You are on page 1of 4
Pronombres del primer grupo 1. Leé la siguiente opinién sobre el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes. Presté aten- i6n a las palabras destacadas. ‘Un paseo que no se pueden perder ‘Yo fui al Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Gliiraldes con mi familia y nos encanté. El parque es muy bonito y esta muy bien conservado, mientras que el museo_ te transporta por la historia argentina de entonces. £0 es maravilloso. Al inicio del recorrido hay una réplica de una pulperfa, aquela del libro Don Segundo Sombra. Tenia algunas preguntas sobre el tema, asi que me acerqué al personal y me respondieron muy cordialmente. Les recomiendo mucho el paseo, a nosotros realmente nos gust6. te gua Responder C4 2ée octubre 2016 341 | 2. a) Siguiendo el ejemplo, indica a quién o quiénes hacen referencia las palabras en naranja. lectores de la opinién. 7 b) éLa palabra mi, ademas de referirse a una persona, qué otro significado agrega? sat ¢) Sila persona que da la opinién cambia, étambién varia el significado de las palabras destacadas? Por qué? | } 3. Comenten con su compafiero. 2) ZA qué se refieren las palabras en verde del texto? b) gDan una sensacién de cercania o lejania respecto de quien habla? é¥ respecto de quien lee? Justifiquen su respuesta. Nombre: Ww Los pronombres del primer grupo son los siguientes: © Personales: designan a las personas gramaticales (singular y plural) que remiten a los Participantes de la situacién comunicativa: el emisor es la primera persona (yo, nosotros, nosotras, me, mi, conmigo, nos); el receptor, la segunda (td, vos, usted, vosotros, vosotras, ustedes, te, se, 05, ti, contigo), y el referente, la tercera (4, ella, ellos, ellas, se, si, consigo, lo, Ja, los, las, le, les). ‘* Posesivos: indican la relacién de pertenencia que existe entre lo poseido y el poseedor. Para la primera persona son: mio, mia, mios, mias, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras. Para la segunda: tuyo, tuya, tuyos, tuyas, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. Para la tercera: Suyo, ‘uya, suyos, suyas. También existe una forma del posesivo que funciona como determinante: mio mis para la primera persona, tu 0 tus para la segunda y su o sus para la tercera. © Demostrativos: expresan la distancia que hay entre las personas gramaticales y el objeto 0 sujeto al que se refieren. Indican cercania al emisor: este, esta, esto, estos y estas. Expresan cercania al receptor: ese, esa, es0, esos y esas. Muestran lejania respecto de ambos: aquel, ‘quella, aquello, aquellos y aquellas. 4, Identificd con una P en cual de las siguientes oracio- © nes hay pronombres y con una D en cuél aparecen Sintacticamente, los pronombres del primer determinantes. a grupo se comportan como sustantivos, excepto © Una pany ee soe naee dau algunos demostrativos de tiempo y lugar, que Fae nee rtanto saceliostectores SesemPefin las funciones de los adverbios (hoy, fuel See ayer, mafiana, entonces, aqui, acé, ab, all all). 7 a Los demostrativos y posesivos que funcionan 0 Pease inate er como determinantes no son pronombres, sino sEpiabetatiet eikipenneradies que cumplen las funciones de los adjetivos. pone a trabajar en la misma estancia que aquel. Leé el siguiente texto y subrayd todos los pronombres del primer grupo. Je por ese hermoso lugar. La casona del museo, que imita yhacienda del siglo xvi, esta rodeada por un vistoso foso di ‘También se puede visitar su jardin, donde se encuentra tradicional, y disfrutar de algunos minutes de descans 6. Releé la opinién de Anita de la pagina 99. En hoja aparte, reescribila en tercera persona y modifica cada pronombre, cuando sea necesario. eee eel Pronombres del segundo grupo 1. a) Con un compafiero, lean el siguiente dislogo y observen las palabras destacadas. 5bbSebSS SbdSSSSSHSSHST SE SES SdSS SESS SOE ~2Qué autor escribié Don Segundo Sombra? Ricardo Giraldes, que terminé la novela en 1926. “ZY dénde esté el museo con su nombre? En San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, donde se publicé el libro la primera vez. EAlguno de ustedes lo ley? »b) Expliquen con sus palabras qué diferencia de funcién o significado encuentran entre los pronom- bres con tilde (en celeste) y los que no la llevan (en naranja). c) 2A qué o quién se refiere alguno? ¢Su significado es preciso o impreciso? éPor qué? 2. Roded la opcién correcta. No sé como / como se llama. El lugar donde / dénde naci es lejos de aqui. Te llamo cuando / cudndo llegue. Nos preguntaron que / qué haciamos alli. 3. a) Releé el texto Qué hacer en el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Gitiraldes? y subraya los pronombres del segundo grupo. ') Clasificd en hoja aparte los pronombres del primero y el segundo grupos que subrayaste. 1 Fecha: 101 U0 se Nome nu La cohesi6n 4. Utilizd un pronombre relativo para reescribir cada par de oraciones y evitar las repeticiones. + La plaza era nuestro lugar de encuentro, En esa plaza nos conocimos. + La nia gané un premio importante. La mama de la nifia fue mi maestra, + Elperro de Juan sufrié un accidente, Habia sido el compafiero de la infancia de Juan. } Utilizamos pronombres para lograr la cohesién entre las oraciones de un texto y evitar repeticiones innecesarias. La relacién que se establece entre el pronombre y lo que nombra se denomina referencia. En un texto, el referente puede aparecer antes del pronombre o después de este, por ejemplo: Giiiraldes es de la provincia de Buenos Aires. EI n en San Antonio de Areco. g Ya la terminé de leer. Don Segundo Sombra es una gran novela. is 2. a) En hoja aparte, reescribi el siguiente texto evitando las repeticiones. cero ass figura del b) List en la misma hoja los pronombres que utilizaste. Identificd si su referente aparece antes o después. 3. En grupo, compartan los textos que escribieron y comenten qué diferencias hay entre cada uno. 4A qué decisiones se deben las diferencias? éTodas son correctas? hia M102

You might also like