You are on page 1of 4
eo enue sata een INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL LENGUA CASTELLANA ¥ LITERATURA SEGUNDA PRUEBA PRACTICA = Taller de preguntas abiertas La idea de estos eercicios es el andlisis preciso y coherent frente al proceso de lectura textual. Usted debe responder las preguntas enunciadas en forma breve. (Utiliza el cuaderno). RESPONDE LAS PREGUNTAS I A 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION : a YS AMOs EL ISA‘ DIAL NOP) 1. De scuerdo con la caricatura anterior, Qué ya quién critica Mafalda en su mensaje? {Por qué en el contenido de la hstoietaaparecen algunas palabras resatadas en negrilla y de tamaio més ‘grande? J 3. {Que funcion cumplen los signos lingUisticos(.. 2 j!) empleados en el contenido textual? El término empleado en la pendltima vifieta... TITULOS ca qué se refiere literalmente segin el contenido textual? 5. La expresin final dicha por Mafalda :Qué tipo de emocién o sentimiento expresa y debido a qué Io hace? Taller tipo saber Las preguntas formuladas a continuacién corrsponde al componente seméntico y evaldan los tes tipos de competencias formuladas para la prueba saber 11°. PRIMERA COMPETENCIA:! Identificar y entender los contenidos explicitos de un texto RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL 1 AS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La mascota oficial del Mundial FULECO El nombre combina las palabras “fitebol” y “ecologia™ Representa la forma en la que el Mundial Brasil 2014 ambiente. puede motiva a gentearespetar el me En la representacién de un armadillo, mamifero inseetivoro y omnivoro propio de a zona tropical de Centroamérica y Sudamérca. ome //www google.com/search2q=la+mascotatoficial*+del Nacié el 7 de enero del 2000 tmundial+2014&tbm jo anterior, FULECO simboliza: 1. Segiin el conter a. La flora del Brasil ¢. La fauna Brasil b. Una especie en via de extincién d. la imagen del mundial a que la campafa publ La expresin “... RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE” in ¢. Iniciar obras en pro de las reservas naturales 2 ‘a. Promover obras a favor de la cultura b. Concientizar acerca del cuidado de la fauna. _d, celebrar un mundial de futbol en paz 3, De acuerdo con el contenido del texto, FULECO lingilisticamente es: ‘a. Un término propio del portugués. . una frase simbélica del Brasil. b. Una palabra tomada del extranjero. . una palabra compuesta 4, Teniendo en cuenta el contenido del texto, Ia especie referida se alimenta de: «. insectos y huevos a. Plantas y animales b. Leche ycame. 4. ierbas y frutas. 5. Eltitulo empleado en el texto quiere decir que FULECO a. Es la mascota oficial del mundial ¢. construye el simbolo del Brasil 2014. b. Es la imagen representativa del mundial di. representa la cultura internacional del Brasil Escaneade con CamScanner De acuerdo con el contenido del texto, 4. Presentar gréficamente la actualidad de la su autor pretende + las desventajas de uso de fu tecnologia , Exponer . secre 1D. criticar las celebracior 1b. Demostrar el avance del desarollo Humano, a. Ha perdido el color familiar. . Esuna época de integracién familiar. Un antivalor implicito en la situacién anterio a. Launidad familiar. b. El egoismo. Los elementos textuales empleados en el cont a. Una fiesta perdida b. Un festejo del pasado. El texto anterior LA NAVIDAD ha sido despl a. Lacena compartida. b. Lareunién de familiares. SEGUNDA COMPETENCIA: 10. Comprender como se articulan las partes de un texto para darle un sen Del texto anterior, se puede afirmar que la navidad: «¢. cambia las tradicione: 4d. ha perdido los momentos de fe F corresponde a: ¢. La intolerancia. <4. La desunign familiar. texto anterior indican Ia conmemoracién ce. una fiesta tradicional, d. una costumbre rel lazado por: C. la mala tecnologia. D. el uso tecnolégico, o global RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIO a Tirarel rio hecho de tempo y aga recordar queef tempo eso 1, Saher que nos peremos cme 0 1 qe ns rstos pasa come gua Semieque a vig esr sueto que sueta no soar y que la muerte ue em nuestra came ese muerte ‘de cada noche, ques ama suet, Ver ene! dig oen el ato un simbolo des dias del home y de sus anos, converte uae de fs aos cen una mise, un amor yun simbol, ver en lamucrte else, ene oso un iste of, a a poesia aque es immortal y pobre. La poesia ‘weve come la aurora ye cto. ‘A veces en las tures una cara os mira dese el fond de un ese: are debe se como ese eso «que os revela nuestra propia cara ‘Cuentan que Ulises, hao de proiios Tlxd de mora ivisar su aea verde y humid El ate es es aca Ur verde ternidad, no de prodigos. “También e como eli interminable aque psy queda es esta de un mismo tei ncortante, que es el mismo esr, come io interminable, _terge tas Bore | RTE POETICA Eas palace texto poetic para Laelacin ene tos sentient y pens © Laprofunad de fos suet La urmonia det ohrapotiea La expresiin “el arte es esa Itnca de verde eter to de prodigios” hace refere Er sentient ablinin, La inmortalidad de arte ©. Lasinfnts fantsias del arte 4. indesifable seni del ae De acuerdo con el contenido del texto postico anterior la principal earacterstes de fx poesia es: ‘ Laperpetudad 1 Subullera absolut, © Lafantsia 4 suobjtivida Seain eltexio “ARTE POETICA™ ‘2 Unset inaleanzabe, 8. Unprovigi deseubicn, €& unaiisinsleanaa 4. tna meta ogra 18. A pati del texto de Borges e El hombre has parte dea Foon prt de vila ©. Eslaespernaa de sr a ESuncio inte jarios versow del ¥ lo imaginario os del poeta b, dad, b Htaca significa para arte es infinito por pee Escaneade con CamScanner RESPO} . NDE LAS PREGUNTAS 13 A 20 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION Hay pueblos que parece que sobre ellos ha cafdo una maldicion. Haiti es uno de ellos, un lugar en el que se mezcla la extrema Pobreza con los sintomas politicos corruptos y la ignorancid que €S manipulada por creencias esotéricas como el vudi o el Convencimiento de que los muertos vuelven fisicamente del mas allé (zombis). Con estos ingredientes no hay manera de que un Pueblo avance, sobre todo cuando sus dirigentes se aprovechan de todo eso para amasar fortunas inmortales a costa de sufrimiento ajeno Asi era Haiti para hacer un afto. Pero encima la tierra se movi, on una intensidad que en paises como Japén significaria un Contratiempo (6.5), pero en lugares de construcciones endebles en 4a destruccién total. También parece que los pueblos mas pobres les han tocado habitar en los lugares més peligrosos del planeta, Luego ha legado el célera, y la comunidad internacional no ha cumplido lo que ha prometido en la conferencia de donantes, pero si que ha habido dinero para misiles, portaaviones y tanques. La verdadera maldici6n de Haiti es la crueldad del ser humano, lo |” mismo que sucede en Darfour, en el Congo, en Somalia, en Liberia o en Birmania (o como se llame ahora). Lo nico que saben hacer las grandes poten: fs venderles armas y expoliar ‘us recursos. Emilio Gonziilez Dén iz EL PAIS 16, De acuerdo con Gonziiles Déniz, Haitt es un pats subdesarrollado debido a: E] fuerte temblor que lo sacudié. . La comupcién Politica. . Sus propias ereencias y culturas. 4, Su idiosincrasia y gobierno. 17, Teniendo en cuenta el contenido global del texto, se puede inferir que la situacién actual de Haiti es: a, Deplorable porque carece de un lider que luche en pro de ellos . Patética porque su gobiemo solo busca beneticios bélicos. © Negativa ya que es una cultura de creencias enigmaticas 4. Pemiciosa debido a la prictica de rtos ocultos y brujeria, 18. El contenido del texto anterior tiene como abjetivo. a, Dara conocer una noticia de interés. «.relatar un suceso de la realidad. b. -Argumentar una posicién ideolégica, 4. Analizar un acontecimiento veridico. 19. De acuerdo con el contenido textual, la frase subrayada al final se refiere a: a. Los paises desarrollados. . La gestion de paises desarrollados. b, Elapoyo de naciones poderosas. 4. La ayuda internacional a los pobres. 20. La imagen que acompafiaria el texto sirve para: a, Ubicar geograficamente a Haiti. b. Sefalar el sitio donde ocurrié el terremoto natural. «. mostrar el epicentro del movimiento ocurrdo. 4, explicar el impacto del fenémeno de Haiti ‘TERCERA COMPETENCIA: Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido. RESPONDE LAS PREGUNTAS 21 A 25 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Esta contenida por la casa de Narifio no logra despertar el entusiasmo que otras, a esta misma altura, ya generaban, :por que? “No me gusta la reeleccién, pero voy a volar por Santos porque no hay més...". Esta expresin, recurrente en muchas conversaciones, expresa bien la desazén que produce la actual campafia presidencial. A pesar de contar con opciones, ‘muchos sienten que elegirén un presidente por descarte. i i fs, le sumaria a Santos el brillonecesario para Iquiera habria pensado que la poca altura politica de sus contrincantes, le a "nin ser, Sn embargo, con todo prot, a amp de Snes os bia Par perder voto qu pra gararlos:Cémo es posible que con todas ns armas pare ganar, Santos se she a perder? Ese fenémeno tan particular e inusual, que mas parece digno de un psicoandlisis que de un examen politico. 1 gestion ni porque Cons en qu el problema de Santos cl comuniai. Pero no port ite comune lpr a cert ma io peau: ha ann a comin on el gb, Tl vez fa comunacin fe uy un COndidato que aspire a ser presidente, pero para alguien que ya ha tenido esa opo , mostrar capacidad de gobiemo. Escaneade con CamScanner sntos, apenas si logran Pese a esa evidente debilidad, los demas candidatos, ocupados en Ia tarea de contradecir a Sat ees Aiferenciarse entre si, Por esto, los electores no pueden captar los matices ideoldgicos que hay entre ellos y que para idetiicase con alguna propuest, {Qué distingue programéticamente a Zuluaga, Pefalosa y Ramirez? Es tal su coincidencia ideologica que para muchos ‘olombianos todos parceen eventuales fchas de Uribe susceptibles de concurrir para la segunda vuelta to es la El “todos contra Santos”, parad6jicamente, le srve més al Presidente que asus opostores, pues su efecto inmes ispersion de los votosy un desdibujamiento de a personalidad de los candidates ‘Asi se configura un escenario que para el elector no resulta ada seductor:votar por un Presidente que se empequefiece cada dia 0 por cualquiera de los “demas”. Y cuando las posibilidades se cierran a “cualquiera”, da lo mismo apostar que no hacerlo, Richard Tamayo N, Docente y analista politico 21, El contenido textual bisieamente cuestiona a. Ladesidia electoral ¢. El desinterés politico b. La figura presidencial 4. el Gobiemo de Santos. 22, Una estrategia fundamental empleada por Tamayo para justificar el tema textual es: a, Citar otros partidos politico. ‘. enumerar varios candidatos b. Aludira santos. d. Mencionar a Uribe. 23, De acuerdo con el contenido anterior, se puede concluir que para los colombianos: a, Elegir sus gobemantes les resulta indiferente. c. Santos debe ser reelegido, b. Nohay un perfil presidencial contundente. d. Santos no debe reelegirse. 24, Por la manera como se presenta la informacion el texto de Tamayo, se puede decir que en este prevalece un discurso: a. Analitico. ©. Narrative b. Argumentativ. 4. Politico, 25, Por la estructura y elementos inmersos en su contenido, el texto anterior puéde considerarse: a. Literario. ©.Critico. b._Periodistico. 4. expositivo, RESPONDA LAS PREGUNTAS DEL 25 A 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION LA CIENCIA Y LA RELIGION asta ahora se ha dicho que todas las relgiones se componea de prncipios que abla que aceptar, aunque parecera contraros ala cienca, Gracias a Dios, queen este nuevo cielo Ia admiracion de Baha'u'llsn es que en la bisqueda de la verdad el hombre debe sopesar cuestionesreligiosas en la balanza de la cienciay Ia raz6n. Dios nos ha dado la mente racional para tal efecto, para compenetraros en todas las cosas, para encontrar la verdad. Si renunciamos a la razbn, ,Qué queda? Los textos sagrados? {Cémo podemos entender os mandamientos de Dios y que utlidad pueden tener en el equilibrio de Ia raz6n? Los sacerdotes estan apegados a las superticiones de antafo y cuando estas no estén en consonancia con la cienciaylaraz6n podemes ereer con seguridad y actuar con conviccién, pues esta facultad nacional es el mayor poder del mundo. A través de elas se establecen Industrias, el pasado y el presente se ponen al descubiertoy las realidades fundamentales son taidas ala luz. Hagamos de la naturaleza nuestra cautiva, romper todas las lees de las limitaciones y con profunda penetracién sacar ala luz lo que esta oculto, El poder hacer estos el mayor de los beneficios divinos. :Por qué tratar con indifeencia tan divina chispa? ¢Por qué ignorar una facultad tan beneficiosa un sol tan fuerte? Abit Bahd. Divine Philosophy p.102 236, De acuerdo con el contenido anterior, la cienca y la religibat a. Se contraargumentan, ¢. Defienden ideologias diferentes. bs. Deben complementars. 4. Contiene verdades incomparabls. 27, Segin el contenido anterior, ls religiosos que crtican la ciencia: a. Lohacen por ignorancia «. No aceptan el regionalism. b. Desconocen los avanees humanos. 4. No desean perder su autoridad, 28. La expresién SUPERTICIONES DE ANTANO, se refiee az Practica antiguas del iglesia Ideas misticas de fa abuclos b. Creenciasrligosas de pasado, 4: Viejos rita religioss. 29, Las preguntas formuladas en el contenido textual srven ara: a. Cuestionar Ia ideologi religiosa ‘Argument el tema central bb. Criticar la posicién de algunos sacerdotes. d. Cuestionar la ideologia de la cient 30. El texto finaliza con dos interrogantes, Estos hacen referencia a: a. Laciencia. c.Larazén, b. Lareligién. 4. La vida Escaneade con CamScanner

You might also like