You are on page 1of 14
SEMANA 2 LUNES 14 DE SEPTIEMBRE EDUCACION FISICA Ejercicios con implementos. Movimiento arménico y formativo del cuerpo. Ahora vamos a jugar, con ayuda de tus padres corta un palo de escoba que tenga aproximadamente el tamafio de tu brazo y pideles que te ensefien movimientos con el bastén como lo hacen las bastoneras o los cachiporreros. Utiliza la musica que has escuchado en las fiestas tradicionales del cantén donde vives y mueve el bastén con ese ritmo. éHas visto cémo se visten tu padre, madre o quienes viven cerca tuyo? Las personas de ‘algunos lugares pueden lucir sus vestimentas tipicas, pero otras se vestiran de acuerdo con sus propios gustos. También hay comida y;mdsica propias de cada lugar, por eso se:dicé que vivimos en un pais diverso. Aungue'somos diferentes, compartimos el amor: muchas costumbres."y el orgullo de ser ecuatorianos y €éuatorianas. La cultura eg ef Conjunto de: “are que son una mezcia de aspectos religiosos y paganos. como el _f94e0 montuvio y la fiesta de! Sol, inti Raymi “sTradicién oral, que a través de leyendas . Y mitos, cuenta la historia de pueblos originarios y muy antiguos. + Vestimenta, algunas personas visten sus trajes tipicos. + También actividades recreativas y artisticas, costumbres, lenguas, alimentacién de un ce» grupo de personas. i a La cultura es la riqueza de un pueblo que lo hace unico, y es muy importante ser parte activa de ella, participando con nuestra familia de sus MARTES 15 DE SEPTIEMBRE El concurso de espumilia Observo: imagenes de Io espumilla. Me pregunto: ,Quién hace ia espumilic? Indago. .Cémo se hace ia espumilic? » HISTORIA DEL ECUADOR MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE Bl La historia de nuestro pais esta lena de hechos gloriosos y personajes ilusttes; no solo de héroes que han luchado en el campo de batalla, sino de personas que contribuyen, diaadia,alaconstruccién « del pais, cumpliendo sus deberes y defendiendo sus derechos,como:Eloy _ Alfaro, Iranstto Amaguana, Jefferson 4 Pérez, Matilde Hidalgo de Précel, etc. En Ecuador, hace muchisimos afios, habitaron varios pueblos indigenas que Nos dejaron algunas de sus costumbres e idiomas como el quichua y el shuar. Estos J Pueblos luego formaron parte del imperio inca. Tiempo después fueron conquistados por los espanoles, lo que produjo el mestizaje. Vino un proceso llamado colonizacion; de alll se dieron las batallas para libefamos del Gobiemo espanol; y después fuimrios parte de la Gran Colombia. Finalmente, entramds en Ia Elapa Republicang que-ha superado muchos problemas, hasta llegar a la actualidad, cuando tedos y todas podemos ser parte importante de Ia historia de nuestro pais, trabajando arduamente y con responsabilidad. Blaboren un collage con imagenes de | | Busca en Internet lo historia personas y hechos heroicos aio largo de | | de Eugenio Espejo. Este video | {a historia del Ecuador, y expénganio|en | usde servirte: fa cartelera de la clase. https//goo.gl/owhZHe. 2.2. Segdn su alimentacién Podemos clasificar los animales seguin lo que comen. EA Yta gcomo te clasificarias segun'tu alimentacién? *\ Camivoro +) DHerbivoro + W: omnivoro Busca en el siguiefite enlace Ia dieta de eS, cada uno de estos animales y completa htip//goo.gy Drain las oraciones. EL la. 95... La foca es... — canguro és... El cerdo es... co. Apabi omni, a) oe 0; Me Zor a Observa las fotografias y completa con las palabras carnivoro, omnivoro y herbivoro. se alimentan de carne de otros | Lo semillas. \ animales. toe entvcteaililtinhiges comer ce t000: plantas y carne. Hay mamiferos, aves-e invertebrados herbivoros, carnivoros y omnivoros. Casi todos los peces son carnivoros. i Visita esta pagina en intemet y escribe =, los nombrés de tres animales herbivoros, hitpy/goo.gy kh tres Camivoros y Otros tres omnivoros. Sens = IR 7 vienen por pares? UI GH se ree cals aarp ek denominan pile pares. Observa Recuerda siempre eee ce se reagruparon en i sss | & & & & | & & & & Seen al agrupar por parejas, algun objeto nomeros. Son Seneca, bitty/2IG1DKD_ ele Lae Se uno queda sin _ Pateja; entonces, 29 es numero impar. wee Sele ha ee eH Evaluacion formativa M2 up BaconoceyBlerencn lo mumeras pares imate por agrupacéa de materseumncd 1. Encierra en parejas este grupo de huevos de chocolate y contesta las preguntas. + ECudntos huevos hay? DH. * ¢Todos los huevos tienen pareja? + Entonces, el numero. es 2. Dibuja un grupo impar de objetos y encierra en parejas. ‘Trabajo colaborativo 3. Cada integrante de un grupo de cuatro compafieros/as coloca varios vasos de pldstico, empareja y define si la cantidad de vasos es par 0 impar. Actividad indagatoria 4 Erctaceeibe laadenimeck arccnmaciine e199. Para contar utiliza fichas, granos u otro material. 3 ay 7 Trg, ne dy u | oaLe Span ebro 7 VOR a Pr ole DELS p Gaow in RAL. LO diz salud TOES. CAA Crununcigp Lemadiabe= Ea igre a Co pK pera cermin one? Ton Aoi, MLDS) of ton De” DOBBY DAB; Vos pur on tela) dos, ph aes iho} ign Dmee “TERT Tre eae i fi q ni uy poten. by a LOVU pen A pha ig REAL TOY Segaaed CRUE Sp ides ' mas wee jee [@5}-jee| (ee| ‘ee) ioe} —— VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE Muchas razones para leer y escribir LENGUA aT [ Puccio vigjor {[Puedo convarirme en néroe. “Biro aprender wre st or orn 4. Leo 2! siguiente texto y eseribo tres motivos que tengo para escribir. Las personas también, escriben con un propésito o intencién. Nadie ascribe por escribir, sino para alge. Es decir para divertir, Para informar parca ensefiar, para pensar juntos, para proponer soiuciones, para decir como hacer jas cosas, para expresar sus, sentimientos y emociones, etc, i

You might also like