You are on page 1of 8
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EMERGENCIAS, (Para cualquier tipo de emergencia) 4%: Evaluar la situacién: al momento de producirse el accidente, se deberd determinar respecto a las consecuencias probables y posiblidades de manejo personal de la situacién: NOTA: jSiempre debe dispararse la alarmal cuando el que delecte la anormalidad tiene ‘cusiguier duda respecto a como manejar la situacién, NO DEBE ESPERAR! 2%: Disparar la alarma: en caso que sea necesaria una intervencién mayor, debe activarse {(pulsarse) de inmediato la alarma del caso. 3*: Comunicar de inmediato Ia situacién al GRUPO DE EMERGENCIAS; éste debera decicir otras comunicaciones necesarias: = a BOMBEROS y otra(s) insitucién(es); - a AUTORIDADES de la Empresa; = Piblico del entorno; ~ OTRAS. NOTA: en casos que el GE determine que esté ante un ACCIDENTE MAYOR, deberd ‘comunicarse de inmediato con las entidades de emergencia externas (Cuerpo de Bomberos, ‘Servicio Salud del Ambiente, Carabineros, etc.), pata coordinar y armonizar las acciones de control correspondientes. Este tipo de emergencias debe estar claramente especiicado a nivel gerencial, 4*: Organizar y coordinar el control: o| GE o las personas equivalentes presentes en el lugar deberin organizar y coordinar la accién de los subgrupos y funciones raspectivas. Deberén a su vez doterminar y supervisar el uso del equinamiento de proteccisn que corresponda emplear segin {os riesgos involucrados en la emergencia, 5%: Aislar ol area critica: on presencia de fuego, gases téxices u oltos materiales riesgosos 0 construcciones dudosas, etc., debers delimitarse, alslarse y despelarse el area riesgosa, para cordenar y facltar ja accién de control del caso. 8": Contener derrames: en casos de involucrarse liquidos peligrosos. 7": Evacuar personal ylo bienes: en caso nevesario (presencia de agentes agresivos), se deberé proceder a evaouar personal ylo trasladar bienes comprometidos, dirigiéndolos a las areas de ‘seguridad correspandientes, 8": Rescates del caso: en casos doterminados deberd practicarse actividades especificas de bbisqueda, conduccién o traslados de personas ylo bienes aislados u olvidados, 9": Monitoreo: en caso de fugas 0 derrames de productos peligrosos, deberd realizarse mediciones de concentraciones y/o Iss limpiezas del caso previo a determinar la oportunidad y ‘condicién para volver a los lugares afectados, 10°: Control y proteccién: en determinadas circunstancias se debera practicar a personas o bienes reunidos en las areas de seguridad, los primeras auxills 0 tratamientos de proteccién que ‘corresponda. 14°: Soporte y recuperacién: una vez controlada la emergencia se debera proceder a la recuperacién de los ambientes de trabajo, 12°: Andlisis de causas y evaluacién dafios: se debera efectuar el analisis completo de los hechos y circunstancias relevantes, definir las causas directas y originales del siniestro y efectuar las correcciones pertinent. 13°: Roinicio de actividades: la Empresa deberd proceder a recuperar a la brevedad una capacidad productiva significativa para asegurar su viablidad ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL GRUPO DE EMERGENCIA Los GE se organizaran y funcionaran en acuerdo con el siguiente esquema: ~_ JEFATURA: Estructura: - Jefe de grupo, subjefe de grupo, encargado de comunicaciones. Funciones: _ - Administracién general (de las emiergencias), = Adiestramianto general (de los GE). = Relaciones y coordinacién (interna y externa) = Comunicaciones (interna y externa, normales y de emergencias, etc) Equipamiento de servicio: - Central de comunicaciones. Equipamiento personal: - Intercomunicador, casco, guantes y calzado de seguridad ~ SUBGRUPO EVACUACIONES: Estructura: - Eneargados (de evacuaciones):jefes y supervisores de areas. Funciones: - Definir, promover y mantener activas ias vias y dreas de seguridad = Organizar y coordinar la evacuacién y salvataje de las personas que estan dentro de la Pianta; : Inspeceionar y controlar presencia o ausencia de personas en las éreas = Adiestrar al personal, en las materias del caso; = Practicar primeros auxilios; controlar destinacién de los accidentados a las instituciones correspondientes. Equipamiento de servicio: - intercomunicadores, camillas portatiles, botiquin de primeros auxlios, equipo de respiracién auténoma, equipos de respiracién por filros, Iinternas poderosas, etc. Equipamiento personal: - Casco, guantes y calzado de seguridad ~ SUBGRUPO MATERIALES: Estructura: Encargados (de ovacuaciones): jofes de bodega y operadores de GH. Funciones: _- Definit, promover y mantener activas las vies y areas de seguridad correspondientes; = Definir destinaciones, manejo de materiales, medios de traslado, areas de seguridad: = Inspeccioner, diagnosticar y controlar riesgos de degradacién de materiales y similares; - Controlar y aisiar materiales peligrosos; - Definir y controlar normativas y procedimiertos de seguridad correspondiente - Adiestrar al personal, en las materias del caso: Equipamiento de servicio: - Intercomunicadores, equipos para el manejo de materiales Equipamiento personal: - Casco, guantes y calzado de seguridad - SUBGRUPO EQUIPAMIENTOS: Estructura: Encargados (de equipamientos): jefe, ayudantes y operadores de SADEMA, FRIO y mantencién. Funciones: - Definir, coordinar y supervisar intervenciones en instalaciones, maquinarias y equipos, en situaciones de emergencias. = Inspeccionar, diagnosticar y controlar tlesgos de degradacién en los equipamientos; ~ Contolar la mantencién adecuada de los equipos para emergencias: = Aisiar y controlar @reas de equipamientos peligrosos en situaciones de ‘emergencia; - Definir y controlar normativas y procedimientos de seguridad correspondientes; - Adiestrar al personal, en las materias del cago; Equipamiento de servicio: -intercomunicadores, herrarnientas e implementos para el caso. Equipamiento personal: - Casco, guantes y calzado de sequridad = SUBGRUPO EXTINTORES: para el control de amagos de uegos. Estructura: ncargada(s) de extintor(es). Funciones: — - Definir tipos, dotaciones, destinaciones, ubicaciones, sefializaciones, etc., de los extintores; ~ Inspecolonar, diagnosticar y controlar riesgos de degradacién en los extintores; = Definiry controlar normativas y procecimientos de seguridad correspondientes: - Adiestrar al personal, en les malerias del caso; Equipamiento de servicio: - herramientas, implementos y articulos para el caso (baldes, tambores 200 I, mantas, ete.) Equipamiento personal: - Casco, guantes y calzado de seguridad. NOTA: Coresponde al personal de cada seccién controlar los extiniores pertinentes y es su responsabilidad informar al encargado de extintores, cualquier anomalia que detecte en ellos ~ SUBGRUPO ARMADAS: para el control de fuegos desarrollados. Estructura: - Encargado(s) de las ermadas. Funciones: _ - Definirtipos, dotaciones, destinaciones, ubicaciones, sefializaciones, etc. - Inspecoionar, diagnosticar y controlar riesgos de degradacién en las armadas; - Definir y controlar normativas y procedimientos de segurided correspondientes; ~ Adiestrar al personal, en las materias del caso; Equipamiento de servicio: - Intercomunicadores, herramientas e implementos para el caso (llaves de grifos, de mangueras, etc) Equipamiento porsonal: - Casco, guantes y calzado de seguridad pnyjes :oouelg Olpuady :ofoy . dojquia| :jinzy €HN e3n4 . €HN ugiIdeuewy :ofueiey VIONJDYaa 3d SODIGOD “seuosiad se] e Jeuieje ou ap pepijeuy e uod 0359 ‘o|ped od anbjunuios as za eun sezi}/1n aqap as anb oBIpgo ja sa ejsuaS:OWI9 e| ap opualpuadag e1IUass9aWy

You might also like