You are on page 1of 28
pre DE CORI, “2021 -Afin del Bicentewario de a Constiucion de Céroa™ MINISTERIO DE EDUCACION cOrpoBA, 22 [£3 202t VISTO: El Expediente N° 0100-165912/2021 del Ministerio de Educacién; Y CONSIDERANDO: Que en el mismo ia Direccién General de Educacin Técnica y Formacién Profesional propicia la aprobacién del Plan de Estudios de la Carrera “Tecnicatura Superior en Innovacién con Tecnologias 4.0”, para ser aplicado en el Instituto Superior Politécnico Cérdoba. Que obra en autos los fundamentos, objetivos, requisitos de so, disefio y organizacién curricular, contenidos minimos, condiciones de egreso, alcance del titulo, perfil profesional, perfil profesional del docente y campos de formacién de la carrera propuesta. Que lo procurado resulta procedente, toda vez que se enmarca en la normativa de las Leyes Nros, 9870 de Educacién Provincial, 24521 de Educacién Superior y 26058 de Educacién Técnico Profesional, como asi también en los lineamientos referenciales acordados por la Resolucién del Consejo Federal de Educacién N° 295/16 y N° 229/14 Que la Secretaria de Educacién y la Direccién General de Educacién Técnica y Formacién Profesional han dado el visto bueno y gestionan la aprobacién del Plan de Estudios propuesto Por ello, los informes producidos y el Dictamen N° 36/2021 del Area Juridica de este Ministerio y lo aconsejado a fs. 19 por la Direccién de Jurisdiccién de Asuntos Legales; 29. ° EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE Art.1°.. APROBAR para su aplicacién en el Instituto Superior Politécnico Cérdoba, el Plan de Estudios de la Carrera “Tecnicatura Superior en Innovacién con Tecnologias 4.0”, conforme se detalla en el Anexo I que con 13 (trece) fojas forma parte de la presente resolucién. Art. 2°.- PROTOCOLICESE, comuniquese, publiquese en el Boletin Oficial y archivese. RESOLUCION 29 Ne Pravigela de Cordoba Oxy, @NExo © OP £2020-“Afo del Bicertonario del Paso a a Inmortaed del Generel Manuel Belreno” OBA PrSEEE ANEXO RESOLUCION N° 1. DENOMINACION DE LA CARRERA TECNICATURA SUPERIOR EN INNOVACION CON TECNOLOGIAS 4.0 1.1.+ Nivel SUPERIOR 1..2.+ Acreditacién: Se otorga el Titulo de: TECNICO SUPERIOR EN INNOVACION CON TECNOLOGIAS 4.0 20: 4 mi eos SCORDORA | BESS sp notre Peet tata Coe 2. FUNDAMENTACION La conectividad, la generacion de grandes volimenes de datos en tiempo real y su andlisis configuran nuevos modelos de produccién y sistemas de fabricacién. En la actualidad ya existen miles de millones de dispositivos conectados en un mundo con mas de 7.000 millones de habitantes. En este nimero no solo se cuentan las computadoras personales, las tabletas, los teléfonos inteligentes, las videoconsolas sino también todos los objetos conectados entre si y a través de la web. El Internet de las cosas (JOT. Internet of Things), una plataforma gigantesca en la que confluyen nuevas y potentes tecnologias como M2M (conexién maquina a maquina, entre maquinas), Big Data (andlisis de grandes volimenes de datos, especialmente en la nube), la fabricacion aditiva de modelos digitales (impresoras 3D) 0 los dispositives ponibles, vestibies o llevables (Wearables), consolida las tendencias de ‘conectividad, El crecimiento econémico es impulsado por la digitalizacién del mundo fisico; la revolucién tecnolégica que estamos viviendo—conocida por muchos como la cuarta revolucién industrial — esté cambiando las organizaciones tanto 0 mas que el internet de consumo ha cambiado los medios, las comunicaciones, el entretenimiento y la publicidad en la itima década Las nuevas tecnologias fusionan la automatizacién con grandes voldmenes de datos para crear maquinas inteligentes generandose nuevos procesos que dan lugar a la denominada Industria 4.0 y a la fabricacion inteligente (smart facturing), para los sectores agricolas, industriales, de salud, de educacién, smartcities, logistica entre otros. PPorlo tanto, se hace necesario acelerar de manera disruptiva la incorporacién de las tecnologias en estos segmentos, acortando la distancia que existe entre estas y las empresas y organizaciones de todos los sectores mediante su incorporacién eficiente generando un ecosistema que produzca y gestione la innovacién, Los Técnicos Superiores en Innovacién con Tecnologias 4.0 serén agentes aceleradores de la innovacién en las organizaciones, capaces de proponer soluciones innovadoras liderando y Sestionando proyectos que permitan la incorporacion y apropiacién de tecnologias emergentes on el objetivo de optimizar los procesos y aumentar su competitividad. 9. OBJETIVOS DE LA CARRERA {a carrera tiene como objetivo formar profesionales que propongan, diseften e implementen tecnologlas disruptivas del ecosistema 4.0 a partir de estrategias de digitalizacién a través de! manejo ce diferentes herramientas para la recopilacion, proceso y seleccién de datos, para éenfrentar los desafios cientiicos y teenolégicos claves para el presente y futuro, relacionadss con la transformacién digital Sera capaz de disefar redes de comunicacién para sensores y dispositives de intemet de las 058s y aplicar sistemas de control através de la creacion de programas de ciberseguridad. A eu protegaaborara con ingenieres, profesionales de agro, cieniicos, médicos, bidlogos, Profesionales de RRHH, de sistemas informaticos, de sistemas bancarios, de estadietice, oe rmercadotecnia, gerentes, economistas, y todo el ecosistema que se conforma alrededor de las CORDOBA | BTS 2020— "Ao el Bicentonari del Paso a inmaraided dl Gener Manvel Belyrano” formativa, con actividades de complejidad gradual y creciente integrandose en el Proyecto Institucional de Practicas Profesionalizantes. Para lograr ese objetivo, en esta Practica Profesionalizante, los estudiantes llevaran a cabo una aplicacién (algoritmo de procesamiento) que responda a un requerimiento del contexto, con la posibilidad de procesar grandes volimenes de informacién que se puedan complementar con datos no estructurados. Tras estructurar y unificar la informacién, permitira analizar y realizar predicciones para la toma de decisiones. Se deberan planificar entregas de as diferentes etapas del desarrollo, donde el docente se posiciona como cliente. El/ los proyectos que se desarrollen formaran parte del portfolio que cada estudiante generar como muestra de sus competencias a la hora de egresar y ejercer la profesién. Primer Cuatrimestre 4, Tecnologias disruptivas y transformacién digital Las cuatro revoluciones industriales. Revolucion industrial 4.0: Origen, evolucién y futuro. Las tecnologias disruptivas pilares de la industria 4.0. La inteligencia artifcial. La era de Internet de las Cosas y la cuarta revolucién industrial. Intemet de las cosas: la gran oportunidad para impulsar la economia y los negocios. Tecnologias wearables: componentes y tipos de dispositivos. Las cudades inteligentes (smart cities). La transformacién digital: proceso, modelos de negocio, tecnologias habiltadoras. La empresa digital. Acelerar el calendario de la disrupcién. La cberseguridad en la transformacién digital. EI nuevo modelo de fabricacion aditiva: la impresion fen 3D. Que es la Impresién 3D. Materiales: polimeros compuestos y metales. Tipos de impresoras. Utlizacion de Software para el disefio. Introduccion a la programacién 3D. Conceptos matematicos. Software de laminado para la preparacién de archivos para impresion. Disefio de una pieza. Utlizacién de disefios provisios. Armado de proyectos completes. Preparacién e impresién. Ajustes de la impresora 3D. Drones: Normativas legales del uso de drones. Aplicaciones de los drones. Gamificacién. zDénde utilizar la gamificacion?, Ventajas de la gamificacion. Realidad virtual. Gafas de realidad virtual Realidad aumentada, expansién, aplicaciones. Realidad mixta y realidad fusionada: un camino al futuro. Tecnologias celulares y méviles: el camino a las redes 5G. Dispositivos meviles. Hardware. La tarjeta eSIM. Software. Comunicaciones inalémbricas. Geolocalizacién 5. Bases de Datos Concepto de base de datos, disefo. Instalacién de motor de base de datos (SQL Server). Tipos de datos. Organizacion logica de los datos. Nocién de registro. Concepto de archivo. Concepto de Tabla. Concepto de entidad, relaciones, atributos. Cardinalidad de las relaciones. Diagrama Entidad-Relacién (DER). Concepto de normalizacién y redundancia. Consultas anidadas. Tables relacionadas. Consultas de datos. Altas, Bajas y Modificaciones (ABM). Bloque: Manipulacién de base de datos. Construccién de base de datos. Consultas sobre una tabla. Seleccion simple, Eliminacién de respuestas duplicadas. Selecci6n ordenada ‘Selecci6n condicionada. Operadores de comparacién. Operadores légicos. Campos calculados. Funciones agregadas de dominio (minimo, maximo, suma, promedio). Seleccion con agrupamientos (agrupat). Consultas condicionadas. Creacién y consulta con diferentes motores de bases de datos. Conceptos de procedimientos almacenados y vistas. ScoRvoBA BBE 2020-"A¥o del Blcortenaro dol Paso a's inert cel Genera! Manvel 6. Etica y Deontologia Profesional Derecho del trabajo y relaciones laborales. Representacién y negociacién colectiva: Sindicatos. El convenio colectivo como ambito de las relaciones laborales. Concepto de paritarias. El papel de la formacion profesional inicial y continua en las relaciones laborales. Contrato de trabajo. Modos de contratacién. Flexibilizacién laboral y precarizacién. Seguridad social. Riesgos del trabajo y las ocupaciones. La formacion profesional como dimensién de la negociacién colectiva y las relaciones laborales. Orientacién profesional y formativa. Sectores y subsectores de actividad principales que componen el sector profesional. Empresas: tipos y caracteristicas. Rasgo central de las relaciones de empleo en el sector. Ocupaciones y puestos de trabajo en e! sector profesional: caracteristicas cuanttativas y cualitativas. Mapa ocupacional. Trayectorias tipicas y relaciones funcionales. Regulaciones sobre el ejercicio profesional: habilitacion Profesional e incumbencia, Etica profesional. Deontologia informatica, Cédigos deontolégicos. Colegios profesionales. Marco legal de la profesin informatica. Propiedad intelectual y tipos de licencias. Normativa europea. Normativa internacional. Cédigo de ética del manejo de comunidades oniine. Segundo Cuatrimestre 7. Redes Introduccion a redes y componentes. Como las redes nos rodean en el dia a dia. Tipos de redes. Topologias. Elementos que componen una red. Formas de medir el ancho de banda. Diferencia entre ancho de banda analogico y digital. Forma de acceso al medio. Especificaciones Ethernet. Estandar de cableado UTP. Medio de fibra dptica. Medio inalambrico. Protocolos: de aplicaciones, de red, de transporte, intemetworking, MQTT. Estandar OSI. Diferencias y similitudes entre el modelo OSI y el modelo Internet. Servicios de DNS, DHCP, WW y FTP. Estandar Ethernet. Estructura de una trama Ethernet. Uso y funcion de Gateway. Estructura de Una red IPv4. Estructura de una red IPV8. Mascara de subred y su infuencia en TCP/IP. Distintos entes reguladores y sus funciones. Como calcular subredes. Protocolo de datagramas de usuario (UDP). Protocolo de control de transmisién (TCP). Direccionamiento de puertos. Tecnologia VPN. Distintos accesos de VPN. Acceso inalambrico a banda ancha. 8. Big Data Definicién de Big Data. Breve resefia histérica. El origen moderno de Big Data. Tipos de datos: estructurados, no estructurados, semiestructurados. Caracteristicas de Big Data: volumen, velocidad, variedad. El modelo de las 5V. £1 modelo de las 7V. El tamafo de los Big Data Fuentes de datos. Tipos de fuentes de Big Data. Datificacién. Datos en organizaciones y.empresas. Datos internos y externos. Arquitectura de Big Data. Recoleccién y almacenamiento de datos. Procesamiento, analisis y visualizacién de datos. Open Data: El movimiento de los datos abiertos. Iniciativas. 8. Analisis Matematico Relaciones y funciones. Funciones polinémicas, racionales, exponenciales logaritmicas y trigonométricas. Representaciones gréficas, puntos de interseccion. Concepto de limite y funciones. Limites infinitos y al infinito. Continuidad. Calculo de derivadas. Derivada en un punto, eh SeRDOBA BATE 2020- "Aol Bicentanaro dl Paso a a inmaraled cel Ganeral Manvel Balyrano” Recta tangente. Funcién derivada. Reglas de derivacién. Composici6n; regia de la cadena Estudio de funciones. Funciones a valores vectoriales; trayectoria; limite y continuida ENTRE Se CORDOBA | HP TO005 2020 caso dei Scotnaro del Pas la imortaad del Gera Manvel Belano” Segundo Cuatrimestre 18, Desarrollo de Sistemas de Inteligencia Artificial Fundamentos_de 1a Inteligencia Artificial (IA). Conceptos y definiciones. Ramas de la IA, aplicaciones. Técnicas de busqueda y resolucién de problemas: bisqueda no informada. Agente inteligente. Estructura de un agente inteligente. Arquitectura de agentes. Busqueda y resolucién de problemas: la definicién del problema. Espacio de estados. Representacion en el espacio de estados. Estrategias de biisqueda. Aigoritmos de busqueda no informada Técnicas de busqueda y resolucion de problemas: busqueda informada. Busqueda primero al mejor. Busqueda voraz Representacién del conocimiento. Formas de representacion del conocimiento: sistemas de produccion. Busqueda e inferencia logica: sistemas de resolucién. Encadenamiento hacia delante. Encadenamiento hacia atrés. Estrategias de resolucién, Sistemas Expertos: definicion Arquitectura de un sistema experto. Componentes principales. Aplicaciones Ventajas. y limitaciones. Redes Neuronales: definicion, Estructura de una red neuronal. Topologias. Campos. de aplicacion. Predicciones de redes neuronales. Modelos neuronales. Redes neuronales de base racial. Arquitectura. Métodes de aprendizaje. Procesamiento de Imagenes: Conceptos generales y procesamiento de imagenes digitales. Deteccion de patrones. Realidad Aumentad Aprendizaje supervisado. Reconocimiento de objetos HAAR. Nuevas tecnologias para la Realidad Aumentada. Dispositivos de RA. Aplicaciones de la RA. Realidad Virtual. Tecnologias Para la Realidad Virtual. Simulacion de la realidad. Aplicaciones de la RV. Plataformas y estrategias para la creacién de entornos virtuales, Experiencia de Usuarios (UX). Componentes y herramientas para la creacion de Experiencia de Usuarios. 18. Analitica de Datos “Qué es analitica de datos (Data Analytics)? Tipos de analitica de datos: Analitica de negocios (Business analytics /Analytics). Una visisn global de la analitica del Big Data. Categorias de analitica. Analitica de Big Data. Caractaristicas de una plataforma de integracién de analitica de Big Data. Analitica digital. Analitica Web: métricas. Indicadores clave de rendimiento (KPI). Diferencias entre métricas y KPI. Web 2.0 o web social. La organizacién en la era de la conversacién, La proliferacién de datos sociales. Analitica social Métricas de social media. Analisis de sentimientos. Herramientas de andlisis de sentimientos. Analitica movil. Casos de estudio: |BM Watson Data y Google Analytics. Gestion de crisis y reputacién corporativa online. Nettiqueta y ‘buenas practicas en las redes sociales. Sranding y networking 2.0. Plataformas generalistas, profesionales y microblogging. Plataformas de video, imagen y movilidad. Analisis y evaluacion Ge resultados. User experience. Técnicas de invsstigaciSn de usuario. Disefiando la estrategia de experiencia de usuario Arboles de contenide. Wireframes de alta fidelidad. Mapas de ‘componentes. Uso de narrativas y storytelling. 20. Ciberseguridad Qué es ciberseguridad? Principios funcamentales de la ciberseguridad. Principales diferencias entre ciberseguridad y seguridad de la informacisn. La clberseguridad en tiempo real. Una breve muestra de ciberataques de impacto y una primera reflexion. Infraestructuras eriticas. Ciclo de vida de la ciberseguridad. Ciberamenszas: agentes y tipos. Ciberataques: herramientas utlizadas Por los atacantes. Resiliencia. Tendencias en cite! juridad: ir Profunda, la Web invisible (Deer Web). ew oe ee Se ee a SD CO DORA RO aaa cs Sona loser Los ciberriesgos. La necesidad de un seguro de ciberriesgos en la empresa. La ciberseguridad en la empresa y la empresa ante la ciberseguridad. La ciberseguridad y la inteligencia artcial Watson for cyber security. La ciberseguridad en América Latina y el Caribe, tendencias. Otras tecnologias de impacto en elfuturo de la ciberseguridad analizadas. La concienciacion en ciberseguridad. EI futuro de la ciberseguridad. Ciberseguridad 4.0. Caso de estudio: el ciberataque global del 12 de mayo de 2017. La liegada de la Cuarta Revolucién Industral, 21. Robética y Drone: Robética: Estado del arte de la robética. La robética en la generacién y su impacto en el empleo, Sistemas de control. Sistemas en lazo ablerto, cerrado y discreto. Arquitectura de un robot. Circuitos Logicos Programables, FPGA. Los riesgos de la Inteligencia Artificial en la Robdtica Simulacién. Software de Simulacion. Robots colaborativos (cobots). Tecnologias complementarias de la robética colaborativa, Los cobots en la fébrica inteligente 4.0. Los gemeios digitales (digital twins). Los robots industriales._ en elempleo: normativa leg: Automatizaci6n industrial. Tecnologia NFC. Identificacién por radio frecuencia RFID. Etiquetas QR. Tecnologias clave en los ecosistemas de la industria 4.0: interfaces hapticas hombre- maquina. Tecnologia de colaboracién hombre-robot. Comunicacién M2M. Robotizacién y digitalizacion en las empresas: andlisis de datos para optimizar los procesos de automatizacién. Variaciones en procesos de automatizacién y herramientas de predicci6n. Moviidad autonoma e integracién con otros sistemas tecnolégicos: introduccién y objetivos. Robots AGV. Navegacién auténoma. Tipos de locomocién, Aplicaciones logisticas y de integracién. Introduccién a los sistemas inteligentes: introduccién a la robética inteligente. Sistemas de percepci6n inteligente. Control de robot basado en vision. Sistemas ciberfisicos: Partes que componen un sistema ciberfisico, Sistemas ciberfisicos para la monitorizacién de procesos en SFM. Simulacién de robots industriales: tareas offline, en tiempo real, de teleoperacion. Drones: Instruccién elemental para el manejo de Drones. Clasificacién de los VANT. Partes del drone. Uso comercial. Revision de equipos de DJI. Equipos a bordo; sistema de estabilizacién, navegacién y control. Enlace RC - Drone. Sistemias de seguridad. Simulador de vuelo y app ‘Android. Legislacion VANT y aplicaciones comerciales. Legisiacién actual. importancia de ser piloto matriculado ANAC. Seguro y registro del VANT. Riesgo Operacional. Elementos de Proteccién personal. Accidentes de trabajo. Medidas de prevencién de riesgo en el desarrollo de {as operaciones. Introduccién a la meteorologia. Visibilidad éptima de vuelo. El viento y su punto 6plimo para el vuelo de VANT. Conceptos de a practica de vuelo. Uso de aplicacion DJl para VANT. Movimientos basicos: alabeo y cabeceo. Despegue y aterrizaje. Seleccién del lugar apropiado para RTH y altura minima, RTH control y aplicacién. Movimientos combinados. Guia rapida de” Baterias’ i TERCER ANO ‘Jer Cuatrimestre 22. Ciencia de Datos Problematicas especificas actuales vinculadas al uso y manejo de Ia informacién. Caracteristicas y procesos propios de las organizaciones. Modelos tradicionales de gestién de la informacién en 29 SCORDOBA PAE 2020-2 del Scenario del P rtd ce General Manvel Berane ‘as empresas ylu organizaciones. E! uso actual de los tableros de contro: ventajas y desventajas. La Ciencia de Datos como herramienta de andlisis predicivo para la optimizacién de proyectos ylo negocios. Diferencias entre nteligencia de Negocios y Analisis Predictivo. Capacidad analiica para el manejo de la informacion en la gestion de negocios. La visualizacién y transformacion de ‘a informacién como base innovadora para la toma de decisiones. La representacion visual de datos como variable de ahorro de tiempo en las organizaciones, La Ciencia de Datos como factor clave para la autonomia tecnolégica, el desarrolio econdmice y la eompetttvidad en las industias, Aplicacién de la Ciencia de Datos: relevamianto de datos y requerimientos de necesidades Negociacion y acuerdos relatives al aicance del proyecto. Ejercicio legal de la profesion. Normativa vigente en relacién a la utlizacion y manipulacién de los datos. Privacidad de la informacion. Responsabilidades de emisién de datos e informacion en el ciberespacio. Licencias e software. Derechos de copyright. Ei cambio social profundo de la cuarta revolucién industria lun breve andlisis de los riesgos. Informe de riesgos laborales. Impactos negatives de los. cambios tecnolégicos segin ei WEF. Los riesgos de Big Data en la privacidad. Medides de ‘Seguridad en el ciclo de Big Data. La etica y a responsabilidad social de las empresas. Evaluacion {e impacto en la proteccién de datos. El delegado de proteccién de datos (OPO) 23. Economia Digital El algoritmo como modelo de negocio en ia economia digital. Qué es un algoritmo?. Los algoritmos en la empresa: economia de algortmos, éreas de impacto. Los algoritmes como ‘servicio, recomendaciones de uso. Casos de estudio de algoritmos. Tiendas de algoritmos. La ética de les algoritmos. Economia colaborativa. Regulacion normativa. Blockchain (cadena de bloques). Criptomoneda: Bit Coin. impiantacién de la criptograta en proyectos. tecnolégicos. Firma electronica. Certficado digital. Encriptacion de datos, Estrategia de negocio digital Modelos de negocio basados en internet. Estrategia tecnolégica y su impacto sobre la innovacion digital. Planificacién estratégica de las tecnologias de la informacion. Estrategia ¢ internet Estrategia de sourcing, herramientas para su desarrollo. |T courcing management IT governance. Analisis de tendencias actuales y best practices en la funcién de IT. Retos y decisiones claves en 'a gestion. Procedimientos de gestion, requisites, estrategias y modelos de outsourcing, Social business. Vision estratégica de la Web 2.0 y sus retcs. Oportunidades de la convergencia y tendencias TIC. Cémo rentabilizar la Web 2.0 y las redes scciales. Movilidad y el negocio digital Business process management. La gestién de la empresa por procesos. Reingenieria. de rocesos. Los sistemas de informacién de las empresas. Sistemas de empresa basados en la Colaboracion en internet, Los sistemas de gestion de ciientes: CRM. Los sistemas de gestion de la cadena de suministro. Sistemas de comercio electronico. Sistemas para la gestion del ‘Conocimiento y la colaboracién en la emprusa. La gestién de contenidos. Trabajo colaborativo y Portales de empleados. Politics y process d= gestion del conocimiento. Organizacion efectiva de la unidad de sistemas. Riesgos de impiemientacion y de explotacion. 24, Gestién del talento y planificacisn estrevagice Desarrolio competencial. El liderazgo. Inteligencie emocional. Organizacién: areas, procesos y Proyectos. Gestionando el talento como ventaja comrpetiiva. Claves para la gestién postive Mapa de talento en la organizacion. Gestion de eavipos, Desarrollo de equipos de alto desempefio. Los roles de las personas er: los grupos. Fuctoros personales y motivacién para el trabajo exitoso. integrar un equipo de alto desempelio. Sistemas y cambios organizativos El Proceso de transformacién. Anticipaciéa y accion. El aprendizaje organizativo. Resistencia al SCORDOBA BIST 2020- Ato del Bcentanaro del nmeraiad de! Genera Manu Babrare ‘cambio. Direccién y motivacién. La naturaleza de la motivacién. Teoria de las expectativas y de las necesidades. Innovacién en gestion del talento y las personas. Modelos de gestion del talento estratégico. Identificacién, formacion y desarrollo del talento. Fidelizacion y retencién. Proactividad e innovacién. Direccidn tecnolégica. Sistemas y tecnologias de la informacion en la ‘empresa, Evolucién del modelo de IT. Organizacién y Departamento IT. Tecnologias de la informacion y entorno econémico. Posicionamiento IT de la empresa. Percepcién del valor afiadido al negocio. Nivel de madurez de la estrategia. Gobierno IT y gobierno corporativo. Desarrollo de capacidades directivas. Funcién Directiva y roles ditectivos. El rol del CIO en la empresa. Visién y Mision del Director de IT. El e-liderazgo, y la gestion holistica de la innovacién. Capacidades relacionales y pollticas. Comités de direccién. Influencia. Stakeholders. Gestion de conflictos. Estrategia corporativa y estrategia tecnolégica. Creacién de valor para clientes y accionistas. Decisiones estratégicas de SI/T|. Estrategia corporativa vs estrategia tecnolégica y digital, Sistemas de informacién para la toma de decisiones. Business Intelligence. Dat Warehouse. BSC 0 Cuadro de Mando Integral. Planificacion estratégica y gestién de proyectos IT. Proceso de planificacion estratégica. Fases del plan. Visién conceptual. Organizacién del trabajo. Comprensién de fa estrategia de negocio. Necesidades de informacién. Mapa de process, Aspiraciones o prioridades de negocio. Andlisis de los SI/TI actuales. Analisis del nivel de recursos y gastofinversién. Analisis de la calidad percibida. Andlisis de aplicaciones e infraestructuras. Analisis del entomo y los competidores. Formulacion de la estrategia. Aspiraciones y directrices estratégicas del plan. El modelo de SI/T! objetivo. Iniciativas estratégicas. implicaciones del plan. Plan de impiantacién. Enfoque de implantacién. Plan de proyectos. Proyectos de sistemas de informacién: planificacién, seguimiento y cierre de un proyecto, estrategias de gestion de proyectos. Gestion de los recursos tecnolégicos. Oferta Tecnologica. Gestion de tiempo y costos. Gestién agil de proyectos y productividad. Lean IT. Lean IT y Lean Thinking. Principios basicos de Lean Management. 28. Gestion de la innovacion Pensamiento creativo: innovacién. La innovacién en la empresa. Técnicas de fomento de la ‘teatividad. Proceso de concepcién de ideas innovadoras. Ingenieria de procesos e ingenieria de productos, Estrategias de innovacién. Innovacién abierta. Organizacién y cultura innovadoras. Equipos multfuncionales. Lanzamiento e industializacién de nuevos productos Disefio de uevos productos. Lean Design. Fabricacion y montaje. Sistemas de gestion de la I+D+, Tequisitos. Linea de accién, actividad, proceso y, procedimiento. Marco recomendado para la gestion de la |+D+i, Auditoria de la 1+D+i: principios basicos, fases. Certificaciones de la I+D+i certifcacién de sistemas de gestién. Herramientas para la gestion de la |+D+i. Diagrama causa- efecto, seleccién ponderada, diagrama de Pareto, matriz de prioridades. Benchmarking aplicado a I+D#i, tipos. El proceso de Benchmarking en I+D+i, metodologia, ventajas. Reingenieria para la innovacion radical de los procedimientos de negocio de la empresa, origenes y evolucion, objetivos de la reingenieria, enfoque correcto. Direccién y management de proyectos de I++, elementos que lo componen, etapas mas significativas. Procesos para la gestién de proyectos de I#DH#. Gestion de la calidad en proyectos de I+Dt, el sistema de gestion de la calidad, planes de 29 CORDOBA BITES oa, any calidad, contenido de un plan de calidad. a propiedad industrial e intelectual en el ambito tecnolégico. Marcas y nombres de dominio. La contratacién y el sector TIC. Gestién de las Contrataciones y aspectos legales. Principales figuras contractuales relacionadas con el sector IT. Protecci6n de datos, privacidad e intimidac. Las relaciones laborales, la privacidad y el derecho a la intimidad. Principales derechos fundamentales relacionados con el entorno IT. 26. Practica Profesionalizante Ill Es el espacio curricular destinado a posibilitar la integracién y contrastacién de los saberes transversales construidos en la formacién de los otros espacios, garantizando la articulacion teérica — practica en los procesos formativos a través de! acercamiento de los estudiantes a situaciones reales de trabajo que requieren de habilidades duras y el desarrollo de habilidades blandas. La préctica profesionalizante, constituye una actividad formativa a ser cumplida por todos los estudiantes, con supervision docente, y fa institucion debe garantizar durante la trayectoria formativa, con actividades de compiejidad gradua! y creciente integrandose en el Proyecto Institucional de Practicas Profesionalizantes. Para lograr ese objetivo, en esta Practica Profesionalizante, los estudiantes podran disefiar, desarrollar, implementat y dar seguimiento a estrategias de |+D+i en distintos segmentos, identificanclo oportunidades de innovacién a partir de la aplicacion y Ia incorporacién de tecnclogias disruptivas. Se deberén pianificar entregas de las diferentes etopas del desarrollo, donde el docente se Posiciona como cliente. Ell os proyectos que se daczrrollen formaran parte del portfolio que cada estudiante generaré como muestra de sus competencias a la hora de egresar y ejercer la profesién 6. CONDICIONES DE EGRESO Haber cursado y aprobado todos los espacias wurriculares incluidos en la estructura de la carrera. 7. ALCANCE DEL TITULO Del analisis de las actividades profesionales que se desprenden del Perfil Profesional, se establecen como alcances para el Técnico Superior en Innovacién con Tecnologias 4.0: ~ _Diseftar y gestionar productos y prosesos con erterios de innovacién y generacién de valor para el cliente, aplicando inétozos ¥ teciologias para la gestién del ciclo de vida. > Desarrollar ecosistemas de innovaciér: con capaciciad de introducir y acelerar procesos tecnol6gicos en distintos segmentos, = Proponer, implementar y liderar nuavor modelus de negocios disruptivos basados en la tecnologia. = Concer y aplicar las tecnologias ete atrontar ‘a convergencia entre el mundo de las operaciones y el de las tecnologias de 'a iniemacion, ENTRE BEBREOEE| PRES sr sa aroeee rane etn lo nl oe - Generar competitividad en las organizaciones en un entomo econémico globalizado, prestando especial atencién a la gestién del proceso de innovacién tecnolégica - _Analizar los datos para iniciar y desarrollar procesos de acuerdo a sus implicancias en la transformacién digital de la empresa, ~ Seleccionar crteriosamente y aplicar las herramientas mas eficaces para la visualizacién de la informacion, pudiendo realizar un analisis comparativo que ponga en valor las fortalezas y debilidades de cada una de ellas. PERFIL PROFESIONAL EI Técnico Superior en Innovacién con Tecnologias 4.0 estara capacitado para realizar proyectos de innovacion que aceleren la introduacién de tecnologias emergentes en los diferentes sectores, Promoviendo y generando la transformacién digital de las organizaciones. Estard calificado para liderar nuevos modelos de negocios que involucren el andlisis de una amplia cantidad de datos, gestionando el talento como ventaja competitva, A partir de la consulta y Ia interpretacién de las necesidades del cliente y/u organizacién, contara con los recursos para responder mediante la anticipacién y accién proponiendo soluciones, que ppodra implementar, mantener, mejorar y actualizar EI Técnico Superior podra participar activamente en el desarrollo colaborativo de proyectos de innovacién, interactuando con actores relacionados 0 no con su discipiina, estableciendo el didlogo con especialistas del campo particular en el cual esté inserto su proyecto de trabajo. El Técnico Superior en Innovacién con Tecnologlas 4.0 disefia y desarrolla propuestas de digitalizacién para las empresas y gestiona el proceso de transformacién. Es un profesional capacitado para afrontar las necesidades generadas por la cuarta revolucién industrial con un ‘contenido fundamentado en las tecnologias del ecosistema de la Industria 4.0 y con una profunda crientacién dentro de la rama de Internet de las Cosas (IoT). 9. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Las denominaciones académicas de titulacién consignadas en el cuadro que a continuacién se ‘expone, son orientativas. s Para cubrir los Espacios Curriculares los postulantes deberan contar con titulacién Superior? A los fines de la seleccién se debera considerar el ‘Perf Docente” como instancia prioritariat “ ecrarsantcetrament as acwstacores ae preven oe proteus on man coer 29 ScoRdoeA BARE rmortaited del General Manvel Bolrare” Espacios Curriculares PERFiL DOCENTE* Denominaciones: ‘Académicas posibles* Conocimiento en: Gon experiencia de onses de datos = Gestién de proyectos de sofware | - Seguridad | Informatica | - Experiencia en | plataforma virtual | Mcodle nee cd Erotesor de inglés TiC (nuevas vel superior, pies tecnologiae) pol Reis Licenciado en Ingles |! sepeciiia! Inglés, Traductor ~ Plataforma vitual | 2918. Moodle |- Actuacion = ese en fea y Deoniolgia | Aspecteséteosy | B'"e80N21 218 | ingsriero on Profesional legales informaticos |_,aecrin® 4) | computacion - wee Licenciado en sistemas de informacion -Analista de Sistemas = Programacion estructurada = Procesos de -Programacién _| dasarrollo de Orientada a software Objetos Ingeniero en Sistemas = Lenguaje = Programacién : Orientado @ experiencia y Licenciado en Objetos actuacién Sistemas de =Protocolos de | profesionaien la | Informacion - Analista comunicacién- | disciplina de | Base de Datos, Redes Sistemas - Técnico ~ Programacién | = Administracién | - Dictado de clases | Superior en |; Programacion it de motor de base | en ei paradigma Desarrollo de Software | Redes de datos Orientado a Objetos | -Técnico Superior en | Ciberseguridad - Metodologias Redes giles. -Dissfic y gestion | infraestructuras = Técnico Superior en Ciencia de Datos Inteligencia Artificial ~ Técnico Superior en Innovacién con Tecnologias 4.0 2 Se atert vor sgcuvarentpctevona coca ua aber cnigan dt soracnat experi ator deci, ScoRDOBA HIE 2020-"ANs el Bcantnero del Paso ala moriaiad Se General Manvel Beir 10. CAMPOS DE FORMACION. Segtin Resolucién C.F.E N° 229/14 - Anexo | ‘AREA DE FORMAGION pao) ewe Krona oe FORMACION GENERAL Inglés | tero | 64 Etica y Deontologia Profesional mPa To FORMACION DE FUNDAMENTO Base de Datos tero | 64 ‘Analisis Matemtico temo | 43 Programacion | tero | 107 Inglés 1 ee Electronica 2do | 43 Estadistica y Exploracién de Datos 200 | 53 Ciberseguridad 2do | 53 FORMACION ESPECIFICA Tecnologias Disruptivas y Transformacién Digit tero | 64 Redes tero | 64 Big Data tero | 64 | @20 | 47% Internet de las Cosas 2do | 64 Cloud Computing es 2d0 | 32 29 ENTRE S@ CORDOBA | F008 2x20 ato del eroar cot rmortaed del General Manu! Boren Moodie - Tecnologias isruptivas y ae ean Transformacion Digital pice came Ingeniero en Sistemas - Electronica : Diseno y fabricacien | ~ Téenico Superior - Internet de las Cosas | Programacién pee en Redes ¢ - Estadistica y cerucurade Eeerinis: infraestructuras - se lectrénica - - Exploracion de Datos | Electronica | | 4 recnologias 40-| _Tésnico Superiore |- Big Data ete 66 3 Robotica ~Manejo | Desarrolio de | Analisis Matematico | Preemie de Drones Software - Ingeniero |-Cloud Computing | comunicacion- _| ~ Sistemas en Electronica — | Impresion Aditiva | Redes-Manejo y | Ciberfisicos Técnico Superior en |- Desarrollo de configuracién y ~ Disefio 3D Electronica Sistemas de normativas - Técnico Superior en St i Inteigencia Artificial | vigentes en relacion | Hsenar soweiones | Mecatrnica |-Anaitica de Datos. | SOC VANT = a = Técnico Superior en ealidad Virtual y | andlisis de datos | 2 |- Robética y Drones Ciencia de Datos 3 Aumentada ~Experiencia en | inteigencia Artifical Ciencia de Datos | integencia artical | patatorma vituat | M"evgencia Artificial - Practica ~ Robética Moodle incaenea Profesionalizante | Protocolo de Tecnaegaeao - Practica comunicacion Profesionalizante II Mons - - Economia Digital Planificacién y cuore - Gestion del talento y Gestién de Profesor en planificacion | Gestion de proyectos de Ee ft lestratégica Raia innovacién y scrios aaeeas |. Tecnologias Técnico Superior en. noma 2 disruptivas eee , Gestion de las pea ees: Organizaciones |- Practica Experienciaen |. ryenieroindustial Profesionalizante Ill plataforma virtual - Disefiador Industrial DewRTRK GRE {14 2020- “Ato cel Bicentenaro el Paso 28 inmoraiéed del Gener Manvel Bolrana” Impresién Aditiva 2do 53 Programacién I 2d0 64 Desarrollo de Sistemas de Inteligencia Artificial 2do 75 Analitica de Datos 2do 53 Robética y Drones 2d0 53 Ciencia de Datos 3ero | 53 Economia Digital 3ero | 53 Gestion del Talento y Planificacién Estratégica 3ero | 64 Gestion de la Innovacién sero | 64 PRACTICA PROFESIONALIZANTE. Practica Profesionalizante | tero | 197 Practica Profesionalizante Il 2do | 107 | 389 | 23% Practica Profesionalizante Ill 3ero | 85 11. PRACTICAS FORMATIVAS Se establece que en cuanto al total de horas destinadas a practicas formativas: “corresponde un ‘minimo del 33% de la carga horaria total de los campos involucrados y debe hallarse distribuida de manera equilibrada en todos los arios de la trayectoria formative’. Las Practicas formativas estan destinadas a validar y perfeccionar saberes, habilidades y capacidades que deben alcanzar los estudiantes en relacion a un espacio curricular especifico 0 a un grupo articulado de ellos. Podran considerarse Practicas Formativas para la formacién del Técnico Superior en Innovacién con Tecnologias 4.0 29 > CORDOBA | BTS Campos de Formacién Se sugiere 2020- "Ao del Bcertnaro cl Paso ala nmertadd del General Marve! Belrano* Articulacion General Fundamento a eee ceed eres eae et Estudio de casos relacionados a los espacios curriculares del campo de la formacién de fundamento, de la formacion especifica y de la practica profesionalizante y al perfil profesional, con | complejidad gradual y creciente. Visitas @ organizaciones, resolucién de situaciones problematicas, simulacién, estudio de casos. preferentemente en articulacién con los otros campos {de formacién y orientados al perf profesional Especifico Estudio de situaciones reales o simuladas, resolucion | de situaciones probieméticas, ejercicios de andlisis, ejercicios de optimizacion y/o modificacién, preferentemente en articulacién con los otros campos. de formacién y orientados al perfil profesional que habiliten a: - Disefiar soluciones innovadoras a retos reales de | transformacién digital. ~ Analizar e identificar herramientas y aspectos necesarios para la integracion de plataformas de loT en los sistemas informaticos actuales ~ Aplicar los aspectos claves para la digitalizacién de tun proyecto y crear nuevos modelos a través de las nuevas tecnologias, = Disefiar soluciones aplicando _tecnologias disruptivas, ~ Proponer estrategias de digitalizacin de empresas @ través de la integracién de robética, sistemas inteligentes y ciberfisicos. - Disefiar modelos 3D y desarrollar sinulaciones con | | impresién aditiva, + Disefiar redes de comunicaciones para sensores y | dispositivos de loT. ‘Abordaje transversal del curriculum basado en Propuestas auténticas que respondan a los intereses de los | estudiantes y articulen todos los espacios curriculares del disefio, con foco en el alcance y el perfil profesional Propuesto SORBOBL BENTRE SB CANDOR BAO i siasenasd ran Ya ain coeliac = Aplicar técnicas de analltica y visualizacién de datos utiizando herramientas para la recopilacién, Proceso y seleccién de datos. 12. ACREDITACION DE SABERES DE TRAYECTORIAS FORMATIVAS DE OTROS AMBITOS Teniendo en cuenta la Resolucion del Consejo Federal de Educacién N° 298/16 “CRITERIOS PARA LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL Y LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA FORMATIVA PARA LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL DE NIVEL ‘SUPERIOR’ y, habiendo analizado y comparado los espacios curriculares del presente Disefio Curricular con los de: - Técnico en Programacién de nivel secundario, (Marco de Referencia Res. CFE Nro 148/11), se reconoceran los siguientes espacios curriculares para los egresados con esa titulacion Ato Programacién | Base de Datos Provenientes del campo de la formacién técnica - especifica de programacion (FTE) Etica y Deontologia Profesional Provenientes del campo de la formacién cientifico - tecnolégico (FCT) Practica Profesionalizante | Proveniente del campo de la formacion de Ia préctica profesionalizante (FPP) = Técnico en Informatica Personal y Profesional de nivel secundario, (Marco de Referencia Res. CFE Nro 148/11), se reconocerdn los siguientes espacios curriculares, ara los egresados con esa titulacién Jano Programacion | Provenientes del campo de la formacién técnica - especifica de programacién (FTE) - Formacién Profesional Inicial de Programador Resolucién CFE N° 289/16, obtendran reconocimiento de saberes los estudiantes que acrediten su aprobacién para los espacios curriculares: et Afio: Programacion | 28

You might also like