You are on page 1of 4
ay ae LETI Nae ANO Ill - No 9 - 21/5/73 BO =e ee — ORGANO DEL SEC w“SRGANO DEL SEC. UNIVERSI ARIO DEL P. COMBNISTA so8 oO = - . ti retorno —-] del Pachecato En el discurso perpetrado el 18 en la ciudad de Las Piedras, el Cnel. Bolentini hablé a nombre del P, Ejecutivo diciendo, entre otras cosas: "El placer de convivir en ‘asta sociedad libre, en esta sociedad lena mentos positivos que aparecian. La ‘rosea, con su olfato y su experiencia, clamé en= onces por las instituciones y reivindicé la accién politica como feudo propio. Pero el movimiento sefialé las trabas a la concre- de esperanzas, llena de ideales y posibili cién del proceso. El 13 de febrero, al dia Jades, constituye nuestra mayor responsabi- iguiente del acuerdo de Boiso Lanza, ana- idad para mafiada". A su lado, certifican: lizando et desenlace de la crisis, el C. Cen tral de nuestro Partido senalaba que “” las formulas concretas a que se ha llegado en el dia de ayer para resolver la crisis po- litica, entrafian un compromiso que deja en pie milltiples elementos de la condueeién politica anterior que levé a la crisis". El hecho del acuerdo, la permanencia de Bor- ir pare’ We ihég. senctiectees fepncan) Jaberry hipotecaban las posibilidades de rea- esta connivencia a la luz del dia sirve para \izacién, subordinéndolas a la aceptacién del ear un hecho politico de primera ima pachecato. portancia: la rosca tiene el mando, 0 los mandos, en la mano, Jo la responsabilidad, la esperanza y el an Bordaberry, autori- dades militares y Gari. Si el gordo Gari, esa espléndida imagen del rosquero modelo. compart placer, se encontr. ndo el escenario oficial por vez rimera desde su retorno. Al margen de las dotes del Ministro d En febrero, cuando afioré la inquietud ullente en las FFAA. las organizaciones marcaron su posicién ante los ele- Coincidentemente, el 17 de Febrero el Gral. Seregni decia; “EI conflicto entre los militares y el pachequismo no esté dirimi- do, no es un hecho consumado e irreversi bie... Et poder politico pachequista, pac- fista, tiene conflanza en amainar pronto los ‘aires de fronda que soplan en las FF.AA., Quieren domesticarlas con suavidad para vol- verlas a convertir| en, su instrumento. inta plegarse al nuevo programa para spatrairlo’ 7. ¥en el curso de estos tres destruirlo. . meses Ia tel telida por el pachequismo atraps @ su presa. La rosca ha logrado re- Canalizar ef proceso y ahogar en otros temas las preocupaciones més peligrosas. Los, co- municados 4 y 7 van desapareciendo de 1a @scena y el latifundista ultramontano Bor daberry retoma su papel constitucional, aho~ fa si ejerciendo ::el mando superior de to * das las Fuerzas Armadas (art. 168, inc. 2), atisfaccién de todos los ob la indecisa subordinacién det al poder civil, segin Ia. ter- ¢ los comentaristas de Marcha El trimite del pedido de désafuero de Ero —expresién y parte de la “operacién telarafa”” sabiamente desplegada por la ros- ta desde febrero— ha servido para poner Ge relieve un hecho més: el institucionalis- ta Bordaberry, ese ultimo bastién de la ley frente al _uniforme, ese enemigo al que la Clase obrera debid defender porque més vale Gari con traje de calle que moralista fusil mano; ests dispuesto precisamente 2 Quadafiar la Constitucién, a reeditar en et Qruguay de hoy el periodo pachequista, desplegando todos fos medios del estado pa ‘acogotar al pueblo y servir a la rosca. Pero sélo la ceguera permitiria, confundir este retorno con una consolidacién. Cuando a conciencia de la necesidad de cambios adn multiforme, ain indecisa en tal o cual sector— ha penetrado incluso, ¢ irre: versiblemente, en el seno de las FF.AA. luego de extenderse a la inmensa mayorla del pais, e! gobierno se levanta y endurece la voz para negar toda posibilidad de cam: bios. Cuando dia a dia la corrupcién y el desastre econémico foriados por los Peira- no, los Gari, los Pereira Reverbel siguen destapindose y abriendo los ojos hasta a los més lerdos, el gobierno no encuentra otro apoyo que el de los corruptos, ni otro pro- ‘grama que la acentuacién de la quiebra del pais. Cuando el movimiento popular —el movimiento protagonizado por masas ac- tuando con su propia vor— enfrenté todas las formas de represién y engaiio, emer= giendo del proceso mil, veces mas. fuerte, més organizada y més consciente, el go- bierno no encuentra otras iniciativas que volver a desatar la violencia contra el puabio. No es casual que ACCION —voce- ro de un experimentado sector de la rose ca— sefiale con alarma la realidad que so- cava toda posibilidad de consolidacién del gobierno: “el costo de la vida avanza ve- lozmente y sin control... los problemas de la produccién siguen’ postergados...._ los empresarios se hunden en la. inseguridad, mientras la campafia marcha al solo impul 0 de las buenas condiciones del clima Y termina concluyendo ACCION: "Asi, el gobierno no podré crear la mistica de uni dad y esperanza que el pais requiere”. Es decir, el gobieno no puede introducir ni un solo factor de distensién para las an ‘ustias més directas de la inmensa mayoria de la poblacién. A tal punto hemos Ilegado que ni uno solo de los problemas serios del pais puede ser resuelto sin un cambio ra dical en todos 10s aspectos fundamentales de la sociedad. El gobierno hace lo suyo cuando empuja la reglamentacién sindica' y estrangula las libertades, abriendo paso a la represin contra la accién popular en todos sus niveles y formas. En fin de cuen tas, la rosca y sus defensores no tienen cotea respuesta a los Feclamos de la apabu ante mayoria del pais ‘Las condiciones materiales empujan a esa mayoria contra la politica de la clase do- minante. Para un gobierno asi —gangrena- do hasta el hueso— es facil ensangrentar @l pais. Pero ni la violencia desatada puede parar a un pueblo que ya ha creado los ci- mientos de su unidad total, obrera y popu- lar, civil y militar, que ha echado ralces en lo ‘mis profundo y no se deja desconcertar ni desviar, ¢Se podrd llamar a este proceso una "“consolidacién del fascismo'’? Mas bien parece que sélo la supervivencia clandesti- a © vergonzante de ciertas ilusiones en un trinsito rectilineo y calmo podria hacer pensar a algiin sector que esta realidad en ebullicién implica una ‘’consolidacién de las fuerzas gobernantes’. Precisamente porque no han podido consolidar su dominacién desde el 68 a hoy, el pals sigue desgarran- dose en dos campos inconciliables. Precisa- Para luchar mente porque no hay convivencia los choques y las crisis son parte de nuestra historia presente. Y de nosotros: —que no nos entretenemos preguntando en"quién s0" puede confiar— depend el devenlacs Vivimes una situacién difill y ore Pe Pe ros! uberoe sco los ange oe ey an timos y ayudamos a combatir a todos fos sectores populares, si estamos en todas las acciones de las fuerzas populares, si tene- mos conciencia clara para determinar quié- rn son le verdaderce sigan eae adn con retrocesos en tal o cual instancia, derrotaremos a la rosca. Y, desde luego, se trata de asumir nuestra responsabilidad en concreto, de movilizarnos para defender ta Universidad exigiendo recursos, de reclamar remuneraciones més justas, de multiplicar nuestro trabajo politico poniendo en marcha todos los comités del Frente Amplio. con las cosas claras queremos hoy més concien- cia que nunca, mas claridad que nunca, ya que las horas mas difici- les s6lo se superan si el pueblo todo sabe cuél es la verdad y cual el ca- mino”, afirmé el Gral. Seregni en el acto convocado por el Frente Am- plio el jueves pasado. El arte de la direccién revolucionaria, sobre la base de una definicién precisa de los objetivos de la revolucién, con- siste —usando las palabras de un luchador vietnamita— en “saber vencer paso a paso’’. Y hoy, cuando nuestra patria vive los trastornos de una gestacién, necesitamos esa cla- ridad de conciencia para saber dar, en cada comento, los pasos que nos van aproximando a la meta. Ni la clase dominante puede gobernar a su antojo, ni las populares pueden todavia imponerle una derrota irreversible; la situacién: se desarrolla entre avances y re- en medio de confusiones des, En estas condiciones, cuando el ritmo de la historia que nos toca hacer se precipita, se vuel- ve mas necesario que nunca delimi- tar precisamente lo principal y lo accesorio, sin dejarse cont ir por las vueltas y revueltas de los acon- tecimientos, y sin disolver la res- ponsabilidad de la accién concreta en una actitud puramente contem- plativa, en especulaciones que pa- san al lado de lo real. El atropello a Erro esta todavia planteado, la’ reglamentacién sindi- cal es un objetivo de la rosca; toda la derecha, civil y militar, empuja una politica de avasallamiento. La alianza de fuerzas politicas que sos- tiene a Bordaberry marcha a los sal- tos. ¢Dénde situar el centro de gra- vedad de la militancia frenteamplis- ta? Para esto, para ayudar al traza- do del camino y realizar las tareas que nos permitan vencer, los comu- nistas organizamos el encuentro con el Cro, Arismendi en & Galpén’’ Queremos expresar, entre todos los que luchan en la Universidad, los puntos de vista y los objetivos de nuestro Partido, conscientes de nuestra inmensa responsabilidad en el movimiento obrero y popular. Conscientes, sobre todo, dé td ur gencia de acrecentar la accién en la realidad presente, no postergandola precisamente cuando es més nece. saria, Por ello, para fortalecer el trabajo de todos los frenteamplistas de la Universidad —y profundizar la discusién en lo que sea necesa- rio— invitamos a todos a “El Gal pén’’, el miércoles préximo. En el 170. Aniversario de “Estudios” SIN LA ACCION DEL PUEBLO NO HABRA CAMBIOS Arismendi junto a los Universitarios GRAN ACTO - Miércoles 23 hora 20 y 30 TEATRO EL GALPON — SALA 18 a ———————— wetniCNT Norte tds. Cerro Largo 1678/80 Depésito Lega! NP 30826/73

You might also like