You are on page 1of 63
PATRONAJE ESCALONADO LINEA FEMENINA CENTRO DE CONFECCIONES: aD CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO \ 1 Estudios de tallas y mocigen/” 42, Cuollo neg «4.11. Cuadro de tallas “ / 43, Cuello corbata 1 N Patronaje basico de falda, 44, Cuello puntudo: \\ 15. Falda Rotond / 45, Cuello smoking 18. Falda Nesgas 60. LemangaZ 19. Falda Media Capa Yo 68, Manga recogida en Mn WE Hombro y en el puri 19, Falda Drapeada 70. Manga melén 21. Sobre Fala / Yo 71. Manga pierna de corer 2 Pretina Anatomica, Yo vo 72. Manga de tres vuelos 23. Patronaje Blusa ye ‘NX \ \ 76. Manga sobre 25. Traslado de pin: 30. Espalda con recogido y =f 79. Vestido de dama’ 84, Pantalén femenino’ 31, Espalda con fuelle y almilla & . Diferentes largos d 3 8 . Delantero con almilja y nl! pantalon 34, Escote en V 92. Ubicacin de voto. 35. Escote m/f 95, Chaqueta femenina / 36. Escots corazén 37. Escote ojal 38. Falso parte trasera Yo 39. Cuello neru o militar 40.Cuello sport f 41.Cuello 8 ans) ler pan, Escaneado con CamScanner ESTUDIOS DE TALLAS Y MEDIDAS 4. PATRONAJE NORMALIZADO, Es una serie de moldes polivalentes elaborados partiendo de un cuadro De tallas y medidas anatémicas, las cuales deben cubrir un mercado. 42. ESTUDIOS DE TALLAS Es el estudio de las medidas mas representativas del cuerpo humano, tomadas directamente sobre el, con el fin de establecer posteriormente unas leyes de formaci6n y con estas elaborar el cuadro de tallas y medidas anatémicas. 43. TALLAS NORMALIZADAS Reciben este nombre, las que proceden de un minucioso estudio estadistico de las medidas y proporciones del cuerpo humano. Estas tallas normalizadas son las que nos dan las denominaciones de tipologia que no sabiamos como definir, o sea, nos dan las normas para definir y calibrar las distintas tallas, configuraciones, estaturas, y demas valores anatomicos del cuerpo humano. Debemos dejar claro que normalizar las tallas no significa en mode!o alguns que cada fabricante tenga que trabajar con los mismos valores anatésicos en cuadros de tallas y mucho menos con igual patronaje, tan solo trata de obtener que todas las prendas, aun de distinta especialidad pero con expresién igual de talla, vista correctamente al mismo usuario y ala vez que cada fabricante de una vez por todas las verdaderas proporciones que le corresponde a cada talla y que cada uno de ellos elija posteriormente las tallas variantes con las que desee trabajar 0 cubrir un mercado en particular. 44, MEDIDAS DE IDENTIFICACION Estas medidas son las que nos determinan la talla o medida que le corresponde a un determinado cuerpo, patrén o prenda de vestir, per lo que pdemos clasificarlas en: a. MEDIDAS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA: a) Horizontales b) Verticales ©) Auxiliares d) Identificacién de la prenda e) Identificacién del patron base f)_Identificacién del patron tipo. Escaneado con CamScanner 45, MEDIDAS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA En el transcurso de los afios, el cuerpo humano pasa por diferentes etapas, las cuales hacen que este no se desarrolle en iguales proporciones en ciertas zonas del mismo. Ademas, estos aumentos tampo~a son constantes, por lo tanto antes de asignar un sistema de tallaje y de elaborar cualquier cuadro de tallaje, hemos de dividir estas etapas en grupos de caracteristicas de crecimiento bien definidos y diferentes entre si. La clasificacién mas comin es la siguiente: MEDIDAS DE LA IDENTIFICACION DE LA PERSONA: DENOMINACION EDADES SISTEMA DE TALLA UTILIZADA BEBE. 0-1 afio afios -meses INFANTIL 2-5 afios afios NINO 6-12 afios afios JUNIOR 13-18 afios afios ADULTO (M) 40cms pecho segin tipo prenda ADULTO (F) 42 busto segun tipo prenda Para estos efectos de la prenda de vestir para adultos, y para una periecta identificacién de la talla de la persona, se necesitan dos magnitudes, una de origen vertical y otra horizontal, mas una tercera medida auxiliar para poder conocer la configuracién de esta persona. 46.MEDIDA DE ORIGEN VERTICAL La mas representativa de origen vertical es sin duda alguna la estatura nos clstermina los largos de cada prenda asi como cualquier otra nedida deducida del mismo origen. Esta medida por si sola no sirve como media identificadora, pues solo nos indica sila persona es alta, baja o normal. 47.MEDIDA DE ORIGEN HORIZONTAL. Para el individuo adulto, la medida mas representativa de origen horizontal y determinante en la mayoria de las prendas de su talla es el semiperimetro de pecho_esta medida se toma con la respiracién tranquila, con los brazos ligeramente separados del cuerpo, la respirazién normal. 48.MEDIDAS DEDUCIDAS En la confeccién no es posiple tomar todas las medidas de nuestros clientes potenciales como suele hacerse en la confeccién a medida (modisteria o sastreria) en nuestro caso las dos medidas mas representativas son (estatura total y pecho) y elegida la configura..5n con la que trabajamos. Las restantes medidas deberemos deducirles 0 Escaneado con CamScanner Calcularlas a través de estas, siguiendo las normas que se establecieron en el estudio de tallas y medidas anatomicas. Dentro de las medidas deducidas mas importantes son: a) VERTICALES + Estatura séptima cervical al suelo Talle Cinturas al suelo Entrepierna Largo de brazo b) HORIZONTALES * Contorno de cuello Cintura Cadera Muslo Rodilla Tobillo 49. MEDIDAS DE IDENTIFICACION DE LA PERSONA En e! rulto corresponden a las medidas anatémicas de la persona y su denominacién en funcién de la parte del cuerpo que vaya a cubrir. Poderos por lo tanto decir qué el factor principal a tener en cuenta al elabcrar un cuadro de tallas, es determinar la medida que se tomara para identificar cada prenda en grupos caracteristicos, exigencias dimensidnales, tolerancias permitidas, normalizacion de la expreci(in de la talla, etc. 50.MEDIDAS DE IDENTIFICACION DEL PATRONAJE BASE Hasta el momento nos hemos:limitado a definir las medidas de identificacion de la personay de la prenda, las cuales son tomadas directamenté del:cuerpo,-o sea las medidas anatémicas, y hemos visto que la principal medida de identificacion del individuo asi como la de la mayoria de las prendas era el semi-perimetro del pecho para prendas de cuerpo y el semi-perimetro de cintura para prendas de pantalén o ‘alda, pero +1 medimos una prenda o patrén a nivel de pecho, veremos que la mayoria de los casos a excepcién de las prendas de tejido de punto, que esta medida resultante serd mayor que las medidas de pecho, recibiendo el nombre de medida de base y a diferencia de las tomadas sobre el patron o prenda, en el cuerpo a nivel del pecho y en el pantaln 0 falda a nivel de las caderas, y a esta medida resultante de la suma de los patrones de espalda y delantero, se le denominara base total, e incluye el valor de. ; e Cruce * Costura * Desahogo * Pinza Escaneado con CamScanner 4. Y en el caso de la prenda terminada, la medida de esta a nivel de pecho Y de cadera, se le denominara base neta y es igual a la cadera o oI Pecho més el desahogo solamente. 51.DESAHOGO No es mas que la qnedida de prenda t factores: © Disefio de prenda + Tendencia de la moda * Calidad del tejido rencia que existe entre la medida anatémica ¥ la inada,y varia de acuerdo a los siguientes Forro o entretela empleada Amplitud 0 comodidad deseada TALLA: La expresién normalizada que permite identificar a las personas para el iso de prendas de vestir, las medidas representadas en cuadros de tallas Corresponden a las medidas anatémicas del usuario de la prenda. FORMA Y MANERA DE TOMAR LAS MEDIDAS FEMENINAS ESTATURA 7°. Es la base de le medidas verticales y es la que se toma por encima de la ral, desde la base dél escote al suelo. PECK Es Ia base de las medidas perimetrales, es la que se le toma por enciraa Del pecho pasando 1a Cinta por debajo de los brazos, se anota en su semi- Perimetro (mitad). TORAX MAXIMO (para mujeres) Se toma en forma similar a la anterior, pero pasando la cinta métrica por (a parte mas abullada de los Senos, se anota en su semi-perimetrc. CINTURA Se toma por encima del talle, se anota en semi-perimetro. Alrededor de la Cintura.— CADERAS — Se tomara altededor dera por la parte mas abultada de la raism: e ana en su semi-perimetro. CUELLO Se tomara alrededor del mismo al aumentar dos centimetros y se anota Ensutotalidad = SS Escaneado con CamScanner DESAHOGO EMPLEADO SEGUN TIPO DE PRENDA PRENDA| MUY ESTRECHA | NORMAL | ANCHA MUY ESTRECHA | NORMAL ANCHA CAMISA_[ 4 6 8 10 42 SACO: 6 8 10 12 14 ABRIGO | 8 40 42 14 16 SAFARI 10 12 14 16 18 Drop: Es una palabra internacional e indica la diferencia en centimetros entre |= cintura y el pecho, para el hombre y entre caderas y torax maximo para la mujer, el arop no es mas que la medida de identificaci6n que permite determinar la talla que corresponde a cada individu. Generalmente para el hombre predomina el drop negativo, puesto que el hombre suele tener mas pecho que cintura, aunque al realizar una tabla de tallas y medidas, se acostumbre que a mayor talle menos es el drop llegando en tallas extremas a ser positive o sea un cuerpo con mas cintura que pecho. Ejemplo: tenemos drop 4 indica una cintura con 4 CMS menos que jsecho, drop 0 indic., una cintura igual al pecho, drop +2 indica una cintura cor: 2 CMS mas que pecho. En las tallas femeninas, como dijimos antes, la diferencia es entre cadeva y busto, gencralmente una talla se considera normal cuando los dropes positivos en +2 CMS, en las tallas extremas y altas el drop se vuelve negativo como ejemplo tenemos: Drop #2 indica una cadera 2 CMS mayor que el torax maximo. Drop 0 indica unas caderas iguales al térax maximo. Drop -4 indica unas caderas 4 CMS menos que el t6rax maximo. MEDIDA ANATOMICAS Escaneado con CamScanner MEDIDAS VERTICALES jlarsr ga20 Escaneado con CamScanner MEDIDAS HORIZONTZLES wuelLo st gocho Spade ope Escaneado con CamScanner MEDIDAS ANATOMICAS EN FUNCION ALA TALLA Torax maxima = talla = cadera - trax maximo (mujer) Cintura — pecho (hombre) Pecho = torax maximo J2 CMS Cadera = térax maximo +4 CMS ~ Cintura = cadera - 14 CMS Cuello =2/3 de pecho + 4 CMS om 7 = EST, Total — 20 CMS (m) 0 24 CMS Talle =0)3/ 10 estatura (74) Cintura/suelo =X7/ 10 estatura (7°) Largo brazo = 4/10 estatura (78) Estatura total = estatura (7*) +20 CMS Base = cadera + desahogo + costura (m) Pecho + desahogo + costura (h) Desahogo = 442 de costura NORMALIZACION DE ESTATURAS FEMENINAS 140 - = 146 extracorta. —(P) 46 | | 162 corta (c) jez Ace media (M) ich | ied extra larga (XL) 170 | 176 superlarga (SL) Desahogos empleados segtin tipo de géneros. Genero fino -2 Genero grueso +2 Para personz3 mas pequefias que el cuerpo se desarrolla a la siguiente constante: "= ELASTICIDAD —_K=20% Formula: BASE=PECHO X 100 100+K BASE =50 X 100 Escaneado con CamScanner TIPO DE PATRON A) patron base B) patrén tips C) patron prciotipo A) PATRON BASE: Es el patron sin ninguna transformaci6n derivada de la moda, hay que saberla “denominar y trabajar. B) PATRON TIPO: Es al pattén base transformado-seaiin las variantes nowmalizadas de diseto, mbién se debe probar para mirar sus posibles errores. (C) PATRON PROTOTIPO. Es un patron Sino-debidamente aprobada con todas sus variantes. COMO IDEN7IFICAR LOS PATRONES ‘ DELANTERO eSPALDA 1- talla urdimbre 2- c6digo de referencia 3- fecha de realizacion 4- numero de veces a realizar 5- suma tots! de piezas 6- Hilo del ¢snero ————$——— tra ma Escaneado con CamScanner NORMALIZACION DE LOS PIQUETES 10. Todos los piquetes se deben colocar ala % de la costura. V= piquete EJERCICIO: aplicando las medidas deducidas complete el cuadro. Talla i 6 lo | +2 | 14 lo | id tim | up | 44 | us lye | 50 |v con | yo | 4@ | 40 153 [54 156 Pecho |. 40 | HR 44 46 48 50 cmun | 32 |34 | 56 138 140 | #2 V.S.(total) | 164 166 168 170 172 AT4 Teer Va lau | 146 | 050 | Iv | 64 ‘| Talle 4s> | 2 [4b [Ser [622 res Bye 54.0616 |os.c |6s.6 [09-6 Deena | OSC OTE 44, 36.6 |38.¢ 140-6 ge’ T104 1103 [vos |loa | 104 [100 vase | YG 146 | 50 | 52 | 94 | 56 Escaneado con CamScanner MEDIDAS Y PROPORCIONES DEL CUERPO HUMANO (CANON) La palabra canon se deriva del latin y esta del griego y su significado es regia o medida. Apli:-ada al cuerpo humano podemos decir que esta regla de las proporcioness del cuerpo humano de acuerdo al tipo ideal aceptado. Para poder tomar unas medidas y proporciones, es.necesario tomar. una unidad de. mecida run la que pueda efectuar y comparar estas dimensiones. La cabeza es una de las partes del cuerpo que menos variaciones tiene al pasar los afios, aproximadamente mide 20 CMS en mujer y 24 CMS en jombre. CUADRO DE TALLA FEMENINO Talla | 6 a | 10 | 12 | 14 | 16 _|INCREMENTO torax | maximo | 40 | 42 44_| 46 | 48 | 50 2cMs Cadera_| 44 | 46 4s | 50 | 52 | 54 2cms Pecho 38__| 40 42 | 44 | 46 | 48 | 2cms Cintura_| 30 | 32 34_| 36 | 38 | 40 | 2cms Estatura vSitota)| 166 | 168 | 170| 172 | 174 | 176 Estatura nr 146 | 148 | 150 | 152 | 154 | 156 Tale | 13.8 | 448 | 45 | 45.6 | 46.2 | 46.8 Cueto _| 29.7 _| 30.7 _| 32_| 337 | 3468 | 35.9 Cintural_; Suelo _| 102.2 | 103.6 | 105 | 106.4 | 107.8 | 108.2 Largo brazo 53.4 | 59.2 | 60 | 608 | 616 | 624 base 44_| 46 | 48 | 50 | 52 | 54 INVESTIGAR La influz:isia de la moda en el vestuario ferx=nino en cuanto a: © Textura «Carta de color (segundo semestre) © Forma de la silueta Presente propuesta de moda con base en lo anterior. Escaneado con CamScanner 13, TRAZAR LINEA DEL BAJO LINEAMIENTO CURVADA DESDE 12~A CAER SOBRE 2-11 NOTA: la falda sale con costuras incluidas por todas partes solo se debo incrementar en la linea de la cintura PARTE TRASERA: 1 = punto de origen 1-2 = largo de falda 1-3= 1/3 de cadera + 3 CMS Escuadra: 3-4= %de cadera + 1.5 CMS 1-6 y2-5 =3-4 Unir con linea recta 6-4 -5 1-7=% de cintura + pinza + costura (3 de pinza + 1 de costura) 7-8=15°MS 9 = %de i —7 (repartir vaciado de pinza) 9-10 = +0 CMS longitud de pinza Formar pinza §-11=1/10de4-5 Unir con linea recta 4-11 4-12=4 5 Trazar linea de bajo ligeramente curvada. Desde 12 a caer sobre 2-11 14-13 y 2-14 =3 CMS para cruce de cierre We _» Escaneado con CamScanner BASICO FALDA RECTA MEDIDAS Talla 10 Cintura =34 Cadera Largo falda =60 +4 CMS dobladillo TRAZAR At! SULO RECTO. 1— punto “e origen 1-2 largo falda 1-3 1/3 de cadera + 3 CMS Escuadrar 1-2 - 3. 3-4 = %4de cadera + 1.5m. (1 cm. para costura 0.5 para cornodidad) , 1-6 y2- 3-4 Unir con isa recta 6-4-5 1-7 =% ce cintura + pinza + costura (2 de pinza 1 de costura) 7-8 =15CMS = %de 1-7. (Repartir vaciado de pinza). 9-10 = 8 CMS de longitud pinza FORMAR PINZA 5-11=1/10de4-5 Unir con linea recta 4 ~ 11 4-12=4-5 Escaneado con CamScanner NOMBRE DE LINEAS: NOMBRE DE T CIntTURR DE PAIDA LaRGo Escaneado con CamScanner FALDA ROTONDA mepipas: currua ~ 34 CADERA = 49 argo FALpA = 60 Be FALDA ROTONDA 0 = punto -r;igen 0-1. 0-2. 0-3 = 1/3 cintura (total) Unir en curva 1-2 y3 1-4. 2-5. 3-6= largo de falda Unir en curva 4—5 y 6 haciendo centro en el punto (0) cero. Escaneado con CamScanner 16. FALDA PANTALON SENCILLA MEDIDAS cintuRA | -=34 [9 Uy CADERA = 48 LARGO FALDA = 67 MS FALDA PANTALON PARTE DELANTERA Trazar basico delantero de falda clasica 4-3 = 1/3 de cadera + 40 CMS (altura de cadera) 4-4 y 2-5 =cantidad de pliegues 18 a 20 CMS 0 variante segun Modelo. 6="%de1-4. 7="%de2-5. Unir con recta 6-7 y 4-5 8-9=% 12 cadera \\ 5-10=6-9+2CMS ; Trazar linea de costura 9 - 10 8-11 y 6-12 = 1/6 de cadera Unir con recta 12 - 11 13 =%de 11-12 Unir 12 - 11 en curva. \ Escaneado con CamScanner FALDA PANTALON PARTE TRASERA TRAZAR EL BASICO TRASERO 1-3 = 1/3 sadera + 10 CMS 1-4 y 2--5 =cantidad de pliegue de (18 a 20 CMS) Unir 4-5 con recta 6=%de1-4 7=%de2-5 Trazar linea de pliegue 6 - 7 ? 8-9= 1/10 cadera RS 9-10 = %cadera ¢ §-11=8-10+2CMS Unir 10-11 9-12 y9-—13 = 1/10 de cadera Unir con linea recta 4-9 Unir con curva 13 - 12 Escaneado con CamScanner 18. FALDA DE NESGAS MEDIDAS: LARGO: 4/10 ESTATURA 7* CINTURA: 34 CADERA: 48 4-2 y 1-3 = 2/3 de cintura (1/2 cintura 34) 2-5 y 3- 4 de 3/10 estatura 7* 2-6 y 3- largo de falda ¢ Tom2mos la medida de la curva 3-2 y la dividimos en 4 partes y localizamos los puntos 8-9-10. medimos la curva 6-7 y la dividimos en 4 partes, localizamos los puntos 11 — 12 — 13. Unir 8-11; 12-9 y 10-13. ¢ Tomamos la medida que hay de 5 a 4 y le restamos la medida de cadera, la diferencia la repartimos por el numero de pinzas, aplicando por % a lado y lado de las lineas 3 — 7; 8 -11; 9-12 10-13 y 2-6. NOTA: al cortar se debe anexar costuras a las nesgas. La falda queda cefiida en la cadera y con buen vuelo en la parte del bajo. Escaneado con CamScanner 19. FALDA MEDIA CAPA MEDIDAS: LARGO = 4/10 ESTATURA 7* CINTURA = 34 CADERA = 48 Escuadrar 4-0-3 0-10 2/3 de cintura (%- 34 cintura) 0-2=0-1 Unir curva 1 -- 2 (linea de cintura) 1-3 y2-4=largo de falda Desde 0 hacer centro para trazar 3-4 (bajo falda) FALDA DRAPEADA Escaneado con CamScanner 20. MARCAR BASE DE FALDA A=unir centro frente y cintura A-B=5cms B-C=3cms C-D=2cms D-E=3cms F = union de cintura y costado F-G=18cms Escuadrar G hacia el centro G-H=11 cms H-1=11 cms J=mitad 'inea bajo Unir en linza recta B—J, C-1, D-H, E-G. Calcar la falda con sus lineas divisorias y recortar. Abrir por Jineas divisorias desde la cintura hacia el costado y ei tuedo sin desprender en costado y ruedo. Trazar linea guia vertical. Colocar centro frente sobre la guia y asegurar el segmento. B-B=6cms, para la profundidad del prense. Colocar el siguiente segmento sobre B y asegurar. C-C=4oms, parala profundidad del prense colocar el siguiente segmento sobre C y asegurar. D—D=4cms, para la profundidad del prense colocar el siguiente segmento sobre D y asegurar. E—E=4 -ms, para la profundidad del prende colocar el siguiente segments sobre E y asegurar. Formar los prenses y rectificar linea de cintura. NOTA: se debe hacer piquete en cada uno de los prenses. Las costuras ya estan incluidas. Escaneado con CamScanner 21. SOBRE FALDA MARCA BASE DE FALDA. PARTE DELANTERA COMPLETA A= unién de centro frente cintura A-B=9cms C = union de centro frente bajo C-D=15cms B—D=unir con linea recta D-E = 15 cms (0 al gusto) \ C-E=unir en curva F = union de cintura y costado F-G=7cms H = unién de costado y ruedo H-1= union con linea recta | = sobre la linea G — | escuadrar C. NOTA: e:, este trazo salen las Dos faldas superior e interior. Escaneado con CamScanner 22. PRETINA ANATOMICA Escuadrar 1-2-3 Témese la medida en falda, parte delantera y posterior en cintura sin descon‘ar costuras, pero sin pinzas. Aplique esta medida de 2 — 3 menos 1.5 cms 3 escuadrar hasta 4 3-5=9cms 3-6=14cms Unir 5 —6 con recta para facilitar el trazado en 5 — 6 escuadrese 7 6-7=2% cms (facilitar el trazo) Trazar curva 5-7-2 Escuadrar 5-8 X 6-5 §-8=5% cms=2-9 9-8 paraiala a 5-7-2 9-10=% cms Controlar sila distancia 5 - 7-2 coincide con la parte superior de la falda, teniendo en cuenta las costuras. 2 debe coincidir con el centro del delantero. NOTA: esta pretina sirve no solo para las faldas sino también para pantaion femenino. Pretina anatémica hacia fuera: la pinza se hace debajo de la pretina, se hace 2 veces o doble para doblar la pretina. Se baja 5 cms a la cintura de la falda y se le hace la pretina de 5 cms. Pretina anat6mica por dentro: solo se guarda hacia abajo del lado adeniro con entre tela. 4 cms de: 3 cms de ancho y 1 cm. de costura. Pretina ana’”:nica recta: 4 cms de ancho, cintura + 4 cms, 3 de ancho y 4 cm. de costura. Escaneado con CamScanner 23. GUIA DE TRABAJO. PATRONAJE BLUSA DE DAMA OBJETIVO: + Terminada la gufa, el alumno estard en capacidad de trazar una blusa empleando el cuadro de tallas sin tener ningin margen de error. PATRON DE BLUSA ESPALDA ay, / fee 1-4= 3/10 de estatura 7°. if 1-2= 1/10 de estatura 7" 2-3= 1/5 de la base Escuadrar los 1-3-4 3-5= %de base 5-6= 1/10 de base 6 se traza hacia el punto 7 7-8= 1/10 base 1-9= 1/10 de pecho +2 cms vs I 1-10=%7e1-9 f 11=%de 8-6 11-12=4 cms Trazar sisa 8 — 12-5 Nota: El largo de la blusa se incrementa del punto 4 hacia abajo Medidas: Estatura 7° = 150 cms Base = 48 cms Pecho = 42 cms Largo brazo = 60 cms Escaneado con CamScanner 24. My DELANTERO BLUSA W \ Difcrencia torax maximo y pecho mas su mitad 7 oN 3/10 estatura 7? 1/10 estatura 7? 1/5 base diferencia entre torax maximo y el pecho 5-6 = %de base 6-7 = 1/10 de base 7-8=%de4-7 7-9= media de 0-1 8-10 =8 - 6 pasando por el punto 9 (lados de fz pinza) 7-5 se traslada de 0-11 11-12 = 1/10 de base 0-1 1/10 de pecho + 2 cms 0-1 -13+2cms 9-1 /10 de. 4-7 menos 1 cm. 15 = se levanta linea y esta sera la base de la sisa at 2B ° Trazar curva sisa 12-9-10 La curva del escote sera 13 - 14 Escaneado con CamScanner 25. TRASLADO DE PINZAS Un traslado de pinzas es importante para realizar disefios, cortes. También. sirve para cefiir o dar amplitud a las prendas. BS Escaneado con CamScanner 26. EVALUACION Realizar traslado de pinzas simples a los siguientes puntos Realizar traslados de pinzas dobles a los siguientes puntos: Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner a“ Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 30. ESPALDA CON RECOGIDO Y ALMILLA ill MARCAR BASE BLUSA ESPALDA A = unién de hombro sisa A-B= 8cms B-C= centro atras B-B= 1cm. B-D= 10cms Trazar D — B —B pinza que se pierde. Dividir la linea C — B en tres (3 ) partes iguales Escuadrar estos puntos hacia la linea del ruedo Separar en tres (3 ) segmentos Colocar centro atras sobre linea vertical y asegurar el piimner segmento, dar una amplitud entre cada segmento de 5 cns Rec:iificar nueva linea de costado y bajo Incrementar costuras en la almilla y la espalda NOTA: donde hay corte siempre se debe incrementar costura. —— Escaneado con CamScanner 31 ESPALDA CON FUELLE Y ALMILLA Escaneado con CamScanner 32. MARCAR BASE DE BLUSA ESPALDA A=unidn de hombro sisa A-B=A-B8cms B-C = por centro atras escuadrar c-D=3cms B-D=unir en curva de costado hacia arriba D-E=190cms F = union cle centro atras H=%deD-E H-1l=2cms DI-HI1 =unir en curva de tiro Calcar las pinzas por separado e incrementar costuras. DELATERO CON ALMILLA Escaneado con CamScanner 33. MARCAR BASE DE BLUSA PARTE DELANTERA A= unidn de centro frente cuello A-B=8cms B-D=unir en curva E=unién de hombro sisa E-F=16cms F -G =unir en linea recta B=seescuadra |= unién centro frente — ruedo H—1= unir en linea recta la misma medida de B - | H-G = marcar nueva curva |= escuadrar sobre H —| para que no quede pico en el bajo al abrir el patron NOTA: calcer las pinzas por separado e incrementar costuras. ESCOTES Y FALSOS REDONDO ALTO. REDONDC ALTO a MARCAR BASE DE BLUSA PARTE DELANTERA A= union de sentro frente cuello A-B=2cms Escaneado con CamScanner ESCOTEEN Vv MARCAR BASE DE BLUSA PARTE DELANTERA A= uniér de centro frente cuello 13 cms C= unidn suello hombro C-B=unir en linea recta FALSO B-D=6cms D-E=escuadrar F-E=unir en linea recta En el extremo E se puede sacar con amplio o semi — curvado. C= unién de hombro cuello B-C=unir en curva El espacio A — B — C = se pierde. ELFALSO. B-D=6oms C-E=6 cms Unir en curva B-D Elfalso sale por B-D-C-E. Escaneado con CamScanner 35. ESCOTE CUADRADO MARCAR BASE DE BLUSA PARTE DELANTERA A= unién de centro frente cuello A-B= 13 cins (segun disefio) C = uni6r sie hombro cuello D =uni6n de lineas B-C. FALSO, B-E=6cms C-F=6cms Escuadrar F -E G = unién de E -F G-H=1.5cms H—F = se unen en recta para cerrar escote. Escaneado con CamScanner 36. OTE CORAZON MARCAR BLUSA PARTE DEL DELANTERO A= unién cyello centro frente A-B=13 cms C=unién hombro escote Escuadrar B-C D=unién B-C D-E =1/3deC-D E-F=2cms B-G=2cms GF - FC = unir con curva FALSO G-- Hy C-1=6 cms Escuadrat '4—1 J= union H=1 J-K=1/3del-J K-L=2cms H-L y L-1 = uniren curva. ee Escaneado con CamScanner 37. ESCOTE OJAL DELANTERO DELANTERO MARCAR BASE DELANTERO A= unién de centro frente cuello B= % del largo del hombro A-B=unir en curva suave FALSO: A-C=6cms inién hombro sisa D-E= 6cms C—D =unir en curva muy suave ESPALDA Solo varia de A- A= 2 ems El resto del proceso es igual al delantero. Escaneado con CamScanner 39. CUELLO NERU O MILITAR TRAZAR UN ANGULO RECTO A= punto de origen A-B=escote espalda C= escote delantero + 1 cm. e escuadra hacia arriba 2ems . = suavizar en curva = ems ancho cuello 5 cms ancho cuello F —E=unir en semi — curva hacia abajo D~G=2 cms (cruce 0 extensi6n) E-G = unir en curva de tiro C=s c-D B-C =urir con linea recta y prolongar Bes D-E A-F NOTA: piquete en D-cruce C—hombro El cuello sale doble por F - A Escaneado con CamScanner 40. CUELLO SPORT TRAZAR ANGULO RECTO A= vértice del Angulo A-B= % cal escote parte trasera B-C = %del delantero + 1 cm. C=se esciiadra C-C=1,5 cms A-D= 10 cms (ancho del cuello) “D= se escuadra E=union de C-D E-F=1.5 cms F-F=1.5 cms B-C=unir en curva C—F= unr en recta D—F = unir en curva Escaneado con CamScanner a1. CUELLO PETER PAN ESPALDA DELANTERO MARCAR BSE DE ESPALDA Y DELANTERO UNIDOS POR LA LINEA DEL HOMBRG “OINCIDIENDO HOMBRO CON HOMBRO SISA CON SISA. A= unidi: centro frente cuello A-B = 8 cms (ancho de cuello) C = unidn cuello hombro C-C=8cms D = unién centro atras cuello D-E=8cms B —E = unir en curva paralela a los puntos A— D B-F=26ms A-—F = unir en recta suavizar F. NOTA: lleva piquetes en C, centro de cuello. Escaneado con CamScanner 42. CUELLO MARINERO CUELLO KARINERO : Mat ASE DE BLUSA DELANTERA Y ESPALDA UNIDOS POR Lé LINER DEL HOMBRO, HACIENDO COINCIDIR SISA ~ SISA, ESCOTE — ESCOTE A= unién de centro frente cuello unir en recta inir en curva de tiro NOTA: lleva piquetes en C= hombro D = centro stras. Escaneado con CamScanner CULLO CORBATA a TRAZAR ANGULO RECTO A= veértice de! Angulo 0 ‘A—B = mecida cuello (delantero — \/ espalda) B—C = 6C cms (largo corbata) C-D=1% cms D-E=10cms A-F = 6 cms (ancho deseado) F-H = escote parte trasera Escuadrar F hasta la altura de B “ G = unién de B-F D GE - EC = unir con recta NOTA: la corbata se saca doble por A — Fy A-B Piguete en H-F -G 43. Escaneado con CamScanner 44. CUELLO PUNTUDO MARCAR BASE DE BLUSA PARTE DELANTERA A= unin de centro frente, cuello C=union centro frente ruedo c-C=2.5 cms c- inir en recta NOTA: para la D=uni6n de cuello hombro parte de atras en B- en linea recta y prolongar hacia arriba el cuello se le o- / ie cuello espalda + 1 cm. hace el trazo de! E- cm. falso para un D- unir en recta mejor ecabado. FG = sobre D — F escuadrar 8 cms Bancho del Cuello deseado) G = escuadrar un poco hacia abajo D-H =prolongar 2 cms B—H= unir en recta (para determinar linea de quiebre) nién de curva de cuello ysolapa = K-~G =uniren curva 1-J= 8 coms por linea de quiebre FALS' B~K = unir en curva D-L=7cms C-M=7cms L-M =unir en curva de costado Escaneado con CamScanner CUELLO SMOKING (CINTURA) A B= unién de centro frente cintura B-C = 2.5 cms para cruce B= union de centro frente ruedo inion, inir en recta y prolongar hacia arriba F-G G = escuadrar un poco hacia abajo D-H =prolongar 2.5 cms uni en recta, determinar linea de quiebre de solapa uivir en curva de tiro FALSO: D-|=7 cms B- 7cms \—J= unir en curva de costado NOTA: para la parte de atras en el cuello se le hace el trazo dei falso para un mejor acabado. Escaneado con CamScanner 46. eVALUACION: Elaborar los patrones de « Blusa « Manga « Cuello sport LAMANGA « Escala % MEDIDAS Estatura 7? = 150 Perimetro de la sisa = 52 Elperimetro de sisa se toma parte delantera y espalda. Esta medida se toma por su parte interior y con la cinta métrica completamente plana. Para los escotes y cuellos se toma de la misma forma. TRAZAR DOS LINEAS EN FORMA DE T. 15 punto de origen j 10 de perimetro sisa menos 2cms /\5 de estatura 7* Se escuadra 1-2-3 2-4 y2-5 = v4 del perimetro - ~4 se unen en recta 4-6 on —Sseunenenrecta5-7 1~8 y 1—9= 1/10 de perimetro de sis 7~10=% de 1-9 = se traza recta 9— 0 gr i2 1-8 setrazarecta 12-8 seas se curva de 1-13 a 4= 7-10 se curva de 7— se ~8 se curva de 1-15 ~16 = :0- 14 se curva'6- 16 de sisa aplicado diagonalmente Escaneado con CamScanner AT. get7=% de 1-3 se traza recta 6 — 17 3c 18% de 13 setraza recta 7~ 18 192% 9-18 ; 49-20 = 10cms 0 segtin disefio. MANGA RECOGIDA EN EL HOMBRO Y EN EL PUNO MARCAR LA BASE DE LA MANGA RECTA CON SUS LINEAS DIVISORIAS * Dividir la linea de pufio en 4 partes iguales « Escuadrar los puntos divisorios hasta la cabeza de manga Caicar la manga con sus lineas divisorias y recortar « Abrir la manga por las lineas divisorias desde el pufio hasta la cabeza de la manga. Trazar nueva linea de % de manga con escuadra. Dar amplitud en cada una de las aberturas de 2 cms en ¢! pufio y de 3 cms en la cabeza de la manga. Escaneado con CamScanner 48. MANGA MELON MARCAR BASE DE MANGA RECTA CON SUS LINEAS DIVISORIAS A= codo mitad de manga fio mitad de manga C="%deaA-B Escuadrar C hacia los lados Calcar la manga con sus lineas divisorias y recortar Separar pur lineas Cen 4 partes iguales Separar por lineas de codo Abrir sin desprender en cabeza de manga Abrir sin desprender en pufio Trazar linea vertical determinando nueva linea % de manga Dar amplitud a cada uno de los segmentos de 4 cms 0 segun disefio. Dar amplitud en el segmento 1 de 3 oms en el segmento 2 de 2. cms yen el segmento 3 de 3cms Marcar 1 cm, para costuras donde hay corte. Escaneado con CamScanner Le} 49. MANGA PIERNA DE CORDERO MARCAR BASE DE MANGA ENTUBADA jiquete cabeza de manga linea % de manga y linea de codo B-1=7cms Calcar manga desde la cabeza hasta la linea de codo C= costado delantero profundidad de sisa D=costado delantero profundidad de sisa C-C y D-D = 12 cms por sisa para controlar el recogido Separar por linea % de manga Colocar unién de costado codo delantero Sobre costado codo delantero y el pufio B hacia el punto ty asegurar. Colocar union de costado codo espalda. Sobre costado codo punto 1 y asegurar. Prolongar la linea espalda y el punto B hacia el % de manga hacia arriba 10 cms y por ultimo rectificar curvas te copa y del bajo. A Ne ee Escaneado con CamScanner 50. MANGA DE TRES VELOS cxPh © MARCAR BASE DE MANGA RECTA CON 30 CMS DE LARGO A= piquete cabeza de manga B = pufio linea % de manga A-C = hacia abajo 1/3 deA-B A-D=hacia abajo 2/3 deA-B Escuadrar C — D hacia los lados La primera capa sale por C-A La segunda capa sale por D-A La tercera capa sale por B -A Calcar cada una de las capas por separado Abrir la primera capa desde C hasta A. de 4 cms en cada lado y rectificar curvas. Abrir la segunda capa desde D hasta Asin desprender en A, dar una amplitud de 2 cms y rectificar curvas Para la confeccion la manga se une por cabeza de manga las {res capas. Observar el dibujo y desarrollo. Escaneado con CamScanner 51. MANGA SOBRE MARCAR BASE DE MANGA RECTA CON 24 CMS DE LARGO A= piquete cabeza de manga B = union de mitad de manga y pufio A-C=5cms D-E =unir en curva ce tiro ala A-D=5cms linea de pufio B-E=5cms C-E =unir en curva de tiro ala * recuadro linea de pufio F= union de sisa costado espalda G = uni6n de costado purio espalda H=mitad de F-G |= mitad de A—C Unir en curva de tirol|-H A-F C = piquete de unién D = piquete de unién Calcar los sobres por separados por sus lineas divisorias Trazar lirva vertical y colocar sobre delantero y asegurar Del sobre de la espalda abrir por Iineas divisorias desde la cabeza de la manga hasta el costado sin desprender en costado Calcar sobre espalda coincidiendo costado con costado y asegurar el costado Enel sobre de la espalda dar amplitud a cada una de las aberturas de 4 cms y asegurar. Reetificar nueva sisa y pufio. La manga sale con costuras. Determinar piquete para recogido. Cortar 2 veces _— $$... Escaneado con CamScanner 08 natronales de: de falda EVALUAC + Blusa camisera + Manga basica VESTIDO DE DAMA $eess0o5n, | G MEDIDAS. ESTATURA 7*= 150, 140 BASE 45 PECHO 47 ee ee Escaneado con CamScanner DELANTERO Escaneado con CamScanner 55. PATRONAJE DE PANTALON FEMENINO- DELANTERO ESCALA 1/5. Escaneado con CamScanner MEDIDAS: CINTURA: 34 cms CADERA: 48 cms LARGO: 7/10 DEESTATURA7 a ESTATURA 7 A= 140 BOTA =18 cms RODILLA = 20 cms TIRO: = 3 % DE CADERA + 2 cms = 26 cms Trazar dos lineas horizontales y verticales A= punto de origen A-B = large de pantalén A-C = mecidas de tiro %de C-B D-E=5 cms C-F = 1/3 de A-C menos 1 cms Escuadrar A-F-C-E-B -G = % de cadera mas 1cms G-H % de cadera + 1. cm 1=C-G % CMS union da F-G J-M = % de cintura mas 2 cms de costure(este tipo de pantalén va sin pinza en el delantero) M-N = % cms escuadrar hacia arriba O=%deC-H Escuadrar “O” hacia arriba y hacia Abajo quedando la linea de aplomo N-F = unir en curva de costado H-F = unir en curva de tiro P-R y P-S = 10 cms (rodilla) Q-T y Q-U = 9 cms (bota) IL NOTA: EL !“ANTALON SALE SIN COSTURAS. Escaneado con CamScanner

You might also like