trayectorias escolares por diferentes causas y razones, durante los tiempos de ASPO/DISPO; Que para ello es imprescindible propiciar la creacin de redes, construcciones y abordajes colectivos, propios de los procesos de articulacién, afin de generar acciones de acompafiamiento a las y los adolescentes y jovenes con el objetivo de restablecer la confianza en las relaciones con pares y personas adultas significativas; Minidteric de Cducacitn, GCialtura, Ciencia y Teonolegia. Provincia de Falta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 Que los espacios de revinculacién entre el antes y el después de la pandemia se construiran, a modo de ‘Puentes", resignificando los sentidos de la experiencia educativa y de la experiencia escolar; propiciando el encuentro y el reconacimiento mutuo en cédigos, lenguajes e intereses compartides entre adolescentes y jévenes; invitandolos/as a reunirse en torno a actividades de esparcimiento y aprendizaje que promuevan la decisién de retomar, continuar y resignificar la relacién entre pares y con educadores; incorporando acciones y actores no escolares; Que dichos espacios Puentes se constituirén con talleres que se organizan, segiin la actividad, en instancias virtuales, presenciales y/o combinadas, ajustandose a los protocolos sanitarios vigentes; Que los mismos estaran a cargo de talleristas, designados a tal fin abordando los saberes prioritarios establecidos por Resolucién de la Secretaria de Planeamiento Educativo y DPD N° 018/2020; Que han tenido debida participacién la Secretaria de Gestion Educativa a través de las Direcciones Generales de‘Educacién Secundaria y Educacion Superior, Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovacion Pedagégica, Direccién General de Informacion e Investigacion, Subsecretaria de Pollticas ‘Socioeducativas y la Direccién de Asuntos Juridicos del Ministerio de Educacién, Cultura, Ciencia y Tecnologia; Por ello, en virtud de la Resolucion Ministerial N° 01/2019; Ministerio de Educacién, Provincia de Falta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 LA SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE RES UELVE: ARTICULO 1°. Aprobar el Plan de Trabajo “Acompafiar: Puentes de Igualdad'" y el Programa: Puentes de Acompafiamiento para la Revinculacién, enmarcado en el Programa “Acompafiar Puentes de Igualdad” de! Ministerio de Educacién Nacional, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolucién. ARTICULO 2°.- Dejar establecido que el financiamiento del presente Plan y Programa, no implica erogacién presupuestaria para la provincia, y el mismo ser cubierto con Fondos Nacionales. ARTICULO 3°.- Autorizar a la Subsecretaria de Politicas Socioeducativas y a las Direcciones Generales de Nivel a adecuar la presente normativa a las situaciones no contempladas, ad referéndum de esta Secretaria. ARTICULO 4°.- Comunicar, insertar en el Libro de Resoluciones y archivar. ey, conor ee SP ai te eth *Benols eee! ec si a Tae Ministerio de Cducuctén, Caliura, Cionoiay Toonolegla. Provincia de Falta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 ANEXO Plan de Trabajo “Acompafiar: Puentes de Igualdad” y el Programa: Puentes de Acompajiamiento para la Revinculacion ineamientos Generales 4. Introduccion En coincidencia con la politica educativa nacional, Plan de Trabajo “Acompafiar: Puentes de Igualdad’ y el Programa: Puentes de Acompafiamiento para la Revinculacién, intentan establecer puentes de re vinculaci6n social para las y los adolescentes y jdvenes que no se han comunicado con la escuela durante el tiempo transcurrido en contexto de ASPO/DISPO, adolescentes y j6venes que hoy han quedado al margen de las posibilidades que ofrecié la continuidad pedagégica Recurrimos a la misma metéfora que el programa nacional *...Puentes de igualdad", porque nos sugiere ideas de enlace, de comunicacién; nos permite reunir -en el sentido de volver a unir- los hilos de un tejido que quedé inconcluso, recomponer la trama que vincula a las y los jévenes y adolescentes con la escuela y con sus pares. ‘Asi, Puentes de Acompafiamiento para la Revinculacién tiene el propdsito de hacer lo necesario para evitar que las condiciones adversas alejen a los estudiantes de las instituciones Educativas, y brindarles las oportunidades para completar y acreditar competencias correspondientes a las trayectorias educativas de las/los estudiantes que se vieron afectados por la pandemia y se desvincularon durante el periodo 2020-2021 Los lineamientos curriculares para trabajar la revinculacién se realizaran en el marco de la Resolucién de Planeamiento Educativo y DPD N° 018/2020 que Ministerio de Fducacién, Caltura, Ceonoia y Fronologia. Provincia de Tella RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 aprueba las "Orientaciones Curriculares para intensificar la Ensefianza en tiempos de Continuidad Pedagégica". En relacién con la evaluacién se implementaran las previsiones de las Resoluciones N°s de la SPE y DPD N°s 04/2020 y 09/2020 y Resolucién del CFE N° 368/2020. 2.- Objetivos Generales - _ Promover y facilitar la reanudacién de trayectorias escolares y educativas cuya interrupcién ha sido potenciada por la pandemia y su secuela de desigualdades. - Fortalecer las experiencias educativas y escolares para garantizar la revinculaci6n, la permanencia y el egreso de los niveles obligatorios. Especificos a) Promover y facilitar la reanudacién de trayectorias escolares y educativas cuya interrupcién ha sido potenciada por la pandemia y su secuela de desigualdades b) Alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todos los/las estudiantes en el nivel secundario, desde un enfoque integral atendiendo a la significatividad de los saberes. ©) Promover y facilitar la reanudacién y culminacién de las trayectorias del nivel secundaria interrumpidas previo a la pandemia. d) Generar condiciones de acompafamiento territorial a las instituciones Ministerio de Bducacién, Cultura, Ciencia ¥ Tecnologia, Provincia de Selie RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 educativas, los equipos directivos, los docentes, los equipos de apoyo institucional, los practicantes de los IFD. ©) Propiciar lineas de trabajo a efectos de contextualizar en relacion a las problematicas que presenten los/las estudiantes en cada Institucién Educetiva, 3. Perfiles y Funciones PUENTES DE ACOMPANAMIENTO PARA LA REVINCULACION involucra a diferentes actores: Articuladores/as Socioeducativos/as, Direcciones Generales de Nivel Secundario, Técnico Profesional y Nivel Superior, Profesores de Lengua y Matematica, perfiles de Psiclogos/Psicopedagogos/Trabajadores Sociales de la Provincia de Salta con el propésito de articular de manera conjunta las estrategias necesarias para poner en marcha acciones especificas que tienen como objetivo principal acompafiar el desarrollo de competencias y habilidades propias del proceso de ensefianza y aprendizaje, resignificando las experiencias educativas y comunitarias. Sobre el perfil y funciones del Articulador Socioeducativo El Articulador Socioeducativo es un nexo, un puente entre la institucion escolar y los estudiantes, tiene la funcién de revincular y sostener la trayectoria pedagégica. Funciones Recibir la informacion de los/as jévenes que estén desvinculados del sistema educativo, cuyos datos serén obtenidos en un primer momento a partir del Formulario creado ad hoc. &, rene Senor nA Ministerio de Educacién, GCeltura, Ciencia y TFeonolegia, Provincia de Talia RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 * Recabar, analizar y organizar los datos personales especificos de los jévenes. Propiciar la captacién de los/as jévenes a través de la institucin educativa, organismos e instituciones que colaboren con el proyecto. Con relacién a los/as estudiantes y sus familias: -Establecer comunicacién con padres/madresitutores de estudiantes de tas diversas unidades educativas para conocer sus realidades y los motivos que han desencadenado el distanciamiento de la trayectoria escolar. -Realizar un seguimiento/ acompanamiento a cada estudiante en su regreso a la unidad educativa, Con relacion a los profesores y la ensefianza -Colaborar con estrategias facilitadoras de retroalimentacién frecuente junto con el equipo de profesores/as, considerando la diversidad de contextos familiares y socioeconémicos de los estudiantes. Con respecto al Equipo Directivo y la Institucién Escolar a la que pertenece el estudiante: -Reunirse con el equipo Directivo a fin de comentarle los propésitos del Programa y las tareas inherentes a su rol y solicitar la informacién correspondiente a los estudiantes para iniciar la revinculacién. -Coordinar estrategias para espacios de intercambio de informacion con los profesores y conocer la propuesta pedagégica para establecer de forma conjunta mods y frecuencia de la comunicacién de manera de actuar en equipo. Con respecto a los Municipios: -Prever y coordinar acciones de busqueda de jévenes en el municipio, localidades y parajes. -Establecer comunicaci6n frecuente a los fines de desplegar acciones corjuntas. Raa Ministerio de Cducacién, Caltiwa, Cienoia y Feonologia Provineia de Selta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 Con respecto a la Subsecretaria de Politicas Socioeducativa: -Recibir capacitacién para el desempetio del rol. -Mantener comunicacién permanente respecto de las situaciones de los estudiantes, la comunicacién y el trabajo con los docentes, el vinculo, El Articulador Socioeducativo, debe contar con las siguientes competencias: Conceptuales: * Conocer el Proyecto de Articulador Socioeducativo en profundidad para adquitir el sentido de pertenencia, ‘¢ Reconocer las distintas instituciones con las cuales tendra actuacién. © Conocer los |ineamientos de la entidad educativa y de cada organismo con la que establezca relacién e interaccién. Procedimentales: ‘ Ser el nexo entre el Ambito de educacién formal y no formal. © Generar relaciones inter e intrainstitucionales. * Establecer el vinculo entre los diferentes 4mbitos para la obtencién de los datos de los jOvenes que se encuentran desvinculados del sistema educativo. @ Actuar activamente en la captacién de los jévenes para su acceso, Permanencia y futuro egreso. Aptitudinales: @ Tener habilidad comunicativa, capacidad de interaccién y empatia * Poseer actitud colaborativa y constructiva. ‘* Generador de relaciones interinstitucionales Perfil Psicopedagogo/a, Psicélogo/a, Prof. en Ciencias de la Educacién, Trabajador/a Social Ministerio de Cduwcacién, Calum, Ceonciay Tecnologia Provincia de Telia RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 Tareas: Desempefiar el rol con responsabilidad y dedicacién atendiendo a los objetivos del programa. Acompaiiar en la planificacién y ejecucién de las acciones disefiadas por el Programa y en las propuestas de los directivos /docentes de las Instituciones que se desempefien. Disefiar estrategias bajo las lineas de accién de revinculacién y permanencia de los y las estudiantes. Implementar y acompantar el desarrollo. ‘de las actividades estratégicas y constructivas que propicien la apropiacion de los contenidos priorizados Responder a las obligaciones y tareas requeridas por el Equipo Técnico Pedagégico de la Subsecretaria. Funciones: Colaborar en el diserio creativo de las actividades. Articular contenidos transversales entre los actores de la Unidad Educati- va y el equipo de trabajo. Desempefiar las actividades en espacios socio educativos, socio comunitarios desde la territorialidad Apoyar la participacion de los y las estudiantes en las actividades del Programa como verdaderos protagonistas sociocomunitarios. Potenciar capacidades de los/las estudiantes del Programa. Coordinar acciones con las unidades educativas correspondientes. Conteccionar documentacién requerida. Registrar a modo de cuaderno de bitécora las distintas acciones organizadas cronolégicamente. Interrelacionarse con los demas equipos de trabajo de la zona. Ministerio de Cducacién, Calta, Conciny, Frenolagt, Prowinoiae de Seat RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 Competencias: * Manejo de herramientas TIC en el ambito educativo. * Proactividad y capacidad resolutiva. * Actitud constructiva y trabajo en equipo. * Gestionar y coordinar grupos de trabajo dinamizando profesiones diferentes. + Empatia y capacidad de escucha, Perfil Docente Formacién: Docente o estudiante avanzado de la carrera de educacién secundaria, éreas de Lengua, de Matematica, de Historia y otros/as atendiendo a la especificidad de las Instituciones Sedes. Tare * Desempefiar su rol con responsabilidad y dedicacién. * Dar cumplimiento a la implementacién y ejecucion de las acciones disefiadas por el Programa. + _Disefiar estrategias de trabajo bajo las lineas de accion de vinculacin y permanencia de los/ las estudiantes. * Acompatiar el desarrollo de las actividades colaborativas y constructivas en los espacios destinados. * Elaborar y confeccionar informes de seguimiento correspondientes a lo ejecutado en el transcurso del Programa. * Responder a las obligaciones y tareas requeridas por el Equipo Técnico Pedagégico de la Subsecretaria Ministerio de Educacién, Caltwva, Cioneia y Taonclogia. Provincia de Telia RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 Funciones: ‘+ Desempefiar las actividades en espacios educativos. * Promover y favorecer la patticipacién de losilas estudiantes en las actividades del Programa como verdaderos protagonistas socio- comunitarios + Apoyar la permanencia de los/las estudiantes en el trayecto educativo. * Acompafiar el desarrollo de los contenidos y competencias propias de su rea de formacién. Competencias: * Manejo de herramientas TIC en el ambito educativo. * Proactividad y capacidad resolutiva. ‘* Trabajo en equipo. * Manejo de grupos de estudiantes. + Empatfa y capacidad de escucha. Los Talleres se organizarn por medio de encuentros dependiendo de la demanda y necesidades observadas por el equipo de trabajo en cada sede, planificando un cronograma mensual/anual. 4,- Implementacién En todo el territorio de la Provincia de Salta. 5.- Organizacién de la Propuesta 5.1.- En relacion al Proceso Pedagégico Se deberd trabajar sobre el proceso de priorizacién y reorganizacién de saberes, como ya lo plantea la Res. CFE 367/20 en su Anexo | y Il, recomendando ubicar Lem owe Ministerio de Cducncién, Cultwva, Ceeneiay Trenclogia. Provincia de Selia RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 la ensefianza de los asuntos centrales, los ejes prioritarios y alcances de los contenidos y practicas que constituyan las propuestas formativas al interior de los Ciclos y niveles. Para ello la continuidad de las trayectorias educativas se coneretan en el marco de proyectos escolares integrales que atiendan la cuestion de relevancia, con la diversificacion de escenarios pedagogicos como estrategia para habilitar todos los procesos de revinculacién, continuidad y egreso de la escolaridad secundaria Porlo dicho sera un desatio compartido entre el Ministerio de Educacién Nacional y las jurisdicciones promover un marco nacional que armonice las politicas de evaluacién con los criterios de priorizacion de saberes, la reorganizacién de la ensefianza y el fortalecimientoinstitucional previstos para cada nivel educativo y modalidad, érea/disciplina y grado/afio escolar, entre los ciclos lectivos 2020 y 2021, tomando como horizonte los propésitos definidos para cada uno de los ciclos de la escolaridad En este sentido directivos y docentes, con el apoyo de los perfiles del programa PAR, son figuras clave en la gestion de una politica institucional para la continuided de la trayectoria escolar obligatoria de los egresados de la primaria y de los ingresantes de secundaria, los pasajes entre ciclos y el egreso efectivo, con eje en aquellos aspectos curriculares y pedagégicos que sostienen y acompafian la continuidad de los aprendizajes. §.2.- En relaci6n a la elaboracién del Informe Pedagégico del Proceso de Revinculacion Ministerio de Educacién, Caltera, Ceonoiay Shinolegia, Provincia de Falta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 INFORME PEDAGOGICO DEL PROCESO DE REVINCULACION 2021-2022 Ciclo (consignar el afio de cursado y él ciclo de la escolaridad en el cual Se realiza la revinculacién del/la estudiante Apeliido y Nombre dei/ia Estudiante: D.NIN® Escuela/Colegio: 7 Turno: Curso: Division EVALUACION CUALITATIVA Niveles de RITERIOS DE Seca eS ones ESPACIOS c |CURRICULARES* | EVALUACION Oe ee Los las estudiantes son capaces de... La evaluacién de los espacios curriculares debera adecuarse a la priorizacion y reorganizacién de contenidos pautada por los proyectos escolares integrales de cada Unidad Educativa, teniendo en cuenta las escuelas de Educacion Secundaria y Escuelas de Educacion Técnica. Ministerio de Clucucién, Cultura, Ciencia y Fronologia Provinoia de Fella RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 ASPECTOS A FORTALECER EN EL DESEMPENO DELILA ESTUDIANTE Destacar los aspectos positivos del estudiante en relacion asu proceso de revinculacién, indicando aquellos a continuar fortaleciendo por el/ los docentes del grado/ curso y estableciendo también aquellos aspectos a trabajar con el equipo de orientacién y apoyo escolar. OTROS DATOS Y RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA Y ESCUELA Asistencia a clases / | Desde. (dia y mes de inicio del proceso de actividades revinculacién) hasta .... 12024 (presenciales,no presenciales y combinadas) con Indicar cantidad y porcentaje de asistencia a clases © actividades desarrolladas por el/los docentes territoriales losilas docentes territoriales Responsable de la revinculaci6n: Recomendaciones para la familia y escuela Firma del Director/a - Firmas Rector/a | Firma del Docente Territorial/Responsable de la revinculacién: Ministerio de Cducacién, Calta, Ciencia y Feonologla, Provincia de Falta RESOLUCION N° 1 0 4 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EXPEDIENTE N° 0120419-233139/2021-0 6.- Aspectos Administrativos Asistencia: Se considera desde el momento de su revinculacién su condicion de Regular. Periodo de Intensificacién de la Ensefianza: Lo previsto por Calendario Escolar Resolucién Secretarfa de Planeamiento Educative y DPD N° 022/2020 y las previsiones estipuladas para Calendario Escolar 2022 segiin Resoluci6n del CFE N° 397/2021 Registro Administrativo: Las trayectorias educativas de las y los estudiantes se registraran en el RAC (Registro anual de Calificaciones) y Libro Matriz, cq lhe 1G

You might also like