You are on page 1of 17
Ei mercado de contratos de suministro eléctrico en Chile’ Serer eee eee eere errr erred eee eerie Javier Bustos Salvagto ‘Todo mercado eléctrico puede separarse en dos: el mercado de genera- ‘cin o segmento de produccién y el mercado de contratos o segmento de comercializacién. El primero es un mercado de corto plazo, donde fas necesidades de consumo y produccién se satisfacen instanténea- ‘mente, mientras que el segundo constituye un mercado de largo plazo, donde las condiciones de suministro quedan establecidas por un perio- do determinado. En general, la literatura internacional suele referirse a 10s mismos como el mercado spot y el mercado de contratos o mercado forward? Bl mercado eléctrico chileno no se reduce al despacho marginalista en el mercado spot, Bn concreto, el precio spot o costo marginal del sis- tema, asi como las expectativas respecto al mismo, ca de referencia para el rinante a fa hora de definir los precios de suministro a consumidor "te trajo sha vista enfin pros comentario de Rodrigo esis y Jorge A. eminden Se agaecel ayuda en peparcén de ciadoseinfrmacin de ele 1 Mens tdoctnenn ened a dl Inet ij, por guc ret spt elevane noe ano Seton, Cab seta oto es lo mist contte forward tana YYwansable ue los contrat alos ue os referinas pare el mercado eltiolos uate no son etandarzaes nl transableen el maerad, final. Por lo tanto, un andlisis del sector eléctrico estarsa incom nose considerara emo se determinan dichos precios de sumit En general, cl propésito del mercado de contratos es div. cL riesgo de generacién en el mercado spot, En todo mercado eléctrico existe incertidumbre respecto de los futuros precios spot, potenciales cambios en la tecnologia de expansi6n, bustles, volatilidad hidrol6gica en el caso de Chile, entre otros, Por lo tanto, l contrato de largo plazo es visto como un instramento para enfrentar el riesgo de inv eva central, asi como también tun requisito para el financiamiento de la misma, Laliteratura econémica ha dado interaccidn que se pro- duce entre el mercado spot y el mercado de contratos desde distintas peispectivas. Al respecto, es posible hablar de tres grandes Jineas te6- tbria (SEB) y Et prin largo plazo incrementa la competencia del mercado spot © de largo plazo, aun incertidumbre, Esto se debe a que las Jenen incentivos para firmar contratos por adelantado, de ma- nera de reducir ‘compiten con otras firmas en el spot. Dado que todaslas empresas tivos, todas terminan contratindose spot. Una vee contratadas, el incentivo es para rm de que el precio spot sea lo mas bajo posible. El efecto final tan precio spot més cercano al nivel competitive. Ast, la contratacion largo plazo no se debe solo a la existencia de incertidumbre sobre el precio spot, sino también a fines estratégicos de las firmas. Diferentes jones se han realizado al modelo tedrico de Allez y Vila (Hughes y Kio, 1997; Mabene y Salanie, 2004; Liski y Montero, 2006; Adilow, firm tamafio de mercado sobre el tes presente tbo deine precio de suministro como precio de contrato pagndo por in ce pe Seago 188 2012) de manera de explicitar hasta qué punto la existencia de contra- tos forward acerca los precios spot al costo competitivo'. igacin, Klemperer y Meyer (1989) 1992) los tara SFE predice que cua icos determinados por una competencia a la Bertrand. De cesta manera, el supuesto de costos marginales constantes presente en los tradicionales modelos de competencia a la Cournot o de subastas puede ser reemplazado por modelos mas realistas de costos marginales caecientes (Green, 1996). Estos modelos son los precominantemente EE.UU, Gran Bretaiia, mercado spot funciona sobre la base de una “bolsa En esta, iad recibe ofertas por la compra y venta Y se establece la casacién ent costo marginal real de la generacién, como en el caso ells, Las ofertas no estan ‘plicable al mercado de contratos, la literatura de subastas indica que el Precio suministrado depende de una funcién del costo de suministro ‘és tun mark-up variable que es determinado por la estructura de la subasta, asi como de la informacibn y valoracién del objeto subastado * Por jemplo, Hughes y Kao bes para que se cumple la feetildad de acuerdos 184 _e menoAvo ve conraaros be Sut co NC s, Por ejemplo, en una subasta de valoracién comin Badly Zender (1993) muestran que es éptimo oftecer una curva de oferta plana, En cambio, con valoraci de oferta dptima es no-decreciente. Como se muestra en la literatura econémica, existen mt yensiones que caben considerarse en cuanto a determinacién de pre ivos a la inversion, ios en un mercado (costos, competenc jesgo, et.) Este capitulo se enfocard en las carac de contratos eléctrico, con el objeto de responder sobre Ia base de le idencia existente la siguiente interrogant regulatorio que ha definido la hhan sustentado los contratos elé ‘desiacar los hechos que cambiaron los incentivos en el mercado de con- tratos, ya sean de naturaleza regulatoria 0 de naturaleza econdmica. ‘A continuacién, se analizara la relacién estadistica entre precios de contratos regulados y precios de contratos libres de regulacién. A dela evidencia histérica es patrones de comporta- Imientos de los precios de contratos, que deban set explicados pot érica o modelo de formacién de precios de sum se hace relevante considerar la reciente literatura chi nto desde la perspectiva teérica como 2010; Bustos, 2013; Pabra, Montero y Reguant, 2014; Varas y Rudnick, 2014). Sn tercer lugar se considerard, sobre la base de os tedricos descritos y a evidencia empirica revisada, la relacién entre el retraso en. inversiones por razones exdgenas a la decision del generador y su efecto esperado sobre precios de contratos, Finalmente, se incluye un resu- ‘men de las principales conclusiones y se brindan algunas perspectivas {uacién actual y la evolucién Futura del mercado de contratos la 4. Breve historia del mercado de contratos eléctricos en Chile ona el mercado de contra ara comprender acabadamente emo fui tos eléctricos en Chi hist6rica, identificando los quiebres que marcaron las decision ndmicas y regulatorias que han dado forma ala organizacién de dicho mercado en Ja actualidad, A efectos de una presentacién didéctica, se procedi6 a separar el analisis en los siguientes periodos: 1982-1998, 1999-2004, 2005-2014, ss necesario hacer un repaso de su evolucién eco- La liberalizacién del mercado eléctrico en contratos: periodo 1982-1998 El marco regulstorio vigente e de 1982, el cual establecié la liber pie ala existencia de un mercado spot y.un mercado de contratos en. tor eldctrico. En lo que se tefiere a suministro de largo plazo, un generador tiene la opcién de firmar contratos de suministro con distri- buidoras, para clientes regulados, o con grandes consumidores, deno- ‘nados clientes libres de regulacién o, simplemente, clientes libres. En estricto rigor, las empresas de distribucién también abastecen ‘clientes libres que se encuentran ubicados en sus éreas de concesién. Para abastecer a estos clientes no regulados, también deben contratar «on generadores que puedan acceder al mercado spat. Esto ya que en Chile los dinicos que estan facultados para efectuar retiros del mercado {ot son los mismos generadores generadores actian simul quedé definido por el DI in del mercado eléctrico y d injecian. En consecuencia, los amente como inyedlateso pradiciores y solo acordaban cantidad y duracién del suministro contratado’, En cambio, los clientes libres pag «que hayan libremente pactado con alguna de las generadoras que ope- istema o la distribuidora que le correspor de concesién respectiva, En todo caso, un generador e tantos contratos con clientes libres o regulados como desee. Bl precio a clientes regulados se denominé precio de nudo en el yotencia los precios ja segin la zona ede firmar DFL NP 1. Este se basa en una estimacién que realiza semestralmente Ja Comisién Nacional de Energia (CNE) Para el céleulo del precio de rnudo, la CNE tes cuatro aos’, y un precio de Ia pote de una turbina diésel para abastecer la demanda de punta del si mal, La suma de ambos componentes constituye los contratos libres, La comparacién se real Ajuste, El precio monémico calculado por la CNE debfa encontrarse >” Dicbas condisiones de contrataién carmbiaron con a ty Cort It de 2005 ls cual precio inal que trminaba pagando el cliente regula antes ‘Consita en a summa de un componsate que eure costos de VAD). ede utliada poelos los precios e los combustibles paralos breatimada a partir deun Plan de O fda y construc ‘esto cortesponde a radae HL precio spo! experado es calculad> medio ponderado ports ot Jer Brats Seiogne 187 entre un 10% mas o menos del precio medio libre". En caso que esto no sucediera, el precio monémico se ajustaba hasta el tope de la banda correspondiente" in definitiva, el precio de nudo de la energia con: cesperado. Fl precio de mudo actuaba asi como un precio de referencia para el secto Grafica 1, Precios de Nudo Monémicos, Precios Medios Libres y Costes Marginslos Mensuales en el SC, on USO/HWh (1993-1987) °, = Lor Ta SaaS BOT ape TER Poa LE GG esos apres =~ Penne Ns | Pas Maes es Font: Elaorackn propia «bas J dos pias doa CHE, CDEC-S, Si el precio spot ésperado es el principal determinante de los pre ios de contratos, la tecnologia de expansion del fandamental para el nivel de los mismos. Antes de la llegada del gas al argentino, la tecnologia de expansion era a carb6n, Por lo tanto, (0 de desarrollo de una central a carbén marcaba el precio spot de ido de In enerpi. 158 Pk sancano oe cavrnaTos ne sumantern cesperado, La Hegada del gas natural cam comenrando una carrera para instalar centrales de dicha tec Las generadoras con centrales a gas natural eran despachad ro que las centrales a carbén en el mercado spot, por lo spot esperado se redujo. Esto llev6 a precios de nudo menores e incidig los precios medios libres. iad de agua y el costo de combustibles determinan jentras que la estructura de la matriz de_ generacion determinia os costos de contratacién. Ast, el hecho de que th icin a carbén cambia el igualmente ide en el precio de contratacién, réfico 1 se exhibe la evolucién de precios d es y costos margineles mensuales hasta el bservarse su tendencia ala baja desde el ato 1995, a pesa en el corto plazo del costo marginal. yemos poco del funcionamiento real del mercado de ito a formacién de precios y caract leza de negociacién bilateral. No existe tos libres que pueda utilizarse para analizar tractuales, debido a formacién publica de precios, duracién de con constituye el nico trabajo sobre e a cabo un anlisis de los determinantes de los precios de contratos libres en el SIC. Segin dicho trabajo, durante mercado de contratos libres se caracterizaba por en los afios 90, en el que se > A pesar de la alta concentracién” en ef mercado de clientes libres, » Los precios contemplados en Ios contratos Ii temente reduciendo los mérgenes de comercial menciona que, por efectos de la competencia, los precios dela ener- cios de nudo més algo” a “precios de tienden a igualar en + No existe evidencia de causalidad desde el precio libre al precio de nado, mientras que, por el contrario, si idencia que sefala que el precio de nudo causa, en un sentido econométr libre. Asimismo no hay evidencia que el precio spoto costo marginal afec~ sudo yl precio spot lo estaria reflejando En definitive, a arse de un periodo de expansién del mercado de contratos apropia- damente las expectativas de precio spot y los clientes libres podian acce- der a stuministro competitivo, En este marco, el precio regulado servia como precio de referencia del mercado de contratos. Lacs del 98-99 y sus consecuencias en el mercado de contratos: /~ Periodo 1999-2004 La primera gran eri elécttica en Chile se produce durante la temp rada 1998-1999, la que provocé cambios relevantes en la regulacién del mercado de co go de contratacién de os generadores. Sobre dicha crisis eléctrica existe abundante literatura (Rozas, 1999; iaz, Galetovie y Soto, 2000; Galetovic, 2000; Arellano, 2008), A pesar qe la sequia dela temporada 1998-1999 fue la mayor desde 1969, los autores mencionan entre las \cipales razones para el racionamiento Ye _Bemeneano on co éctrico ocurrido, el uso i laentrada en operacién de la ce precios asi como sefales contradictorias y fuera de tiempo de parte de Taautoridad regulatoria. Especificamente, el tema de precios es relevan- te en al presente andlisis. Diaz, Galetovic y Soto (2000) sostienen que este tipo de crisis ocurren principalmente porque el sistema de precios e inadecuado para acomodar las tarifas, y ante un shock ssuarios como empresas enfrentan precios por debajo (de oportunidad de la energia. inversién de corto plazo estuvie sradores defici ‘en generacidn diésel de corto plazo. os o sobrecontratados salieron ai jo de referencia ‘en elector. Esto se debi6 a multiples razones, Bn primer lugar, y segin ‘queda documentado en Rozas (1999), a fijacién de precios de nudo cestuvo sometida a controversia en el aiio de la crisis, Esto se debié a ‘que la motodologia establecida para Ia fjacién de precios de nudo no ‘estaba dando cuenta de Ia escasez de agua y asumia un escenario don- de todas las centrales a ciclo combinado estarfan funcionando a partir del siguiente m Jas empresas que debian cumplir con ccontratos de suministro y sin recursos hidricos de generacién presions- ban para que el precio de nudo subiera inmediatamente. Sin embargo, ‘dado que los precios de nudo se calculaban de acuerdo con las expecta tivas ‘un incremento stibito en los costos marginales de corto plazo. EL fico 2 muestra cémo los precios de contratos cafan durante el peak de costos marginales en 1998-99, En definitiva, los generadores tratatiat de mantener ef margen de comercislizacién trasladando a precios de contratos las variaciones de corto plazo del precio spot. En segundo lugar, se realizaron modificaciones regu cambiaron el riesgo de contratacién para clientes regulados. Como ‘se mencioné anteriormente, el precio de contratacién o de largo ple ir la incertidumbre producto de la variabilidad de Jes costos marginales, Por lo tanto, basta que el precio de mudo siga & mediano de “fuerza mayor" Respecto a la procederian compensacionesa us Asi, en caso que se produjera fuera cual fuese el nivel de sequfa, las generadoras quedaban obligadas a pagar compensaciones, incluso en situaci6n de racionamiento, También aparece como un cambio rele- ento del costo de falla como precio spot en caso de racionamiento, El costo, para el que retira, de comprar aun precio igual al costo de falla en lugar, por ejemplo, de un precio igual al costo de la térmica més care, resulta mucho més oneroso que el pago de las rmensuales en el SIC, en USD/MWh (1988-2004) (20 Hae wees Na woe WOT wow WAT oe Mae wel Be toss Maes Praca demic mae Fuse: lbaracin propia base de datos pons dea CNE, CECI. ‘Las generadoras consideraron que la forma en que se estaba cal- culando el precio de nudo no inclufa estos nuevos tiesgos, por lo que iaron de renovar contratos de sum buidoras, Hernando (2014) observa que los legal que obliga a servir la demanda a todo evento, Esto levé a que se redactara la Resolucién Ministerial N° 88 en él afio 2001 (en adelante RM 88), la cual establecié que los suministros necesarios para satisfacer Ja demanda de clientes Segiin la RM 88, la energia suministrada sin contrato debfa ser pagada pot los consumidores el pago prorratcado entre todas las generadoras Indos debian ser provistos a todo evento, {que estuviesen inyectando energia al momento del retiro". aque los cambios ipal razon para durante los siguientes cinco afios y s argentino en el afio 2004. Por el inversi6n idad creada por la carrera de Jos afias 90 y los conti- Ralco. taci6n con clientes regulados fue intervenida 20 contenida en los precios de nudo co- el debilitamiento de anies de que comenzara la cris de ese periodo a partir de exceso de c innversiones en centrales a ciclo combi nnuos retrasos en la ent En todo caso, a con hes donde a los generadores se les exim! a racionamientos, Sin embargo, durante los primeros afios de la déca- pra energiaa precio nud rb una cuenta pore evi Bustos Slragno 168 dda pasada, el mercado de contraios funcion6 con relativa normalidad dado que los costos marginales promedio estuvieron sistemticamente por debajo de los precios de contratacién, como puede observarse en el Gréfico 2. Esto se debi6 a una buena hidrologia y le permiti6 a las em- presas obtenet retornos positives producto de sus contratos tanto libres como regulados. Dado que existié cierta controversia en cuanto a qué tan aproxi- ‘madas fueron las proyecciones de costos marginales en los informes de precio de nudo eales 0 efectivos, en el Grifico 3 se repro y Fernandez (2013), donde ¥ los costs rede observarse que sequla de 1998-1999 la diferencia entre costos marginales proyectados yyteales fue significativa, y la convergencia entre lo proyectado y lo real tard6 en realizarse. Por el contrario, al comenzat gas natural en el aio 2004, la convergencia entre lo proyectado y lo real se produjo répidamente, En sintesis, salvo por la crisis de 1998-1999, Jas estimaciones contenidas en los informes de precios de nudo dieron cuenta con bastante precision de los costos marginales efectivos. te Ia restricciones de La crisis del gas lleva a profundas reformas en el mercado de contratos: Periodo 2005-2014 1a crisis del gas argentino ca en Chile, tanto para sustan rente el mercado de con- lentes libres como regula jumbre existente a partir del afio 2004 res- de Chile decidié regulatorio importante, conocido cominmente B] objetivo fundamental del cambio legal era ‘eativar la inversi6n en centrales que reemplazaran la capacidad de ge- Aeracidn a gos natural existent. Sin inversion, no habria contratecién, [Nadie estaba dispuesto a invertir en centrales a ciclo combinado, pero también los generadores corrian el riesgo de instalar centrales a carbon, n siendo rentables en caso que Argentina y que las misma retomara los envios de gas. La Ley Corta II introdujo un sistema de discriminatorias por sumis a cargo de las empresas de distribuctén, De esta manera se sustituy6 el sistema tariferio vigente « base de costos marginales esperados pot los préximos cuatro un sistema de precios de subasta, EI precio de nudo no estaba dando cuenta de los nuevos riesgos de contratacién que implicaba Ia crisis del gas, por lo que era esperable que en las ransferencia, ao menos parcial, del riesgo de contratacién a los clientes regulados. ones abiertas y no tro re 10s por les segin informe do precios de mudo en USD/MMWh (1985-2004) Grifice 3. Proyecclén de costos m ycostos marginales reat ao] Poses et Fano: Busts y Fernandez, 2018, Los contratos licitados durarfan no més de 15 afios, lo que peri +a un horizonte lo suficientemente largo como para viabilizar las inver- siones necesatias. Asi el contrato pasé a tener una dimensién distints Jvker Bustos Salegio 165 original. Ahora el contrato lar inversiones en nueva ca- Ja que tenia en la concepcién regulator es un requisito indispensable para desart pacidad de generacién, La Ley Corta II establecié que cada distribuidora debe Hamar ali- ce v. Elcosto marginal A puede asociarse al de una sequia puntual o un shock que hace que los costos ‘marginales estén momentineamente por arriba de los costos margina- les de largo plazo, que en este caso corresponden a B, ‘A continuacién se introduce la posibilidad de un retraso en el in cio de operaciones de la central, igual a fe, Este es el retraso esperado y se supone que es completamente exdgeno al generador. Si el contrato tiene una duracién igual a 1, se tendré operando a la central solo du- rante (I~ fe). Eneeste contexto, el preci spot serd mayor (ca) cuando existe atraso en la puesta en operacidn de ls nueva central, lo que implica en térmi- nos de la figura de tiempo antes presentada, que este precio sera vélido cn el periodo (1 ~ fs). En el resto del tiempo sera valido el costo mar- ginal mas bajo. La siguiente expresién presenta la fancién objetivo de un genera dor neutral al riesgo, donde debe recurrir al mercado spo! en caso de ‘que no pueda sbastecer sus contratos, El generador maximiza sus bene ficios esperados a partir de su decision de contratacién 9, * A elects de mantener I simpicidad del model, se asumib que no hay costs jes ‘sociados « pagos pa capaidad o potencia ni costs de contrat, Iovier toe Saleagna 178 H(t) =[(p~cx)te*(P~ea)(1~f)|a+(e-v)(1-f5)7 {A partir dela optimizacion de le funcidn de beneficios esperacla, es posible obtener el precio de sustentacién de la central, Pa. Psi = Cate + ep (1-te) @) En definitiva, ef precio de sustentacién de la central es el promedio ponderado de los precios spot esperados, de acuerdo con el tiempo del retraso en la operacién de la central. A mayor retraso esperado, mas se este modelo le agregamos la ‘mos que tanto el riesgo de retras can el mark-up sobre costo comp. siel precio de contratacién es una fancién de q tal que p'(q) < 0, es posible legar a que el precio de sustentacién pase a ser: Pala) =a -P(4)4 @ En este caso, el precio del contrato ps es funcién del precio spot esperado ps. mas un mark-up que depende de la posibilidad de ejetcer poder de mercado”. Agregando aversién al riesgo es posible obtener un resultado don- de un generador con una funcién de beneficios de media y varianza ineal, maximiza la siguiente funcidn objetivo respecto de q: U(r) = (x)= rar) ©) Como resultado, después de varios pasos mateméticos™, el precio de contratacién es igual Pas(a)= Paila)-27(9-a)0% 6) * Bata condicon leva a una vers simple dl indice de Leones, (P- CmgP. desarrollo de ae condiciones de primer ordan para el cato sn erases y bajo com Detenca, a encventa en Rouble Mudcle (2008) 476 EL ouencane of conrnaros ox sUMMNIsTRO SLECTRICO an CoML En este caso tenemos que el precio de contratacién pss incluye un premio por riesgo que aumenta con la volatilidad de los costos mar- sinales 02 y por la exposicin del generador respecto a siesta sobre o subcontratado respecto de su generacién promedio esperada J. En defi idad de retrasos en la construccién de cen- trales eleva el riesgo de contratacién y, en consec esperados de contratacién, ya sea pata cli Ahora bien, este no es el tinico factor que puede cam contratacién, ya que dl ejercicio de poder de mercado y la vol Jos costos marginals también incide en dichos precios. a posit precios libres como regulados, 4, La situacién al 2015 del mercado de contratos eléctricos largo del presente capitulo, el mercado de con- cambiado a lo largo del

You might also like