You are on page 1of 7
rbunal , 4 N° 03812-5-2020 EXPEDIENTEN® = 2769-2020 INTERESADO ASUNTO Prescripoién PROCEDENCIA La Libertad FECHA Lima, 11 de agosto de 2020 VISTA Ia apelacién interpuesta por (RUC. N° ». contra la Resolucién de Intendencia N°! de 17 de mayo de 2019, emitida por la Intendencia Regional La Libertad de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT, que declar6 improcedente la solictud de prescripcién de la accién para exigir el pago de las deudas contenidas en las Resoluciones de Determinacién N°! emitidas por el Impuesto General a las Ventas de enero, marzo, abril, mayo, julio, setiembre y octubre de 2004, y en las Resoluciones de Multa N° giradas por las infracciones tipficadas en el numeral 1 de los articulos 177 y 178 del Cédigo Tributari. CONSIDERANDO: Que el recurrente sostiene que ha prescrito la accién de la Administracién para exigir el pago de las doudas contenidas en las resoluciones de determinacién y multas por las que solicita la prescripcién, debido a que dichos valores, asi como las resoluciones emitidas en el procedimiento de cobranza coactiva no han sido notificados, de conformidad con lo previsto en el articulo 104 det Cédigo Tributario, por lo que dichas notificaciones son nulas. A tal efecto cita las Resoluciones N° 02531-8-2009, 00218-Q- 2014, 05795-8-2009, 07838-8-2013, 05514-8-2013, 10390-3-2011, 03128-1-2014 y 08481-1-2013, Que agrega que los referidos valores no se encuentran motivados, por lo que han sido emitidos prescindiendo del procedimiento legal establecido, y que en la resolucién apelada no se ha realizado un andlisis adecuado de la nulidad de las constancias de notificacién de los supuestos actos interruptorios, limitandose a pronunciarse solo respecto de los plazos, inobservando lo dispuesto en las Resoluciones N° 05401-5-2015 y 11952-9-2011 Que la Administracién sefiala que no ha operado la prescripcién de su accién para exigir el pago de las deudas contenidas en las Resoluciones de Determinacién N° | + yen las Resoluciones de Multa N° al haberse producido diversos actos de interrupcién y de suspensién del cémputo de los plazos de prescripcién, por lo que declaré improcedente la solicitud de prescripcién, Que el articulo 43 del Texto Unico Ordenado del Cédigo Trbutario, aprobado por Decreto Supremo N* 135-99-EF, modificado por Decreto Legislative N° 953, disponia que la accién de la Administracion para determina’ la obligacién tributaria, asi como para exigit su pago y aplicar sanciones prescrbia a los cuatro (4) aftos, y a los seis (6) afios para quienes no hubieran presentado la declaracion respectiva. ‘Que de acuerdo con los numerales 2 y 4 del articulo 44 del citado cSdigo, el término prescriptorio se computaba desde el 1 de enero del afio siguiente en que la obligacién sea exigible, respecto de tributos que deban ser determinados por el doudor tributario por los que no existe la obligacién de presentar deciaracion af ‘ anual respectiva, y desde el 1 de enero siguiente a la fecha en que se cometié la infraccién 0, cuando no ‘sea posible establecerta, a la fecha en que la Administracién Tributaria detects la infraccién. ue el inciso a) del articulo 45 del mencionado oédigo establecia que la prescripcién se interrumpia por la notificacién de la resolucién de determinacién 0 de multa, siendo que el ultimo parrafo del mencionado articulo, establecia que el nuevo término prescriptorio para exigir el pago de la deuda tributaria se computaria desde el dia siguiente al acaecimiento del acto interruptorio. Que los incisos a) y f) de! numeral 2 del articulo 45 del anotado cédigo, modificado por Decreto Legislativo N° 981, sefialaban que el plazo de prescripcién se interrumpe por la notificacién de la orden de pago, resolucién de determinacién o resolucién de multa, y por la notificacién del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva. Que el inciso a) del numeral 2 del articulo 46 del aludido cédigo, modificado por Decreto Legislativo N° 981, contemplaba que el plazo de prescripcién se suspendia durante la tramitacién del procedimiento contencioso tributario. Que por su parte, de acuerdo con el inciso a) del articulo 104 del aludido eédigo, modificado por Decreto Legislative N° 881, la notificacién de los actos administrativos se realizara por correo certificado 0 por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo 0 con certificacién de la negativa a la recepcién efectuada por el encargado de la diligencia, siendo que el acuse de recibo deberd contener, como minimo lo siguiente: (i) Apeliidos y nombres, denominacién o razén social de! deudor tributario, (ii) Nimero de R.U.C. del deudor tributario 0 ntimero del documento de identificacién que corresponda, (ii) Numero de documento que se notiica, (iv) Nombre de quien recibe y su firma, o la constancia de la negativa y (v) Fecha en que se realiza la notificacién. Que artade el segundo parrafo del mencionado inciso a) que la notiicacién con certificacién de la negativa, a la recepcién se entiende realizada cuando el deudor tributario o tercero a quien est dirigida la notificacién 0 cualquier persona mayor de edad y capaz que se encuentre en el domicilio fiscal del destinatario rechace la recepcisn del documento que se pretende notificar 0, recibiéndolo, se niegue a suscribir la constancia respectiva y/o no proporciona sus datos de identificacién, sin que sea relevante el motivo de rechazo alegado. ue el inciso f) del articulo 104 del citado cédigo preceptia que cuando-en el domicilio fiscal no hubiera persona capaz alguna o estuviera cerrado, se fijaré un cedulén en dicho domicilio, debiendo dejarse los, documentos a notificarse en sobre cerrado, bajo la puerta, en el domiciio fiscal, siendo que el acuse de la notificacién por cedulén deberd contener, como minimo: (i) Apellidos y nombres, denominacién o razén social del deudor tributario, (i) Nimero de RUC del deudor tributario 0 numero del documento de ‘identificacion que corresponda, (ii) Numero de documento que se notifica, (iv) Fecha en que se realiza la notificacién, (v) Direccién del domicilio fiscal donde se realiza la notificacién, (vi) Nimero de cedulén, (vii) El motivo por el cual se utiliza esta forma de notificacién y vii) la indicacion expresa de que se ha procedido a fijar el cedulén en el domicilo fiscal, y que los documentos a notificar se han dejado en sobre cerrado, bajo la puerta. Que el numeral 2 det inciso e) del articulo 104 del mencionado cédigo preceptiia que cuando se tenga la ccondicién de “no hallado” 0 “no habido" o cuando el domicilio del representante de un “no domiciliado” fuera desconocido, la SUNAT podrd realizar la notificacién mediante la publicacién en la pagina web de la SUNAT aa Gribunal Fiscal N° 03812-5-2020 ©, en el diatio oficial 0, en el diario de la localidad encargado de los avisos judiciales 0 en su defecto, en uno de mayor circulacién de dicha localidad Que por su parte, el numeral 4.1 del articulo 4 del Decreto Supremo N° 041-2006-EF', que establece normas sobre las condiciones de “no hallado" y de ‘no habido” para efectos tributarios respecto de la ‘SUNAT, sefiala que el deudor tributario adquiriré automaticamente la condicién de “no hallado”, sin que para ello sea necesaria la emisién y notificacién de acto administrative adicional alguno, si al momento de notificar los documentos mediante correo certificado 0 mensajero, 0 al efectuar la verificacién del domicilio. fiscal, se presenta alguna de las siguientes situaciones: 1) Negativa de recepcién de la notificacién o negativa de recepcién de la constancia de la verificacién del domicilio fiscal por cualquier persona capaz bicada en el domicilio fiscal; 2) Ausencia de persona capaz en el domicilio fiscal o éste se encuentre cerrado; y, 3) No existe la direccién declarada como domicilio fiscal Que los numerales 4.2 y 4.3 de dicho articulo disponen que pata determinar la condici6n de “no hallado”, 3 situaciones indicadas en los incisos 1) y 2) del numeral 4.1 deben producirse en 3 oportunidades en. dias distintos; y, que para el cmputo de las 3 oportunidades se consideraran todas las situaciones que se produzcan, aun cuando pertenezcan a un solo numeral 0 a ambos, independientemente del orden on que se presenten, computo que se efectuara a partir de Ia ultima notificacién realizada con acuse de recibo 0 de la Ultima verificacién del domicilio fiscal, tal como lo establece el numeral 4.4. Que el numeral 4.6 del mismo articulo indica que las situaciones contempladas deberdn ser anotadas en al acuse de recibo 0 en el acuse de la notificacién a que se refieren los incisos a) y f) del articulo 104° del Cédigo Tributario, respectivamente, o en la constancia de la verificacién del domicilio fiscal; y que para tal efecto emita el notificador 0 mensajero, de acuerdo a lo que sefiale la SUNAT. ‘Que de acuerdo con el numeral 6.1 del articulo 6 del anotado decreto supremo, la SUNAT procederé a requerir al deudor tributario que adquirié la condicién de “no hallado” para que cumpla con declarar 0 confirmar su domicilio fiscal hasta el ultimo dia habil del mes en el que se le efectua el requerimiento, bajo apercibimiento de asignarle la condicién de ‘no habido". y, el numeral 6.3 de la misma norma reglamentaria prescribe que los deudores tributarios que no cumplan con declarar o confirmar su domicilio. fiscal dentro del plazo sefialado en el numeral 6.1, adquiriran la condici6n de “no habido” en la fecha en que se efectte la publicacién a que se refiere ol numeral 8.1 del articulo 8, sin que para ello sea necesaria la emisién y notificacion de acto administrativo adicional alguno. Que el numeral 8.1 del articulo 8 del citado decreto supremo prevé que la SUNAT publicard en su pagina web, dentro de los 2 primeros dias habiles de cada mes, la relacién de deudores tributarios que no ‘cumplieron con declarar 0 confirmar su domicilio fiscal en el plazo establecido en el articulo 6° del dicho dispositivo, incluyendo a aquellos que, teniendo la condicién de ‘no habido", no levantaron esa condicién conforme lo sefialado en el articulo 7°; y, que la referida publicacién deberd indicar la fecha en que los doudores tributarios adquirieron la condicién de “no habido” Que conforme con el criterio establecido por este Tribunal en las Resoluciones N° 06164-6-2004 y 03840- 5-2005, entre otras, la notificacién mediante publicacién es de cardcter excepcional y procede siempre ‘que no pueda realizarse la notificacién por correo certificado o por mensajero en el domicilio fiscal del deudor tributario. * Publicado en el Diano Oteial “El Peruano" el 12 de abril de 2006. = pa hibunad Fiscal NP 03e12-5-2020 Que mediante la Resolucién N° 11952-9-2011, que constituye precedente de observancia obligatoria, publicada en el Diario Oficial "EI Peruano" el 23 de julio de 2011, este Tribunal ha establecido que: “A efecto de que opere la causal de interrupcién del cmputo de! plazo de prescripci6n prevista por el inciso f) del articulo 45° de! Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, cuando ésta es invocada en procedimientos contenciasos y no contenciasos tributarios, se debe veriicar que los actos a que dicha norma se refiere hayan sido validamente notificados dentro de un procedimiento de cobranza 0 ejecucién coactiva iniciado conforme a ley, mediante la notificacién valida de los correspondientes valores la resolucién de ejecucién coactiva que le da inicio’. Que el 18 de marzo de 2019 (fojas 110 a 114), el recurrente solicté la prescripcién de la accion de la Administracién para exigir el pago de las deudas contenidas en las Resoluciones de Determinacién N° cemitidas por el Impuesto General a las Ventas de enero, marzo, abril, mayo, julio, setiembre y octubre de 2004, y en las Resoluciones de Multa N° giradas por la infraccién tipiicada en el inciso 1 del articulo 178 y numeral 1 del articulo 177 del Cédigo ‘Tributario, siendo declarada impracedente mediante la resolucién apelada. Que en ese sentido, la controversia consiste en determinar si a la fecha de presentacién de fa indicada solicitud, se encontraba 0 no prescrita la accién de la Administracién para exigir el pago de las deudas contenidas en las citadas resoluciones de determinacién y de multa, Resoluciones de Determinacién N° y Resoluciones de Multa N Que las Resoluciones de Determinacién N° (fojas 19, 21, 23, 25, 27, 29, 30, 32 y 34) fueron emitidas por el Impuesto General a las Ventas de enero, marzo, abril, mayo, julio, setiembre y octubre de 2004, por lo que el plazo de presoripcién que resulta aplicable es de 4 anos, tal ‘como ha sido reconocido por la resolucién apelada, cuyo cémputo se inicié el 1 de enero de 2005 y de no mediar actos interruptorios ylo suspensorios del plazo de presctipcién, culminaria el primer dia habil de 2009. Que asimismo, las Resoluciones de Multa N° (fojas 2. 4, 8, 12, 18, 17 y 201), fueron emitidas por la infraccién tipiicada en el numeral 1 del articulo 178 y numeral 1 del articulo 177 del Cédigo Tributario, sefialéndose como fechas de infraccién el 10 de febrero, 16 de abril, 17 de mayo, 16 de junio, 19 de agosto y 10 de noviembre de 2004 y el 12 de julio de 2007, por lo que el cémputo del plazo de prescripcién es de cuatro 4 afios, y se inicié el 1 de enero de los afios 2005 y 2008 y culminarfa el primer dia habil de los afios 2009 y 2012, en caso no se hubieran suscitado actos de interrupcién o suspensién de los plazos de prescripcién, Que de la revisién de la constancia de notiicacién de las Resoluciones de Determinacién N° (ofas 1, 3, 7, 11, 7 ny Gribunal Fiscal N° 38125-2020 18, 14, 16, 18, 20, 22, 26, 28, 31 y 33), se aprecia que fueron notificadas ol 27 y 29 de agosto de 2007 en el domicilio fiscal? del recurrente, mediante ceriiicacién de la negativa a la recepcién, dejandose cconstancia de los datos de identificacion del notificador que llevé a cabo la diligencia, de conformidad con lo previsto en el inciso a) del articulo 104 del Cédigo Tributario, por lo que en dicha fecha se interrumpié el cémputo de los plazos de prescripcién de las deudas contenidas en dichos valores’, iniciandose un nuevo plazo desde el dia siguiente de acaecido el citado acto interruptorio. Que ol 26 de setiombre de 2007 el recurrente interpuso recurso de reclamacién contra los citados valores, centre otros, segun se aprecia del reporte de recepcion del citado recurso de reclamacién (foja 172), por lo que en dicha fecha se interrumpid nuevamente el cémputo de los plazos de prescripcién de las deudas contenidas en dichos valores‘ y a su vez se inicié la suspensién® del citado cémputo hasta el 11 de diciembre de 2007, fecha en que se notificé la Resolucién de Intendencia N° en el domicilio procesal* que el recurrente consigné en su recurso de reclamacién’. Que mediante la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° (fojas 44 a 46), emitida en el expediente coactivo del mismo numero, la Administracién inicié al recurrente el procedimiento de cobranza coactiva seguido con Expediente N° respecto de la deuda contenida, entre otras, en las Resoluciones de Determinacién N° y de las Resoluciones de Multa N° Que de la constancia de notificacién de la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° (fojas 204 y 205), se aprecia que fue notificada el 12 de febrero de 2008 en la pagina web de la SUNAT, debido ‘a que el recurrente tenia la condicidn de no habido. Que en ese sentido, a efecto de determinar si procedia notificar la citada resolucién de ejecucién coactiva mediante publicacién, debe determinarse sia la fecha de su publicacién el recurrente tenia 0 no la condicién de no habido. Que al respecto, cabe indicar que en el Anexo N° 02 de Ia Resolucién de Intendencia N° apelada (fojas 77 y 78/Reverso), la Administracién sefialé que al recurrente se le notificé la Resolucién de Determinacién N° . la Resolucién Coactiva N° y la Resolucion de Multa N° y que en las tres visitas efectuadas los dias 29 de agosto y 15 y 18 de octubre de 2007, se obtuvo como resultado negativa a la recepcion y cerrado, por lo que el recurrente obtuvo la condicién de “no hallado” el 24 de octubre de 2007, por lo que le requirid declarar su nuevo domicilio. fiscal o confirmar el actual, sin embargo, no cumplié con hacerlo, por tal motivo el 3 de diciembre de 2007 ublicé la relacién de contribuyentes que no cumplieron con declarar 0 confirmar su domicilio fiscal en el # Sagan eu Comprobante de informacion Regitrada (ojae 245 a 247) 2p excapeion de la Resolucion de Multa N° {euyo cémputo del plazo proscriptorio recién inicé al + de enero ‘de 2008, por lo que la notcacién de dicho valor no constituye un acto interuploro en este caso, * Idem Nota 3. * idem Nota 3 * La citada Fesolucion de Intendencia N° fue notiicada el 11 de diciembre de 2007, mediante acuse de recibo, habiéndose dejado constancia de los datos de Idenificacién y firma de la persona con quien se entendié la dlligencia de contormidad con lo dispuesto enol incso a) dol aicuio 104 del Cédigo Tributaio (aja 234), 7 Sogin se aprecia de la hoja de informacion sumatia presentada conjuntamente con ol recurso de reciamactén (lojas 292 y 233) -— Le Gyibunal Fiscal N° 03812-5-2020 plazo establecido, y en esa misma fecha pasé a la condici6n de “no habido", hasta el 24 de julio de 2014, fecha en la que confirmé su domicilo. Que de acuerdo a lo ingicado en los considerandos precedentes la Resolucién de Determinacién N° fue notiicada el 29 de agosto de 2007 en el domicilio fiscal del recurrente mediante certficacion de la negativa a la recepcién, habiendo consignado el notificador sus datos de identificacién y firma, de acuerdo con el inciso a) del articulo 104 del Cédigo Tributario. Que de Ia revisién de la constancia de notificacién de la Resolucién Coactiva N° (fojas 180, 181, 183 y 184), se aprecia que fue notificada el 15 de octubre de 2007 en el domicilio fiscal del recurrente mediante certificacion de la negativa a la recepcién, habiendo consignado el notificador sus datos de identificacién y firma, de acuerdo con el inciso a) del articulo 104 del Cédigo Tributario. Que de la constancia de notificacién de la Resolucién de Multa N° 9 (fojas 5, 156 y 177), se aprecia que habria sido notificada el 18 de octubre de 2007 en el domicifo fiscal del recurrente mediante cedulén, al encontrarse éste cerrado, habiendo consignado el notificador sus datos de identiicacién y firma; y si bien en dicha constancia se consigné un sello, éste resulta ilegible, por lo que no se ha acreditado que el documento a notificar fue dejado en sobre cerrado bajo la puerta y que se hubiese tijado el cedulén, por lo que dicha notficacién no ha sido realizada, de conformidad con lo previsto en el inciso f) del articulo 104 del Cédigo Tributario. Que de lo expuesto se aprecia que no se ha acreditado en autos que el recurrente hubiese adquirido la condicién de “no hallado", a no haberse acteditado que en tres oportunidades distintas se efectud la notificacién mediante certificacién de la negativa a la recepcién 0 cedulén al encontrarse el domicilio cerrado y por tanto no se acredité la condicion de no habido. Que en consecuencia, al no encontrarse acreditada la condicion de “no habido" del recurrente desde el 3 de diciembre de 2007 hasta el 24 de julio de 2014, se tiene que la Resolucién de Ejecucién Coactiva N° no fue notificada conforme a ley. Que al no haberse iniciado conforme a ley el procedimiento de cobranza coactiva de las deudas contenidas en las Resoluciones de Determinacién N° v de las Resoluciones de Multa N° . ,, de acuerdo con el criterio establecido en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 11852-9-2011, la notificacién de las resoluciones coactivas emitidas dentro de dicho procedimiento coactivo, no constituyen actos interruptorios al corresponder a un procedimiento que no fue iniciado validamente. Que asimismo, en la resolucién apelada, se aprecia que la Administracién consideré como acto de suspensi6n del computo de Ios plazos de prescripcién la condicién de no habido del recurrente, sin ‘embargo, al no encontrarse acreditada la condicién de “no habido" del recurrente desde el 3 de diciembre de 2007 hasta el 24 de julio de 2014 se tiene que no operd la causal de suspensién de! cémputo de los plazos de prescripcién para exigir el pago de las deudas contenidas en las mencionadas resoluciones de determinacién y de muta. * Copia solctada por el recurente medante escrito de 20 de febrero da 2020 (fja 167) y coplas adjuntadas por la ‘Administracion(fojas 5 y 177) —T } N° 03812-5-2020 Que en ese sentido, dado que la solicitud de prescripcién materia de andlisis fue presentada el 18 de marzo de 2019, estos es, cuando ya habia operado la prescripcién de la accién para exigir el pago de la deuda contenida en las Resoluciones de Determinacién N° y de las | corresponde revocar la resolucién apelada Que de la revisién de la resolucién apelada se advierte que contiene los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 129 de! Cédigo Tributario®, poor fo que se encuentra motivada, debiendo precisarse que en la resolucion apelada y su Anexo N* 2, se detalla la fecha de inicio del cémputo del plazo de prescripcién, el plazo de prescripcién (4 afios), el detalle de los actos administrativos que interrumpieron el cmputo de los plazos de prescripcién de las deudas materia de autos y la fecha en que la Administracién considera que dichos actos interrumpieron dichos plazos, entendiéndose que dichos actos administrativos fueron notificados conforme a ley, asi ‘como la base legal de los actos interruptorios, asimismo, se indicé el lapso del tiempo en que el cémputo de los plazos de prescripcién estuvo suspendido, por lo que lo alegado por el recurrente carece de sustento, ‘Que dado el sentido del fallo, carece de relevancia emitir pronunciamiento respecto de los demas argumentos planteados por el recurrent. Con los vocales Villanueva Aznarén y Flores Pinto, e interviniendo como ponente la vocal Amico de las Casas, RESUELVE: REVOCAR la Resolucion de Intendencia N° de 17 de mayo de 2019. Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos. SEnsab- VQCAL PRESIDENTE ez Secretaria Relatora ACIRUEViics. * El aniculo 129° del Oécigo Tributaio establece que las resoluciones expresarain los fundamentos de hecho y de derecho que les sirven de base, y decidiran sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados y cuantas suscite el expedient

You might also like