You are on page 1of 50
utemetriz Para estudiantes, aficionados y profesionales mecanicos Aprendizaje~ gradual AR i regcon gorart Sos ile Groreo Cute eereeraiwssomemeion xm) cin eto Felse rares Cusute (iipecazeoemacomncacen com) aniacon y meron ‘tir Groves Cuno Fines re Geresca se bute ia"Be ios ngeies Orozco Cusete (thowen once dccorancedo Son) (CREDITOS DE ESTA EDICION orcepiy aes eos ‘itae'vege Para ‘mane Mat Domngies oom Clementine Sandoval Reera Victor Manoel Carle Sxnoge SEeSieees Seeman Distnidornrnaionl ER’ Garfetey angering a. Fula Panamarcata 36? (Senn: Arontra ‘rorea on alpen 82005 eaereina Sal rea Smo 82 1-4 ® Rea Fox sein asreaort ‘itor Oelanaawa rian SA "nus Sorta 1860 Sap, ‘Sina: agania came ie Neco, Ontogare emer Ade. Nneotlgra Comuneeton S.A do cv. (rainesemureasen sem) SENG ace oaar Monies copes, Se GRSPSE ST rexar.e7. 3645 Stanetasanea ee: ise mogreanes Capitulo 1. Los primeros conocimientos Un poce de historia. La lectricidad La electronica .. Capitulo 2. Principios basicos Corriente Resistencia Veltaje Ley de Walt ode a potencia.. Ley de Ohm Leyes de Kirchhoff . Leyes del magnetismo Capitulo 3. Circultos Gircuitos basioos ‘i Problemas basicos de los circuilos ... Conexion de circuitos ‘Conexién de components. Sek Capitulo 4. Elementos basicos del sistema eléctrico Elementos generadores de energia . Elementos acumuladores de energia Elemenios conductores y conectores Elementos de proteccion Elementos consumidores eu. AGees Capitulo 5. Elementos ba: ‘Conceptos bésicos sobre semiconductores Principios de la eloctrénica digital. ‘Unidad de control electrénico ECU ‘Sensores, a Actuadores. : SARE if Introduccion Comencemos esta obra pregunténdonos cémo es tun automévil mo- derno. Silo miramos desde el punto de vista de su funcién basic, que es el transporte de personas, no podemos decir que haya cambiado mucho desde los primetos disefios ya funcionales a principios del si- glo XX; pero silo miramos desde el punto de vista de su tecnologia, nos queda claro que de unos 30 afios a la fecha ha evolucionado en forma radical. Algunos expertos en la historia del automévil, tienden a afirmar que climpulso de esta revolucién tecnolépica, se derivé de la crisis petto- lera de la década de 1970, que oblieé a los fabricantes a replantearse el disefio de los motores, con el propésito de hacerlos mas eficientes en el consumo de enerpfa. También tienden a valozar el uso intensive de materiales plisticas y de refinados sistemas de transmisién, entre diversas adclantos; pero lo cierto es que, de manera patalela, se venia produciendo una tevolucién que terminasia por modificar nucstras formas de produccién, de comunicacién y entretenimiento, Nos re- ferimos a la revolucién de la computadora, Hoy, todo automévil incluye una computadora como centro de bierno de las acciones mecdnicas que producen finalmente su funcién sica: el transporte de personas. ¥ por eso, hoy es imprescindible que actualicemos nuestros conocimientos de mecinica automottiz; y eso es lo que nos proponemos con esta serie de fasciculos cuyo mimero 1 tiene usted en sus manos. | En esta primera entrega, exponemos los principios bisicos de la electricidad y la electrénica; los conceptos de conductor, aislante y se- miconductor; las nociones de corriente, resistencia y voltaje; las leyes de Watt y Ohm; los elementos bisicos de los sistemas eléctrico y elec- trdnico; ete. Todos estos temas serin fundamentales en los fascicu- los posteriores, en los cuales el enfoque sera decididamente prictico, pero haciendo referencia a esta primera guia; de abi la importancia de su estudio cuidadoso, jAsi que manos a la obral Electrénica y mecdnica automotriz: un matrimonio para siempre Durante mucho tiempo, la electronica y la mecdnica automoiriz fueron disciplinas desconocidas entre st Pero hace unos 18 aftos 0 poco mis comenz6 el boon dc los dispositivos electronicos, y de entonces a la fe- cha los autornéviles han incorporado innovaciones di- versas en materia de seguridad, confort y ecologia. 2Qué fine lo que propici6 ese boon? Desde nuestro, punto de vista, fueron dos circunstancias principales Jas que impulsaron el mactimonio indisoluble entze el automovil y la electsénica: 1. Poruna parte, la ctisis de los altos precios del pets leo de los afios 1970, asociada al detesiory ambien: tal, oblig6 alos gobiernos a establecer normas part €Lahorro de energia y el control de emisiones, 2. Por otra parte, 2 tecnologia electronica aleanz6 un prado de madurez tal que le permitié a los fabri- cantes incorporar sistemas de encendido ¢ inyec- cion electronica, control de frenos y estabilidad, alarmas, ete EI hecho es que hoy no se coneibe un automévil sin el uso de dispositivos electrénicos, Y, por lo tanta, también es un hecho contundente que ya no podemos ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes si no conacemos las hases minimas de la electrdnica. No es tan dificil como parece Sinos legen a parecer complejos los funcamentos de a electronica, es por que quizés no hemos tenido la oportunidad de estudiarlos desde un punto de vista prictico. Cierto que quien estudia por primera vez concepts como voltaje, resistencia, corriente, leves LOS PRIMEROS CONOCIMIENTOS de Ohm y Wate, ete., se le puede hacer dificil su com- prensidin, sobre todo si ha pasado su vida profesional en ircas exclusivamente mecanicas. Pero también es cierto que “la practica hace al maestro” y que, por lo tanto, solo es cuestién de poner manos a la obra pasa dominar estos temas que a algunos colegas les ha cau- sado dolor de cabeza. Ls, precisamente, el trabajo que pretendemos en esta obra: hacer que usted aprea- da los conceptos desde un punto de vista prictico, pero cabe hacer una adverten Fa la presente Guia Répida, se asiencan los flan damentos de fasciculus posteriores, cuyo enfoque sera decididamence mas prdctico. By por ello que debe hacer una lecturs cuidadosa, para asimilar concep- 105 que posteriormemte le serin de yran utilidad, Por cjermplo, si usted conoce los fundamenwos de lus se miconductores, comprenderd sin problemas la I6gica de funcionamiento de una computadora automotrizs si esti revisindo conectores, tended que medir resis- tencia y continuidad 0 cuando revise sensores, tendra que medir voltaic; ete Asi que lo invitamos a considerar este primer fas- ciculo como la “puerta” que le garantiza la enteada al mundo de la electrsinica automotriz, Guise Loe sonceptesbaseor de slates de las diferentes resistencia, asf con teurias que las rigen, puede reconocer su funcionarniento en muchos sistemas del vehiculo y con ello faciltar y asegu- rar cl trabajo del servicio, = comente _ Corriente es flujo cantidad J Corriente alterna Eacarrentsalem> IcA}es aqueta cernente blaetrca en que ne tlectronesviajen primeea en ur sentido Y potterlarmente notre: gr eso ot rotaje ya polar dei crete cambiar constantemente. te La corriente ‘ irecta (CD) feectica enta que los iectenes aan 4 dieccien; creme q de lls ela que droporcionan as pl, : {os acumuladeresy os slimiradores wr Trea Corlente continua ‘ent gd te Ceiente viable Comiente pulbante tilda’ auromenre Detion a ue te corrientadivects pce presentar a fen tes categories: come, variable y pulente Corriente 0 amperaje Debemos entender por corriente a la cantidad o flujo de clectrones que éla- yen en un circuit (figura 2.1), Su uni dad de medida es cl amperio. Para poder entender su funciona- miento es necesario recordar Ja ley de ccargas que dice cyte cargas iguales se re- pele y cargas diferentes se atraen, Asi nos ¢s ficil comprender que para crear una corriente eléctrica en un circuito se necesita una carga positiva en un exire mo y una carga negativa en el otro, De esta manera, ¢! electron libre de un éromo que esté cerca del excre- mo positivo, ser atraido por la carga positiva; cuando el electrin abandona su capa de valencia y se desplaza hacia la carga positiva, el aromo queda des- estabilizado (cargaco positivamence). Los electrones de los Atomas cercanos se desplazan hacia el extreme positivo del circuito, attaidos por las carpas ne- gativas en el utro extremo. Fil resulta- do es un flujo de cortiente controlado. que seguiré fluyendo mientras existan las cargas positiva y negativa en los ex- tremos opuestos del circuito, Tipos de corriente Bésicamente existen dos tipos de co- trientes eléctricas: la corriente directa ylcorriente alterna (figura 2.2). Ja mayor parte de los dispositives eléecticos de un aucomévil son instru- ‘mentos que utiizan corriente direeta su ministrada por la bateria; sin embargo, a baterfa se carga con un alternador 9 generador de corriente altema. La co- rriente alterna que proviene del alrerna- dor se transforma en corriente directa nies de que salga del mismo alternador y Hegue a la bateria Principios basicos Resistencia La unidad de medida es el ohm, que se representa con la letra griega ome- Es la oposicidn al paso de la energia ga (Q), En la tabla 2.1 se muestean sus (electrones}. Esta oposicién al flajo de equivalencias. cortiente provoca que la energia elke trica sea twansformada ca calor omo- --—GEEEE— Vimieneo (Ggura 2.3). Todos los mate Connie riales conductores euentan con cierta "= 5 les conductores cue feria owe i resistencia a la corriente. = ae estencla Resistencia as oposicién RU RM erry Gv asatae RESISTENCIA | UNIDADBASICA | UNIDADES PARA CANTIDADES. LUNIDADES PARA CANTIDADES PEQUERAS SUBMULTIPLOS) ‘GRANDES /AJLTIPLOS) | nm os met Ko mo Q mctocte) | qmil'trm | Ghote (megs am) snatiptceoor | | .oxc001 | 00 somo | eto CINCO FACTORES QUE DETERMINAN LA MAGNITUD DE RESISTENCIA QUE OPONE UN CONDUCTOR Area de corte Condicion det conductor ase ae Un condor delgado pane mayor resistencia a tae fay la carnente en et ‘que. conduc russe Temperatura cel conductor naka temperatura acs ‘que aumente a resistence snles conductores Longitud det conducto Estructura at6mica Re SEER | Los conductores tienen electroner ee ae ” res toque acasiana que la coriente fina rererse, enn sant por ta tener electroes Hors oo hy fo settee, Las etwerares que extn eF Corda; Los concepts discos dea seetsniza ed Voltaje Voltaje es la fuerza o presidn necesacia pata impulsar una corriente de electso- nes 4 eravés. de un conductor; es decir, el voliaje es una forma de energfa v stu unidad de medida es et voltio (Agua 2.4), Ea un automévil, las principales fuente de voltaje son Ia batecia y el a cernador. Existen dos tipos de voltsie, el de cortiente directa (CD) y el de corriente alterna (CA), vea la figura 2.5 YOLTAJE | UNIDAE BASICA feoitiey | mire votioy ‘ e.000001 UNIDADES PARA CANTIOADES PEQUENAS (SUBMAULTIPLOS) {ent woitay 6.001 Mai También deben conocerse algunas equivalencias bisicas de subuaidades (tabla 2.2), por ejemplo, si se quiere sa- her cuantos mV (milivoltios) denen 12 Y (voliios) se realiza el siguiente pro- cedimiento 12-V entre 0.001 = 12 000 mV ~@E-—----— Yeltaie mi Noltaje es presion ire LUNIDADES PARA CANTIDADES GRANDES (ULTIPLOS} Ww my (hilo vettoy fea vote) et 1000 ‘908000 Grifico de la corriente directa te tipo de vllajevaja una sola lrecelen 9 sent y there pears, e: cecir,pocemes emtificar su parte ogni yl pate posta; también 20 ‘ace que es ve forma direc ae | vetae cone daca ca)» | | ! i Voltaje de corriente alterna (¥CA) | rocemes deci qu est ide voltae ves en | anor santo ann erat Tene forms Go | tance staal y os erable Debico esto nse | ‘puede dential poi aesitio wel nent. shi con tert ls peras cl mint, com | ecure cone vataje ge coriente cou ED i EEE evecronca yotcreidad atomoriz V Woltaie) 1 (Tiempo) Grafico de ls corriente altarna V (voltaje) Principios basics eee Ley de Watt 0 de la potencia Esta ley fue enunciadla por el escocés 1 y dice que “el producto ibn) de li cortiente por el voltaje da como resultado la potenci que es la sapidez para efectuar un tra 6). Sasanidad de modicla area Caracteristica tires es el watt. Para obtener resultados co- rrectos al utilizar esta ley, las cantida- des con las que se trabajen deben estar expresadas en wait, voltios y amperios, Si por alguna saz6n se toman cantida- des de multiplos o submuilriplos, deben convertirse a sus unidades basicas antes de wiilizar la formula 1. Si neces rmognitud de la potencia, tape ene crculo\a | La relacan que obtenesnos Paen poder recorea: can faeitead lac relaciones entre los octores de a formula ce (a ly de Watt "poder erconter une magritad favtante, uti e crew coma ayude, Vermos unos semplcs, 2, Stnecesia encontrar et veltaje, tape con un ded la era La rlaciin que 4. Sirecestaeneooter la corrlente, tape con un dede Ia tera La reiaesén que ‘obteneos es |= PV Mim Ley de Ohm Taley de Ohm fue enunciads por el ft sico alemin Georg Simon Ohm y esta- blece que “La intensidad de la corriente que cireula por un circuito es directa- mente proporcional al voltaje aplicado; ¢ inversamente proporcional ala resis- tencia del mismo” (figura 2.7). Con esta ley, también podemos cal- colar waa magnitud, siempre y cuando conozcamos las otras dos magnitudes relacionadas. ALigualgue ea'la leyde Watt, debe ‘mos trabajar con unidades basicas: vol tios, amperios y ohinios. | Para peder recordar con factidnd | ns relaeiones entre las factores de | a frmota de In tey de Onn y pocer | encontrar una magnitud fltente, | usitce el ertngute come ayude. |. Stasi ent tryna do teed, | Gpeeenun deo laters tapes chen elev | | | ‘Adtercntn irs | wisietpecorrees | iecarne | Sooners | | Si necesita encontrar ia resistencia, tape con un edo {a era R. La rlacin que obtenemot es R= Vil HlectiSnicay electrcided automotsir Principios basicos Leyes de Kirchhoff Tstas leyes las enuncié un cientifico ale via llamado Gustave Robert Kirchho- fF, que en los siglos XVII y XVIII des- cubrid cosas televantes de los cireuitos, 1° Ley de Kirchhoff, ley de mallas 0 ley de las divisoras de tension 2* Ley de Kirchhoff, ley de los nodos o ley de las divisoras de corriente relacionadas con la cortiente y el voltaje (igura 2.8), No son sino ejemplos cla- ros de las leyes de la conservacién de la energia. Como sabemos la materia y la enerpia, nie crean ni se destruyen, slo se transforman. Esta lay se aplica en un cleat ce resistencias en sere y dice lo Siguiente: i sua ce as cacas de lta a traves de TERETE cars Sears solocadasen un crc, debe set ‘gual al veitaje de alimentacton: Vee vi evz east Vn ‘qu se muestra el diagram de un aregie de resistencia en sere, at ‘cual ejemplifiea esta primer Ley Fa ley se aptea en un eteuta de resistencias en poraleloy dice lo siguerte: Ln surat de las eoriantes ‘que oasin através de un poets de niin 5 sienna cetrerter que saien en el SEA ogo 9 340 6e sale Rett ef tein ‘Comenitario del especialista sul se muestra ol aagrama ce Lun arrege de ressterciaenparalelo, fl cua ejemalifia la segura ley Gularapida: Los conceatosbésios de electrOnice ee ———————————— Leyes del magnetisme El magnetismo es fendmeno generado por el movimiento de los electrones en cierto tipo de materiales y se le cono- ce por la fuerza de atraccién que ejerce en otros materiales, principalmente en hierro o fierro. La principal caracteristica porla que se identifica a dicho fenémeno es por ls lineas de fuerza magnéticas alrede- dor de un objeto, las cuales son genera- das por el otdenaiiento de los atomos en dicho material, como el caso de un imén (figura 2.9) Existen imanes permanentes, (los que contienen magnetismo por si mis- mos) € imanes temporales (los que “ad- quieren” magnetismo solo cuando se tunen con otto iman). Enire los efectos magnéticos y los eléctricos. Estos dos fendmenos son producto de una sola manifestacién: la enerpia electromagnética 0 electro- magnetismo. Electromagnetismo Fs la relacién de la electricidad con el magnetisma y proporciona una fuente de mayor potencia, Cuando la corrien- te fluye por un conductor, se forma un campo magnético al rededor del mis- mo, a este flujo de corriente se le lama electromagnetismo (figura 2.10). En un automévil, este fendmeno se utiliza cn la marcha, los elevadores, el alterna- dor, y componentes con enrollamien- to de alambre de cobre tipo magneto; cuando circula una corriente elécttica en un conductor producira Vineas de flujo magnético, que dependerd de la cantidad y tipo de corriente que cireu- le por éste. —_— Poles gules se epelen eno sce Erectdnica yelectrcilad aunomotrz Dicecion del ude fe jo Regla de la mane izquuierda [ado cue a recton del campo magaético es perpend ear 3 ta dteeccin del campo eléerrea, se forman circus coneénricos de rragnetisro alrededer del condactr. Porta raza, 5 eolecaras ‘bree cable conductor ta mana tzqulerd y con e deco plgar sefalamas el sentido en que crcl ia coriente, los dems desos ‘fil ia aacein de campe magneto. Este eencila movimento al que se cenomira “regia dels rane tculersa", es muy iit cuando se necestan preciso ambes receives, CIRCUITOS Tanto los conceptos de valtaje, corrien- te, resistencia, asi como las leyes de Ohm y de Kirchhoff pueden quedar sin sentido sino se les da una aplicacion prictica, y la mejor manera de hacerlo es ver su funcionamiento directamente en los circuitos. Para poder ubicar algin problema en un sistema eléctrico especifico, es necesario saber aplicar estas leyes. Para entender mejor todo los con- ceptos estudiados en el capitulo ante- riot, necesitas conocer las tres clases bisicas de cireuitos: en serie, en paralclo y mixto. También estudia- remos la manera en que se conectan cier- tos elementos especificos tomando en consideracién los cuidados para sa co- nexidn y los problemas que debemos evitar para hacerlo de una mancra ef: ciente. cneeptosbleleos dala eiactraica lm Un conductor de enersia Son aquellos materiales er los cues la comterte eléctrica pasa con mucha fecha y el onewrgade de proporcionar un cama para aquela energiacrculea través celereuito. eneralmente ‘eben tener ura bata resistencia y porta voguae an conductores metaiens (orneipabmeete de cobre), Une fuente de enersia sums fa tatza necesria para ius el morinientoo circulactin de ios eectrones ‘través do eeuito, Exitenditerentes Hot de fuentes do eneraia, puede ser electrica, rmecanica,HarSuie, térmica, etesern Circuitos basicos Sabernos que la eleetricidad es una for ima de energia detivada de un proces atémico y que se aprovecha tanto para generar calor, lax 0 un teabajo mecani- co, como para convertir, transportar y procesar informacién. La base fisica de los procesos elée- tricas y clectrdnicos soa los eircuitos, supa tia neiica quesiio ———=_Cndstebsicamenteen ‘puede transportar una determinada ‘reduecidn del cidmetro del nerd gecoriet, sin “cena. Por consguente ta ccorrtente excede dicho limite & tira ntensidad de coriente se elewy inetd ve ebecaent y finds ‘eri, a tn seine. Ls ‘wteramplent a conmieae en rome use stn ress stsieue per naga ec 9 calor ‘aca 9 Yorrando une za e0 : ‘ester del mao de eles HERE ecironcs yoectedas aunomanie & able neta Disoositivos de proteccién Son aspostives que protegen te carga contra nivale de voltage 0 enrente anormalae ys ‘ane. Puede se ur fusble, un fiterruptor © fufich ), Un Meds o una rosters Un circuits es la combinacisn de ciertos componentes conecindos entre de tal ‘manera que proporciona una o mas tra yectorias que permiten a una eorriente circular y ser aprovechada con ua pro- posito especifico: mover ua motos, ma~ ajar una sefa, ete. Los componentes Daisicos con que debe contar un eircuito se muestran en la figura 3.1, Dispositivo consumidor {Un dispostive consumer col aue aprovecha ot pane ce laceriente eietrica, trarsiomandats an anoria para ‘capi un dee inaeo crabaj. Puede ser un foro, un mater, un Alt Terra Esiomeenunciecuiy ie corsiteraconata parie regatta, es deci unto dese ot que sien loeelactanos teria det flect'én) para egar a bine o termina positive. Seevenaniat ‘5t8 ormaco de un tir de bmetalies retaoscferenics ae slrmaventa aus 4s proaie un sobrecalentamient ene! leu los metals ea fmen se atten (o sufelente ceo para abo, Cuando les eenctcones ue predician hoo sabreralertanlenta ton etinhedes, Se certan de nos contacts de ata $5 retnuds i cntnuléad. etal de bajo eta tia feofiente de oaticiente de ‘sinner ‘iatnlon Cireuites Problemas basicos de los circuitos Los circuites electronicos durante su funcionamiento llegan a presentar tres problemas hisicos: cl corto circuito, el cireuito abierto y la desviacién a masa otiesm (figura 3.2). A contianacién ex- plicaremos en que consiste cada uno de ellos. Crees ‘ssposnwvn ce uz apagscn A propésito de este tema, quete- mos invitario a que deseargae de ma- ner GRATUTTA desde nuestro sitio de Internet (www: mecanica-facil com) turoriales multimedia que complemen- tan a esta serie de guias; por ejemplo, encontrari un interactive sobre como detectar problemas en los circuitos eléc— tricos Los temas se explican de manera muy sencilla; no deje de visitarnos Spon de Ser Flujo decorienta 9 enersis i) (ei fuenie de energa icons. (SH 08) Inventor encendieo ula eda: Los once oworr ro blsicas de laclectronica Mele Conexién de circuitos Ta forma de conectar los circuitos, penderi del numero y tipo de disposi- tivos con que se cuenta y Ja manera en. ‘que estos se relacionen. Bésicamante existen tres formas de conesibn: Comentario del especialista + En serie rar parte ces + Lin paralelo brshocalaemeeratexiec * Conexién mixta ines; por een 565 “t ecunrtanconectde en parte enres, pewasy f Veamos las principales caracteristicas werambes eaincsetides P gue distingucn a cada una de e108 t- pos de conexién, Conexion en serie Un circuito en serie, es aquel circuito que esti formado por dos 0 mis cargas conectadas una tras otra (figura 3.3); es decic, unidas extremo con extremo part Supioanests eye One... formar una linea continua que inicia en serene gue el polo negativo y termina en el positive sBeldogwe diode de lg baterfa de alimentacicin. L'jemplo ‘ecorio eameaieeset muy claro de este tipo de circuitas son qi eremminversurte Jas series de Inces navidenas. ak eole ney ce Keto Lnreitncia told tinutecsteamadetas + |! Fesstercis itinauses ReeRreRasRde... +mo ‘oer ber, 5 pcos ey de One tos cette, pode ores + 1 olay rs ead deren es sme ean floyd Knot rem duos cuenta ie! laresbteneia cual mas baa, porue # melee i> fe alae easter en patalelo 2 estan aeiendo mae anrtore, tte ls amperes decade conponente que inexact, HELE bietionee veered auomouie Si desconeeta cualquiera de las ea gas de un circuito en sezie, la corrien- te se interrumpica y las demas cargas dejarin de funcionar, De abi que basta que uno de tos focos de la serie de ku- ces falte a se funda, para que k se apaguen. Conexién en paralelo La conexién en paralelo es aquelia en la que dos © mas elementos se unen por sus extremos a dos puntos comu- nes (figura 3.4}; algo similar lo que ocurze con Jos barrotes de una escale- ta Cada elemento tiene sus terminales de conexisn unidas a un mismo par de lineas eléctricas. Debidoa que la corriente que ciecula por el circuito se distribuye a través de cada uno de los elementos, circula mas corriente en aquellos que presentan me- nor resistencia. A diferencia de los circuitos en se- tig, en este tipo de circuitos $i alguno de los dispositivos conectados a él deja de funcionar, los demas componentes seguitin 0 podein funcionar normal- ‘mente, Conexién mixta La mayor parte de los ciscuitos utiliza dos en un automévil son del tipo serie- paralelo, es decir mixtos. ‘Todas las reglas que se han apren- dido para los citeuitos en serie y para Is circuitos en paralelo, se aptican a los circuitos mixtos Circuites Conexién de componentes Como ya mencionamos, un circuits eléctrico es una asacizcién de compo- ya actuacién eordinada per nite realizar un trabajo mecanico o bien un determinado taramiento de las se~ fales eléctricas En este bloque mostraremos al- gunos ejemplos de cémo deben estat conectados algunos elementos tanto del sistema eléetrico como del siste- ma electrénico de un automévil. Cabe destacar que el tinico objetivo es hacer Enfasis en los diferentes tipos de co- nexiones que poclemos encontrar, mas. que en el fancionamiento individual de cada componente o del sistema en si, ya que estos temas serin explicados en. fasciculos posteriores, Resistencias Las resistencias se fabrican con mate- rales que presentan mediana resistencia al paso de la corriente elécinica. De ahi que el carbon se haya convertido en el principal material con que se fabrican los resistores; aunque también se re a algunas cambinaciones de parti- culas de metal (figura 35). Conexiones comunes En serie Generalmente las resistencias se conse tan en serie en aquellos sistemas don- de ¢s necesatio dividie el voltaje (figu- 1a 3.6); por ejemplo, ea los sistemas de control de temperatura 0 de dicionado. Al dividis el voltae entre as resistencia, coatrolaremos el estado de temperatura interior Ge la unidad; esto como resultado de la aplieacién de la ley de Ohm En paralelo Este tipo de conexién se utiliza cuan- do queremos que los dispositivos 0 sistemas trabajen con una conexion de forma ditecta con la fuente de alimen- tacidn, y que dicha alimentacién se in- terrumpa de forma momentinea silo al activar ua interruptor (figura 3.7) Es decis, el dispositive queda eonecta do con la fuente principal de alimenta- cin de forma directa, Un ejemplo en donde podemos enconirar este tipo de conexiOn son cl siscera de laces, el sis tema de audio v le alimentacién de la compuradora. nt — tite RewWa Rx1000 ReI500 La inns () 2 torumpe porgue lb , seercuentra abierta SL sa 5 R O& Resistencias en serie con fuente de alimentacion ELveltaje 2 aviae en cada uma delas cesbtencitey te intensead es sul para tos Tas resistencias 4! Fesstenca ables ‘con fuente de alimentacién, EL vataje es ig parades perole + ae ri 4 ‘ptsreldad os diferente qt ara cade une des Seas fesitoncins conceptosbisicos dela electsénica Ml ‘Radar de alte sleance Bs Videocsmars HELE eecvnica y clectncidadauxomomne i Bateria La bateria es el elemento encargado de suminiscrar corriemte para los sistemas de arranque y encendido durante la puesta en marcha del vebfculo. Sumi- aistra asimismo cortiente para las luces Y piros accesorios eléctricos, cuando e] alrernador no esta funcionando. | Conexiones comunes | Ew paralelo Debido a la necesidad de energia cons- tante que requieren algunos sistemas, labateria en un vehiculo siempre estard conectada en paralelo, Un ejemplo de estos sistemas son las computadozas, los sistemas de seguridad v alarmas, princi- palmente (figura 3.8). ia @ at Bates canged L__4u chasis Beterin deseargade cuits Capacitores Después de his resistencia, los capaci- tares son los componentes mas usados en los ciscuitos electrdnicos. Su princi- pal caracceristiea es que tienen la capa- cidad de almacenar energia eléereiea en forma temporal (figura 3.9) Conexiones comunes En paralelo Los capacitores se instalan en paralelo con el propésito de que absorban los voltajes cambiantes en un citcuito, Los sistemas electrdnicos con encendido de platinas tienen a menuda eapacito es para supsirmir la interferencia de la terminal + de la bobina (figuea 3.10) Por su parte, Ia mayor parte de los dis tribuidores, también utilizan un capaci: tora través de la termina de salida para aplanar las fluetuaciones del voltaje de corriente alterna (figura 3.10B). Tam bién muchos claxon tienen capacito tres instalados en sus circuitos para su primir la interferencia que proviene de sus contactos Lémparas Las Limparas empleadas en la mayotia de los vehiculas estin constituidas por un filamento metilieo, con una elevada resistencia al paso de la corriente eléctr- ca, Actaalmente existe una nueva gene racidn de limparas denominada de“luz electrénica”. Conexiones comunes En mixto Tos siscemas de Ices ea los vehieulos se conectan de manera mista; cs decit, setie-paralelo, Las lémparas propiamen- Los capactores pueden ser enifcactos epi 3d Yelepeestiendo det material qie wtitzan en Unejonpiode (a conettonde in capacto, la domes apreciar los asrutcores ee lot sstoras fon al fin sipriir las imerrerencis También poceres vets 20 la bin dels sszemas con fe tencendlide de plains. ee | 4) Corenlén sets botion Bobi reciamenie 9 ass 2| Conorién on partes ca | capper cuando ia babe rp esd cnecioda a chasis xe dithas se conectan en paralelo para garantizar que si una de ellas falla, las dermis no afeetarin su Funcionamiento (figues 3.11). Y éstas a su vez se conec- tan en serie con la bateria, para que el suministro de encrgia 8 constante, en Pes arabes eeestress Elecvalitics cs =m Comentario del especialista Bobinas La inductancia ests prepleead que tiene una hobira pars simacensr energie ctica en forma de campo magnétic, lo (que tence a “suave” 0 stenuar los ears brvicoe Soa componentes pasivos formados por varias yueltas de alambre enrolladas en un nicleo (figura 3.12). Las bobinas tienen la habilidad de oponerse a los cambios de corriente (feaémeno cono- cido como inductancia). Como esta pro- piedad solo se presenta con corrientes alternas, no tiene efecto alguno cuando por ellas circula corriente continua. cen ta ampliud 0 valor de ta Conexiones comunes Las bobiaas se conectan en una com- binaciéa de citcuitos ya sea en setie 0 paralelo y bisicamente las encontra- | Bobinas en serie TH 4 inductancia y deseas recibir (<)f S Envia los siguientes datos: - Nombre + Institucion = Curso impartido + Horario + Correo electronico HEEB rectronca yeieticitart tomate DT Direccién completa para el envio mos en sistemas de encendido, en la marcha antomotriz, relevadores, ele- vadores eléctricos © seguros eléctricos (figara 3.13). ES PROFESOR DE MECANICA AUTOMOTRIZ ) v a eee se eit aad Contéctanos a clientes@mecanica-automotriz.com o al Fax. (01 58) 57 70 86 99 ELEMENTOS BASICOS DEL SISTEMA ELECTRICO Capitulo 4 Todos los circuitos eléciricos y elected nics comparten elementos y caracterfs ticas en comin. Hl téenico que entiende el comportamiento y las partes comunes, de un citcuito, tiene garantizado 50 por ciento de sus procedimientos de teaba joyal poder verificarlos y repararlos con mayor rapide y eficiencia. ‘Comprender la manera en que estos elementos comunes intera se enun circuito basico o en un circuito: conmutador, le ayudari al técnico en un futuro a comprender el fancionamien. tode la Unidad de Control Flectréniea (ECU) ineluida en 1odos los automévi les modetnos. Entoaces se podeii dar ‘cuenta que los sistemas contsolados por dicha computadora son simplemeare un perfeccionamiento de los sistemas electromecinicos que se han utilieado pot afios. Los elementos eléetricos de un ve hiculo se pueden dividir en cinco gean des grupos: + Generadores de energia + Acumuladores de energia = Conductores y conectores or * Consumidores de mentos de prote Eneste capitulo escudiaremos los principales elementos de cadag donos principalmente en su funcionamien po, enfocine to y utilidad en los sistemas, ELEMENTOS ELECTRI Elementos conductores Elementos generadares de energia Soa los elementos encarpados de transformer la energia mecinica £ procedente del motor en enerpia eléetrica. Se complementan y canjunta con el cableado de conexi6n y con Ios sistemas ausiliares (distribuidor, bobina y | bujias). El principal dispositive encargado de realizar esea funcidn es el alternados. Elemento generador Flementos consumidores Son todos aquellos dispositivos que utllizan y aprovechan la energia eléctrica transportada a través de los conductores, Cada uno de estos elementos teabaja en conjunto con otros elementos integeados en los mismos diferentes cireuitos Element 05 basicos det sistema eléctrico ICOS DE UN VEHICULO ~ Elementos acumuladores Elementos consumidores Elementos acumuladoves de energia Son elementos encargados de almacenar la energia eléctrica generada por el alternador y convertinla en energia quimica. Li dispositive encargado de eslizar esta funeidn es la bateria. Elementos conductores ‘y conectores Para poder ser ati, la encrgia eléctrica una ver generada y transformada, debe de ser teangportada y distribuida entre los diferentes elementos consumidores del sistema. Esta distribucisn se lleva a través de Jos clementas conductores y esti complementada por los conectores y arneses Elementos de protecciin Para la proteccidn de los citcuitos eléetricos se emplea un ngimero determinado de fusibles, el cual varia en funcion del modelo y marca del vehiculo. Comentario del espectalista HEEB crecconica yehetreted usomata Elementos generadores de energia Recardemos que estos elementos son Jos encargaclos de transformar la ener- gia mecinica procedente del motor en energia eléetrica. Se complementan y conjunta con el cableado de conexion y con los sistemas auxiliares (distribuidor, bobina y bujfas). Bl principal disposi vo encargado de realizar esta funcién, es daltemador. Alteruador Forma parte del sistema de carga y su funciGn es producir corriente eléctrica rm Ecquema do un ciruito rectificador Ext crcita se uitzade en's mayor de ts aiernadores y aga pederos aareciar de manera mas alterna con una vasiaci6n constante de polaridad, necesaria para el fanciona- miento de todo el vehiculo. Dicha co- reiente debe se: tectificada y trasforma- da en corriente continua, por medio de un conjunto de diodes internos, para después seralmacenada por los acumu- lacores (figura 4.1). Rectitcador de puente wifisico tacos, ue rectitiean a corirte alterna, Elementos acumuladores de energia Son elementos encargedos de almace- nar la energia elécirica generada por el alternador y convertirla en energia qui- mica, FI dispositive encangado de rea- livar esta funcién es la bateria. Elementos basic del sistema eiectrico Baterta Ta bateria es el elemento eneargado de suministrar cortiente para los sistemas de arranque y encendido durante la puesta en mareha del vehieulo. Cuando clakternador no esti funcionande, «am- Lien suministra corriente para las lnces, la zadio ¥ ottos accesorios eléetricos La cantidad de corriente que pue- ce suministrar la baicria esta limitada por su capacidad. «A su vez, su capaci- dad depende de la cantidad de produc: to quitnico que comtenga y por su ta- rmafio fisivo. Oura funcién importante de las ba- terfas es estabilizar la teasi6n en cl sis- tema elécirico y prevenit los cambios de tensin excesiva Elementos conductores y conectores clectrica mada, debe de ser wansportada y disiribuida entre los diferentes elementos consumidores del sistema, Esta distribucién se realiza a través de los elementos conductores Para poder se titil, la en tuna vez generada y transt y est complementada por los conecto- tes y amneses, Polaridad del sistema eléctrico Antes de continua, recordemos que exis: ten dos teorias de flujo de corriente: + La teorfa convencional, que dive que Ja corriente en un circuito fluye des- de su polo positive (+) hacia su pole gativo + Tateoria del electsdin, que ce que ln cotriente fluye como los cleetrones, de negativo () a positive (4) Para los sistemas eléctricos de un vehi- culo, se aplica la teoria del clectrén, de terminando asi lo que se conoce como polaridad del civeuito. Partiendo de este principio, es im- portante tener en cuenta que debido a esta polaidad eléetrica, todas las co nesiones del vehiculo empezarin desde la terminal epativa de la batesia hacia su teeminal positiva Es importante tener en cuenta que la polaridad del sistema afectari civnamiento de los componentes elée sicos, por esta razén se instala un al ternador conectado desde su terminal de salida hacia Ia terminal negaciva ( polatidad del sistema, el primer dispo sitivo en dafiarse seria justamente el al- jc 1a bateria, Si se llegara a invertir la ternador. “coneetars al ada postivo del sisema,y el exreno negate, ‘Vad opi te sone locates deta bateri, tas tarjetas do creo ipreso y los cables de las buy son consderados «como conectoresespecals. votaje oe beter at Conestenes a iorra Imemuptor de encenaioo tos cteuitor Erchantcdelvehieley — Yorsjeoe op” ‘tras congas dt circute elrmoios también son bateria at conductores ectreas. sraneador Les tstemas eiéetseos ‘Usenet chass yet ‘motor como conexiones tera de tades os keaton. De esta manera se completa el lade de retorno de bao voltae de cada ciycato alabaters Conductores A excepeidin del circuito secundario de encendido (de la bobina a las bujias), todos los cireuitos del automsvil son circuitos que mangjan un bajo voltaje (la baterfa y el alternador proporcionan de 12a 15V). Los conductores ea los circuitos son de alambre de cobre cubierto con pls tico islante. Fl conductor puede ser un simple hilo de cobte o de varios hilos trenzados. Los hilos sencillos se utilizan para cireuitos de bajo voltaje, corriente débil y cireuitos que no sequieren fle sibilidad. Por otro lado, los conducto. zes de varios hilos se usan en cicuitos de alto voltaje, cortiente intensa a bien, en circuitos que requieren de flexibili lad (Figura 4.2) Conduetores especiales Otro tipo de condactores especiales son los eables de la bateria, los cables de las bujins y las tarjetas de circuito impreso. Los cables de la bateria soa los pun tos donde empiezan y terminan casi todos los circuitos eléctricos. Como en wrados, un cable de sepuesto para la bateria debe tener siem prc el mismo calibre o ser de mavor ca- libre que el cable original. Por su parte, Ins tarjetas de circuito impreso se usan como conductores en la mayor parte de los teumentos, ¥ se utilizan para cizcuitos de corricate débil ea Ingares de espa cio limitado. Finalmente, los cables de encendi otros tipos de alambs ableros de ins do de las bujias, son los tnicos conduc tores de alto voltaje que se usan en un. vehiculo, Estos conductores pueden soportar voltajes que van de 10,000 a 44,000 volt Arneses Un automévil moderno puede tener mis de 800 metros de alambre conduc tor y 500 0 mits conexiones separadas del circuito (dependiendo de 1a marca y modelo), Para facilitar, tanto la insta- hacién de los circuitos, como el servi- cio de los mismos, los alambres con ductores son agrupados en arneses 0 momias (figura 4.3). Las momias tienen una variedad de conectores para uniclas @ otras momias o bien a componentes especificos de un cireuito. Fs impor tante meneionar que las momias y los coneetores son las partes de un cireuito con las que el técnico automottiz tra- baja mas [recuentemente. Las momias tipicas se clasifican come: + Momia delantera + Momia del motor fomia del compartimiento del motor + Momia trasera + Momia principal Conecctores La mayor parte de las momias terminan en grandes coneciores de miiltiples cla vijas; un conector de multiples clavijas puede tener 40, 60 o mds tercninales in- Elements basicas det sistema eléctrico dividuales. Las conexiones del circuito son puntos de prueba y reparacién im- portantes para el servicio eléetrico yen muchas ocasiones, las conesiones po- bres son la principal causa de falla en el sistema eléetrivo, vale la pena poner especial atencidn en su revision. Tos tipos mas comunes de conecto- res se muestran en la figura 44. Conectores hembra y ‘macho Conectores de un enectan dos dambros del Fa alamtre sencilo msm caliore tow - CConectanalanbres Naromath © Conectores de varios serdiagy 2a ben un alanine ‘eterminado, Su se gancho, noquita ants, alambres mismo cate. Sus a impartancla de est tpn de ‘enecares er gue pemniten verter, por su parte taser, las conestenes indvires dos enone rcuitoa, sh neces edad de separ ‘rms pueden "aparare para hucerreparactones eLeenecion cu pia: Los concepts

You might also like