You are on page 1of 7
eB UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA i ) ~ FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA Y ELECTRONICA, ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE LA INVESTIGACION DE INGENIERIA. 1. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Area académica Giencias e ingenieria 1.2. Facultad Facultad de Ingenieria Mecanica Eléctricay Electrénica 73. Nombre de a signature Ciencia de los Materiales 1.3.1. C6 1.3.2. Condicion Obligatorio 1.3.3. Area de estudios Estudios Especficos 1.3.4. créditos académicos 2 1.4.Nivel Pre grado 1.5.Periodo académico 2019-1 - 1.6. Semestre académico 02 1.7.Periodo cronolégico Del 19 de agosto al__-2019 1.8, Duracién de la asignatura 16 semanas 1.9." de horas semanales 03 Horas de teoria o1 Horas de practica 02{(taller) — 1.10 Local Ciudad uni 1.11.Docente Responsable Dr. Donayre Pasache José Luis Ing. Chalco Hlerena sarichzada Correo electrénico Sidp5712@gmail.com Sarich22@hotmail.com Horario del dictado de clases: HORARIO GRUPO/SECCION TEORIA TALLER IVME-1 MIERCOLES: 09:20- 10:05 | MIERCOLES: 10:05 11:35, IVME2 VIERNES: 08:35 ~ 10:05 IVME-3 LUNES: 07:50 08:35, LUNES: 08:35 ~ 10:05 IVME-4 VIERNES:10:05 — 10:50 \VIERNES: 10.50— 12:20 Hl. SUMILLA Es una asignatura de naturaleza tedrico ~ préctica y corresponde al area de asignaturas especificas, tiene como propésito ensefiar as propiedades mecénicas, ensayos mecénicos, ensayos no destructivos de los materiales; su estructura atémica, defectos e imperfecciones en Sélidos a nivel microscépico, Estudio metalografico de las aleaciones. Nociones de diagrama ternario, obtencién y Fabrica. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 3.1. Relacionar las propiedades de los materiales con ia estructura atémica y molecular. 3.2 Describir todas aquellas propiedades de los materiales que agregan valor tecnol6gico € industrial y cual es el fundamento quimico-fisico de las mismas. 3.3 Explicar cudles son los materiales de interés tecnolégico e industrial y su importancia, 3.4 Desarrollar habilidades en la caracterizacién de materiales. IV, PROGRAMACION DE CONTENIDOS ae ‘UNIDAD W°07= Clasificacién de los Materiales, do los Materiales © Imperfecciones, Estructura de las Aleaciones y Diagramas de Fase. | RESULTADOS DE APRENDIZAJ j Identifca la clasiicacion primaria de los materiales soidos. | Desenbe ia diferencia entre estructura atomica y estructura cristalina para los | materiales soidos |__Dintngue la estructura cristina del sistoma sido. EVIDENGIAS ESTRATEGIAS ‘SEMANA ene METODOLOGICAS | reguttADOS CONCEPTUAL | PROCEDIMENTAL > Breve perspectiva | Practices Cuadio historica constantes. sinéptico > Clasiicacéon de | Explcacion Resolucion de Introduccisn. |” los materiales. | teérico-practico. | cuestionarios. Ciasifcacién [> Propiedades + | delos generaies. Materiales > Relacion entre | estructura, propiedades |_procesado tallencasificacién y reconocimiento de 10s materiales infarme 1 Estructuras Practicas Guadro istalinas de los | constantes. sinéptico Esrucura | tales Sipreccon | Resour de 2 |fatorsiese > Mperleconesen|teeicorictce, cestonaros os de Taller eaiicturas @ imperfecciones cristainas infogme 1F Conceptos y Resumen dei definiciones Practicas tema tratado Estructura de}, Soluciones constantes. Cuadro (as aeons, | sokdas sinoptico, iss intersticiaies| Explieacion Resolucione! Soluciones tebrico-practico | de solides cuestionarios. ‘sustitucionaies. Elaboration de Reglas de Hume informes. Rothery Compuestos intermetalicos y fases intermedias ‘Taller aleaciones y diagramas de fase —Tinforme evaluaciones - Contenido actitudinal: Demuestra interés y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades académicas. Se muestra solidario y participative. Respeta y valora lo opinin de sus compafieros Se interesa por los temas tratados. investigacion formativa: elabora un trabajo monogréfico incorporando los temas desarrllados en la primera unidad. —— UNIDAD N Propiedades Mecénicas de los Matoriales, Difusién, Solidificaci6 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Define ia dureza y explicar como se mide. Describe las aplicaciones industriales del proceso de difusion Describe el proceso de solidificacién de los metales, y distinguir la nucleacién de | homogénea de la heterogénea. ‘SEMANAT ‘CONTENIDO ESTRATEGIA EVIDENCIAS: | METODOLOGICA CONCEPTUAL | PROCEDIMENTAL ¥ Seemas | Prakeas Somsricos | dConstantes tora tat. Baron Septem tgrico- | Cumtr Srtcmas | practeo Since, | suscscos Fewotcién Sinaos os Esmucra de Bagramae de Srostonaris eaulono con Gegemasce” | dag eo Ccrpuesion omedes Reaosen eutectoide. El | | sistema hierro- | ; | Sereno Tall soma Heo carbon ine ¥ 7 Soncento de Practeas eeumen dl fencny | Constantes tea rata ecwreten | Eplcacentebco- | Cuno > Bagema” | races |Soptco tener | Resottn deformacion de | Propiesades |» Comportamento seestonsrios. los materiales: peice iaboracion | >» Comportamiento de informes. piss > Buresa . > Enuaye de fractura por impaco Talat onnay decree Te |> Concepto y_ Practicas Elabora un © definiciones | Constantes. mapa |> Mecanismos de | Explicacion tebrico- conceptual dffusién practico Resumen de! > Eouaciones de fa tema tratado. , difusion. Leyes de, | cuadro | Pifasion Fick | sinoptico e > Factores que Resolucién influyen en fa de sifusion cuestionarios Elaboracion de informes. Taller” mecanismos de dfusion informe | —F Wacieacion Practicas Resumen dei | homogéneay | constantes tema tratado, | heterogénea’ | Expicacién teérico- | Cuadro | La solidifcacion | practico sindptico | de metales puros. | Resolucion | Subentriamiento de | térmico | evestionais, | La soliificacion iit leepeneaeeds P Ge sieactnes. Subentriamiento consttucional } (aesancaeon en lingotes y | defectos segregacion y | porosidad | ‘lor soiicaci de metals pus Tinforme |__| Practica (2° practea califcada) J Atico, es abierto al dialogo, = Desarrollo un espiit ertico y constructivo Se interesa en ampliar sus conocimientos. I EVALUACION: PRIMER PARCIAL ‘UNIDAD N°3: Transformacién en estado sélido, Materiales metilicos, Materiales poliméricos, Materiales ccerémicos, Materiales compuestos. Resultado de aprenelzaje: j Define y clasifica os plimeros, incluso los termofjostermoplastico y etastémeros, Describe varios métodos de procedimient para las cerémicas. Define un material compuesto, sus principales constuyentesy sus diversas clasiicaciones ‘SEMANA ‘CONTENIDO ESTRATEGIA | EVIDENCIAS DE CONCEPTUAL | PROCEDIMENTA | METODOLOGICA | RESULTADOS Conceptos y | Practicas Resumen del tema deficiones constantes. tratado. ‘Transformaciones | Expicacion tebrico- | Cuadro sinoptico, difusionales sin | practco Resolucion do Transformaciones sin difusi6n. ‘Transformacion mcrae tame tc aleaciones Fe-C: diagramas Tl y TT Peseosde ~ Taller. tratamiento térmico informe > tases Padas Rese To heen” | crimes | roa. ‘érreas Explicacién tedrico- | Cuadro sindptico. > Aceros al practico Resolucién de w | tes |” Sena cost > Reon dos. > hs forse > Far a aa ts Tams > Reasons Pest Reset a fore” | coos | baat > Cobre y sus Explicacién tebrico- | Cuadro sindptico. aleaciones ‘practico Resolucion de Wis | Renny ou esas soso > Oe aleaciones: Jigeras Taller. aleaciones no férreas informe ]> Estructura y Practicas Resumen del tema sestacon | cnsones, | ran > Cristalinidad. Explicacion tebrico- | Cuadro sinéptico. | Factores que ‘practico Resolucion de influyen ‘cuestionarios. > Compote oon aan Transicién vitrea we | Ponies |, Copa mecanico » Polimeros: termoplastions: > Palace temowabey elastomeros: OC Tara ars aaa Faas Rese aa cristalinos ‘constantes. tratado. > Ceramicos Exphcacon ‘Cuadro sinoptico. Materiales: amorfos ‘te6rico-practico Resolucion de © Corpor esate ‘ceramicos ‘mecnico y om > Grave reasoraee ‘compuestos reorzados con fibras Materiales compuestos: reforzados con partculas Materiales compuestos ‘osructurales Materiales 1“ Explcacion Practica: 3° practica calficada Contenido actitudinal: + Desarrollo un esp cco y constructiva = Se interesa en amplar sus conocimientos. Trabajo en equipo, es responsable y solidario, es ético, es aberto al dalogo. 15° _| Evaluacién: segundo parcial 16° | Evaluacién: sustitutorio V. Recursos diddcticos Se utilizaran todos los materiales y recursos requeridos de acuerdo a la naturaleza de los. ‘temas programados. Basicamente serén: 5.1.Medios escritos Separatas con contenidos tematicos Guias académicas Casos practicos Libros seleccionados segin bibliografia Revistas empresariales 5.2.Medios visuales y electrénicos Pizarra interactiva, Pizarra y plumones. Proyector multimedia 5.3.Medios informaticos Computadoras, Wifi, Internet VI. SISTEMAS DE EVALUACION Instrumento Examen Parcial Promedio Practicas Calificadas PC Apreciacion Nota Final Sigla eP PC A NF ‘+ De 03 practicas calificadas se anula una, la que tenga la menor nota. ‘+ Promedios de practicas calificadas (PC) 1PC42PC. 2 La nota del Examen Sustitutorio (ES) reemplaza al Examen Parcial o Final de menor nota. La Nota Final (NF) resulta de aplicar la siguiente formula: Np = 50%(EP) + 40% (PC) + 10% AP) ‘Vil. BIBLIOGRAFIA Y Carlos Oswaldo Serrano Aguiar, Eduardo Francisco Garcia Cabezas, Jhonny Marcelo Orozco Ramos, Marcelo Esteban Calispa Aguilar, “Introduccién a los Materiales Utilizados en la Ingenieria Mecdnica y Eléctrica” Primera Edici6n. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2018. Y_ Donald R. Askeland, Pradeep P. Phule. “Ciencia e Ingenieria de los Materiales” Cuarta Edicion. Thomson Editores, Y James Newell. “Ciencia de Materiales Aplicaciones en Ingenieria”. Primera edi Alfaomega Grupo Editor, México, diciembre 2010. Y Wenceslao Gonzalez, Vifias Hector Luis Mancini “Ciencia de los Materiales". Julio de 2002 Y William F. Smith, Javad Hashemi. "Fundamentos de la ciencia e ingenieria de materiales”. Cuarta edicién. McGraw-Hill Dr. Donayre Pasache José Luis.

You might also like