You are on page 1of 22
Poder Gecutine Cendoba CoRDOR: 01 OCT 2020 VISTO: El Expediente N° 0100-163308/2020, del Registro del Ministerio de Educacién; Y CONSIDERANDO: Que en el mismo Ia Direccién General de Educacién Técnica y Formacién Profesional propicia la aprobacién del Plan de Estudios de la Carrera “Teenicatura Superior en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales”, para ser aplicado en el Instituto Superior Politécnico Cérdoba, de Capital. Que obra en autos los fundamentos, objetivos, requisitos de ingreso, disefio y organizacién curricular, contenidos minimos, condiciones de egreso, alcance del titulo, perfil profesional, perfil profesional del docente y campos de formacién de la carrera propuesta. Que lo procurado resulta procedente, toda vez que se enmarca en la normativa de las Leyes Nros. 24521 de Educacién Superior, 26058 de Educacién Técnico Profesional, 9870 de Educacién de la Provincia de Cérdoba, como asi también en los lineamientos referenciales acordados por las Resoluciones del Consejo Federal de Educacién Nros. 229/14 y 295/16. 5 Por ello, los informes producidos, el Dictamen N° 960/20 del Arca Juridica de este Ministerio y facultades que le son propias, EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE Art. 1°.- APROBAR para su aplicacién en el Instituto Superior Politécnico Cérdoba, de Capital, el Plan de Estudios de la Carrera “Teenicatura Superior en Desarrollo Web y Aplicaciones 386... 1 Digitales", conforme se detalla en el Anexo I que con diez (10) fojas forma parte de la presente resolucién. Art. 2°. _ PROTOCOLICESE, comuniquese, publiquese en el Boletin Oficial y archivese. RESOLUCION 386 a aeons “\iniateo de Educacion ao Provincia de Cordoba OBA BFSSSE axxo race! scare ce Peso el hnootied del Gone Var Blrao ANEXO RESOLUCION N° 3 8 8 1.- DENOMINACION DE LA CARRERA TECNICATURA SUPERIOR EN DESARROLLO WEB vi APLICACIONES DIGITALES 1.4. Nivel SUPERIOR 1..2.- Acreditacion: Se otorga el Titulo de: TECNICO SUPERIOR EN DESARROLLO WEB y APLICACIONES DIGITALES 386 oe ENTRE SE CORDOBA GBESEEE acon celacemeraro ce! Paso el ered cel General Manel Boyara” 2. FUNDAMENTACION Las corrientes de bienes y servicios, activos financieros, personas, informacién y comunicacién se han incrementado fuertemente en los iitimos afios como resultado de la difusién masiva de las tecnologias digitales e Internet. Estas tecnologias son plataformas de actividades como la comunicacién, la informacién, el entretenimiento, el comercio, la prestacién de servicios de educacién, salud y gobierno, y més recientemente de sistemas complejos de produccién, Este avance de la digitalizacién desencadena una economia mundial cada vez mas conectada, convirtiendo a la economia global en una economia digital. Se destacan dos elementos cruciales: la necesidad de progresar hacia un mercado digital regional que permita adquirir escala, y la de desarrollar economias de red para competir en un mundo de plataformas globales. Las implicancias sociales y econémicas de la utilizacién de estos conocimientos y tecnologias en lo que se denomina la Revolucién Digital son enormes, y la demanda de trabajadores en esta 4rea crece exponencialmente generando puestos de trabajo donde el técnico superior en desarrollo web puede desempefiarse eficazmente. A su vez, la gestion de la calidad, las habilidades de trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologias serén las habilidades transversales mas valoradas en los préximos afios. Segtin el consenso de las empresas de todos los sectores, el trabajo en equipo fen particular, seré la gran habilidad “emergente’, otorgandole una alta relevancia tanto a las capacidades técnicas, como a las capacidades transversales o habilidades blandas, para que los técnicos puedan adaptarse a las nuevas realidades productivas, los acelerados cambios en la tecnologia, y los nuevos esquemas organizacionales y estructuras de gestion. En defnitiva, hoy el mercado taboral demanda trabajadores que combinen [a formacion técnica especifica y especializada, que cuenten con conocimientos generales y aporten ideas innovadoras. 3. OBJETIVO DE LA CARRERA La carrera tiene como objetivo garantizar la formacién de profesionales que, independientemente de su lugar de residencia y de su contexto econémico geografico, puedan desempefiarse en un modelo productivo mas innovador, compettivo e intemacionalizado. De esta manera, posicionara al tecnico egresado como protagonista de un cambio de paradigmas que da nacimiento a roles y habilidades digitales que presentan nuevas oportunidades de empleabiidad y desarrolio profesional. La igualdad de oportunidades, la deslocalizacion, el trabajo freelance, la economia colaborativa y las actividades desarrolladas fuera del recinto tradicional de la empresa son los nuevos desafios que favorecerian la conciliacion entre la vida personal y la profesional, y la insercién de colectivos abandonados por el mercado laboral ‘Asimismo, se prioriza estimular y potenciar el desarrollo de las habilidades sociales © intelectuales de los alumnos, incorporar instancias de trabajo colaborativo, generar habitos de trabajo y de aprendizaje auténomos como también desarroliar la creatividad, fomentar los habitos positives, promover capacidades, y fortalecer el espiritu emprendedor. 4, REQUISITOS DE INGRESO ‘Se deben respetar las condiciones de ingreso que fja la Resolucién Ministerial 412/10 y/o estar comprendido en la Resolucién Ministerial 25/02 12020 "Af del Bicentenaro de Paso ala inmortaliced del General Manuel Belgrano 5. DISENO Y ORGANIZACION CURRICULAR - Plan de Estudios §.1. Régimen de cursada y carga horaria Duracién dela carrera: 2 % (dos afios y medio) Modalidad de cursado: Virtual con practicas presenciales Carga horaria total: 1568 horas reloj. Régimen de cursado: Anual/ Cuatrimestral Con tramo optativo Tecnologia y Desarrollo de 85 hs Carga horaria total 1653 horas reloj 5.2. Estructura Curricular Titulo de: TECNICO SUPERIOR EN DESARROLLO WEB Y APLICACIONES DIGITALES PRIMER ANO. Horas | Horas | Horas Cran | exes de Espacio Crier tio, | choses | cama | Comal Anvaies | Semanaies | anuales 1 | FF | Programacién | 107 5 too | — 2 FF inglés! eat (Rasen ase 3 | PP [Practica Protesionalizante | 192 9 268 | — Primer Cuatrimestre = Horas Relo)] Horas | Horas Orden Campo de. Espacio Cureuar ‘Custrimestr| Citedra_ | Cétedras [CO thas ‘les | Semanaies| anuaies FE _|Sistema de Gestién de Contenidos 75 Te | Ae foes FG _|Capacidades Transversales 32 3 a | — ‘Segundo Cuatrimestre val tows | Hors |, | Sampo de citedra | HOS | correla Onsen Foemecion specie Curcar cunimos | semana | ern | Sore pare nano | snusies 6 | FE | Programacién Web! 75 ii a2] 4 7 | FE |Basede Datos 64 6 o | — * Para rendir cada espacio curricular, tener aprobadas las correlativas que se mencionan 2 = ENTRE = CORDOBA PP roD0s 2020. ~4ho ae icentenaro del Paso ala nmortaind cel Genera Manuel Bekyano* 8 FG _|Etica y Deontologia Profesional 43 4 84 = Horas Totales: 652 (Anuales: 363 - Cuatrimestrales: 289) Total de Espacios curriculares: 8 (Anuales: 3 - Cuatrimestrales: 5) ‘SEGUNDO ANO campo de Hors | Gitta | tome Ordon | Campo.de Espacio Curieular Retoj | CORDOBA BESSSE arco ance aera cet Peso at maa cu Ger Man! Sopa formativa, con actividades de complejidad gradual y creciente integrandola en el Proyecto Institucional de Practicas Profesionalizantes; para lograr ese objetivo, se desarrollara una aplicaci6n del tipo mobile para Android, con conexién a la base de datos con las mismas funcionalidades que el sistema web desarrollado en la Practica Profesionalizante Il, de manera individual o grupal. : Se deberan planificar entregas de las diferentes etapas del desarrollo, donde el docente se Posiciona como cliente. EV/ los proyectos que se desarrollen formaran parte del portfolio que cada estudiante generar como muestra de sus competencias a la hora de egresar y ejercer la profesién. 18. Tecnologia y Desarrollo (Trayecto optativo) Introduccion a las problematicas de tecnologia y desarrollo: Problemas bésicos de la organizacién econémica. Equilibrio de mercado en competencia perfecta. Mercados de productos y mercado de factores. Competencia imperfecta y externalidades. La contabilidad nacional. Consumo, ahorro e inversién. Demanda agregada y oferta agregada. Crecimiento econémico. El rol de la tecnologia en el crecimiento econémico: evidencia empirica. Impacto de la Tecnologia en el Desarrollo humano. Ciencia, tecnologia y sociedad El proceso de innovacién Tecnolégica. El nacimiento de la ciencia. Ciencia y tecnologia. Ciencia, tecnologia e innovacién. Gestion de la Innovacién. Innovacién incremental. Innovacion radical. Innovaciones Revolucionarias. Diferencia entre “Invencién’ e “Innovacién’. Actividades que conforman la Gesti6n de la Innovacién. La dinémica de la Innovacién. Las Estrategias de innovacion. El marco de trabajo para las Estrategias de Innovacién. La Posicién Nacional y Competitiva. La Trayectoria Tecnolégica. Los Procesos Integracién para el Aprendizaje Estratégico. La Organizacién Innovadora. El proceso Innovador. Desarrollos tecnolégicos relacionados al érea de Tecnologias de la Informacion y de las Comunicaciones Paradigmas tecno-econémicos y crecimiento: Naturaleza del Conocimiento. Historia del desarrollo econémico y tecnolégico. De la Sociedad Industrial a la Sociedad del Conocimiento. De la Produccién a la Utilizacién de Conocimiento. Los Insumos y los Productos de la Innovacién. El proceso de innovacién sistémico. Los empresarios innovadores. La “destruccién creadora”. El Ciclo de vida del producto segin Schumpeter. Innovacién y Empleo. Posible relacién entre innovacion tecnolégica y desempleo y rol del Estado como regulador del sistema Regimenes de Propiedad intelectual. El paradigma del disefio dominante. Bienes y servicios complementarios. Factores claves para lograr éxito comercial con capacidad tecnolégica propia. Difusién de nuevos paradigmas tecno-econémicos y cambio institucional. Politica tecnolégica: Ciencia y actividad cientifica. Investigacion basica y aplicada. Investigacion y Desarrollo (I+D). Diferencias entre Ciencia y Tecnologia. Elrol econémico del Estado. Politica fiscal y politica monetaria. El rol de las instituciones: y los mercados en el proceso de innovacién tecnolégica. Aspectos publicos y privados de la tecnologia. Politicas para procesos tecnolégicos normales y para cambios radicales. Equilibrio macroeconémico entre innovaciones en procesos e innovaciones en productos. Efectos de la politica de libre mercado sobre paises lideres tecnolégicamente y sobre paises tecnolégicamente rezagados. El Sistema Nacional de Innovacién en Argentina, Las herramientas de Promocién de la Actividad de Investigacién Cientifica y Tecnolégica y de Innovacién. El Plan Estratégico Nacional de Mediano Plazo de Ciencia, Tecnologia e Innovacién. SCGROTRA BABE acco aro ser cere cel Paso nore el oneal Move Beara” 6. CONDICIONES DE EGRESO Haber cursado y aprobado todos los espacios curriculares incluidos en la estructura de la carrera. 7. ALCANCE DEL TITULO Del andlisis de las actividades protesionales que se desprenden del Perfil Profesional, se establecen como alcances para el Técnico Superior en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales: - __Disefiar, construir, programar e implementar aplicaciones para la Web con criterios de calidad y seguridad; ; ae - _Integrar las técnicas de trabajo, la informacién, la produccién de cédigos y reutilizacién de cédigos existentes; - __ Desarrollar sitios web dindmicos con interaccién con base de datos en servidores, y consumir servicios; + Producir documentacién técnica de los procesos y productos desarrollados de acuerdo Con los requerimientos funcionales y técnicos recibidos; - _ Planificar el proyecto en un contexto de desarrollo en equipo - __ Desarrollar aplicaciones méviles multiplataforma, 8. PERFIL PROFESIONAL DEL TECNICO SUPERIOR EN DESARROLLO WEB Y APLICACIONES DIGITALES El Técnico Superior en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales, es un profesional con conocimientos teéricos y practicos en programacién, dedicado a desarrollar aplicaciones para la World Wide Web y aplicaciones distribuidas en red que se ejecutan desde un servidor a un navegador web. Desarrolla proyectos propios 0 de terceros tomando decisiones personales o en grupo de actividades. La formacién profesional le posibiita el teletrabajo, integrando equipos de Proyectos dedicados al desarrollo de sitios web, sistemas web y méviles, donde a partir de especificaciones desarrolla la parte que le fuera asignada, ya sea adaptando partes existentes © escribiendo nuevas, ademas de testear su trabajo y el de otros. Su sélida formacin le permite trabajar en equipo con la utlizacién de herramientas para comunicarse con el cliente y con sus Pares, organizar su trabajo y comprender su entomo. También puede desempefiarse en forma auténoma, asumiendo la mayor parte de las tareas propias del proceso, resoiviendo problemas de pequefias organizaciones que requieren sitios de diversa complejidad y dimensién Es un Técnico Superior que por su formacién integral contard con las competencias propias de Su perfil profesional, a partir del desarrollo de las habilidades cientificas, técnicas y blandas Para desempefiarse como un profesional integro con autocritica y flexibilidad ante situaciones cambiantes. 9. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Las denominaciones académicas de titulacién consignadas en el cuadro que a continuacién se expone, son orientativas. Para cubrir los Espacios Curriculares los postulantes deberdn contar con titulacién Superior? 2 Lay Nacional de Eavesnin Superior W242. cscs @ ENTRE GCORBOEA | PARTE seo cototarmant ca Pec eerste et Caert stn ata? Allos fines de la seleccién se debera considerar el “Perfil Docent somo instancia prioritaria® PERFIL DOCENTE* Denominaciones Espacios ‘Académicas Curriculares Conocimiento en: | Con experiencia en: posibles* -Programacién cae |-Programacion 1, | SBrUCturada desarrollo de sofware | 1, senior en |- Base de Datos, Daeg Objetos | ~Programacion eee Fear | rma reac | Et gy | Leese es erat a Objetos (.NET, Java | O53 giscipina Sistemas de Profesionalizante| | ©Phyton) = Dictado de clases en | Informacion - ee ~Administracion de | Se raoma Analita de Profesionalizante i! | Totordebasede — | Orentado a Objetos | sistemas." Técnico datos ie Superior en - Desarrollo de emaces =Disefio y gestion de | BePenonen. | . de datos, Software JavaScript bosenn Software : = Gestion de proyectos ~Metodologias agiles. | Yo cemware UML Profesor de inglés El manejo del idioma | de Nivel superior, ~ Inglés | NIG Guuewes en el campo Licenciado en = Inglés It tecnologias) capac, inglés, Treducfor de Inglés - Desarrollo implementacion de sitios web CMS (pref. pM O86, Wordpress) JavaScript pee a bromrenscen) desarrollo de software | Ingeniero en - Sistema de Gestion | Orientada a Objetos | Yicano web. Selaiiea Jde Contenidos jcon tava, =Desarrollo mobile _| Licenciado en |-Programacién | | -Herramientas de | (ref Android) ceiaraaataa! |- Aplicaciones para | programacién y - Administracién de Informacién - Moviles disefio Web bases de datos (pref. | Analista de - Practica Profesional | -Programacién web y | twvSqig MariabB). | Sistemas - Técnico Jzante Ill movil. = Conocimiento ‘Superior en | Testeo de Sofware | - Administracion de | jh ctatacin y Desarrollo de | Ciberseguridad motorde base de | et de soiree z i (Apache o Ngnix) testng de sofware | Serccimento det lenguaje Java = Virtualizacién Saar sgntemivamerte ins acradhacones que preseten os retesonte en fomaien dere 1 Se cchet velo signtcavamente sl pefesionldocerte que més 88 aceraue ala cenugacién doles concimertos y epeancia aber! $52 utsciones con scance pre nly epecfccs paral dictate del Espacio Cue seprosseneaces | @ ENTRE “= CORDOBA FPF TOD0S —_2020- “A/c de! Bicentenario de! Paso @ la inmortalidad de! General Manuel Belgrand” Formacion y Licenciado en capacitacién de Rennes mee ce ‘oe Humanos - |Capacidades proyectos y ‘Técnico Superior Gareverscs | TIC-Liderargo | Puveatay eter | Técnico Supe conduccién y RueaGee organizacién de Paesege personal Ingeniero en sistemas - Ingeniero en computacién - Licenciado en lEtica y Deontologia | Aspectos éticos y Experiencia y onal _| sistemas de Profesional legales informéticos | &'a disciplina informacion - Analsta de Sistemas - Técnico Superior en Desarrollo de Software Desarrollo de Licenciado en lEmprendedurismo | TIC. Negocios y emprendimientos. | Administracin de economia productivos y Empresas - tecnolégicos Contador Pablico Desarrollo y gestién Tecnologia Educativa | de entomos de aprendizajes virtuales Desarrollo/ insercién de tecnologias educativas en ambitos académicos Licenciado en Tecnologia Educativa - Analista de Sistemas - Técnico Superior en Desarrollo Web + 10. CAMPOS DE FORMACION. Segtin Resolucién C.F.E N° 229/14 — Anexo | AREA DE FORMACION curso | HoRAS | Horas " RELOY | TOTALES | taje FORMACION GENERAL Capacidades Transversales tero | 32 7% | 5% Etica y Deontologia Profesional tero | 43 FORMACION DE FUNDAMENTO. Inglés | tero | 64 S CORDOBA HHBTSE Inglés 11 2020- ‘Af del Stcentenaro de! Paso ala inmertalided de! General Merve! Belrann* 2do 64 Programacién | tero | 107 Emprendedurismo 3ero | 64 earl FORMACION ESPECIFICA Sistema de Gestién de Contenidos tero | 75 Programacién Web | tero | 75 Base de Datos tero. 64 Programacion It 2d0 | 128 Programacién Web Il 2do | 128 | 746 | 47% Desarrollo de Software 2d0 85 Aplicaciones para Méviles 3ero | 85 Testeo de software 3ero | 53 Ciberseguridad 3ero | 53 PRACTICA PROFESIONALIZANTE Practica Profesionalizante | tero | 192 Practica Profesionalizante Il 2do | 149 | 44g | 28% Practica Profesionalizante Ill sero | 107 11. PRACTICAS FORMATIVAS Se establece que en cuanto al total de horas destinadas a practicas formativas: "corresponde un minimo del 33% de la carga horaria total de los campos involucrados y debe hallarse distribuida de manera equilibrada en todos los afios de la trayectoria formative”. Las Practicas formativas estan destinadas a validar y perfeccionar saberes, habilidades y capacidades que deben alcanzar los estudiantes en relacién a un espacio curricular especifico 0 @ un grupo articulado de ellos. > CORDOBA ENTRE TODOS —_2020- “Af del Bicentenaro de! Paso a la inmortahcad de! General Manuel Belgrano Podran considerarse Practicas Formativas para la formacion del Técnico Superior en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales ‘Campos de Formacién Se sugiere Articulacion General | Estudio de casos relacionados a los espacios curriculeres del campo de la formacién de fundamento, de la formacin especifica y de la practica profesionalizante y al perfil profesional, con ‘complejidad gradual y creciente. | Fundamento Visitas a organizaciones, resolucién de situaciones problematicas, simulacién, estudio de casos preferentemente en articulacién con los otros campos | de formacién y orientados al perfil profesional Especifico | Estudio de situaciones reales o simuladas, resolucién de situaciones problematicas, ejercicios de andlisis, ejercicios de optimizacién y/o modificacién de desarrollos digitales, preferentemente en articulacién con los otros campos de formacién y orientados al perfil profesional que habilten a: | - Desarrollar una base de datos normalizada con la [mayor cantidad de informacion para evitar | | inconsistencias a la hora de desarrollar el sistema ~ Desarrollar un sistema con cédigo reutiizable con el fin de optimizar el funcionamiento. ~ Realizar pruebas simulando fallas que puedan ocurrir durante la carga 0 consulta de datos. - Registrar decisiones de disefio, elementos utilizados y resultados de pruebas. ~ Desarrollar tienda virtual (carrito de compras) con CMS (Sistema de gestién de contenidos) ~ Escribir y reutiizar cédigo para aplicaciones | moviles. | - Creacién de interfaces méviles. ~ Prueba en emulador virtual y dispositivo fisico. ie Publicacién en Store correspondiente. ‘Abordaje transversal del curriculum basados en propuestas auténticas que respondan a los, intereses de los estudiantes y| atticulen todos los | espacios curriculares del disefio, con foco en el alcance y el perfil profesional | propuesto x ETRE SCR ROOBA | HPAES coco caren ct Pn aad! rae rn Baty 12. ACREDITACION DE SABERES DE TRAYECTORIAS FORMATIVAS DE OTROS AmBITOS Teniendo en cuenta la Resolucién del Consejo Federal de Educacién N° 295/16 “CRITERIOS PARA LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL Y LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA FORMATIVA PARA LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL DE NIVEL ‘SUPERIOR’ y, habiendo analizado y comparado los espacios curriculares del presente Disefio Curricular con los de: - Técnico en Programacién de nivel secundario, (Marco de Referencia Res. CFE Nro 148/11), se acreditarén los siguientes espacios curriculares para los egresados con esa titulacién 1! Afio Programacion | Base de Datos Provenientes del campo de la formacién técnica - especifica de programacién (FTE) Etica y Deontologia Profesional Provenientes de! campo de la formacién cientifico - tecnol6gico (FCT) Préctica Profesionalizante | Proveniente del campo de la formacién de la practica profesionalizante (FPP) - Técnico en Informatica Personal y Profesional de nivel secundario, (Marco de Referencia Res. CFE Nro 148/11), se acreditaran los siguientes espacios curriculares, para los, egresados con esa titulacién. 1 Ano Programacion | Provenientes del campo de la formacién técnica - especifica de programacién (FTE) - _ Formacién Profesional inicial de Programador Resolucién CFE N° 289/16, obtendrén reconocimiento de saberes los estudiantes que acrediten su aprobacién para los espacios curriculares: ter Afio Programacién | Base de Datos Etica y Deontologia Profesional y Practica Profesionalizante | Capacitacién profesional Full Stack Junior (aprobacién en tramite) obtendran reconocimiento de saberes los estudiantes que acrediten su aprobacién para los espacios curriculares Jet Afio: Programacién Web | CCOROOER BRIBE am neater iene Gena tga 2do Afio: ee ee ee es Programacién Il Programacién Web II Desarrollo de Software Practica Profesionalizante II - Formacién Profesional Continua de especializacién Programador de Dispositivos Méviles Resolucion CFE N° 351/19 anexo Il, obtendran Teconocimiento de saberes los estudiantes que acreiten su aprobacién para los espacios curriculares. Ser, Afio: Aplicaciones para Méviles Practica Profesionalizante II 13. ACREDITACIONES PARCIALES. Teniendo en cuenta la Resolucién del Consejo Federal de Educacién N° 295/16 “CRITERIOS PARA LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL Y LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACION Acreditacién Parcial Espacios curriculares Certiicacién Profesional - Res. CFE N° Jer. Afio: 2ea/16 Briain stor Programacién | Base de Datos Etica y Deontologia Profesional Practica Profesionalizante | Cettificacién Profesional - Res. en tramite et Afio: Full Stack Junior Programaciin Web | 2do Afio, Programacién 11 Programacién Web II Desarrollo de Software Practica Profesionalizante I 4 CORDOBA BFS ‘2020 “Ato del Bicentenaro de! Paso ala inmortalded del General Manuel Belgrenc See Certificacién Profesional - Res. CFE 352/19 Anexo Il Programador de Dispositivos Méviles Ser. Afto: Aplicaciones para Moviles Practica Profesionalizante Il CRITERIOS ORIENTATIVOS PARA LA EVALUACION DE SOLICITUDES DE VALID| DE ESTUDIOS ~ LEY N* 26.206. R SICE 17011 presentado: Identificacién de la propuesta: PRESENTACION JURISDICCIONAL Y LA EZ NACIONAL DE TiTULOS Y CERTIFICADOS '$ Anexo | Grilla sintesis del disefio curricular ‘a. Normativa jurisdiccional de aprobacién: Res. Min, Nro b. Sectorles de actividad socio productiva Terciario: Servicios ‘¢. Denominacién del perfil profesional Desarrollador Web d. Familia profesional Informatica e. Denominaci6n del titulo Técnico Superior en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales f Nivel y Ambito de la trayectoria formativa/carrera: Nivel Superior en la modalidad Técnica. 7g. Duracién de la trayectoria formativa: 2 afios y medio h. Cohortes para las que se pide la validez de la titulacion (desde-hasta) ‘Segun corresponda cuando se implemente Componentes curriculares Respecto del referencial al perfil profesion Indicar la presencia 2. Alcance del Perfil Profesional si . Funciones que ejerce el profesional No c. Area ocupacional Si <¢. Habiltaciones profesionales No 10. SS CORDOBA BESTE — 2000-10 e1Bcentenro del Paso al hare dl General Manuel Serene Respecto de la trayectoria formativa: El disefio de la trayectoria segtin los lineamientos de las Res. CFE Nro.295/16 y 229/14. Se extraerd del disefio la siguiente informacién: Superior Para el formato o variante de diversificacién’ Campo formativo Carga horaria en horas reloj para cada campo Formacién general 75 Formacién de fundamento 299 Formacién especifica 746 Practicas Profesionalizantes 448 Carga Horaria (Mayor o igual a 1400 hs. reloj) 1568 Carga Horaria con tramo optativo 1653

You might also like