You are on page 1of 9
Yrbunal Fiscal N° 02914-5-2020 EXPEDIENTE N° 14041-2019 INTERESADO ASUNTO Presctipcién PROCEDENCIA Arequipa FECHA Lima, 7 de julio de 2020 VISTA la apelacién interpuesta por (RUC. NP ), contra la Resolucién de Intendencia N° de 20 de octubre de 2018, emitida por la Intendencia Regional Arequipa de la Superintendencia Nacional de ‘Aduanas y de ‘Administracién Tributaria - SUNAT, que declaré infundada la reclamacién contra la resolucién ficta denegatoria de la solicitud de prescripcién de la deuda contenida en las Ordenes de Pago N° . emitidas por las Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de setiembre a diciembre de 2003 y enero a abril de 2004 y Aportaciones al Sistema Nacional de Salud de diciembre de 2003; en las Resoluciones de Multa N° . giradas por las infracciones tipificadas en el numeral 1 del articulo 176 Gel Loaigo | noutario, y en ta Hesolucién de Intendencia N° que declaré la pérdida de fraccionamiento otorgado al amparo del articulo 36 del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente sostiene que la deuda contenida en los mencionados valores ha prescrito al haberse excedido el plazo para exigir su cobranza, por lo que considera que la resolucién apelada carece de todo sustento legal y argumentacién, puesto que no acredita que dichos valores, asi como las resoluciones de ejecucién coactiva, sigan teniendo mérito de cobranza, mas alin cuando segun la Resolucién N° 00950- Q-2019, algunos de ellos no fueron notificados conforme a ley y los demas, a pesar que constitulan deuda exigible, a la fecha se encuentran prescritos, Que asimismo, indica que se le ha atribuido la condicién de no habido 0 no hallado sin que se le haya informado las causales por las que se le atribuyé dicha condicién, y ademas sin verificar realmente la misma, y que para iniciar un procedimiento de cobranza coactiva, previamente debe verificarse que los valores que contienen deuda hayan sido notificados conforme a ley; y agrega que a la fecha se le esta siguiendo un procedimiento de cobranza coactiva ilegal, a pesar que la deuda se encuentra prescrita. Que manifiesta que las deudas tributarias pasado un tiempo podrian incrementarse, por lo que se vulnerarian otros principios constitucionales, como el de no confiscatoriedad, Que la Administracion sefiala que su tacultad para exigir el pago de la deuda materia de autos no se ‘encuentra prescrita, al haberse producido diversos actos de interrupcién y suspension del cémputo de los plazos de prescripcién indicados en la resolucién apelada. Que de conformidad con lo dispuesto en el articulo 43 del Texto Unico Ordenado del Codigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF', la accién de la Administracién para determinar la deuda tributaria, asi como la accién para exigir su pago y aplicar sanciones prescribia a los cuatro (4) afios, y a los seis (6) aftos para quienes no hubieran presentado ia declaracién respectiva. Dichas acciones prescribian a los diez (10) afios cuando el agente de retencién o percepcién no hubiera pagado el tributo retenido 0 percibido, " Similar redaccion ha sido recogida en la mocticacion gispuesta por el Decreto Legisatvo N* 953. Gribunad Yiscal N° 02914-5-2020 Que de acuerdo con los numerales 1, 2 y 4 del articulo 44 del referido cédigo, el término prescriptorio se ‘computaba desde el 1 de enero del afio siguiente a la fecha en que vencia e! plazo para la presentacién de la deciaracién anual respectiva, desde el 1 de enero siguiente a la fecha en que la obligacién fuera exigible, respecto de tributes que debian ser determinados por el deudor tributario en los que no existia obligacién de presentar dectaracién jurada anual, y desde el 1 de enero siguiente a la fecha en que se comets la infraccion 0, cuando no fuera posible establecerla, a la fecha en que la Administracion detecté la infraccién, respectivamente. Que asimismo, los incisos a) y b) del articulo 45 del anotado cédigo disponian que la presoripcién se interrumpia por la notificacién de la resolucién de determinacién o de multa, y por notificacicn de la orden de pago, hasta por el monto de la misma, siendo que el nuevo término prescriptorio para exigir el pago de la deuda tributaria debia computase desde e! dia siguiente al acaecimiento del acto interruptorio. Que el inciso d) del articulo 46 del mencionado cédigo moditicado por Decreto Legislative N° 953, seftalaba que la prescripcién se suspendia durante el lapso que el deudor tributario tuviera la condicion de no habido Que de otro lado, de conformidad con el inciso a) del articulo 104 del aludido cédigo, modificado por Decreto Legisiativo N° 953, establecia que la notificacion debia realizarse por correo certificado 0 por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo 0 con certificacién de la negativa a la recepcién etectuada por el encargado de la diligencia; siendo que el acuse de recibo debia contener, como minimo, apellidos y nombres, denominacién o razén social del deudor tributario, su nimero de RUC 0 numero del documento de identilicacién, numero de documento que se notificé, nombre de quien recibi6 y su firma 0 la constancia de la negativa y fecha en que ésta se realiz6, Que segun el numeral 2 del inciso e) del articulo 104° del mencionado cédigo, modificado por Decreto Legislativo N° 953, cuando se tenga la condicién de no hallado 0 no habido 0 cuando el domicilio del representante de un no domiciliado fuera desconocido, la SUNAT podra realizar la notificacién mediante la publicacién en la pagina web de la SUNAT o, en el diario oficial 0, en el diario de la localidad encargado de los avisos judiciales 0 en su defecto, en uno de mayor circulacién de dicha localidad. Que el numeral 4.1 del articulo 4° del Decreto Supremo N° 041-2006-EF, que establece normas sobre las condiciones de “no hallado” y de ‘no habido" para efectos tributarios respecto de la SUNAT, prevé que el deudor tributario adquirira automaticamente la condicin de “no hallado”, sin que para ello Sea necesaria la emisién y notificacién de acto administrative adicional alguno, si al momento de notificar los documentos mediante correo certificado 0 mensajero, 0 al efectuar la verificacién del domicilio fiscal, se presenta alguna de las siguientes situaciones: 1. Negativa de recepcién de la notificacién 0 negativa de recepcion de la constancia de la verificacién del domicili fiscal por cualquier persona capaz ubicada en el omicilio fiscal, 2. Ausencia de persona capaz en el domicilio fiscal 0 éste se encuentre cerrado, y 3. No existe la direccién declarada como domicilo fiscal Que los numerales 4.2 y 4.3 de dicho articulo disponen que para determinar la condicién de “no hallado” las situaciones sefaladas en los incisos 1 y 2 del numeral 4.1 deben producirse en tres (3) oportunidades fen dias distintos y que para el cémputo de las tres (3) oportunidades se considerardn todas las situaciones que se produzcan, aun cuando pertenezcan a un solo numeral 0 a ambos, independientemente del orden en que se presenten, computo que se efectuard a partir de la ultima notificacién realizada con acuse de recibo o de la ultima verificacién del domicilio fiscal, conforme lo establece en su numeral 4.4 i) Drbunal Fiscal N° 02914-5-2020 Que el numeral 4.6 del mismo articulo contempla que las situaciones previstas en el referido articulo, deberan ser anotadas en el acuse de recibo 0 en el acuse de la notificacién a que se refieren los incisos a) y f) del articulo 104 del Cédigo Tributario, respectivamente, o en la constancia de Ia verificacién del domicilio fiscal; y que para tal efecto emita el notificador o mensajero, de acuerdo a lo que sefiale la ‘SUNAT. Que de acuerdo al numeral 6.1 del articulo 6 del citado decreto supremo, la SUNAT procederd a requerir al deudor tributario que adquirié la condicién de no hallado para que cumpla con declarar 0 confirmar su domicilio fiscal hasta el ultimo dia habil del mes en el que se le efectia el requerimiento, bajo apercibimiento de asignarle fa condicién de “no habido'; y el numeral 6.3 establece que los deudores tributarios que no cumplan con deciarar © confirmar su domicilio fiscal dentro del plazo sefialado en el numeral 6.1, adquiriran la condicién de no habido en la fecha en que se efectie la publicacién a que se refiere el numeral 8.1 del articulo 8°, sin que para ello sea necesaria la emision y notificacién de acto administrative adicional alguno. Que el numeral 8.1 del articulo 8 del mencionado decreto supremo indica que la SUNAT publicara en su pagina web, dentro de los dos (2) primeros dias habiles de cada mes, la relacién de deudores tributarios ‘que no cumplieron con dectarar o confirmar su domicilio fiscal en el piazo establecido en el articulo 6 del mismo decreto supremo, incluyendo a aquelios que, teniendo la condicién de ‘no habido’, no levantaron. dicha condicién conforme lo sefialado en el articuio 7 del aludido decreto supremo, y que la referida publicacién deberd indicar la fecha en que los deudores tributarios adquirieron la condicién de ‘no habido", Que conforme con el criterio establecido por este Tribunal en las Resoluciones N° 06164-6-2004 y 03840- 5-2008, entre otras, la notificacion mediante publicacién es de carécter excepcional y procede siempre que no pueda realizarse la notificacién por correo cerficado © por mensajero en el domicilio fiscal de! deudor tributario. Que por su parte, mediante Resolucién del Tribunal Fiscal N° 09217-7-2007, publicada el 9 de octubre de 2007 en el Diario Oficial “El Peruano’, que constituye precedente de observancia obligatoria, se ha establecido que el plazo de prescripcién de la facultad de la Administracién para aplicar las sanciones de las infracciones consistentes en no presentar las declaraciones que contengan la determinacién de la deuda tributaria y ser detectado por la Administracién, asi como la de no presentar las declaraciones que contengan la determinacion de la deuda tributaria dentro de los piazos establecidos, tiificadas en el numeral 1 del articulo 176 del texto original del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Legislativo N° 816 Su modificatoria realizada por la Ley N° 27038, es de cuatro (4) afios, Que asimismo, mediante Resolucién del Tribunal Fiscal N° 11996-4-2013, que constituye precedente de observancia obligatoria, publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 31 de julio de 2013, se ha establecido que corresponde que la Administracién Tributaria emita pronunciamiento respecto de una Solicitud de prescripcién referida a deuda acogida a un fraccionamiento y/o aplazamiento 0 cuando dicha solicitud hace referencia a una resolucion que declara la pérdida de la referida facilidad de pago 0 a 6rdenes de pago giradas en virtud de ésta sin que se detalle el tibuto 0 sancién y periodo de la deuda materia de Solicitud que originé el referido fraccionamiento y/o aplazamiento, estando la Administracién obligada a pronunciarse respecto de todos los tributos 0 Sanciones y periodos que fueron acogidos, sefialando el plazo de prescripcién y se utiice para cada uno de los conceptos analizados las normas que sean aplicables para determinar si ha transcurrido el plazo de prescripcién. aFGF é ° Dribunal Fiscal N° 02914-5-2020 Que el 17 de mayo de 2019 (fojas 19 y 20), 1a recurrente solicité mediante Expediente N° 'a preseripien de la accion de la Acministracién para exigir el pago de las deudas contenidas en las Ordenes de Pago N° emitidas por las Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de setiembre a diciembre de 2003 y enero a abril de 2004 y Aportaciones al Sistema Nacional de Salud de diciembre de 2003; en las Resoluciones de Multa N° giradas por la infraccién tipiicada en el numeral 1 del articulo 176 del Codigo Tributario y en la Resolucién de Intendencia N° ‘que declaré la pérdida de fraccionamiento otorgados al amparo del articulo 36 del Cédigo Tributario, ue posteriormente, el 14 de agosto de 2019* (fojas 9 a 11), la recurrente dio por denegada su solicitud de prescripcién e interpuso recurso reclamacién contra la resolucién ficta denegatoria, alegando que habia transcurrido el plazo maximo establecido por ley, sin que la Administracion hubiera emitido ronunciamiento sobre su solicitud presentada. El citado escrito fue precisado mediante escrito de 23 de octubre de 2019 (fojas 29 y 20). {Que mediante Resolucién de Intendencia N° (fojas 83 a 86), fa Administracién declaré infundado el recurso de reclamacién interpuesto por la recurrente en contra de la resolucion ficta denegatoria de la solicitud de prescripcién presentada mediante Expediente N° por lo que corresponde determinar si a la fecha de presentacién de la indicada solictud, se encontraba 0 no prescrita la accién de la Administracién para exigir el pago de las deudas contenidas en dichas drdenes de pago. Grdenes de Pago N° Que las Ordenes de Pago N° (fojas 74 @ 80 y 82), fueron giradas por las Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones correspondientes a los meses de Setiembre a diciembre de 2003 y enero a abril de 2004, por lo que el plazo de prescripcién que resulta aplicable es de 10 afios, tal como ha sido reconocido por la resolucién apelada, cuyo cémputo se inicié y cculminaria, de no mediar actos interruptorios y/o suspensorios, de la siguiente manera: Periodo | rk Compo del Pazo | Fin Computo de Paso ime 2005.08 ovo Primer ia abl de 2014 20610 OT2008 rime ia abi de 2014 I 2005-1 ‘vovz004 Prone ah del 2014 iz 200312 01/2005 Primer ia abi del 2075 | Cc 2001 ‘vous rime ia hab del 2015 Cc BOE HO T2005 rime anal de 015 - ok ‘vows Primer ia hab del 2015] 200408 OT 2005 Primer ia abi de 2015 | * De conformidad con o dispuesio en el articulo 163 del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributatio, aprobado por Decrato ‘Supremo N* 139-2013EF, en caso de no resolverse las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinacion de Ia ‘obligacion tibuaria, como son las solicitudes de prescripcion, en ol plazo de cuarenta y cinco (48) dias habiles, et deudor Unibutario podrd interponer recurso de rectamacion dando por denegada su sokcit, Guibunad Fiscal N° 02914-5-2020 Que la Administracién sefialé en la resolucién apelada (fojas 83 a 86) que el cémputo de los plazos de prescripcién de las deudas contenidas en dichos valores se encontraba suspendido desde la fecha en que adquirié la _condicién de no habido, la que se mantenia a la fecha de la emisién de la citada rasolucion apelada, por lo que mediante Proveido N° (foja 113), este Tribunal solicité a la Administracién que remitiera, entre otros, un informe detallado y documentado sobre las razones por las ‘cuales la recurrente tuvo la condicién de no habido desde la citada fecha. Que en respuesta a lo solicitado por este Tribunal mediante el citado Proveido N° (foja 113), la Administracién remitié el Oficio N° (foja 191), mediante el cuat adjunté, entre otros, el Informe N® 1 fojas 149 y 150), en el que se indica que se notificé ala recurrente, entre otras, la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° . la Resolucién Coactiva N°« y la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° y que en las tres, visitas efectuadas los dias 1 de febrero, 25 de marzo y 1 de setiembre de 2006, se obtuvo como resultado la negativa a la recepcién, por lo que la recurrente obtuvo la condicién de “no hallado” el 24 de octubre de 2006, , en consecuencia, se le requirid declarar su nuevo domicilio fiscal o confirmar el actual, sin embargo, no cumplid con hacerlo, por tal motivo el 23 de noviembre de 2006 se publicé la relacién de contribuyentes que no cumplieron con deciarar 0 confirmar su domicilio fiscal en el plazo establecido, y en esa misma fecha pasé ala condicién de “no habido’, la cual se mantiene a la fecha del citado informe. Que de la revisién de la constancia de notilicacion de la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° (Voja 145/reverso), se aprecia que dicha diligencia se efectué el 1 de febrero de 2006 en el domicilio fiscal de la recurrente, mediante certificacién de la negativa a la recepcién, habiendo consignado el notificador sus datos de identificacién y firma, por lo que dicha notificacion fue realizada de conformidad con el inciso a) del articulo 104 del Cédigo Tributario. Que de la revision de la constancia de notificacién de la Resolucién Coactiva N° (foja 144/reverso), se aprecia que fue notificada el 25 de marzo de 2006 en el domicilio fiscal de la recurrente, mediante certificacién de la negativa a la recepcién, habiendo consignado el notificador sus datos de identiticacién y firma, por lo que dicha notificacién fue realizada de acuerdo con el inciso a) del articulo 104 del Cédigo Tributario. Que respecto a fa constancia de notificacién de la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° (foja 142/reverso), es preciso anotar que en la Resolucién N* 00950-0-2019, este Tribunal sefialé que fue notificada el 1 de setiembre de 2006 en el domicilio fiscal de la recurrente mediante certficacién de la negativa a la recepcién, habiendo consignado el notificador sus datos de identificacién y firma, esto es, segin lo dispuesto en el inciso a) del articulo 104 del Cédigo Tributaro. Que de lo expuesto se aprecia que la recurrente adquirié la condicién de “no hallado”, toda vez que se ‘cumplié con los requisitos establecidos en et Decreto Supremo N° 041-2006-EF*, al haberse acreditado {que en tres oportunidades distintas se efectud la notificacién mediante certificacién de la negativa a la recepcicn. Qve obra, asimismo, en autos la publicacién en la pagina web de la SUNAT del 24 de octubre de 2006 de contribuyentes “no hallados”, en la cual se encuentra la recurrente, en la que se le requitié que cumpliera con levantar la condici6n de “no hallado” declarando su nuevo domicilio fiscal 0 confirmando el actual, de lo contrario, su domicilio adquirria la condicién de “no habido”; no habiendo la recurrente cumplido con 2 Sagin el Comarobante de Informacion Registrada(lojas 12 y 19). “Vigne desde el 1 de octubre de 2008. ee, Gribunal Yiseal N° 02914-5-2020 ello dentro det plazo previsto en la norma mencionada, por lo que desde el 23 de noviembre: de 2006 adquirié la condicién de “no habido’, segin se aprecia de la publicacién en la pagina web de la SUNAT de la misma fecha (foja 141), la cual mantiene hasta la actualidad® Que en consecuencia, al encontrarse acreditada la condicién de "no habido” de la recurrente desde el 23, de noviembre de 2006, se tiene que operd la causal de suspension del cOmputo de los plazos de prescripcién para exigir el pago de las deudas contenidas en las Ordenes de Pago N° . de conformidad con lo previsto en el inciso d) del articulo 46 de! Cédigo Tributario. Que en tal sentido, a la fecha de presentacién de la solicitud de prescripcién, esto es, al 17 de mayo de 2019 (fojas 19 y 20), atin no habia prescrito la accién de la Administracién para exigir el pago de las deudas contenidas en las citadas drdenes de pago, correspondiendo, en consecuencia, confirmar la resolucién apelada en este extremo, no siendo relevante emitir pronunciamiento respecto de los demas ‘actos de interrupcién del cdmputo de los plazos de prescripcién indicados por la Administracion en la resolucién apelada, Orden de Pago N° Que la Orden de Pago N° (foja 81) fue girada por las Aportaciones al Sistema Nacional de Salud, por el periodo de diciembre de 2003, sobre la base de la declaracin jurada presentada por la recurrente el 22 de enero de 2004, por io que el plazo de prescripcion que resulta aplicable es de 4 afost, cuyo cémputo se inicié el 1 enero de 2005 y culminaria el primer dia nabil de 2009, de no mediar actos interruptorios y/o suspensorios del plazo de prescripcién Que este Tribunal en la Resolucién N° 00950-0-2019 ha sefialado que la notificacién de la Orden de Pago N° y la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° que dio inicio a su cobranza coactiva fueron notificadas conforme a ley el 1 de setiembre de 2006, por lo que en dicho fecha se interrumpié e! cémputo del plazo de prescripcién, iniciéndose uno nuevo el 2 de setiombre de 2006 y de no mediar ningtin otro acto interruptorio y/o suspensorio culminaria el 2 de setiemibre de 2010, Que cabe indicar que la Administracién sefialé en la resolucién apelada (ojas 83 a 86), que el computo del plazo de prescripcién de la deuda contenida en dicho valor se encuentra suspendido desde la fecha fen que adquirié la condicién de no habido, la cual se mantiene hasta la fecha de emision de la cesolucion apelada, Que de acuerdo a lo sefialado en los considerandos precedentes, la recurrente adquirié. la condicién de ‘No habido’, desde el 23 de noviembre de 2006, la cual se mantiene hasta la actualidad. Que en consecuencia, al encontrarse acreditada la condicién de “no habido" de la recurrente desde el 23, de noviembre de 2006, se tiene que operé la causal de suspensién del cmputo del plazo prescriptorio de la deuda contenida en la Orden de Pago N° de conformidad con lo previsto en el inciso d) det articulo 46 del Cédigo Tributaro. 5 ‘Seguin el informe N° (lojas 149 y 150), * Contrariamente a lo seftalado por la Administracion en lg resolucién apelada, de la Orden de Pago N (foja 81) 56 puede apreciar que la recuente presenté su deciaracién jurada dentro del plazo estableco, por fo que lazo prescriptoro apicable es de 4 aos, oe _ Gribunad Fiscal N° 02914-5-2020 Que en tal sentido, a la fecha de presentacién de la solicitud de prescripcién, esto es, al 17 de mayo de 2019 (fojas 19 y 20), aun no habia prescrito la accién de la Administracidn para exigir el pago de la deuda Contenida en la Orden de Pago N° i, correspondiendo, en consecuencia, confirmar la resolucién apelada en este extremo, no siendo relevante emitir pronunciamiento respecto de los demas actos de interrupcién del cémputo del plazo de prescripcién indicados por la Administracién en la resoluci6n apelada, Resoluciones de Multa N° Que las Resoluciones de Multa N° 7 (ojas 127 a 129), fueron giradas por la infraccién tipificada el numeral 1 del articulo 176 del Cédigo Tributario, sefialdndose como fecha de comisién de la infraccién el 18 de enero y 12 de julio de 2007 y 20 de enero de 2008, respectivamente, por lo que de conformidad con lo establecido en la Resolucién det Tribunal Fiscal N° 09217-7-2007, que constituye precedente de observancia obligatoria, el plazo de prescripcién es de 4 afios, iniciandose el 1 de enero de los afios 2008 y 2009, y culminaria el primer dia habil de los afios 2012 y 2013, respectivamente, de no mediar actos de intertupcién yio de suspensién. Que cabe indicar que la Administracién sefialé en la resolucién apelada (fojas 83 a 86), que el cémputo del plazo de prescripcién de las deudas contenidas en dichos valores se encuentra suspendido desde la fecha en que adquirié la condicién de no habido, la cual se mantiene hasta la fecha de emisién de la resolucién apelada. Que de acuerdo a lo sefialado en los considerandos precedentes, la recurrente adquirié la condicién de “no habido", desde el 23 de noviembre de 2006, la cual se mantiene hasta la actualidad, Que en consecuencia, al encontrarse acreditada la condicién de “no habido” de la recurrente desde el 23 de noviembre de 2006, se tiene que operé la causal de suspensién del cémputo del plazo prescriptorio de las deudas contenidas en las Resoluciones de Multa N° de conformidad con lo previsto en el inciso d) del articulo 46 del Cédigo Tributario. Que en tal sentido, a la fecha de presentacién de la solicitud de prescripcién, esto es, al 17 de mayo de 2019 (fojas 19 y 20), an no habia prescrito la accién de la Administracién para exigir el pago de las deudas contenidas en la las Resoluciones de Multa N° , correspondiendo, en consecuencia, confirmar la resolucién apelada en este extremo, no siendo relevante emitir pronunciamiento respecto de los demas actos de interrupcién del cémputo del plazo de prescripcién indicados por la Administracion en la resolucién apelada. Resolucién de Intendencia N° ‘Que mediante Resolucién de Intendencia N° (fojas 117 y 118), la Administracion deciaré la pérdida del fraccionamiento otorgado al amparo del articulo 36 del Cédigo Tributario, aprobado por la Resolucién de Intendencia N° (fojas 123 y 124), mediante la cual se aprobs la Solicitud de Fraccionamiento N° (foja 34), en la que se aprecia que la recurrente solicité el acogimiento al fraccionamionto de la deuda contenida en la Orden de Pago N° 1 girada por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2002 (foja 32). Que estando al criterio y normas antes citadas, corresponde emitir pronunciamiento respecto de la prescripcién de la accién de la Administracién para exigir el pago de la deuda contenida en la orden de ago antes mencionada, “F— a Gribundl Fiscal N° 02914-5-2020 ue de autos (foja 32), se aprecia que e! citado valor fue emitido por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2002, por lo que Io que el cémputo del plazo de prescripcion es de 4 afios, iniciéndose el 1 de enero de 2004’ y venceria el primer dia habil del afio 2008, de no existir actos interruptorios y/o de suspensién alguno, Que la Administracién seftalé en la resolucién apelada (fojas 83 a 86) que el computo del plazo de prescripcién de la deuda contenida en dicho valor estuvo suspendido desde el momento en el que la recurrente obtuvo la condicién de “no habid Que de acuerdo a lo seftalado en los considerandos precedentes, la recurrente adquirié la condicién de “no habido", desde el 23 de noviembre de 2006, la cual se mantiene hasta la actualidad. ‘Que en consecuencia, al encontrarse acreditada la condicién de “no habido" de la recurrente desde el 23 de noviembre de 2006, se tiene que operé la causal de suspensién del computo del plazo prescriptorio de la deuda contenida en la Orden de Pago N* 1, de conformidad con lo previsto en el inciso 4d) del anticulo 46 del Cédigo Tributario. Que en tal sentido, a la fecha de presentacién de Ia solicitud de prescripcién, esto es, al 17 de mayo de 2019 (fojas 19 y 20), atin no habia prescrito la accién de la Administracion para exigir el pago de la deuda ontenida en la Orden de Pago N° . cortespondiendo, en consecuencia, confirmar la resolucin apelada en este extremo, no siendo relevante emitir pronunciamiento respacto de los demas actos de interrupcién del cémputo del plazo de prescripcién indicados por la Administracién en ta resolucién apelada Que en cuanto a lo alegado por la recurrente en el sentido que la resolucién apelada carece de todo sustento legal y argumentacion, puesto que no acredita que los valores, asi como las resoluciones de ejecucién coactiva, sigan teniendo mérito de cobranza, cabe indicar que de la revisién de la resolucién apelada se aprecia que se encuentra motivada, al sefialar los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta; debiendo agregarse que el hecho que la recurrente no se encuentre de acuerdo con el falo ‘no implica que ésta no se encuentre motivada, por lo que lo alegado por la recurrente carece de sustento, Que respecto a Io indicado por la recurrente en el sentido que no se ha observado lo sefialado en la Resolucién N° 00950-0-2019, es preciso anotar que en la presente instancia se ha analizado que la recutrente incurrié en la causal de suspensién del cémputo del plazo de prescripcién respecto de las deudas materia de andlisis al haberse acreditado que ésta tiene la condicién de no habido desde el 23 de noviembre de 2006, habiendo tomado como referencia para realizar el citado andlisis, lo seftalado en la Resolucién N° 00950-0-2019, por lo que lo alegado por la recurrente carece de sustento. Que en relacién a lo seftalado por la recurrente sobre que se le ha atribuido la condicién de no habido 0 ‘no hallado sin que se le haya informado las causales por las que se le atribuys dicha condicion, y ademas sin veriticar realmente dicha condicién, es preciso anotar que de acuerdo a lo indicado en el Decreto ‘Supremo N° 041-2206-EF, los deudores tributarios adquieren la condicién de no habido si se constata alguna de las situaciones sefaladas en la citada norma, esto es, cuando, entre otros, en tres oportunidades se notifica algin acto administrative mediante negativa a la recepcién, lo que se ha verificado en el presente caso, por lo que lo alegado por la recurrente carece de sustento, Que en cuanto a lo manifestado por la recurrente en el sentido que para iniclar un procedimiento de cobranza coactiva, previamente debe verificarse que los valores que contienen deuda hayan sido ut hibunal Hiseal N° 02914-5-2020 notificados conforme a ley, y que a la fecha se le esta siguiendo un procedimiento de cobranza ilegal, cabe sefialar que el presente procedimiento no contencioso de prescripcién no es la via para discutir ello sino la queja. Que con relacién a la vulneracién del principio constitucional de no confiscatoriedad, cabe precisar que mediante la Sentencia emitida el 18 de marzo de 2014 en el Expediente N° 04293-2012-PAITC, el Tribunal Constitucional ha resuelto dejar sin efecto el precedente vinculante contenido en la Sentencia emitida en el Expediente N° 03741-2004-PATC, conforme con el cual, se autorizé a los tribunales administrativos, como el Tribunal Fiscal, a realizar el control difuso; por lo que al tratarse esta instancia de Un tribunal administrativo, no es posible realizar el control de constitucionalidad alegado. Con los vocales Flores Pinto y Villanueva Aznaran, e interviniendo como ponente la vocal Amico de las Casas. RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién de Intendencia N° de 30 de octubre de 2019, Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos. atatnsneine ia Relatora “ACIRLIVClcs.

You might also like