You are on page 1of 18

COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL

CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

EXPEDIENTE : 068-2021/CC3
AUTORIDAD : COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR N.° 3
(COMISIÓN)
ADMINISTRADO : SNACKS AMÉRICA LATINA S.R.L. (SNACKS)1
MATERIAS : VARIACIÓN DE MEDIDA CAUTELAR
RESOLUCIÓN : 167-2021/CC3

Lima, 30 de diciembre de 2021

I. HECHOS:

1. Mediante Resolución N.° 159-2021/CC3 del 30 de noviembre de 2021, la Comisión


de Protección al Consumidor N.° 3 (Comisión) inició un procedimiento
administrativo sancionador (PAS) en contra de Snacks por presunta infracción al
artículo 108 del Código, en relación con el artículo 19 del mismo cuerpo normativo,
toda vez que el producto denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso
mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay”, en su presentación de 39 g,
con Registro Sanitario N9000620N NASAAE, contendría grasas trans de origen
tecnológico distinto a la hidrogenación parcial en una cantidad superior a la
establecida en el numeral 6.32 del artículo 6 del Reglamento que establece el
proceso de reducción gradual hasta la eliminación de las grasas trans en los
alimentos y bebidas no alcohólicas procesados industrialmente, aprobado por
Decreto Supremo 033-2016-SA (D.S. 033-2016-SA).

2. A través de la Resolución N.° 159-2021/CC3, la Comisión también impuso una


medida cautelar a Snacks a fin de que, de forma inmediata: (i) cese la distribución
y comercialización del producto denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso
mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay” (ii) comunique el cese de la
comercialización del referido producto a todos sus distribuidores y/o
comercializadores; y, (iii) publique, a través de su página web y redes sociales, de
tenerlas, la orden contenida en la medida cautelar, a fin de que todos los
consumidores afectados puedan conocer dicho mandato. Además, se le ordenó
que, en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles, retire todas las unidades del
producto denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese
Tris”, de la marca “Frito Lay” que hayan sido colocadas en el mercado a través de
sus diferentes canales distribución y/o comercialización.

4. El 7 de diciembre de 2021, Snacks interpuso recurso de apelación ante la Sala


Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi (Sala) contra la
Resolución N. 159-2021/CC3, en el extremo referido a la medida cautelar
impuesta por la Comisión. Asimismo, solicitó el uso de la palabra.

1
El administrado está registrada en la base de datos de la SUNAT con RUC N.° 20297182456 y con domicilio fiscal
ubicado en Av. Bolognesi N.° 550 (a una cuadra del Ovalo Santa Anita), San Anita. Asimismo, se encuentra
registrada en la Partida Registral N.° 00025925 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.

2
D.S. 033-2016-SA
Artículo 6.- Proceso gradual de reducción hasta la eliminación de las grasas trans en los alimentos y
bebidas no alcohólicas procesados industrialmente. (…)
6.3.- En el caso de productos que contengan grasas trans de origen tecnológico diferente de la hidrogenación
parcial, la Autoridad de Salud de nivel nacional únicamente otorgará la autorización correspondiente, siempre que
se demuestre en base a la evidencia científica y tecnológica, que se ha reducido al máximo posible el contenido
de grasas trans de acuerdo con la tecnología utilizada para su procesamiento y no exista sustitución tecnológica
para la eliminación total, no pudiendo superar el límite de contenido de grasas trans: 2g de ácidos grasos trans
por 100g ó 100 ml de materia grasa, de manera excepcional, a fin que permita gradualmente su eliminación
conforme al avance tecnológico. (…)
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

1
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

5. Mediante Memorándum N.° 682-2021-CC3/INDECOPI del 15 de diciembre de


2021, se derivó a la Sala la copia del expediente N.° 068-2021/CC3 (Expediente
N.° 068-2021-CC3-MEDIDA CAUTELAR), en virtud del recurso de apelación
interpuesto.

6. El 22 de diciembre de 2021, Snacks presentó un escrito ante la Sala, a través del


cual se desistió de su recurso de apelación interpuesto contra la Resolución
N. º 159-2021/CC3.

7. Con escrito de la misma fecha, Snacks solicitó a la Comisión la modificación de la


medida cautelar dictada a través de la Resolución N. º 159-2021/CC3, alegando
lo siguiente:

(i) La medida cautelar dictada no cumplía con los requisitos exigidos por la ley
como son: a) la verosimilitud del carácter ilegal del daño (clara apariencia de
infracción), y (b) que la intervención preventiva sea necesaria para evitar que
el daño inminente se torne irreparable.
(ii) De acuerdo con lo señalado por la Comisión, existiría verosimilitud en el
carácter ilegal de la conducta imputada toda vez que, de acuerdo con el
Informe de Ensayo DT-05372-37-2021, elaborado por laboratorio Sociedad
de Asesoramiento Técnico S.A.C. (SAT), el producto “Extruidos de maíz con
sabor a queso mantequilla - Cheese Tris” superaría los límites de grasas
trans permitidos por la regulación. Dicho Informe –a su criterio– resultó
suficiente para ordenar el cese inmediato de la producción y
comercialización del referido producto en su presentación de 39 g.
(iii) La Comisión extendió el resultado a toda la producción y dispuso el cese
generalizado de sus productos, pese a que el lote analizado ya no se
encontraba en el mercado, pues venció el 31 de octubre de 2021.
(iv) Cumple con adjuntar los resultados de informes de ensayo practicados por
laboratorios acreditados ante el Instituto de la Calidad - INACAL que
cumplen con el requisito de actualidad y demuestran que su producto puede
ser comercializado al no tener 2g de grasas trans o más sobre 100g de
materia grasa, de acuerdo a lo exigido por el Decreto Supremo N.º 033-
2016-SA:
• Informe de ensayo 2696-2021, realizado el 5 de octubre de 2021 por FSC
Certificaciones S.A. (FSC).
• Informe de ensayo 2702-2021, realizado el 5 de octubre de 2021 por
FSC.
• Informe de ensayo 3268-2021, realizado el 10 de diciembre de 2021 por
FSC.
• Informe Técnico N° 0426-2021/LAB/FSC, emitido por FSC el 18 de
diciembre de 2021, que complementa el Informe de Ensayo N° 3268-
2021.
(v) Dichos documentos constituirían un nuevo elemento que no pudo ser
considerado por la Comisión al momento de adoptar la medida cautelar; por
lo que, al amparo del artículo 157.2 del Texto Único Ordenado (TUO) de la
Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG), la
medida cautelar debería levantarse.
(vi) De la revisión de los actuados, se observa que, de las 18 unidades del
producto “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”
adquiridas por la Dirección de Fiscalización del Indecopi (DFI) en el marco
de sus actuaciones de supervisión, ninguna correspondería al Lote LB22, el
cual fue objeto de análisis del Informe SAT, sino a un lote distinto, el Lote
MA22, lo que generaría una inconsistencia y eliminaría la verosimilitud del
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

2
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

carácter ilegal de la conducta imputada a su empresa. Así, la decisión


adoptada por la Comisión se habría basado en el análisis de un lote de su
producto que no habría sido adquirido por la DFI.
(vii) El mismo lote que aparece en las fotografías detalladas de los productos
adquiridos por la DFI (Lote MA22) es el que fue analizado en los informes
de ensayo 2696-2021 y 2702-2021, que dieron como resultado “Grasas
trans: No detectable”. “Isómeros trans
6, 9, 11(C18:1): No detectable; Isómeros trans 9, 12 (C18:2): No detectable”.
(viii) En relación a la existencia de peligro en la demora, la Comisión afirmó que
el producto “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”
en su presentación de 39 g, es un producto industrializado de producción
masiva y homogénea; sin embargo, no presenta ningún sustento técnico de
dicha afirmación, pese a que la homogeneidad se asume respecto de los
productos que cuentan con los mismos ingredientes y que son parte del
mismo proceso productivo; así, por ejemplo, los productos que tienen
iguales insumos y forman parte del mismo lote (forma y tiempo de
producción) tendrían la característica de homogeneidad.
(ix) Conforme a lo señalado en el voto en discordia, la existencia de Grasas
Trans no se origina necesariamente en procesos productivos homogéneos,
sino que, depende del proceso productivo aplicado a cada producto
industrializado (por ejemplo, proceso térmico o hidrogenado), que puede
tener variaciones en las condiciones de producción entre un lote u otro.
Precisamente la utilidad de consignar el lote de fabricación en la etiqueta, en
cumplimiento de la normativa de etiquetado, es diferenciar cada proceso de
fabricación, aunque se trate de un producto bajo la misma denominación o
marca.
(x) En el Informe de SAT se señala expresamente que los resultados de su
análisis son válidos únicamente para la muestra que fue analizada, en este
caso para 18 bolsas del producto “Extruidos de maíz con sabor a queso
mantequilla - Cheese Tris” del Lote LB22.
(xi) Informó que se desistió del recurso de apelación que presentó a la Sala
contra la emisión de la Resolución N. º 159-2021/CC3.

8. Mediante Resolución N.° 3 del 23 de diciembre de 2021, la Secretaría Técnica


informó a Snacks que no correspondía emitir un pronunciamiento respecto a su
pedido de modificación de la medida cautelar, toda vez que la referida medida se
encontraba apelada ante la Sala.

9. Mediante Resolución N.º 2759-2021/SPC-INDECOPI del 28 de diciembre de 2021,


la Sala resolvió aceptar el desistimiento efectuado por Snacks de su recurso de
apelación interpuesto en contra de la Resolución N. º 159-2021/CC3.

10. Con escrito del 28 de diciembre de 2021, Snacks puso en conocimiento de la


Secretaría Técnica la Resolución N.º 2759-2021/SPC-INDECOPI del 28 de
diciembre de 2021 emitida por la Sala y solicitó la atención de su pedido de
modificación de la medida cautelar impuesta a través de la Resolución N. º 159-
2021/CC3.

11. Corresponde en esta etapa del procedimiento, atender el escrito del 22 de


diciembre de 2021, en el que Snacks solicitó el levantamiento y/o modificación de
la medida cautelar dictada a través de la Resolución N. º 159-2021/CC3.

II. ANÁLISIS

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

3
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

12. De acuerdo con las disposiciones normativas generales que regulan los PAS
(contenidas en el TUO de la LPAG) y las facultades específicas con las que cuenta
esta Comisión (recogidas en la Ley sobre Facultades, Normas y Organización del
Indecopi, aprobada por D. Leg. 8073), es que se resolvió, conforme se ha
sustentado debidamente en la Resolución N.° 159-2021/CC3, imponer una
medida cautelar en contra de Snacks, puesto que el producto denominado
“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca
“Frito Lay” contendría grasas trans, de origen tecnológico distinto a la
hidrogenación parcial, en una cantidad superior a la establecida en la norma
sectorial:

“SEGUNDO: Ordenar a Snacks América Latina S.R.L., en calidad de medida


cautelar, que, de manera inmediata a la notificación de la presente Resolución,
cumpla con:

(i) Cesar la distribución y comercialización del producto denominado “Extruidos


de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito
Lay”, en su presentación de 39 g, con Registro Sanitario N9000620N
NASAAE.
(ii) Comunicar el cese de la comercialización del producto denominado
“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca
“Frito Lay”, en su presentación de 39 g, con Registro Sanitario N9000620N
NASAAE, a todos sus distribuidores y/o comercializadores (grandes canales
de venta, mayoristas, vendedores locales retail, minoristas, bodegas, etc.),
incluyendo a quienes realizan ventas online (sitios web como marketplaces
o redes sociales, entre otros).
(iii) Por el plazo de siete (7) días hábiles, deberá publicar a través de su página
web y redes sociales, de tenerlas, la orden contenida en la medida cautelar,
a fin de que todos los consumidores afectados puedan conocer el presente
mandato.

Adicionalmente, Snacks América Latina S.R.L. deberá, en un plazo máximo de


treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de notificada la
presente Resolución, retirar todas las unidades del producto denominado
“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca
“Frito Lay”, en su presentación de 39 g, con Registro Sanitario N9000620N
NASAAE, que han sido colocadas en el mercado a través de sus diferentes

3
D. Leg. 807
Artículo 10.- Las Comisiones y Oficinas podrán dictar, de ser necesario, medidas cautelares dirigidas a evitar
que un daño se torne en irreparable, siempre que exista verosimilitud del carácter ilegal de dicho daño. Para el
dictado de dicha medida será de aplicación, en lo pertinente, lo previsto en el Procedimiento Único de la Comisión
de Protección al Consumidor y de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal, sin perjuicio de lo que
dispongan las normas especiales de cada Comisión u Oficina.

Artículo 27.- En cualquier etapa del procedimiento, de oficio o a pedido de parte, la Comisión podrá, dentro del
ámbito de su correspondiente competencia, dictar una o varias de las siguientes medidas cautelares destinadas
a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva:
a) La cesación de los actos materia de denuncia.
b) El comiso, el depósito o la inmovilización de los productos, etiquetas, envases y material publicitario materia
de denuncia.
c) El cese preventivo de la publicidad materia de denuncia.
d) La adopción de las medidas necesarias para que las autoridades aduaneras impidan el ingreso al país de los
productos materia de denuncia.
e) El cierre temporal del establecimiento del denunciado.
f) Cualquier otra medida que tenga por objeto evitar que se produzca algún perjuicio derivado del acto denunciado
o que tenga como finalidad la cesación de éste.

La Comisión podrá, de considerarlo pertinente, ordenar una medida cautelar distinta a la solicitada por la parte
interesada. En caso de existir peligro actual o inminente si es que no se adoptan las medidas cautelares
correspondientes, el Secretario Técnico podrá imponerlas, con cargo a dar cuenta inmediatamente a la Comisión.
La Comisión ratificará o levantará la medida cautelar impuesta.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

4
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

canales distribución y/o comercialización; ello, en la medida que el referido


producto no debería encontrarse siendo comercializado.

13. Ahora bien, se debe señalar que, de acuerdo con lo establecido en el artículo
157.24 del TUO de la LPAG las medidas cautelares pueden ser modificadas o
levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en
virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el
momento de su adopción.

14. Respecto a la variación de las medidas cautelares, es oportuno mencionar que,


en el marco de la tramitación del proceso penal, la Primera Sala Penal de
Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios, a través de la Resolución N.° 7 del 26 de agosto de 2020
(Expediente N.° 00019-2018-25-5002-JR-PE-03), señaló lo siguiente: se puede
solicitar la variación de la medida de cautelar “si se modifican los presupuestos y
circunstancias que justificaron su adopción o rechazo, así lo establece el artículo
319.1 del CPP”; además, agregó que, “se está frente a un pedido de variación de
la medida de incautación, lo que significa que debe realizarse un reexamen de la
medida cautelar a la luz de nuevos elementos de convicción, mas no sobre la base
de las evidencias existentes al momento en que la medida se decretó”5.

15. En consideración a ello, esta Comisión evaluará si, en el caso concreto, se


presentó alguna circunstancia sobrevenida o no advertida al momento de dictar la
medida cautelar, impuesta a través de la Resolución N.° 159-2021/CC3 del 30 de
noviembre de 2021, que haga necesaria variarla o levantarla; esto es, si los
elementos de convicción aportado por Snacks con su escrito del 22 de diciembre
de 2021 fueron o no considerados por el Colegiado -en mayoría- al momento de
imponer la medida cautelar.

Respecto a la solicitud de modificación de la medida cautelar

16. En primer lugar, es oportuno reiterar que, conforme se sustentó en la Resolución


N.° 159-2021/CC3, la necesidad de imponer una medida cautelar que incluyera
productos en otros lotes de producción, distintos al que pertenecía el producto
evaluado a solicitud del Indecopi (lote LB22, con vencimiento el 31 de octubre de
2021),respondió a que productos de otros lotes también podrían contener grasas
trans en niveles superiores a los establecidos en la norma sectorial, y algunos

4
TUO de la LPAG
Artículo 157.- Medidas cautelares
157.1 Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con elementos de juicio
suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta
Ley u otras disposiciones jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin
su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir.
157.2 Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio
o a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el
momento de su adopción.
157.3 Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fi n al procedimiento,
cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución que pone fi n al
procedimiento.
157.4 No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación a los administrados.

5
Ver Resolución N.° 7 del 26 de agosto de 2020 emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional
Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios, en la tramitación del Expediente N.° 00019-
2018-25-5002-JR-PE-03:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ff584c004f97086496b5b76976768c74/Exp.+N.%C2%B0+19-
2018-25+-Variaci%C3%B3n+de+medida+cautelar+-
+Dr.+ANGULO+MORALES.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ff584c004f97086496b5b76976768c74

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

5
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

otros no (interpretación favorable al administrado sobre la base del principio de


presunciónde licitud o presunción de inocencia). Siendo así, en virtud del principio
pro- consumidor6, se adoptó la decisión, en mayoría, de imponer una medida
cautelar que buscara cesar la distribución y comercialización del producto
denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de
la marca “Frito Lay”, a fin de que los consumidores no se vean expuestos a
productos no idóneos que incumplan las disposiciones sectoriales.

17. Ahora bien, respecto al argumento de Snacks referido a que el carácter ilegal del
daño habría desaparecido, debido a que el lote al que pertenecía el producto
objeto de muestra por parte del Indecopi tenía como fecha de vencimiento el 31
de octubre de 2021; esta Comisión considera que, si bien el lote del producto
“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca
“Frito Lay”, analizado por el laboratorio SAT, presuntamente ya no estaría siendo
comercializado, ello no enerva el hecho que, como ocurrió con el producto del lote
LB22, probablemente otros lotes del producto también podrían contener grasas
trans en niveles superiores a los permitidos por la norma. En otras palabras,
considerando que el Informe de Ensayo N.º DT-05372-37-2021, emitido por el
laboratorio SAT, evidenciaba la posibilidad de que otros productos en los lotes -
que aún no hubieran vencido- también podrían superar los límites de grasas trans
permitidos (pues contenía 0,89 g de grasas trans por cada 100 g de producto y
3.14 g de grasas trans por cada por 100 g de materia grasa, esto es, un valor fuera
del límite permitido); no se podría concluir, como pretende Snacks, que la
verosimilitud del carácter ilegal del daño habría desparecido, en tanto se mantiene
el riesgo de que los consumidores adquieran productos no idóneos y/o
perjudiciales para su salud, como habría ocurrido con los que adquirieron
productos del lote LB22, con vencimiento el 31 de octubre de 2021.

18. Adicionalmente, en su escrito del 22 de diciembre de 2021, Snacks ha señalado


que, en relación a la existencia de peligro en la demora, la Comisión afirmó que
su producto “Cheese Tris” en su presentación de 39 g, es un producto
industrializado de producción masiva y homogénea; sin embargo, no presenta
ningún sustento técnico de dicha afirmación pese a que la homogeneidad se
asume respecto de los productos que cuentan con los mismos ingredientes y que
son parte del mismo proceso productivo.

19. Además, el administrado indicó que conforme a al voto en discordia, la existencia


de Grasas Trans no se origina necesariamente en procesos productivos
homogéneos, sino que, depende del proceso productivo aplicado a cada producto
industrializado (por ejemplo, proceso térmico o hidrogenado), que puede tener
variaciones en las condiciones de producción entre un lote u otro. Precisamente
la utilidad de consignar el lote de fabricación en la etiqueta, en cumplimiento de la
normativa de etiquetado, es diferenciar cada proceso de fabricación, aunque se
trate de un producto bajo la misma denominación o marca.

20. Finalmente, Snacks manifestó que, de la revisión de las 18 unidades del producto
“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca
“Frito Lay” que fueron adquiridas por la DFI en el marco de sus actuaciones de

6
Código
Artículo V.- Principios (…)
2. Principio Pro Consumidor.- En cualquier campo de su actuación, el Estado ejerce una acción tuitiva a favor
de los consumidores. En proyección de este principio en caso de duda insalvable en el sentido de las normas o
cuando exista duda en los alcances de los contratos por adhesión y los celebrados en base a cláusulas generales
de contratación, debe interpretarse en sentido más favorable al consumidor.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

6
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

supervisión, ninguna correspondería al Lote LB22, que fue objeto de análisis del
Informe SAT, sino a un lote distinto (Lote MA22).

21. Al respecto, este Colegiado, en mayoría, considera que, dados los elementos de
evidencia existentes al momento de la emisión de la Resolución N.° 159-
2021/CC3, sí se configura para la Autoridad la verosimilitud del carácter ilegal del
daño; en tal sentido, la intervención preventiva es necesaria para evitar que el
daño inminente a los consumidores se tornara irreparable. Es decir, se cuenta con
un Documento de Registro de Información del 7 de septiembre de 2021, en donde
se dejó constancia de la adquisición de las 18 bolsas del producto, una solicitud
de análisis al laboratorio correspondiente, un informe de ensayo emitido por el
referido laboratorio respecto a un lote del producto materia de cuestionamiento
identificado con el RSA correspondiente al producto mencionado, entre otros
elementos que, en su conjunto, permiten generar la verosimilitud antes señalada.

22. En esa línea el Informe que sustentó la medida cautelar -más allá del lote referido-
constata la composición del producto identificado con un determinado Registro
Sanitario, siendo que, a criterio del Colegiado en mayoría, la referencia hecha por
el administrado a la diferencia de lotes entre el que corresponde a la fotografía y
el consignado en el Informe, no desvirtúa la verosimilitud generada en la autoridad
para mantener una orden cautelar. Cabe precisar que nos encontramos ante un
cuaderno cautelar donde la veromisilitud se marca por la apariencia para la
autoridad, sin que ello implique desconocer los argumentos que sobre el fondo
pueda plantear el administrado y que deben ser atendidos para efectos de la
determinación de responsabilidad.

23. Adicionalmente, la propuesta de la cautelar inicial consideró un informe que daría


cuenta de la existencia de un lote con contenido de grasas trans y otro informe (el
que adjuntó el administrado en la supervisión) en el cual no se habría detectado
su presencia, lo cual daría cuenta de que, a pesar de tratarse de un producto
elaborado bajo un mismo proceso productivo, no se garantizaría la inexistencia de
grasas trans por encima de los límites permitidos. No obstante, para efectos de
los análisis realizados, las muestras se identifican relacionadas a un lote de
producción.

24. Por otro lado, si bien Snacks, a la fecha, ha presentado el Informe de ensayo 2696-
2021, realizado el 5 de octubre de 2021; el Informe de ensayo 2702-2021,
realizado el 5 de octubre de 2021; el Informe de ensayo 3268-2021, realizado el
10 de diciembre de 2021 y el Informe Técnico 0426-2021/LAB/FSC, emitido el 18
de diciembre de 2021, que complementa el Informe de Ensayo 3268-2021, todos
elaborados por el laboratorio FSC, los cuales -a su juicio- acreditarían, de acuerdo
con el método de ensayo empleado, que los lotes VB22, VB21, JB21, MA21, MA22
y WB21 del producto denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso
mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay” no contarían con grasa trans,
lo cierto es que dichos medios de prueba solo podrían evidenciar que los
productos de los referidos lotes en específico se encontrarían dentro de los
parámetros técnicos de grasas trans señalados en la norma sectorial; no
siendo ello razón suficiente para acreditar que los demás productos de los lotes
de producción puedan estar libres o dentro de los parámetros de grasas trans
señalados en el D.S. N.° 033-2016-SA.
25. En este punto, sobre la base del principio de presunción de veracidad7, respecto

7
TUO de la LPAG
Artículo IV. Principios del procedimiento Administrativo
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

7
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

a la evaluaciónde la variación de la medida impuesta, dichos resultados sí podrían


ser considerados como una circunstancia sobrevenida a la emisión de la medida
cautelar, impuesta el 30 de noviembre de 2021.

26. Al respecto, este Colegiado, en mayoría, considera oportuno mencionar que, si los
productos objeto de análisis cuentan con pruebas de laboratorio certeras que
acrediten que no se cuenten con grasas trans o, en caso las haya, se encuentren
dentro de los parámetros permitidos por la normativa sectorial; disminuiría la
verosimilitud del carácter ilegal del daño.

27. Siendo así, este Colegiado -en mayoría- opina que la obligación de realizar las
pruebas pertinentes a los lotes del producto denominado “Extruidos de maíz con
sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay”, debería ser
siempre necesario, puesto que ello aseguraría que sus consumidores puedan
recibir productos de acuerdo con los estándares de calidad mínimos exigidos en
el D.S. N.° 033-2016-SA.

28. En ese sentido, esta Comisión, en mayoría, acoge los argumentos señalados por
Snacks respecto a la variación de la medida cautelar, en el extremo referido a
cesar la comercialización y distribución del producto denominado “Extruidos de
maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay”, en su
presentación de 39 g, con Registro Sanitario N9000620N NASAAE, impuesta en
la Resolución N.° 159-2021/CC3 del 30 de noviembre de 2021. En ese sentido,
dicho producto podría ser comercializado y distribuido, siempre que se acredite, a
través de informes de ensayo obtenidos para muestras representativas por lote de
fabricación según estándares normalizados, que no se cuenten con grasas trans
o, en caso las haya, se encuentren dentro de los parámetros permitidos por la
normativa sectorial aplicable.

29. En consecuencia, corresponde variar la medida cautelar impuesta a Snacks


mediante la Resolución N.° 159-2021/CC3 del 30 de noviembre de 2021,quedando
de la siguiente forma:

(i) Permitir la comercialización y distribución del producto denominado


“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la
marca “Frito Lay”, en su presentación de 39 g, con Registro Sanitario
N9000620N NASAAE, siempre que dicho proveedor garantice de forma
preliminar a su comercialización y distribución, mediante informes de ensayo
de laboratorios externos con métodos normalizados para muestras
representativas por cada lote realizadas de acuerdo a estándares de

1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la


vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.7. Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume
que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley,
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.
Artículo 51.- Presunción de veracidad
51.1 Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los
escritos y formularios que presenten los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se
presumen verificados por quien hace uso de ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz
para fines administrativos, salvo prueba en contrario. En caso de documentos emitidos por autoridades
gubernamentales o por terceros, el administrado puede acreditar su debida diligencia en realizar previamente a
su presentación las verificaciones correspondientes y razonables.
51.2 En caso de las traducciones de parte, así como los informes o constancias profesionales o técnicas
presentadas como sucedáneos de documentación oficial, dicha responsabilidad alcanza solidariamente a quien
los presenta y a los que los hayan expedido.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

8
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

muestreo normalizados8, que los productos a ingresar en el mercado no


cuenten con grasas trans o, en caso las haya, se encuentren dentro de los
parámetros permitidos por el D.S. N.° 033-2016-S.A.

Cabe precisar que en los informes de ensayo de laboratorio deberán indicar


de manera expresa los indicadores que la norma sectorial contempla
(Decreto Supremo N.° 033-2016-SA), esto es, valores hallados por cada 100
g o ml de materia grasa del producto9.

30. A efectos de verificar el cumplimiento de la presente medida cautelar, Snacks


deberá presentar a esta Comisión, en un plazo máximo de siete (7) días hábiles
de obtenido su primer resultado, los informes de ensayo realizados con métodos
normalizados para muestras representativas por lote hechas según estándares de
muestreo normalizados obtenidos hasta dicho momento, los cuales acrediten que
los lotes puestos en el mercado para su comercialización y distribución no cuenten
con grasas trans o, en caso las haya, se encuentren dentro de los parámetros
permitidos en el D.S. N.° 033-2016-SA. Asimismo, podrá remitir otra
documentación adicional relevante (por ejemplo, informes respecto al correcto
proceso de vigilancia de control de calidad, entre otros). Posterior a ello, deberá
remitir a este Colegiado, de manera semanal, todos los informes de ensayo y
documentación adicional que permitan acreditar de igual forma la comercialización
de los lotes correspondientes.

III. RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN

ARTÍCULO ÚNICO: Variar la medida cautelar impuesta a Snacks América Latina S.R.L.
por la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, mediante Resolución N.° 159-
2021/CC3 del 30 de noviembre de 2021, respecto al cese de la comercialización y
distribución del producto denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla
- Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay”, en su presentación de 39 g, con Registro
Sanitario N9000620N NASAAE, quedando de la siguiente forma:

(i) Permitir la comercialización y distribución del producto denominado


“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la
marca “Frito Lay”, en su presentación de 39 g, con Registro Sanitario
N9000620N NASAAE, siempre que dicho proveedor garantice de forma
preliminar a su comercialización y distribución, mediante informes de ensayo
de laboratorios externos con métodos normalizados para muestras
representativas por cada lote realizadas de acuerdo a estándares de
muestreo normalizados10, que los productos a ingresar en el mercado no

8
Por ejemplo, mediante la Norma Técnica NTP-ISO 2859-1 PERUANA 2013 (revisada el 2018). Procedimientos de
muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Esquemas de muestreo clasificados por límite de calidad
aceptable (LCA) para inspección lote por lote.

9
DECRETO SUPREMO N.° 033-2016-SA
Artículo 6.- Proceso gradual de reducción hasta la eliminación de las grasas trans en los alimentos y bebidas no
alcohólicas procesados industrialmente. (…)
6.3.- En el caso de productos que contengan grasas trans de origen tecnológico diferente de la hidrogenación
parcial, la Autoridad de Salud de nivel nacional únicamente otorgará la autorización correspondiente, siempre que
se demuestre en base a la evidencia científica y tecnológica, que se ha reducido al máximo posible el contenido
de grasas trans de acuerdo con la tecnología utilizada para su procesamiento y no exista sustitución tecnológica
para la eliminación total, no pudiendo superar el límite de contenido de grasas trans: 2g de ácidos grasos
trans por 100g ó 100 ml de materia grasa, de manera excepcional, a fin que permita gradualmente su
eliminación conforme al avance tecnológico. (…)

10
Por ejemplo, mediante la Norma Técnica NTP-ISO 2859-1 PERUANA 2013 (revisada el 2018).

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

9
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

cuenten con grasas trans o, en caso las haya, se encuentren dentro de los
parámetros permitidos por el Reglamento que establece el proceso de
reducción gradual hasta la eliminación de las grasas trans en los alimentos
y bebidas no alcohólicas procesados industrialmente, aprobado por Decreto
Supremo N.° 033-2016-S.A.

Cabe precisar que en los informes de ensayo de laboratorio deberán indicar


de manera expresa los indicadores que la norma sectorial contempla
(Decreto Supremo N.° 033-2016-SA), esto es, valores hallados por cada 100
g o ml de materia grasa del producto11.

A efectos de verificar el cumplimiento de la presente medida cautelar,


Snacks América Latina S.R.L. deberá presentar a esta Comisión, en un
plazo máximo de siete (7) días hábiles de obtenido su primer resultado, los
informes de ensayo realizados con métodos normalizados para muestras
representativas por lote hechas según estándares de muestreo
normalizados obtenidos hasta dicho momento, los cuales acrediten que los
lotes puestos en el mercado para su comercialización y distribución no
cuenten con grasas trans o, en caso las haya, se encuentren dentro de los
parámetros permitidos en el Reglamento que establece el proceso de
reducción gradual hasta la eliminación de las grasas trans en los alimentos
y bebidas no alcohólicas procesados industrialmente”, aprobado por
Decreto Supremo N.° 033-2016-SA. Asimismo, podrá remitir otra
documentación adicional relevante (por ejemplo, informes respecto al
correcto proceso de vigilancia de control de calidad, entre otros). Posterior
a ello, deberá remitir a este Colegiado, de manera semanal, todos los
informes de ensayo y documentación adicional que permitan acreditar de
igual forma la comercialización de los lotes correspondientes.

Con la intervención de los señores comisionados Juan Manuel García Carpio y


Marcos Miguel Agurto Adrianzén; suscribiendo el presente voto el Vicepresidente
de la Comisión en representación de la mayoría.
Firmado digitalmente por GARCIA
CARPIO Juan Manuel FAU
20133840533 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.12.2021 21:10:58 -05:00

Juan Manuel García Carpio


Vicepresidente

11
DECRETO SUPREMO N.° 033-2016-SA
Artículo 6.- Proceso gradual de reducción hasta la eliminación de las grasas trans en los alimentos y bebidas no
alcohólicas procesados industrialmente. (…)
6.3.- En el caso de productos que contengan grasas trans de origen tecnológico diferente de la hidrogenación
parcial, la Autoridad de Salud de nivel nacional únicamente otorgará la autorización correspondiente, siempre que
se demuestre en base a la evidencia científica y tecnológica, que se ha reducido al máximo posible el contenido
de grasas trans de acuerdo con la tecnología utilizada para su procesamiento y no exista sustitución tecnológica
para la eliminación total, no pudiendo superar el límite de contenido de grasas trans: 2g de ácidos grasos
trans por 100g ó 100 ml de materia grasa, de manera excepcional, a fin que permita gradualmente su
eliminación conforme al avance tecnológico. (…)

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

10
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

Voto en discordia de la comisionada Delia Angélica Morales Cuti opinando que las
pruebas aportadas por Snacks América Latina S.R.L. afectan la verosimilitud y el
peligro en la demora de la medida cautelar ordenada:

1. En el presente caso, el voto en mayoría ha estimado los informes de ensayos


presentado por Snacks América Latina S.R.L. para modificar la medida cautelar
dispuesta mediante la Resolución 159-2021/CC3. Asimismo, un voto en discordia
ha planteado la necesidad de mantener la medida cautelar, sin variación, bajo el
fundamento de que la posibilidad de que existan lotes de “Extruidos de maíz con
sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay” divergentes
respecto al cumplimiento de los parámetros de grasas trans permitidos, siempre
fue considerado en la dación de la medida cautelar y por ello no constituye una
situación sobrevenida. Dicho fundamento resultaría contradictorio con la
presunción de homogeneidad de los procesos y productos, que también se postula
y que deja de lado consideraciones técnicas de márgenes de error y aceptación
de lotes, recurrentes en la industria12.

2. De acuerdo con mi voto en discordia emitido en la Resolución 159-2021/CC3


considero que la existencia de indicios de productos puestos a disposición del
consumidor que no cumplen los parámetros regulatorios puede motivar
válidamente el inicio de un procedimiento administrativo contra los proveedores
de dichos productos. Sin embargo, la adopción de medidas cautelares, que
suponen, como en el caso que se analiza, el cese de la comercialización, en esta
etapa, constituye una medida que requiere de la concurrencia de la verosimilitud
del derecho afectado y el peligro en la demora, configurándose en una medida
calificada o excepcional en la tramitación de estos procedimientos.

3. Respecto a la verosimilitud del derecho afectado, la existencia de un Informe de


Ensayos que da cuenta de una superación de grasas trans en una unidad del
producto investigado (que fue tomado en el comercio en setiembre de 2021 y que
dada su fecha de vencimiento en la actualidad ya no se encuentra a la venta)
constituye una prueba que, en un extremo, podría haberse generalizado al lote de
procedencia, pero como toda prueba puede ser revisada a la luz de otras, siempre
que sean pertinentes e idóneas para dilucidar la situación efectiva de los productos
comercializados que se cuestionan. No estamos frente a una prueba irrefutable,
cuando menos en esta etapa liminar del procedimiento.

4. La existencia de pruebas similares, empleando laboratorios de terceros puede


ubicarse en cierta medida con un nivel probatorio similar, pues aun cuando se trate
de muestras provistas por el propio investigado corresponden a resultados de una
tercera parte de allí que no cabría persé desestimar un resultado analítico solo
porque es afín al investigado (plantear lo contrario llevaría a la imposibilidad de
ofrecer pruebas que respalden una defensa).

5. No debe perderse de vista que la reglamentación sanitaria adoptada hace cinco


(5) años mediante el Decreto Supremo N.° 033-2016-SA no establece una
metodología analítica para su verificación, y además no existen laboratorios de
ensayo que haya acreditado ante el INACAL la competencia técnica para su
ejecución, estando por tanto todos los informes presentados, de momento, en un

12
Respecto a parámetros estadísticos de aceptación de lotes, la NTP ISO 2859-1 Procedimientos de muestreo
para inspección por atributos. Parte 1: Esquemas de muestreo clasificados por límite de calidad aceptable (LCA)
para inspección lote por lote, comprende precisamente límites de calidad aceptable.
Sobre la ausencia absoluta de deficiencias en la provisión deservicio y productos, véase el considerando 251 de
la Resolución Nº 049-2021/CC3 recaída en el procedimiento seguido de oficio contra Mi Farma.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

11
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

nivel similar de validez en función a la metodología analítica empleada (siempre


que sea normalizada).

6. Lo que considero que corresponde en estos casos, es abocarnos a la revisión


detallada de las pruebas existentes y definir con ello la verosimilitud del derecho
afectado. Si el Informe DT-05372-37-2021 que da cuenta de grasas trans en
unidades del Lote LB22, que es la prueba de cargo, constituye a la fecha la prueba
principal y preeminente por sobre otras; como señalé en la Resolución N.º 159-
2021/CC3, la prueba directa para corroborarla sería la actuación de una muestra
dirimente, sin ella se abre válidamente la posibilidad de actuar pruebas respecto a
otros lotes sin perjuicio de cuestionar la misma prueba de cargo.

7. En cierto que el principio pro consumidor debe tenerse presente en la tramitación


de los procedimientos sancionadores que corresponden a la Comisión; sin
embargo, su aplicación no puede afectar el debido procedimiento y desestimar el
rigor probatorio requerido en este tipo de procedimientos (en cuanto a la certeza
que una prueba aporta a la materia controvertida). El principio pro consumidor
halla su aplicación, propiamente, en la interpretación de normas o contratos de
adhesión, como lo establece el Código, y en condiciones muy particulares (duda
insalvable):

CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR


Artículo V.- Principios El presente Código se sujeta a los siguientes principios:
(…)
2. Principio Pro Consumidor.- En cualquier campo de su actuación, el Estado ejerce una
acción tuitiva a favor de los consumidores. En proyección de este principio en caso de duda
insalvable en el sentido de las normas o cuando exista duda en los alcances de los contratos
por adhesión y los celebrados en base a cláusulas generales de contratación, debe
interpretarse en sentido más favorable al consumidor.

8. En contraste con un caso anterior en el que formulé un voto singular ―que varió
la medida cautelar impuesta en los términos planteados por el voto en mayoría, a
solicitud del administrado como una pretensión alternativa a su levantamiento― el
presente caso plantea diferencias, a mi criterio sustantivos que no han sido
considerados con el detalle necesario y que motivan mi discrepancia con la
decisión finalmente adoptada.

9. La adopción o mantenimiento de una medida cautelar requiere que exista


verosimilitud del derecho afectado ―que debe entenderse como una alta
probabilidad, a la luz de las pruebas existentes, de que la infracción que se imputa
en efecto se verifique ― pero requiere, además, que resulte necesario adoptar
medidas limitativas (como el cese de la comercialización o su control previo mayor
al regulado) para evitar que el derecho (cuya afectación es verosímil) se afecte de
manera irreparable.

10. La verosimilitud del derecho afectado que sustentó la medida cautelar impuesta
mediante Resolución Nº 159-2021/CC3 consideró principalmente el Informe DT-
05372-37-2021 que da cuenta de grasas trans en unidades del Lote LB22 (así se
identifica la muestra analizada en el informe de ensayos) como una evidencia de
alta probabilidad que dicha situación se presente en la generalidad de la
producción de los “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese
Tris”, de la marca “Frito Lay” de Snacks América Latina S.R.L.

11. Es cierto que el Indecopi puede replicar situaciones similares a las que afrontaría
un consumidor, por ello es válido el inicio de un procedimiento ante los resultados
de un producto que presentaría grasas trans en niveles mayores al regulado y que
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

12
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

ha sido adquirido en el comercio, pues aun cuando pueda resultar incierto a la


fecha el lote al que pertenece, las actas que dan cuenta de la inspección efectuada
acreditarían que estamos frente al producto materia de investigación dada la
identificación con el Registro Sanitario que también figura en el Informe DT-05372-
37-2021, además de su adquisición en canales formales de comercialización.

12. Sin embargo, esta incertidumbre sobre la identificación del lote, sí afecta a mi
criterio el mantenimiento de la medida cautelar dictada considerando los
fundamentos que en su momento planteó el voto en mayoría, pues en el
expediente solo obra el número de unidades adquiridas, y una única referencia
(con fotografías) al lote de procedencia, que correspondería al Lote MA22, y es
respecto a dicho lote que Snacks América Latina S.R.L. ha aportado informes de
ensayo que dan cuenta de niveles de grasas trans acordes con la regulación
vigente. Así, las pruebas aportadas por el administrado no solo involucrarían el
análisis de nuevos lotes de productos (con los correspondientes Informes de
Ensayo que respaldarían niveles de grasas trans adecuados), sino del lote
identificado con las muestras recabadas en la investigación preliminar, no
existiendo evidencia de la identificación de otros lotes de productos en el
expediente. Ello, adicionalmente al peligro en la demora que fue observado en la
Resolución 159-2021/CC3 debido a que los productos analizados no se hallan a
la fecha en el mercado dado su periodo de vencimiento.

13. Por las consideraciones precedentes, debido a que las pruebas aportadas
impactan de momento, a mi criterio, en la verosimilitud de derecho afectado que
fue considerado en la medida cautelar dispuesta por mayoría mediante la
Resolución N.º 159-2021/CC3, mi voto es porque se levante la medida cautelar
impuesta.

Firmado digitalmente por MORALES


CUTI Delia Angelica FAU
20133840533 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.12.2021 20:50:57 -05:00

Delia Angélica Morales Cuti


Comisionada

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

13
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

Voto en discordia del comisionado Fernando Alonso Lazarte Mariño, en el extremo


referido a la variación de la medida cautelar impuesta por Resolución N.° 159-
2021/CC3 del 30 de noviembre de 2021:

El comisionado que suscribe el presente voto opina que no correspondería modificar la


medida cautelar al amparo de lo establecido en el artículo 157.2 del Texto Único
Ordenado dela Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (TUO de
la LPAG), y conforme lo solicitó Snacks América Latina S.R.L. (Snacks) en su escrito del
22 de diciembrede 2021, la medida cautelar dictada por la Comisión de Protección al
Consumidor N.° 3 (Comisión), en mayoría, a través de la Resolución N.° 159-2021/CC3
del 30 de noviembre de 2021. Sustento mi posición en los siguientes fundamentos:

1. Como se indicó en la Resolución N.° 159-2021/CC313, la fabricación del producto


denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de
la marca “Frito Lay” se realizaba bajo estándares y procedimientos similares,
apoyado en un mismo proceso de industrialización, generándose así su naturaleza
de producción masiva. Lo antes expuesto, permitiría concluir, al menos idealmente,
que dichos procesos y productos deberían ser homogéneos.

2. Sin embargo, luego de analizarse los Informes de ensayos con resultados


opuestos: el Informe N.° 2266-2021 NA/LAB/FSC, emitido por el laboratorio FS
Certificaciones S.A. (FSC) con fecha de análisis 13 agosto del año 2021,
aportados por Snacks, y el Informede ensayo N.° DT-05372-37-2021, aportado por
la autoridad administrativa respecto del mismo producto pero de un lote distinto (el
producto objeto del primer ensayo pertenecía al lote JA18, con vencimiento el 17
de octubre de 2021, mientras que el producto objeto del segundo ensayo
pertenecía al lote LB22,con vencimiento el 31 de octubre de 2021); la Comisión
concluyó -en mayoría- que aunque el proceso productivo debía -idealmente- ser
homogéneo, algunos lotes podrían superar el límite de contenido de grasas trans
permitido (2 g de ácidos grasos trans por 100 g o 100 ml de materia grasa) y otros
no. Tal situación,sustentaba, precisamente, la necesidad de imponer una medida
cautelar con efectos generales; es decir, que abarcara otros lotes de producción,
distintos al que pertenecía el producto evaluado a solicitud del Indecopi, pues sin
perjuicio de la homogeneidad y producción masiva del producto denominado
“Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la marca
“Frito Lay”, otros productos de los lotes también podrían presentar el presunto
incumplimiento detectado, y algunos otros no (interpretación favorable al
administrado sobre la base del principio de presunción de licitud o presunción de
inocencia).

3. En consecuencia, en la Resolución N.° 159-2021/CC3, en virtud del principio pro-


consumidor14,se decidió acoger una postura garantista, que buscara salvaguardar,
dadas las circunstancias mencionadas en el párrafo precedente, el derecho de los
consumidores a acceder a productos idóneos, elaborados respetando los
parámetros que la normativa sectorial imponga, considerando además que, según

13
Ver considerando 51 de la Resolución N.° 159-2021/CC3 del 30 de noviembre de 2021.
14
Código
Artículo V.- Principios (…)
2. Principio Pro Consumidor.- En cualquier campo de su actuación, el Estado ejerce una acción tuitiva a favor
de los consumidores. En proyección de este principio en caso de duda insalvable en el sentido de las normas o
cuando exista duda en los alcances de los contratos por adhesión y los celebrados en base a cláusulas generales de
contratación, debe interpretarse en sentido más favorable al consumidor.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

14
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

la naturaleza del producto denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso


mantequilla - Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay”, su consumo resultaba siendo
masivo. De lo contrario, se hubiera expuesto a los consumidores a adquirir el citado
producto, de lotes distintos, sin certeza de que hubiesen superado o no el límite
de contenido de grasas trans permitido, dada la diferencia de resultados actuados
hasta esa fecha.

4. En esa misma línea, el comisionado que suscribe el presente voto discrepa de la


fundamentación contenida en el voto singular, toda vez que el principio pro
consumidor no solo debería ser aplicable cuando se presenten supuestos
particulares de “duda insalvable en la interpretación de normas o contratos de
adhesión”; de hecho, según su propia redacción -contenida en el numeral 2 del
artículo V del Código- dicho principio orienta “cualquier actuación del Estado”,
buscando el ejercicio de una acción tuitiva a favor de los consumidores, como bien
podría ser la imposición de una medida cautelar. En ese sentido, en caso la
autoridad administrativa se encontrara ante la posibilidad de salvaguardar los
presuntos intereses económicos y reputacionales del proveedor y,
alternativamente, ante la posibilidad de cautelar los derechos de los consumidores
-incluido el derecho a la salud y/o seguridad-, deberá adecuar su actuar, de modo
que se protejan estos últimos.

5. En ese orden de ideas, si bien Snacks ha presentado el Informe de ensayo 2696-


2021, realizado el 5 de octubre de 2021; el Informe de ensayo 2702-2021,
realizado el 5 de octubre de 2021; el Informe de ensayo 3268-2021, realizado el
10 de diciembre de 2021; y, el Informe Técnico N.° 0426-2021/LAB/FSC, emitido
el 18 de diciembre de 2021 que complementa el Informe de Ensayo N.° 3268-
2021, todos elaborados por el laboratorio FS Certificaciones S.A. (FSC), alegando
que se trataría de nuevos medios de prueba, los cuales, a su juicio, acreditarían
que el producto denominado “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla -
Cheese Tris”, de la marca “Frito Lay” no contaría con grasas trans; lo cierto es que
dichos medios probatorios solo evidenciarían resultados afines a la pretensión de
Snacks, respecto a lotes particulares15, resultado similar al que arrojó la muestra
del producto identificado con Registro Sanitario N9000620N NASAAE que fue
analizada en la etapa de investigación.

6. Más aún, si se toma en cuenta que, a diferencia de las acciones impulsadas por
la Autoridad, al recolectar productos que se encontraban comercializando, Snacks
se ha limitado a presentar el resultado del informe emitido por el laboratorio FS
Certificaciones S.A., desconociéndose si la muestra evaluada correspondería a un
producto que ya había salido al mercado, o, en todo caso, se encontraba expedito
para su comercialización.

7. Sin perjuicio de ello, corresponde precisar que, conforme se advierte del informe
de ensayo que sustenta la emisión de la medida cautelar, la identificación y
cuantificación del perfil de ácidos grasos en el producto, ha incluido a los diferentes
tipos de ácidos grasos, incluidos aquellos de origen natural (como por ejemplo el
ácido Vaccénico) que provienen de la leche o las carnes; y el ácido elaídico que
es un compuesto químico y el principal ácido graso trans encontrado en los aceites
vegetales hidrogenados, y las grasas trans relacionadas con las enfermedades
cardíacas. A diferencia del informe de ensayo presentado por el administrado que
solo muestra un resultado final, sin que se advierta el detalle de los ácidos grasos.

15
Lotes VB22, VB21, JB21, MA21, MA22 y WB21.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

15
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

8. Así, a consideración de quien suscribe el presente voto, ello no configura una


circunstancia sobrevenida no prevista con anterioridad, ya que como se expuso
previamente, cuando en la Resolución N.° 159-2021/CC3 se analizaron los
resultados contenidos en los informes de ensayo N.° 2266-2021 NA/LAB/FSC y el
Informe de ensayo N.° DT-05372-37-2021, ya se advertía y verificaba una
disparidad en los productos puestos a disposición en el mercado , situación que
los informes de ensayo presentados en esta etapa no desvirtúan, pues evidencian
que su producción no sería homogénea, contrario a lo que se esperaría de un bien
de producción masiva.
9. En efecto, debe tenerse en cuenta que, conforme se ha desarrollado en párrafos
anteriores, cuando la Comisión, en mayoría, impuso la orden cautelar, también
analizó el informe de ensayo N.° 2266-2021 NA/LAB/FSC del 13 agosto del año
2021, que Snacks presentó en la etapa de supervisión, el cual pertenecía a otro
lote cuyo resultado no evidenciaría un contenido de grasas trans superior al límite
permitido; no obstante, sustentó su decisión en el Informe de ensayo DT-05372-
37-2021,obtenido del laboratorio Sociedad de Asesoramiento Técnico S.A.C. que
daba cuenta de la presencia de grasas trans por encima del límite permitido, y que,
además, le permitió inferir que podrían haber unidades del producto en otros lotes
de producción con resultados similares de grasas trans o incluso mayores.

10. Cabe precisar que, si bien sobre la base del principio de presunción de veracidad16
no se desconoce la validez de los informes de ensayo que se puedan presentar
durante el presente procedimiento; lo cierto es que no escapa de la valoración de
quien suscribe el presente voto, que los resultados presentados a la fecha
evidenciarían lo que ya desde la etapa de supervisión se presentaba; es decir,
variaciones en la cantidad de grasas trans en la fabricación y/o comercialización
de los productos. Así, no se podría concluir, como pretende Snacks, que los
Informes de ensayo de parte que presentó serían suficientes para modificar la
medida cautelar dictada por la autoridad administrativa, considerando el espíritu
garantista y de salvaguarda de dicha medida.

11. Considerando lo anteriormente expuesto, el comisionado que suscribe el presente


voto considera que, la presentación de nuevos informes de ensayo con resultados
favorables a los intereses de Snacks no podrían constituir por sí solos como
nuevos elementos de convicción sobrevinientes o no considerados al momento
adoptar la medida cautelar, pues, como se desarrolló previamente, el sustento del
mandato cautelar consideró la posibilidad que los lotes no fueran homogéneos, lo
cual podría resultar perjudicial para el consumidor y una puesta en riesgo
suficiente como para sustentar la medida cautelar impuesta mediante Resolución

16
TUO de la LPAG
Artículo IV. Principios del procedimiento Administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la
vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.7. Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que
los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a
la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.
Artículo 51.- Presunción de veracidad
51.1 Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los
escritos y formularios que presenten los administrados para la realización de procedimientos administrativos, se
presumen verificados por quien hace uso de ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz
para fines administrativos, salvo prueba en contrario. En caso de documentos emitidos por autoridades
gubernamentales o por terceros, el administrado puede acreditar su debida diligencia en realizar previamente a su
presentación las verificaciones correspondientes y razonables.
51.2 En caso de las traducciones de parte, así como los informes o constancias profesionales o técnicas
presentadas como sucedáneos de documentación oficial, dicha responsabilidad alcanza solidariamente a quien
los presenta y a los que los hayan expedido.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

16
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

N.° 159-2021/CC3.

12. Respecto a la alegación de Snacks que, de la revisión de las 18 unidades del


producto “Extruidos de maíz con sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, de la
marca “Frito Lay” que fueron adquiridas por la DFI en el marco de sus actuaciones
de supervisión, ninguna correspondería al Lote LB22, que fue objeto de análisis
del Informe SAT, sino a un lote distinto (Lote MA22), el Comisionado que suscribe
considera que, dados los elementos de evidencia existentes al momento de la
emisión de la Resolución N.° 159-2021/CC3, sí se configuraba y aun se configura,
la verosimilitud del carácter ilegal del daño; en tal sentido, la intervención
preventiva es necesaria para evitar que el daño inminente a los consumidores se
torne en irreparable. Es decir, se cuenta con un Documento de Registro de
Información del 7 de septiembre de 2021, en donde se deja constancia de la
adquisición de las 18 bolsas de los productos, una solicitud de análisis al
laboratorio correspondiente, un informe de ensayo emitido por el referido
laboratorio sobre un lote del producto materia de cuestionamiento identificado con
el RSA correspondiente al producto, etc., elementos que, en su conjunto, permiten
generar la verosimilitud antes señalada.

13. En esa línea el Informe que sustentó la medida cautelar -más allá del lote referido-
constata la composición del producto identificado con un determinado Registro
Sanitario, siendo que la referencia hecha por el administrado a la diferencia de
lotes entre el que corresponde a la fotografía y el consignado en el Informe, no
desvirtúa la verosimilitud generada en la autoridad para mantener una orden
cautelar. Cabe precisar que nos encontramos ante un cuaderno cautelar donde la
veromisilitud se marca por la apariencia para la autoridad, sin que ello implique
desconocer los argumentos que sobre el fondo pueda plantear el administrado y
que deben ser atendidos para efectos de la determinación de responsabilidad.

14. Adicionalmente, la propuesta de la cautelar inicial consideró un informe que daría


cuenta de la presencia de grasas trans en el producto “Extruidos de maíz con
sabor a queso mantequilla - Cheese Tris”, identificado con Registro Sanitario
N9000620N NASAAE, así como otro informe (el que adjuntó el administrado en la
supervisión) en el cual no se habría detectado la presencia de dichas grasas, lo
cual daría cuenta de que, a pesar de tratarse de un producto elaborado bajo un
mismo proceso productivo, no se gartantizaría la inexistencia de grasas trans por
encima de los límites permitidos. No obstante, para efectos de los análisis
realizados, las muestras se identifican relacionadas a un lote de producción.

15. No escapa a criterio de quien suscribe el presente voto que, en este caso, el medio
probatorio que el proveedor busca refutar es el informe de ensayo practicado por
encargo de la autoridad; y la presentación de nuevos informes para la salida al
mercado de los productos -a criterio de la mayoría en este pronunciamiento-
garantizaría una protección efectiva al consumidor. Sin embargo, considero que la
finalidad de la medida cautelar se cumple al evitar que no se pueda generar un
riesgo o daño irreparable en aquel que se busca proteger, siendo necesaria para
su imposición y mantenimiento la existencia de esa situación de peligro.

16. Así, conforme se acreditó con los informes obtenidos en la etapa de investigación,
cuya disparidad se mantendría con los nuevos ensayos presentados, no existiría
uniformidad en las características de los productos de todos los lotes; lo cual
motivó la imposición de una medida cautelar con efectos generales, en cautela de
los intereses de los consumidores que podrían verse afectados.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

17
COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL
CONSUMIDOR N.° 3
SEDE CENTRAL

17. La posibilidad de variar la medida cautelar con la garantía del proveedor de


someter sus lotes a ensayos previos, considero que no resulta suficiente para
garantizar el derecho de los consumidores a obtener productos idóneos, pues
justamente la disparidad de resultados antes aludida se mantendría y no es
suficiente para evitar que ello pueda suceder, exponiendo al consumidor incluso a
escenarios en los cuales el producto pueda ser objeto de un examen solicitado por
la autoridad y que arroje un resultado alejado de los parámetros de la norma.

18. Es en este escenario, que la función de la autoridad en materia de consumidor


debe hacer prevalecer el derecho del consumidor frente a la situación económica
del proveedor, hasta que este no garantice de manera suficiente su actuar
apegado a la norma, ello en virtud del principio pro consumidor17, el mismo que
además sirvió de base para sustentar en mayoría el dictado de la medida cautelar
original Así, no puede desconocerse que la actuación de la autoridad debe velar
porque los proveedores garanticen la idoneidad de los productos que ponen al
mercado no solo respecto de algunos lotes sino de toda su producción en general.

19. No escapa a criterio del comisionado que suscribe el presente voto que los
productos pueden contener fallas y es ahí donde se activa el sistema de garantías.
Sin embargo, si nos encontramos frente al cumplimiento de una garantía legal
donde el producto debe cumplir con parámetros normados, no puede pretender
trasladarse al consumidor los márgenes de error de los procesos productivos,
pues en dicho escenario no se generaría una efectiva protección a los usuarios de
dichos productos, ya que se les estaría exponiendo a la posibilidad de adquirir
posibles productos no idóneos y riesgosos para su salud y seguridad.
20. En consecuencia, mi opinión es porque, en aplicación del principio pro-consumidor
17
y en salvaguarda de los intereses colectivos y difusos de los consumidores, no
correspondería modificar y/o levantar la medida cautelar impuesta mediante
Resolución N.° 159-2021/CC3, al no configurarse circunstancias sobrevenidaso
que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción debiéndose
denegar la solicitud de fecha 22 de diciembre de 2021.
Firmado digitalmente por LAZARTE
MARIÑO Fernando Alonso FAU
20133840533 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 30.12.2021 21:04:27 -05:00

Fernando Alonso Lazarte Mariño


Comisionado

17
Código
Artículo V.- Principios (…)
2. Principio Pro Consumidor.-
En cualquier campo de su actuación, el Estado ejerce una acción tuitiva a favor de los consumidores. En proyección
de este principio en caso de duda insalvable en el sentido de las normas o cuando exista duda en los alcances de
los contratos por adhesión y los celebrados en base a cláusulas generales de contratación, debe interpretarse en
sentido más favorable al consumidor.

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe

18

You might also like