You are on page 1of 130

UNA PUBLICACIÓN DE:

Centro de Coordinación para la Prevención de los


Desastres Naturales en América Central
CEPREDENAC.
Avenida Hincapié 21-72 zona 13
Tel.: (502) 2390-0200
www.cepredenac.org

Dirección Facultativa: Iván Morales, Secretario Ejecutivo del CEPREDENAC

Coordinación: Angel Marcos y Jessica Solano, Coordinadores Plan Acción


AECID-CEPREDENAC

Elaboración: Susana Palma, Sergio Argueta

La publicación de este documento ha sido posible gracias al apoyo


de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo -AECID-; a través del Fondo España-SICA (FES).

Impreso por: Litografía Globalizaciones Litográficas, S.A.


18 Ave. 9-18 Zona 12
Tels.: 2440-6118, 2471-1837
E-mail: lglobalgrafic@yahoo.es

1ª Edición 1,000 Ejemplares


Guatemala, C. A.
Febrero 2010
INDICE
1. EL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CON
INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES.....................................................................9
1.1. LOS PLANES DE DESARROLLO ...........................................................................................................9
1.2. POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES .......................................................10
1.3. POLÍTICAS Y PLANES REGIONALES, DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y COMUNITARIOS .............12
1.4. POLÍTICAS Y PLANES INSTITUCIONALES ..........................................................................................12
1.5. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA .......................................................................................................13
1.6. EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA ...........................................13
1.7. EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS ............................................................................................13
1.8. ESTUDIOS QUE CONTIENE UN PROYECTO ........................................................................................15
1.9. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN .....................................................................................................17
1.10. EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN .......................................................................................................17
1.11. DEFINICIÓN DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESTOS A DESASTRES.......................................19
1.12. DEFINICIONES DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO ..............................................................20
2. EL ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO Y LA GESTIÓN DE RIESGO................................22
2.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................................22
2.2. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS DE LA INCLUSIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESTO DENTRO DEL
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO ................................................................................................................23
2.3. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS VARIABLES TÉCNICAS ................................................................26
2.4. LA ACTUALIZACIÓN DEL FLUJO DE COSTOS Y LA UTILIZACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO ............28
2.5. LA DEFINICIÓN DEL MARCO REFERENCIAL PARA EVALUAR EL PROYECTO, CONSIDERANDO LA
GESTIÓN DE RIESGO A DESASTRES EN DICHO ANÁLISIS....................................................................................29

3. GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO EN PERFILES DE


PROYECTOS DE DESARROLLO CON INCLUSIÓN DE LA VARIABLE DE RIESGO...................33
3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................33
3.2. DIAGNÓSTICO ...............................................................................................................................35
3.3. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS, Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ............................................................................................................36
3.4. SEXTO PASO: SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN (FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN FÍSICA A EDIFICAR) ......................................................................................................................47
3.5. SÉPTIMO PASO: EVALUACIÓN ECONÓMICA - FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN ...............52
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................60
ANEXOS.........................................................................................................................................................61
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................88
Índice de Gráficos

Gráfico 1 ............................................................................................................................... 14

Etapas en el ciclo de los proyectos

Gráfico 2 ............................................................................................................................... 15

Enfoque transversal del análisis de riesgo en el Ciclo de los Proyectos

Gráfico 3 ............................................................................................................................... 18

La evaluación en la lógica de la Planificación Sectorial

Gráfico 4 ............................................................................................................................... 24

Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto

Gráfico 5 ............................................................................................................................... 24

Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto, ante la ocurrencia de un desastre y sin incluir

medidas de reducción de riesgo

Gráfico 6 ............................................................................................................................... 25

Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto, ante la ocurrencia de un desastre, incluyendo

medidas de reducción de riesgo

Gráfico 7 ............................................................................................................................... 26

Flujo neto de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto incluyendo medidas de reducción de riesgo

Gráfico 8 ............................................................................................................................... 46

Planteamiento de acciones concretas a realizar

Gráfico 9 ............................................................................................................................... 47

Planteamiento de opciones o alternativas a realizar


Índice de cuadros

Cuadro 1.....................................................................................................................................................27

Costos de inversión de medidas de reducción de riesgo............................................................................27

Cuadro 2.....................................................................................................................................................27

Costos de operación y mantenimiento de las medidas de reducción de riesgo..........................................27

Cuadro 4..................................................................................................................................................38

Histograma de evaluación de emplazamiento............................................................................................38

Cuadro 5.....................................................................................................................................................41

Rangos y criterios de valoración para evaluación de vulnerabilidad ........................................................41

Cuadro 6.....................................................................................................................................................42

Componentes y variables de vulnerabilidad.............................................................................................42

Cuadro 7.....................................................................................................................................................43

Histograma de análisis de vulnerabilidad de proyecto...............................................................................43

Cuadro 8.....................................................................................................................................................45

Balance del riesgo promedio......................................................................................................................45

Cuadro 9.....................................................................................................................................................48

Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual....................................48

Cuadro 10...................................................................................................................................................49

Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería alterno.............49

Cuadro 11...................................................................................................................................................49

Construcción de gaviones...........................................................................................................................49

Cuadro 12...................................................................................................................................................51

Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual Costos de inversión

incluyendo medidas de reducción de riesgo...............................................................................................51

Cuadro 13...................................................................................................................................................51

Opción 2: Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería alterno. Costos

de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo..........................................................................51

Cuadro 14...................................................................................................................................................52

Opción 1 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual........52

Cuadro 15...................................................................................................................................................52
Opción 2 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería

alterno.........................................................................................................................................................52

Cuadro 16...................................................................................................................................................54

Valor Actual de Costos Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual

....................................................................................................................................................................54

Cuadro 17...................................................................................................................................................54

Valor Actual de Costos Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de

terracería alterno........................................................................................................................................54

Cuadro 18...................................................................................................................................................56

Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundación de tramo carretero.....................56

Cuadro 19...................................................................................................................................................57

Valor Actual Neto Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual.....57

Cuadro 20...................................................................................................................................................57

Valor Actual Neto Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de

terracería alterno.........................................................................................................................................57

Cuadro 21...................................................................................................................................................59

Análisis de Sensibilidad Comportamiento del Valor Actual Neto ante cambios en la tasa de descuento y

cambios en el momento de ocurrencia del riesgo, durante el horizonte de evaluación del proyecto.......59
SIGLAS UTILIZADAS

ACB
Análisis Costo Beneficio

ACE
Análisis Costo Efectividad

CEPREDENAC
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central.

EIRD
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres

IE
Indicador de Efectividad

ILPES
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

MIDEPLAN
Ministerio de Planificación de Chile

MRR
Medidas de Reducción de Riesgos

ONU
Organización de las Naciones Unidas.

P
Probabilidad

PRRD
Plan Regional de Reducción de Desastres

SIG
Sistema de Información Geográfico

VA
Valor Actual

VAC
Valor Actual de Costos

VAN
Valor Actual Neto
Introducción

Los desastres naturales han aumentado considerablemente en los últimos años, tanto en
número como en dimensión. Sin embargo, no todas las regiones de la tierra se han visto
afectadas por igual. En Europa, el peligro de desastres debido a fenómenos geológicos y
climáticos es relativamente bajo comparado con América Central, una región expuesta a
fuertes terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, lluvias intensas y sequías extremas, y,
consecuentemente, a un gran peligro de incendios forestales y desprendimientos de tierras.

El impacto de estos fenómenos es mucho más grave en los países pobres que en los ricos,
ya que en aquellos el número de personas que pierden la vida es mayor. Por otra parte, los
daños materiales, aún cuando en cifras absolutas sean inferiores a los que se registran en
países altamente industrializados, afectan mucho más los presupuestos y las economías
nacionales, de manera que la recuperación de un desastre natural es más costosa y larga en
los países en vías de desarrollo.¹

La ubicación de los países de América Central en regiones tropicales y subtropicales


expuestas a fenómenos hidrometeorológicos, el crecimiento urbano y demográfico no
planificado, la carencia de recursos económicos y humanos en las organizaciones y del
marco legal necesario para reducir el riesgo a desastres, así como altos índices de pobreza
generalizada; son condiciones con estrecha vinculación entre el riesgo a desastres y el nivel
de desarrollo de un país.

A partir del Decenio Internacional de Reducción de Desastres (Naciones Unidas, 1990-


1999), se viene impulsando un nuevo enfoque del desarrollo que prioriza la reducción de
vulnerabilidades asociadas a fenómenos naturales. La Estrategia de Yokohama plantea que
la prevención, la mitigación, la preparación y la recuperación de los desastres, son cuatro
elementos que contribuyen y se benefician de la aplicación de políticas de desarrollo
sostenible.

Estas declaraciones han puesto de manifiesto las limitaciones de los instrumentos


tradicionales de planificación, situación que ha propiciado la aparición de nuevos enfoques
metodológicos e instrumentos de análisis. En la actualidad, una forma de incidencia
respecto a disminuir la vulnerabilidad y amenaza de nuestra región lo constituye la
adopción de medidas que permitan reducir el riesgo a desastres en la inversión pública. En
los proyectos de infraestructura desde la etapa de preinversión, se debe estudiar, evaluar y
recomendar medidas estructurales y no estructurales cuyo objetivo final sea la optimización
y sostenibilidad de las inversiones. Si no se cuenta con información que permita establecer
el periodo de ocurrencia, frecuencia e intensidad de un determinado evento, que bajo ciertas
condiciones de riesgo inherentes a un espacio geográfico afectarían el proyecto durante su
vida útil, se debe recurrir a utilizar supuestos que permitan estimar esta variable, por cuanto
de ésta depende el cálculo de los beneficios del proyecto.

El presente documento “Guía de Evaluación Económica de la variable Riesgo de


Desastres en la Inversión Pública” se adiciona a los esfuerzos realizados recientemente,

¹ Bollin, C. Dra. (2003). “Gestión local de riesgo”, experiencias de América Central. Eschborn.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 7


relacionados con el fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los
procesos de desarrollo y la formulación de Criterios Generales de Construcción Segura.
Este nuevo instrumento lleva como objetivo aportar los lineamientos técnicos para la toma
de decisiones, desde la perspectiva económica de costo – efectividad o costo – beneficio,
en cuanto a la incorporación de dicho análisis en la preparación de proyectos de inversión
pública. La presente Guía, se comprenderá como el conjunto de procedimientos que
permitirá evaluar la decisión técnica de ejecutar o no los proyectos de infraestructura
considerando el riesgo de desastres dentro de dicha evaluación.

Para el caso de la presente guía, se centrará la atención en la fase de preinversión, en la


cual, previo a la etapa de inversión, se evaluará desde el punto de vista económico la
conveniencia o no, de llevarlo a su ejecución por parte de la Unidad responsable de
ejecutarlo. Claro está, la variable de riesgo de desastre estará incluida en esta evaluación.

Su contenido se estructuró en cuatro grandes bloques: el primero de ellos lo constituye el


marco teórico que describe los elementos conceptuales en los se originan las propuestas de
inversión, relacionadas al desarrollo y a la gestión de riesgo a desastres. El segundo bloque
centra su atención a los elementos considerados dentro del aporte del estudio técnico y su
relación económica con la inclusión de la gestión de riesgo a desastres. El tercero,
desarrolla la guía a seguir para la formulación y evaluación de las propuestas de inversión.
Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del documento.

Resulta relevante señalar que, si bien el aporte de la presente metodología al proceso de


inversión pública provee los lineamientos generales a tomar en cuenta en los procesos de
formulación y evaluación de proyectos, no podrá ser utilizado sin un significativo proceso
de capacitación que permita transferir las capacidades a los técnicos con relación directa en
la toma de decisiones para la ejecución de proyectos.

8 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


1. El marco teórico conceptual para la presentación de proyectos con inclusión de
la variable riesgo de desastres

Con el objeto de dar a conocer los aspectos conceptuales sobre los cuales se desarrollan los
proyectos, los elementos a tener presente y su relación con la gestión de riesgo de desastres,
se detallan los marcos de referencia sobre los cuales nacen los programas y proyectos, así
como su contenido general y las fases o etapas sobre las que atraviesa un proyecto, desde su
elaboración hasta su evaluación.

1.1. Los planes de desarrollo

Los proyectos pretenden cumplir con el objetivo de satisfacer las necesidades del
hombre, para lo cual la actividad humana se ha desarrollado tendiendo a buscar las
fórmulas y los mecanismos mediante los cuales se pueda atender a esas necesidades que
son múltiples. Antes de conocerse los enfoques metodológicos de la planificación del
desarrollo y programación, los proyectos surgían de las necesidades más primarias del
ser humano, como por ejemplo su alimentación, donde el plan se traducía en la
búsqueda de los alimentos necesarios.

Con el transcurso del tiempo se han ido generando mecanismos para planificar el
desarrollo e identificar los proyectos, los que quedan insertos dentro de los programas
para configurar la base de la planificación. De esta forma se contribuye, promueve,
encauza y genera un determinado modelo de desarrollo económico.

Es importante destacar que cualquiera que haya sido la definición política de los
gobiernos de los distintos países, siempre ha existido el convencimiento de la necesidad
de establecer un modelo de planificación del desarrollo a través de un esfuerzo
mancomunado, consciente y deliberado de aproximación a la realidad concreta del país
de acuerdo con los puntos de vista de carácter político, económico y social que debe
desarrollarse. De esta manera se pretende coordinar una determinada opción política
con un modelo o estrategia de desarrollo económico en función de los objetivos que se
haya definido con antelación.²

A partir del Decenio Internacional de Reducción de Desastres (Naciones Unidas, 1990-


1999, se viene impulsando un nuevo enfoque del desarrollo que prioriza la reducción de
vulnerabilidades asociadas a fenómenos naturales. La Estrategia de Yokohama plantea
que la prevención, mitigación, preparación y recuperación de desastres, son cuatro
elementos que contribuyen y se benefician de la aplicación de políticas de desarrollo
sostenible.³

² Sapag Chain, N. Sapag Chain, R. (1994).”Preparación y evaluación de proyectos.” Segunda Edición.


México.
³ Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.
República del Perú (2006). “Conceptos asociados a la gestión de riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo”. Lima, Perú.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 9


Por su parte, un planeamiento más concienzudo del desarrollo es aquel que considera la
tendencia daño – incremento, en la cual los activos cruciales (poblaciones) se
encuentran concentrados, como por ejemplo, el incremento de la urbanización y el alto
crecimiento de la población en los países en vías de desarrollo, factores que pueden
estar en riesgo debido a un aumento posible en la frecuencia y la severidad de los
desastres naturales ocasionados por el cambio climático.

Finalmente, es preciso señalar que la concepción de desarrollo económico y su


planificación, cualquiera que ésta sea, pretenden necesariamente estar al servicio de los
requerimientos de la persona humana. Los programas sectoriales o regionales que
surjan de la planificación del desarrollo, y posteriormente los proyectos que lo hacen
posible, quedan indisolublemente relacionados con el quehacer humano y sus
requerimientos.

1.2. Políticas, planes, programas y proyectos sectoriales

Las políticas se refieren al conjunto más o menos coherente de decisiones, programas,


proyectos y actividades que constituyen las realizaciones de las intenciones de las
autoridades públicas de un país, región o municipio. Se refiere tanto a la acción o
inacción gubernamental ante un problema o una situación social determinada, así como
a las intenciones y los resultados. 4

El proceso de toma de decisiones comienza con la adopción de postulados generales


que luego se desagregan y precisan. Así, la política social global prioriza sectores y
establece la integración que mantendrá entre sí, en un marco teórico, histórico y
espacial determinado. Cuando esta priorización se plasma en un modelo que relaciona
medios y fines, concatenándolos temporalmente, se obtienen planes. Si se articulan
todos los sectores sociales, el resultado es un plan social global; si se centra en un sector
económico, un plan sectorial.5

Un plan constituye el término más global que hace referencia a las decisiones de
carácter general que ofrecen una serie de prioridades que se consideran orientadoras
respecto de la obtención de los resultados previstos. Así un plan formula una asignación
de recursos que satisfagan dichas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de
medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos
propuestos.

Los programas se entienden como un conjunto de acciones de desarrollo de carácter


plurianual, en un sector determinado para uno o varios países, o bien en un país
concreto abarcando diferentes sectores. Puede ser un conjunto organizado e integrado
de actividades, servicios o procesos, expresados por un conjunto de proyectos

4
Irías Girón, J. M. (2002).”Catálogo de términos y sus definiciones utilizadas en administración
financiera y administración tributaria”. Gerencia Administrativa-Financiera, Superintendencia de
Administración Tributaria. Guatemala.
5
Cohen E. y Franco R. (1992) “Evaluación de proyectos sociales”. México.

10 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


relacionados entre si y que son de similar naturaleza. Un conjunto de programas
configuran un plan y un programa está constituido por un conjunto de proyectos.

Un programa también se puede connotar como un conjunto de proyectos que persiguen


los mismos objetivos. Establece las prioridades de la intervención, identifica y ordena
los proyectos, define el marco institucional y asigna los recursos a utilizar. El horizonte
temporal de los programas es, en general, de uno a cinco años, aunque existen muchos
que exceden largamente ese período de vida.

Se entiende por proyecto a un conjunto de acciones diseñadas para lograr un objetivo


específico de desarrollo en un periodo determinado, en un país y para una población
beneficiaria predefinida y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución. En
comparación con las políticas y los planes, los proyectos son mucho más concretos y
tangibles y están constituidos por una serie de actividades que ofrecen en su conjunto,
la satisfacción de unas determinadas necesidades, la producción de bienes o la
administración de unos determinados servicios. El proyecto constituye la base sobre la
cual se operacionalizan las decisiones de la ejecución de la inversión pública que
promueven el desarrollo y constituyen la etapa final de dicho proceso.

Las concepciones sobre proyectos son variadas, por ejemplo, desde el punto de vista
profesional de un economista, “un proyecto es la fuente de costos y beneficios que
ocurren en distintos períodos de tiempo. El desafío que presenta es identificar los
costos y beneficios atribuibles al proyectos, y medirlos (más bien, valorarlos) con el fin
de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar ese proyecto. Esta concepción
lleva a la evaluación económica de proyectos”.6

Hay una gran cantidad de decisiones que pueden presentarse en forma de proyecto: la
construcción y operación de una planta industrial, la ampliación de una planta
industrial, el reemplazo de maquinas en una empresa, una exportación, una nueva
norma de tránsito, la construcción de un hospital o una escuela, la compra o el alquiler
de una casa, la provisión de agua potable a un pueblo, la instalación de un teléfono
público, la construcción y operación de una presa y embalse, etc. También se puede
analizar como un proyecto la implementación de una política económica tal como un
impuesto al consumo de un bien, la fijación de un precio máximo, etc.7

En sentido general podemos concluir que “Un proyecto es una empresa planificada que
consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzar
objetivos específicos dentro de los límites de un presupuesto y un período dado” (ONU,
1984). Es, por lo tanto, “la unidad más operativa dentro del proceso de planificación y
constituye el eslabón final de dicho proceso. Está orientado a la producción de
determinados bienes o a prestar servicios específicos (Pichardo, 1985:22). 8

6
Fontaine, Ernesto (1993). “Evaluación social de proyectos” Undécima edición. Santiago de Chile.
7
Ferrá, C. (2000) “Evaluación socioeconómica de proyectos” Segunda Edición. Mendoza, Argentina
8
Cohen E. y Franco R. Op. Cit. Pp.85
Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 11
1.3. Políticas y planes regionales, departamentales, municipales y comunitarios

Recientemente ha surgido el concepto de planificación territorial que toma al territorio


como unidad de análisis e intervención. Para el efecto, se consideran diversas
definiciones de territorio, todas llevan a la relación intrínseca entre ecosistema y
cultura:

• Está referido a un espacio geográfico que ha sido apropiado, ocupado y


delimitado por un grupo humano, el cual va organizando y transformando
según las propiedades y condiciones físicas y según las ideas, valores y
creencias que ese grupo ha venido desenvolviendo en el transcurso de su
experiencia de vida. 9
• No es un espacio físico objetivamente existente, sino una construcción
social, es decir, un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez
expresan una identidad y un sentido de propósito compartido por múltiples
actores públicos y privados.10
• Es el resultado de la interacción permanente entre la dinámica de la
naturaleza y la dinámica de las comunidades humanas.11

Esta forma de planificación se considera como un mecanismo de gestión integral del


desarrollo que toma en cuenta las particularidades existentes en cada territorio, así
como la asociatividad necesaria para logran un mayor impacto de las distintas
intervenciones de las autoridades.

Por su parte, la coordinación de la planificación en los territorios contribuye a la


reducción de los impactos de los peligros naturales y la magnitud de los desastres, lo
cual lleva implícito la promoción de una mejor organización y comunicación a fin de
establecer sus capacidades y potencialidades para afrontar en forma conjunta las
vulnerabilidades a que puedan estar expuestos.

1.4. Políticas y planes institucionales

Conforme las leyes y reglamentos institucionales, misión y visión dentro del


funcionamiento gubernamental o privado, corresponde a las instituciones la
formulación y aplicación de políticas y planes en ciertas temáticas para contribuir a
aliviar la problemática e impulsar el mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos
de un país o región.

9
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN. (2006). “Guía de facilitación
del plan estratégico territorial y del plan de desarrollo municipal”. Guatemala.
10
Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio. (2003). “Desarrollo territorial rural”. Santiago de Chile.
11
Naciones Unidas. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (2008). “La gestión del riesgo
de desastres hoy”.

12 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


1.5. Definición de metodología
La palabra metodología nace del (meta "más allá" odos "camino" logos
"estudio"). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una
gama de objetivos en una . El término inclusive puede ser aplicado a las artes en
el momento de efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma
de interpretar la obra de arte. En resumen, el conjunto de métodos rigen una
investigación científica o en una exposición doctrinal.

Para efectos del presente documento, se comprenderá como el conjunto de


procedimientos que permitirá evaluar la decisión técnica de llevar a cabo o no los
proyectos de infraestructura, considerando la variable riesgo de desastres dentro de
dicha evaluación.

1.6. El Sistema Nacional de Inversión Pública en Centroamérica


El Sistema Nacional de Inversión Pública es la instancia encargada de recibir, analizar y
dictaminar sobre las propuestas de inversión de todos los ministerios y demás
instituciones públicas del país. Su objetivo principal es eficientar el gasto público en
inversión, es decir, aprobar todos los estudios de proyectos que considere como los
mejores y que sean sujetos a ser financiados dentro del presupuesto.

En tal sentido, para que un proyecto se considere como adecuado debe demostrar que es
sostenible en el tiempo, rentable económicamente para el país, congruente con las
políticas sectoriales y las necesidades prioritarias a nivel de país y que contribuye a
alcanzar las metas y objetivos del plan gubernamental o del plan nacional.

La incorporación del análisis de riesgo a desastres se constituye como un elemento que


da sostenibilidad a las inversiones, y que éste debe de incorporarse desde la misma
planificación de los proyectos, concretándose en los estudios de preinversión que se
presentan. Por ello es imperativo que los Sistemas de Inversión Pública a nivel regional
tomen en cuenta esta variable dentro de su proceso de análisis y evaluación, ya que ello
asegurará aún más la eficiencia de la contribución de las inversiones al desarrollo del
país.

1.7. El ciclo de vida de los proyectos


El proceso de un proyecto constituye un ciclo de aproximaciones sucesivas en el que,
habitualmente, se diferencian tres “estados” básicos o fases: preinversión, inversión y
operación. En el primero se pueden distinguir la idea del proyecto, el estudio del perfil,
el análisis de prefactibilidad y factibilidad; en el segundo, las etapas de diseño y
ejecución; y, por último el estado de operación.

Las obras requeridas por los proyectos sociales suelen ser de una escala y complejidad
mucho menores que las exigidas por las grandes inversiones del sector público. Para
tomar dos extremos polares, baste mencionar la construcción de una escuela y de una

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 13


represa hidroeléctrica. Hay que agregar, asimismo, que muchos proyectos sociales no
requieren de obra física, lo que hace innecesario el estudio de prefactibilidad y el
análisis de factibilidad. Dado que no existe la inversión el proyecto puede pasar
directamente de perfil a la operación. Un proyecto de complementación alimentaria
que utiliza la infraestructura escolar ejemplifica este caso.

Para el caso de la presente guía, centraremos nuestra atención en la fase de


preinversión, en la cual, previo a la etapa de inversión, evaluaremos desde el punto de
vista económico la conveniencia o no de llevar a cabo su ejecución. Claro está, la
variable gestión para la reducción del riesgo estará incluida en esta evaluación.

Gráfico 1
Etapas en el ciclo de los proyectos

Idea
Espera Rechazo

Perfil
Algunas metodologías aplicadas, según fase:
Espera
Preinversión

Rechazo
Ejecución
1. Evaluación del emplazamiento, evaluación de
vulnerabilidad y balance del riesgo
Prefactibilidad
2. Árbol de Problemas
Espera Rechazo 3. Marco Lógico
Ejecución 4. Evaluación ACE y ACB
Factibilidad
5. Evaluación del impacto ambiental (EIA)
Espera Rechazo 6. Estudio de mercado

Diseño
Inversión

Ejecución
Operación

Operación

Fuente:MIDEPLAN.

14 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


1.7.1. El análisis de riesgo a desastres en el ciclo de vida de los proyectos

Como hemos visto, el ciclo de vida de un proyecto es un proceso mediante el cual


se concretiza una idea, a través de aproximaciones sucesivas, hasta llevarla a su
operación. Este proceso busca fundamentalmente disminuir la incertidumbre que
pueda presentarse al ejecutar y llevar a operación los proyectos.

También es importante mencionar que el riesgo de desastres (como una variable que
puede afectar la decisión económica de una inversión durante todo su desarrollo) se
mantiene vigente en todo el ciclo de vida de los proyectos, por lo que este análisis
debe constituirse transversalmente. El estudio a los peligros y vulnerabilidades
cobra particular importancia durante la fase de preinversión; ejecutándose en la fase
de inversión las medidas prospectivas o correctivas necesarias que aseguren la
sostenibilidad de las inversiones y, por último proveyendo de un adecuado
monitoreo y seguimiento en la fase operativa.

Gráfico 2
Enfoque transversal del análisis de riesgo en el Ciclo de los Proyectos

Preinversión Inversión Operación

Idea Diseño Operación


Perfil Ejecución

Prefactibilidad
Factibilidad

- Análisis de peligros - Análisis detallado de las medidas - Monitoreo y evaluación de los


- Análisis de vulnerabilidades de reducción del riesgo. indicadores de Gestión de Riesgo.
- Estimación de riesgo (Estructurales y no estructurales)
- Definición de alternativas de medidas de - Implementación de las medidas de
reducción de riesgo y estimación de costos reducción del riesgo.
- Evaluación de alternativas
- Selección de la mejor alternativa

Fuente:Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo a desastres en los Proyectos de Inversión Pública.
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público- Ministerio de Economía y Finanzas. República del Perú.

1.8. Estudios que contiene un proyecto

Toda decisión de inversión debe responder a un estudio previo de las ventajas y


desventajas asociadas a su implementación, la profundidad con que se realice dependerá
de lo que aconseje cada proyecto en particular. Generalmente son seis los estudios que
deben realizarse para evaluar un proyecto: Estudio de mercado, técnico, administrativo-
legal, impacto ambiental, financiero y económico. Estos se describen de manera
resumida a continuación:

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 15


1.8.1. Estudio de mercado

Este estudio ratifica la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado,


además determina la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva
unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados
precios. Indica la aceptabilidad que el bien o servicio producido por el proyecto
tendría en su uso o consumo, así como, determina los flujos de ingresos monetarios
que tendría el proyecto en sus diferentes años de duración.

1.8.2. Estudio técnico

Plantea el estudio de la posibilidad técnica de la fabricación del bien o servicio que


generará el proyecto. De igual forma, analiza y determina el tamaño óptimo, la
localización más adecuada, equipos, instalaciones (inversión del proyecto) y
organización requerida para realizar la producción (costos de producción).

1.8.3. Estudio administrativo-legal

Busca definir la estructura organizacional que adoptará el proyecto, con el fin de


establecer los cargos y puestos, que adoptará para su implementación y operación
así como el sistema de remuneraciones, lo que estará asociado a los egresos de
inversión y costos de operación. Considera el marco normativo que regularan las
acciones del proyecto, tanto en su etapa de origen como en su implementación y
posterior puesta en marcha.

1.8.4. Estudio de evaluación del impacto ambiental

Busca mediante un conjunto de técnicas y procedimientos preventivos identificar,


predecir, evaluar, interpretar, proponer correcciones y comunicar resultados, acerca
de las relaciones de causa-efecto (impactos positivos o negativos) entre un proyecto
o programa de desarrollo y el medio ambiente físico, biológico y socioeconómico..12

1.8.5. Estudio financiero

El estudio financiero sistematiza los costos de inversión, capital de trabajo inicial


requerido y costos de funcionamiento necesarios, es decir que en este estudio se
busca ordenar y sistematizar la información de carácter monetario de los estudios
anteriores. Del igual forma visualiza la fuente de obtención de los recursos y condiciones
de financiamiento requeridos, determinando los gastos financieros y los impuestos
que deben pagarse sobre las utilidades que el mismo tendría.

12
Leal, J. (1997). “Guías para la evaluación de impacto ambiental de proyectos de desarrollo local”.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES-. Dirección de proyectos
y programación de inversiones. Santiago de Chile.

16 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


1.8.6. Estudio económico

Este estudio busca evaluar el impacto del proyecto en la estructura económica del
país. Es decir, su objetivo es determinar el impacto que el proyecto produce sobre la
economía como un todo. La rentabilidad económica del proyecto se establece vía la
corrección de los precios que aparecen en los mercados imperfectos,
transformándolos en los que se darían en condiciones de competencia perfecta
(precios de cuenta).13

1.9. Planificación y evaluación

La evaluación no debe ser concebida como una actividad aislada y autosuficiente. Ella
forma parte del proceso de planificación de la política social, generando una
retroalimentación que permite elegir entre diversos proyectos, de acuerdo con su
eficacia y eficiencia. Así mismo, analiza los logros obtenidos por esos proyectos,
creando la posibilidad de rectificar las acciones y reorientarlas hacia el fin postulado.

1.10. El concepto de evaluación

Hay diferentes modelos de evaluación que derivan tanto del objeto de evaluar como de
la formación académica de quienes realizan esa tarea. Sin embargo, lo constante es, por
un lado, la pretensión de comparar un patrón de deseabilidad (imagen – objetivo hacia
la cual se oriente la acción) con la realidad (la medida potencial en la cual ésta va a ser
modificada, o lo que realmente sucedió como consecuente de la actividad desplegada)
y, por otro lado, la preocupación por alcanzar eficazmente los objetivos planteados.

“Evaluar es fijar el valor de una cosa; para hacerlo se requiere un procedimiento


mediante el cual se compara aquello a evaluar respecto de un criterio o patrón
determinado”.

Considerar el riesgo de un desastre natural en la evaluación de proyectos permite tener


en cuenta una selección y diseño más cuidadoso de proyectos, así como también la
identificación y desarrollo de medidas secundarias de la gestión de riesgo para proteger
los beneficios de los proyectos primarios. Proyectos más cuidadosos y desarrollo
planeado es demandado cuando se consideran daños-tendencias a incrementar, tales
como incremento del área urbana y elevado crecimiento demográfico en país en vías de
desarrollo.14

Existen diversos tipos de evaluación, según los criterios que se adopten, tal el caso,
como el tiempo de su realización y los objetivos que persigue, quienes las realizan, la
naturaleza que poseen, la escala que asumen y los decidores a quien va dirigido.
Cuando sus raíces se encuentran en la economía, la distinción clásica es entre
evaluación exante y expost; las cuales se describen a continuación.

Cohen E. y Franco R. Op. Cit. Pp 181.


13

Mechler, R. “Análisis costo-beneficio de la gestión de riesgo de desastre natural en países en vías de


14

desarrollo y emergentes”.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 17


Gráfico 3
La evaluación en la lógica de la planificación sectorial

Sector Social

Evaluación ex ante

Formulación de Políticas
nacionales de salud

Programación general

Base de información
Programación detallada
Evaluación ex post

Ejecución

Reprogramación

NOTA: La evaluación ex post incluye tanto la evaluación de procesos ( o evaluación


continua) como la de impactos. Esta última puede y debe ser llevada a cabo durante la
ejecución del proyecto o después de su finalización (evaluación terminal).
La evaluación de procesos, y de impacto que se realiza mientras el proyecto está
implementandose sirve para reprogramar la ejecución del mismo. La evaluación
terminal, por su parte, tiene como propósito aprender de la experiencia y utilizarla para
la formulación de proyectos semejantes.

1.10.1. Evaluación exante

Esta se realiza previo el comienzo del proyecto, tomando en cuenta factores


anticipados en el proceso decisorio. Tiene por finalidad proporcionar criterios
racionales para una crucial decisión cualitativa: si el proyecto debe o no
implementarse. También permite ordenar los proyectos según su eficiencia para
alcanzar los objetivos perseguidos.

Tanto el análisis costo-beneficio (ACB) como el análisis costo-efectividad (ACE) son


metodologías aptas para la evaluación exante. Sin embargo, el ACB es más

18 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


adecuado para analizar proyectos económicos y el ACE presenta mayores
potencialidades para la evaluación de proyectos sociales.

1.10.2. Evaluación expost

Dentro de esa evaluación se distinguen la situación de los proyectos que están en


curso de aquellos que ya han concluido. Ambos tipos se evalúan buscando obtener
elementos de juicio para la adopción de decisiones cualitativas y cuantitativas.

En los proyectos en ejecución, lo cualitativo tiene que ver con la decisión de si


continuar con el proyecto o no proseguir con él, sobre la base de los resultados
obtenidos hasta ese momento. Si se justifica seguir con su ejecución, aparece la
dimensión cuantitativa que, a su vez, presenta dos opciones: mantener la
formulación original o introducir modificaciones en la programación.

En los proyectos terminados se presenta una situación análoga. Lo cualitativo tiene


que ver con el uso futuro de la experiencia realizada. Existen dos alternativas: si,
hay que seguir implementando ese tipo de proyectos, la que se adopta cuando los
beneficios generados (en todas sus dimensiones) superan los costos que implicó; o
no se deben continuar realizando experiencias semejantes, cuando se presentó la
situación inversa.

Si la respuesta es afirmativa, existen dos posibilidades cuantitativas: que los


proyectos venideros utilicen la misma formulación por ser la más eficiente
disponible, o que se deba reprogramarse para asignar mejor los recursos a los fines
que se pretende alcanzar. 15

1.11. Definición de gestión para la reducción de riesgos a desastres

La gestión para la reducción de riesgos a desastres se puede definir como el “conjunto


de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales
desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y
fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de
desastres ambientales y tecnológicos consecuentes”.16

De igual forma, “es una herramienta que permite la identificación y evaluación de los
probables daños y/o pérdidas ocasionados por el impacto de un peligro sobre un
proyecto o elementos de éste (Zapata, 2006). Así, se identifican e incluyen medidas
que eviten la generación de vulnerabilidades o corrijan las existentes de tal manera que
se reduzca el riesgo en las alternativas de solución al problema planteado”.17

15 Cohen E. y Franco R. Op. Cit. Pp 110.


16 (http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm). (2004). “Estrategia internacional para la reducción de
desastres –EIRD-.” ONU/EIRD 03/2004.
17
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.
República del Perú (2007). “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de
desastres en los proyectos de inversión pública”. Lima, Perú.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 19


Por su parte, en función de de la temporalidad en que se planifiquen y ejecuten las
medidas de gestión de riesgo en situaciones que pueda anticiparse o ya esté presente el
riesgo, éste puede subdividirse en dos tipos de gestión: gestión prospectiva y gestión
correctiva del riesgo.

1.11.1. Gestión prospectiva del riesgo

“Es el proceso a través del cual se adoptan con anticipación medidas o acciones en
la planificación del desarrollo, que promueven la no generación de nuevas
vulnerabilidades o peligros.” 18

Es decir que la planificación de las medidas implica analizar el riesgo a futuro, un


riesgo “aún no existente” en el que se busca impedir o prevenir su aparición con la
ejecución de iniciativas de inversión nuevas que se programan. Ejemplo de ello:
Normativas sobre el uso del suelo urbano y rural que garantice la seguridad de las
inversiones y de las personas, aplicación de reglamentos y medidas antisísmicas
para la construcción de edificaciones.

1.11.2. Gestión correctiva del riesgo

“Es el proceso a través del cual se adoptan con anticipación medidas o acciones en
la planificación del desarrollo, que promueven la reducción de la vulnerabilidad
existente.”

A diferencia de la gestión prospectiva del riesgo, en este tipo de gestión se


planifican y ejecutan medidas para reducir o disminuir el riesgo ya existente, con
acciones como reubicación de comunidades en riesgo, reconstrucción de
infraestructura tomando en cuenta normativa existente.

1.12. Definiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo 19

1.12.1. Amenaza

Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de


origen natural, socio-natural o antrópico, puede producir efectos adversos, daños y
pérdidas en las personas, la producción, la infraestructura, la propiedad, los bienes y
servicios y el medio ambiente. Constituye un factor de riesgo físico externo a un

18
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.
República del Perú (2006). “Conceptos asociados a la gestión de riesgo de desastres en la planificación e
inversión para el desarrollo”. Lima, Perú.
19
Lavell, A., et al. (2003). Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América
Central (CEPREDENAC, PNUD). “La gestión local de riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto
y a la práctica”.

20 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


elemento o grupo de elementos sociales expuestos, que se expresa como la
probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio
específico, y dentro de un período de tiempo definido.

Amenaza natural: Peligro latente asociado con la posible manifestación de


un fenómeno físico cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos
naturales de transformación y modificación de la tierra y el ambiente por
ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán y
que puede resultar en la muerte o lesiones a seres vivos, daños materiales o
interrupción de la actividad social y económica en general. Suelen
clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres, atmosféricos, o biológicos
(en la biosfera) permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas,
geomorfológicas, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas.

Amenaza socio-natural: Peligro latente asociado con la probable ocurrencia


de fenómenos físicos, cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona
con procesos de degradación o transformación ambiental y/o de intervención
humana en los ecosistemas. Ejemplos de estos pueden encontrarse en
inundaciones y deslizamientos resultantes de, o incrementados o
influenciados en su intensidad, por procesos de deforestación y deterioro de
cuencas; erosión costera por la destrucción de manglares; inundaciones
urbanas por falta de adecuados sistemas de drenaje de aguas pluviales. Las
amenazas socio-naturales se crean en la intersección del medio ambiente
natural con la acción humana y representan un proceso de conversión de
recursos naturales en amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevas
amenazas que se generan con el Cambio Climático Global son el ejemplo
más extremo de la noción de amenaza socio-natural. Las amenazas socio-
naturales mimetizan o asumen las mismas características que diversas
amenazas naturales.

Amenaza antrópica: Peligro latente generado por la actividad humana en la


producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y en la
construcción y uso de infraestructura y edificios. Comprenden una gama
amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de
aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de
sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura de
presas de retención de agua, etc.

1.12.2. Vulnerabilidad

Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a una


amenaza. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica,
política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos
adversos en caso de que se manifieste un fenómeno peligroso de origen natural,
socio natural o antrópico. Representa también las condiciones que imposibilitan o
dificultan la recuperación autónoma posterior. Las diferencias de vulnerabilidad
del contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso determinan el

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 21


carácter selectivo de la severidad de sus efectos. Sistema de condiciones y procesos
resultantes de factores físicos, sociales, económicos y medioambientales que
aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de los peligros.

1.12.3. Riesgo de desastre

Es la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas y


sociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo definido que exceden
niveles socialmente aceptables o valores específicos (riesgo aceptable) y a tal grado
que la sociedad o un componente de la sociedad afectada encuentre severamente
interrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda recuperarse de forma
autónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa.

2. El estudio técnico del proyecto y la gestión de riesgo

El estudio técnico en la formulación del proyecto aporta el análisis de las condiciones,


posibilidades y alternativas para producir el bien o servicio. Los objetivos de este estudio
son: (i) establecer la factibilidad técnica del proyecto; y (ii) aportar al flujo de fondos con
los montos de inversión y los costos de producción de los bienes o servicios. También
incluye estudios para la toma de decisiones sobre la localización y el tamaño de los
proyectos.

El aporte de la inclusión del análisis de riesgo de desastres al estudio técnico es: permitir
reducir el impacto de las amenazas en los proyectos mismos; examinar los daños o pérdidas
probables y sus consecuencias (al interrumpir la provisión programada de los bienes o
servicios a producir durante la vida útil del proyecto y de los proyectos hacia el entorno
inmediato) y proponer las medidas de reducción de riesgo que contribuyan a la
sostenibilidad y al incremento de la vida útil de las inversiones.

De igual forma, por medio del análisis de riesgo de desastres se determinará si en los
elementos del estudio técnico: decisiones de localización, tamaño y tecnología, se incluyen
las recomendaciones que eviten la generación de riesgo y logren reducir la vulnerabilidad a
que pueda estar expuesto.

2.1. Localización del proyecto

La localización propuesta para el proyecto, puede ser vista como la causa inmediata, para
evitar o aumentar exposición a situaciones de peligros o amenazas, por lo que, en la
mayoría de los casos es recomendable cambiar el proyecto de localización a otra zona
con menor exposición.

Los factores que más comúnmente influyen en la decisión de la localización son: los
medios y costos de transporte, la disponibilidad y costo de la mano de obra, la cercanía
del mercado y las fuentes de abastecimiento de insumos, el costo y disponibilidad de

22 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


terrenos, la estructura impositiva y legal, la disponibilidad de agua potable, la energía
eléctrica y otros suministros, las comunicaciones, los factores ambientales y de riesgo,
la topografía y la estructura del suelo, factores tributarios y sociales, entre otros.

El estudio de los elementos de localización, tamaño y tecnología a través del análisis de


riesgo de desastres permite aportar criterios técnicos para establecer la factibilidad de la
ejecución y el emplazamiento de la obra física a construir.

2.2. Consideraciones económicas de la inclusión de la gestión de riesgo dentro del


estudio técnico del proyecto

Respecto a la tecnología empleada en la construcción de la infraestructura y el tamaño


propuesto, se recomienda aplicar la normativa existente, así como utilizar materiales y
procurar diseños que se adapten a las características geográficas de la zona donde se
ejecutará el proyecto. Se sugiere consultar el documento “Criterios Generales de
Construcción Segura” que contiene elementos y criterios técnicos a tomar en cuenta en
las diferentes actividades relacionadas con la construcción de obra civil. Al considerarse
estas recomendaciones, la obra resultará más resistente ante la amenaza de sismos,
vientos e inundaciones.

Además de lo anterior, un proyecto debe considerar la fuente de costos y beneficios que


ocurren en distintos períodos de tiempo, por lo que es importante visualizar y analizar
cómo se proyecta este flujo de costos y beneficios durante su vida útil.

Con la ayuda de de un ejemplo gráfico observaremos el efecto directo que tiene la


consideración del análisis de riesgo de desastres dentro flujo de fondos del proyecto.
Suponiendo la construcción de un proyecto de infraestructura en el cual en el período “0”
se realizan todos los costos de inversión, para luego a partir del momento “1” hasta el “n”
en la fase de operación (asumiendo un comportamiento normal durante dicha fase), se
inicia la generación de los ingresos y costos producto de la prestación del servicio durante
su vida útil.

Sin tomar en cuenta que este proyecto es vulnerable a sufrir amenazas durante su vida
útil, los técnicos responsables de su formulación determinan el flujo de fondos proyectado
por la prestación del servicio. Ver gráfico 4.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 23


Gráfico 4
Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto

B1 Bn

Beneficios
Costos

Inversión
Operación y mantenimiento
C1 Cn
0

Horizonte de evaluación del Proyecto

No obstante, conociendo que la zona geográfica en donde se emplaza esta infraestructura


ha sido afectada con anterioridad por desastres naturales, la probabilidad de que se genere
un desastre dentro de la vida útil de esta inversión es muy alta, con lo que al realizar el
análisis de riesgo de desastre se concluye que en el período de operación pueda ocurrir
una situación de riesgo, lo que induce a que el flujo de fondos proyectado cambie
respecto a su proyección original.

Según este escenario, los efectos directos en el proyecto son los siguientes: i) el flujo de
beneficios proyectados es interrumpido debido a que la infraestructura ha sido destruida
ii) se generan costos de reconstrucción, los cuales están en función de la intensidad del
daño que fue provocado, iii) los beneficios por la prestación del servicio se reiniciarán,
luego de la reconstrucción de la infraestructura de manera gradual mientras se
reestablecen las condiciones normales de funcionamiento del área geográfica afectada
por el desastre. Ver gráfico 5.

Gráfico 5
Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto, ante la
ocurrencia de un desastre y sin incluir medidas de reducción de riesgo

B1 Bn
Beneficios

Inversión Op. Y Mant.


Op. Y Mant.
Costos

0 C1 Reconstrucción Cn

Horizonte de evaluación del Proyecto

24 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


La realización del análisis de riesgo a desastres, durante la fase de preinversión, inicia
con un diagnóstico que busca identificar las amenazas y vulnerabilidades a las cuales
pueda exponerse el proyecto para concluir con la evaluación de las medidas posibles de
reducción de riesgo. El propósito de la identificación de estas medidas es optimizar la
inversión y por lo tanto, asegurar la sostenibilidad del proyecto durante su vida útil.

La recomendación de las medidas a implementar pueden ser de carácter estructural... 20

(infraestructura) o no estructural 21 (organización, mecanismos de coordinación y otros).


La implicancia directa que tiene la implementación de dichas recomendaciones es la
asignación de recursos económicos en las fases de inversión, de operación y de
mantenimiento. Ver gráfico 6.

Gráfico 6
Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto, ante la
ocurrencia de un desastre, incluyendo medidas de reducción de riesgo

B1 Bn
Beneficios

- No interrupción de prestación
del servicio.
- Costos evitados de
reconstrucción.

Inversión Operación y mantenimiento


Costos

Medidas de
reducción Op. y mant. de Medidas de reducción de riesgo
del riesgo
C1 Cn
0

Horizonte de evaluación del Proyecto

El efecto directo que tiene la implementación de dichas medidas se refleja en: i) la no


interrupción del flujo de beneficios proyectados, con la consiguiente prestación del servicio
durante la vida útil del proyecto ii) el ahorro en costos de reconstrucción, y iii) la
generación de costos incrementales en la etapa de inversión y en algunos casos, en la etapa
de operación y mantenimiento.

La identificación del impacto neto, en términos de los beneficios y costos incrementales


ocasionados por la implementación de las medidas para reducción del riesgo a desastres en
el proyecto analizado puede determinarse a través del análisis de la situación sin proyecto
(sin incluir las medidas de reducción de riesgo) con respecto a la situación con proyecto
(incluyendo las medidas de reducción de riesgo).

20
Medida estructural se refiere a las medidas de ingeniería y de construcción tales como protección de
estructuras e infraestructuras para reducir situaciones de riesgo (EIRD, 2004).
21
Medida no estructural se refiere a políticas, procesos de concientización, desarrollo de conocimiento,
compromiso público y métodos o prácticas operativas, incluyendo mecanismos participativos y suministro de
información, que puedan reducir el riesgo y consecuente impacto negativo (EIRD, 2004). También se refiere
a la identificación de áreas propensas a peligros y limitación de su uso, como por ejemplo, la zonificación,
selección de lugares para construcción, incentivos tributarios, entre otros.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 25


Gráfico 7
Flujo neto de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto
incluyendo medidas de reducción de riesgo

B1 Bn

Beneficios

Inversión de
Costos

medidas de Op. y mant. de Medidas de reducción de riesgo


reducción de
riesgo

C1 Cn
0

Horizonte de evaluación del Proyecto

2.3. Valoración económica de las variables técnicas

Habiendo comprendido el efecto directo que tiene la inclusión del análisis de riesgo de
desastres en el flujo de fondos del proyecto debe conocerse cómo el estudio técnico
aporta a dicho flujo los montos de inversión y operación. Todo proceso de formulación
y evaluación de proyectos debe seguir un esquema de razonamiento, un orden, para llegar
a estimar los indicadores de rentabilidad. Este proceso incluye la identificación de
beneficios y costos atribuibles al proyecto, la cuantificación de los beneficios y costos
del proyecto, la valoración de beneficios y costos y por último el cálculo de los indicadores
de rentabilidad.

El aporte de la valoración económica de las variables técnicas permite estructurar el flujo


de fondos del proyecto que se integra principalmente por: i) los egresos iniciales de
fondos que representan los costos de inversión requerida para la puesta en marcha del
proyecto, ii) los costos de operación y mantenimiento constituidos por los desembolsos
necesarios para dichos fines, y iii) los ingresos o beneficios integrados por la venta de los
bienes o servicios. En el caso de implementar medidas de reducción de riesgo, los ahorros
por costos evitados por rehabilitación y reconstrucción, por atención de la emergencia y
la no interrupción de los beneficios del proyecto.

Los costos de inversión están constituidos por los bienes de capital representados por la
obra física, la adquisición de terrenos, las construcciones, remodelaciones u otras obras
complementarias, la maquinaria y el equipo, etc. En el caso del requerimiento de medidas
de reducción de riesgo, estos costos están representados por las medidas estructurales

22
Se asume que dentro de este proceso ya se ha definido cual es la problemática a solucionar, las posibles
soluciones al problema, la definición de la situación sin proyecto y la definición con proyecto.

26 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


orientadas a brindar protección a la infraestructura que pueda presentar una amenaza y
las medidas no estructurales tendientes a fortalecer la capacidad institucional y humana
para disminuir el riesgo.

Los costos de operación y mantenimiento están integrados por los costos de


funcionamiento, los gastos generales, el transporte, el almacenamiento, la administración,
las reparaciones y el mantenimiento de la infraestructura. En el caso del requerimiento
de medidas de reducción de riesgo, estos costos estarán representados por las medidas no
estructurales como los procesos de concienciación y los mecanismos de participación en
el monitoreo del proyecto.

Realmente los costos de inversión, operación y mantenimiento son diversos y dependerán


del tipo de proyecto que se esté ejecutando, sin embargo, dentro del proceso lógico de la
formulación, la tarea principal consiste en la identificación de los costos y beneficios que
generará el proyecto.

La cuantificación de los beneficios y costos del proyecto, previamente identificados


consiste en hacer las estimaciones de las cantidades físicas de esos beneficios y costos,
por ejemplo cantidades de metros cuadrados de construcción, para luego valorar los
beneficios y costos que consiste en asignar valores monetarios a beneficios y costos.
Ambos procedimientos pueden resumirse en una tabla que incluya las unidades de medida,
cantidades, los costos unitarios y costos totales, tal y como se muestra en los
cuadros 1 y 2 a continuación.

Cuadro 1
Costos de inversión de medidas de reducción de riesgo

Rubro de costo Unidad de medida Cantidad Costo Unitario Costo Total

Total costos de inversión

Cuadro 2
Costos de operación y mantenimiento de las medidas de reducción de riesgo

Rubro de costo Unidad de medida Cantidad Costo Unitario Costo Total

Total costos de Op. y Mant.

Una vez identificados, calculados y valorados los costos del proyecto, éstos se proyectan
anualmente durante la vida útil del mismo. Dichos pasos permiten construir el Flujo de
costos del proyecto.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 27


2.4. La actualización del flujo de costos y la utilización de la tasa de descuento

Si los costos y beneficios del proyecto se produjeran en un mismo tiempo, no sería


necesario tomar en cuenta su dimensión temporal, debido a que éstos se generan a lo
largo de la fase de operación del proyecto. Para evaluar la inversión con el flujo de
beneficios y costos que se producirán en un futuro (durante el horizonte de vida útil del
proyecto) es necesario conocer y converger cuánto representa esa inversión en un
momento del tiempo (hoy) y a una misma unidad de medida.

Este procedimiento se denomina actualización, para ello se utiliza una tasa de descuento
que tiene por objeto traducir a un valor presente los costos y beneficios que resultarán del
proyecto en el futuro.

La tasa de descuento es un dato externo al proyecto y se fija sobre la base del “Costo de
Oportunidad” del capital, es decir, cuanto puede ganarse invirtiéndolo en el mercado de
capitales, o en alguna otra inversión alternativa.

Cuando se actualiza un flujo de fondos neto, es decir que toma en cuenta el monto de la
inversión inicial así como, los ingresos y egresos del proyecto durante su vida útil, se está
calculando el Valor Actual Neto del proyecto, conocido como el VAN del proyecto. El
VAN del proyecto representa la riqueza que se generaría en este momento, si el proyecto
fuera ejecutado.

Para llevar a cabo este cálculo se puede utilizar la siguiente fórmula:


n
(1) VAN = • Yt
t
• Et
t
I0
t=1 (1 + i) (1 + i)

Donde: Y t = flujo de ingresos del proyecto.


E t = flujo de egresos del proyecto.
I 0 = la Inversión Inicial
i = la tasa de descuento
t = período en que se producen los ingresos o egresos de proyecto

Lo cual puede resumirse en


n BN t
(2) VAN = • I0
t=1 (1 + i )t

23
Para un estudio más profundo sobre este tema puede consultarse las técnicas de evaluación en “Preparación
y evaluación de proyectos” de Nassir y Reinaldo, Sapag Chain.
24
Cohen, E. y Franco R. Op Cit. Pp. 192.
25
Fontaine, E. (1997). “Evaluación social de proyectos”. 11º Edición. Instituto de Economía. Ediciones
Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

28 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Si por el contrario se actualiza únicamente el flujo de costos del proyecto, tomando en
cuenta la inversión inicial del mismo, se dice que se está calculando el Valor Actual de
Costos del proyecto, conocido como el VAC del proyecto.

Tal y como se expuso en 1.11.1 las metodologías de evaluación: Análisis costo- beneficio
y análisis costo – efectividad utilizan respectivamente el VAN y el VAC de las
alternativas del proyecto como elementos a considerar en dichos análisis para la toma de
decisiones o para su ejecución. Estos procedimientos se realizarán con un ejemplo de
aplicación, tomando en cuenta el análisis de riesgo a desastres en el apartado 3 de la
presente guía metodológica.

2.5. La definición del marco referencial para evaluar el proyecto, considerando la


gestión de riesgo a desastres en dicho análisis.

La inclusión del análisis de riesgo a desastres no tiene alguna implicación en cuanto a


modificar la aplicación de la metodología de evaluación ACB o ACE tomando en cuenta
que (tal y como se observó en 2.2) los cambios en los costos de inversión, el flujo de
costos y beneficios hace referencia a los efectos directos en los costos adicionales
(incrementales) y beneficios por costos evitados. Estos se agregan al flujo de fondos que
normalmente considera una inversión, debido a las medidas de reducción de riesgo que
se concretan en costos de inversión u operación por la implementación de las medidas
estructurales y no estructurales que aseguren la sostenibilidad de las inversiones durante
la vida útil del proyecto.

La definición del marco de referencia para evaluar los proyectos puede considerar dos
grandes metodologías de análisis o criterios de decisión económica i) análisis costo –
beneficio (ACB) o ii) análisis costo – efectividad (ACE).

Para efectos didácticos de la presente metodología analizaremos, primeramente la


metodología bajo ACE, para luego conocer la metodología ACB. Ejemplos de aplicación
se realizarán en el apartado tres de la metodología.

La metodología ACE es aplicable en la mayor parte de los proyectos sociales, donde es


difícil cuantificar y valorar los beneficios atribuibles del proyecto, ya que los impactos
de los mismos no siempre pueden ser valorados monetariamente.

Esta metodología utiliza el concepto de eficiencia en la cual puede considerarse como:


si la cantidad de producto está predeterminada, se persigue minimizar el costo total o
medio que se requiere para generarlo. Si los insumos requeridos por un proyecto pueden
expresarse en unidades monetarias (costos del proyecto) entonces la eficiencia puede
definirse como la relación existente entre los productos (cantidad de personas atendidas,
cantidad de metros cuadrados construidos, etc.) y los costos de los insumos. Por lo tanto,
el resultado será siempre el costo de una unidad de producto final recibida por un
beneficiario en cierta unidad.26

26
Cohen E., Rolando, F. Op. Cit Pp 104

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 29


Su particularidad radica en comparar los costos con la potencialidad de alcanzar más
eficaz y eficientemente los objetivos no expresables en moneda (en la evaluación exante)
o con la eficacia y eficiencia diferencial real que las distintas formas de implementación
han mostrado en el logro de sus objetivos. La relación entre costos y productos o
indicadores de efectividad proporciona elementos para analizar la eficiencia operacional
(minimización de los costos por unidad de producto) cuando se opera a costos mínimos
el proyectos es eficiente.27

En conclusión, esta metodología requiere para su aplicación: i) la identificación,


cuantificación y valoración de los costos de inversión y operación y mantenimiento, de
las medidas de reducción de riesgo a desastres, actualizados a una tasa de descuento
elegida ii) la definición del indicador de efectividad (IE) o producto final y, iii) el
efectuar la relación entre el valor actual de costos y el indicador de efectividad.

Todo ello determinará el costo más efectivo a seleccionar para ejecutar el proyecto. Es
decir, se elegirá por la alternativa cuyo costo resulte como el mínimo por unidad de
producto, dentro de al menos dos opciones evaluadas.

En el análisis costo – beneficio cuando los beneficios y costos del proyecto pueden
traducirse en unidades monetarias, es decir que es posible identificarlos, cuantificarlos
y valorarlos se utiliza la metodología costo – beneficio (ACB).

El ACB se basa en un principio simple: compara los beneficios y los costos de un


proyecto particular, y si los primeros exceden a los segundos, entrega un elemento de
juicio inicial que indica su aceptabilidad. Si, por el contrario, los costos superan a los
beneficios, el proyecto debe ser en principio rechazado.28

El grado de dificultad de la metodología ACB respecto a la metodología costo –


efectividad lo constituye la identificación, cuantificación y valoración monetaria de los
beneficios originados por la inclusión de medidas de reducción de riesgo a desastres.

Su estimación requiere información sobre: i) Probabilidad de ocurrencia del peligro


durante la vida útil del proyecto, ii) Intensidad de la situación de riesgo que podría afectar
al proyecto, lo cual determina los daños y pérdidas que se generarían y, iii) período,
dentro de la vida útil del proyecto, en el cual podría presentarse la situación de riesgo. 29

Es decir que la identificación de los beneficios se realiza en forma indirecta, tomando


como referente los costos evitados, los cuales se podrían obtener de los registros de
información estadística, cuantitativa y cualitativa sobre estimación de daños por desastres
naturales ocurridos con anterioridad en la zona donde se pretende emplazar el proyecto.

27
Ibid., Pp. 172
28
Ibid., Pp. 171
29
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.
República del Perú (2007). “Pautas metodológicas…… Op, cit. Pp. 51

30 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Regularmente las oficinas a nivel local, nacional o regional responsables de la gestión de
riesgo a desastres disponen de registros de información de esta naturaleza, que puede
proveer de la información necesaria para poder llevar a cabo las estimaciones
correspondientes.

Para generar los beneficios deseados, idealmente se debiera contar con información
según tipo de amenaza la cual contenga: i) la identificación del tipo de daño generado,
ii) una unidad de medida sobre ese tipo de daño y, iii) la valoración económica de esos
daños.

Otro elemento a considerar en el análisis de riesgo a desastres lo constituye la


probabilidad de ocurrencia de una situación de riesgo surgida durante el período de vida
útil del proyecto. Este supuesto probabilístico nos lleva a considerar dos alternativas
posibles.

Alternativa A
Si no se incluyen medidas de reducción de riesgo en el proyecto y existe probabilidad de
que ocurra una situación de riesgo, se pueden presentar dos resultados:

a) Con una probabilidad P de que se presente la situación de riesgo, y como resultado


de ello se obtenga el VAN del proyecto, menos el valor actual de los daños generados por
la situación de riesgo, lo cual se denota como:

(3) P [ VAN proy - VA (Daño)]

b) Con una probabilidad ( 1 – P ) de que no se presente la situación de riesgo, con lo


que el resultado es el VAN del proyecto:

(4) ( 1 – P ) [ VAN proy ]

Alternativa B
Si se incluyen medidas de reducción de riesgo (MRR), que implica costos de inversión
y posibles costos de operación y mantenimiento adicionales, se presentan dos situaciones:

a) Con una probabilidad P de que se presente la situación de riesgo, y como resultado


se obtenga el VAN del proyecto, sin que se genere una reducción de dicho valor, ya que
se asume que las medidas de reducción de riesgo evitan los daños que podría generar la
situación de riesgo, caso contrario se debieran restar del VAN del proyecto los daños
generados. No obstante, hay una reducción del VAN del proyecto por el valor actual de
costos de las medidas de reducción de riesgo [VA (MRR)]:

(5) P [ VAN proy - VA (MRR)]

30
Ibid, Pp. 55

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 31


a) Con una probabilidad ( 1- P ) de que no se presente la situación de riesgo, entonces
el resultado es el VAN del proyecto menos el Valor actual de los costos de las medidas
de reducción de riesgo [VA (MRR)]:

(6) ( 1 – P ) [ VAN proy - VA (MRR)]

Donde: en (3), (4), (5) y (6)

P = Probabilidad de ocurrencia de la situación de riesgo.


(1–P) = Probabilidad de no ocurrencia de la situación de riesgo.
VANproy = Valor actual Neto del proyecto sin incluir medidas de reducción del
riesgo
VA (Daño) = Valor actual de los daños que generaría la ocurrencia de la situación de
riesgo.
VA (MRR) = Valor actual de los costos de las medidas de reducción de riesgo.

La decisión económica de incluir o no medidas de reducción de riesgo en el proyecto se


basa en encontrar el Valor Esperado, 31 de cada alternativa planteada, lo que permitirá
definir cual es la más rentable. Es decir comparar, situación “A sin proyecto” (sin tomar
en cuenta la inclusión de medidas de reducción de riesgo) con la situación “B con
proyecto” (tomando en cuenta la inclusión de medidas de reducción de riesgo).

Para la alternativa A

(7) E (A) = P [ VAN proy - VA (Daño)] + ( 1 – P ) [ VAN proy ]

Donde: E (A) = Valor esperado del proyecto cuando no se incluyen medidas de reducción
de riesgo y ocurre una situación de riesgo.

Para la alternativa B

(8) E (B) = P [ VAN proy - VA (MRR)] + ( 1 – P ) [ VAN proy - VA (MRR)]

Donde: E (B) = Valor esperado del proyecto cuando se incluyen medidas de reducción
de riesgo y ocurre una situación de riesgo.

Entonces al realizar las comparaciones o diferencias entre la situación sin proyecto A con
respecto a la situación con proyecto B, se tienen tres posibles resultados que definen si
es rentable o no la inclusión de las medidas de reducción de riesgo.

Si E (B) – E(A) > 0 Es rentable incluir las medidas de reducción de riesgo, lo que
implica que los beneficios de su inclusión son mayores que sus
costos.

El valor esperado de una variable aleatoria se define como la suma de la probabilidad de cada suceso
31

multiplicado por el valor de la variable aleatoria en cada suceso.

32 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Si E (B) – E (A) = 0 Es indiferente incluir las medidas de reducción de riesgo, ya que
los beneficios de su inclusión son iguales a los costos.
Si E (B) – E (A) < 0 No es rentable incluir las medidas de reducción de riesgo, ya que
los costos son mayores que los beneficios.

Dentro de las consideraciones que deben tomarse en cuenta para la estimación de los
beneficios (y que de ello depende que los resultados que puedan obtenerse para concluir
que el proyecto sea rentable o no, ya que pudieran modificar el flujo de fondos del
proyecto) lo constituye, el valor numérico por aplicar a los beneficios identificados y el
momento en que pueda ocurrir la situación de riesgo dentro del horizonte de evaluación
del proyecto.

Si se confirma que el área geográfica de influencia del proyecto, ha tenido con frecuencia
situaciones de riesgo y que éstas pueden estar incluidas dentro del horizonte de
evaluación del proyecto, entonces, el factor de ocurrencia (o probabilidad) a aplicar pudiera
acercarse a 1; caso contrario de desconocerse esta información debiera realizar un supuesto
para estimar el valor de dicha probabilidad. Ya que los beneficios obtenidos están en
función a dicho factor:

Beneficios = Factor probabilístico de ocurrencia * Valor (daños)

En cuanto al período de ocurrencia dentro del horizonte de evaluación (tomando en


consideración la tasa de descuento que actualiza el flujo de fondos, comentado en 2.4),
si la situación de riesgo se da en los primeros años de operación del proyecto puede tener
un impacto mayor con respecto a que si acontece al final del horizonte de evaluación del
mismo. De esta cuenta puede asumirse que se da a la mitad del horizonte de evaluación,
o bien tomar la decisión de diferir en forma prorrateada dicho factor dentro del horizonte
en mención.

3. Guía para la formulación del estudio técnico en perfiles de proyectos de


desarrollo con inclusión de la variable de riesgo

A continuación se presenta el desarrollo de los pasos necesarios para la formulación del


estudio técnico en perfiles de proyectos, ello pretende dar una orientación al formulador
para que considere dentro del análisis de sus propuestas de inversión, los elementos de
riesgo a desastres, y oriente de mejor forma la toma de decisiones.

3.1. Identificación del proyecto

En este apartado se identifica el proyecto y su naturaleza, es importante destacar la


importancia que este tiene para resolver el problema y la causa principal que lo genera. Se
deben considerar dos aspectos importantes dentro de la identificación del problema: La
primera es, si ya existe un proyecto construido y solo se hará una reconstrucción o

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 33


rehabilitación, y la segunda, si es un proyecto nuevo. Se indicará el tipo de proyecto, si es
ampliación o construcción nueva.

3.1.1. Nombre del proyecto

El nombre de un proyecto es la síntesis máxima de lo que se pretende hacer, por lo tanto, es


válido para todo su ciclo de vida, debe ser claro y preciso en cuanto a su identificación,
debe de entregar información sobre el destino de los recursos de inversión.

A manera de ejemplo podemos citar los siguientes nombres: Construcción carretera entre
San José Manantial y Bluefields, El Limón; Ampliación escuela primaria, caserío Xejuyú I,
San Andrés Semetabaj, Sololá.

3.1.2. Ubicación del proyecto

Dentro de este apartado se tendrá en cuenta el contexto geográfico, ya que con este se
espera delimitar el espacio físico donde se localizará el proyecto: departamento, municipio,
aldea, caserío. Se recomienda de manera especial que se presenten mapas cartográficos en
donde se demarquen los riesgos del proyecto.

El mapa cartográfico permite expresar de manera gráfica múltiples características del


territorio en estudio, de la población y de los recursos naturales existentes. Permite como
instrumento gráfico, por ejemplo, mostrar la distribución de la población, los usos
potenciales y reales del suelo, la localización de las actividades productivas, y áreas
vulnerables a desastres, como por ejemplo: las áreas de inundación, áreas susceptibles a
incendio, fallas sísmicas, etc.

Lo anterior posibilita una visualización del área donde se focalizan los problemas o el
problema a resolver y también donde está la población que será beneficiaria del proyecto,
dando un marco de referencia del área en la que operará el mismo. Un estudio detallado
tendrá como propósito seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, es decir,
seleccionar la alternativa que frente a otras, presente el menor riesgo, produzca el mayor
nivel de beneficio para los usuarios y para la comunidad, y tenga el menor costo.

En general, el proceso de ubicación del sitio del proyecto debe contar con un adecuado
estudio de localización y debe abordar el problema de la macro localización y la micro
localización pues esto nos llevara a obtener, el menor riesgo, los mayores beneficios y los
menores costos.

3.1.3. Unidad ejecutora

La Unidad Ejecutora se refiere a la unidad responsable de la ejecución del proyecto. Debe


quedar bien definida para evitar duplicidades en la programación, dentro del presupuesto
nacional o presupuesto municipal, según fuere el caso.

34 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


3.1.4. Antecedentes

Se recomienda la inclusión de un marco referencia que presente la forma en que ha


evolucionado el problema y su posible solución, es decir, explicando: i) de qué manera el
problema incide en el desarrollo de la población, ii) riesgos de desastre asociados al
problema, iii) instituciones participantes y que se han involucrado con anterioridad, iv)
institución responsable, v) trámites y estudios previos que originaron la identificación del
problema, vi) proyectos relacionados que se han ejecutado, vii) fechas correspondientes.

3.2. Diagnóstico

Tiene por objetivo principal “desarrollar una interpretación del proceso de cambio social,
tecnológico y económico en una región determinada, como base para diseñar un conjunto
sistemático de acciones dirigidas a un desarrollo que permitan la obtención de beneficios
sustentables” (FAO, 1992:63).32

3.2.1. Problemática a resolver

Dado que el propósito de un proyecto es solucionar un problema, mejorar una situación


o responder a una necesidad, es indispensable, antes de iniciar el diseño del mismo, delimitar
y describir claramente cuál es el problema o la situación que éste pretende atender.

Una clara y correcta definición del problema o situación que se va a atender es la clave para
la formulación del proyecto y para su éxito en el logro de sus metas y objetivos. Si la definición
de la problemática es incorrecta, difícilmente se pueden alcanzar los resultados
efectivos. Una técnica que puede apoyar el análisis de la problemática lo es el árbol de
problemas.33 Ver en el anexo 3 el desarrollo de un ejemplo.

Particular importancia tiene este apartado, referente a la identificación de las amenazas,


vulnerabilidad y riesgo como problema puntual en que los proyectos de infraestructura
afrontan con esta variable.

3.2.2. Lineamientos de política nacional, regional, departamental y local en los


que se enmarca el proyecto

Se refiere a los marcos de referencia de política dentro de los cuales, los programas y
proyectos se constituyen como la parte operativa que lleva a la práctica el logro de los
objetivos planteados a nivel local, departamental, regional o nacional. Además de las
políticas de tipo sectorial, deberá hacerse énfasis a las políticas y estrategias existentes en
los territorios para reducir vulnerabilidades y riesgos de desastre.

32
CEPAL, ECLAC, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES-
(1999). “Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural” Dirección
de Proyectos y Programación de Inversiones. Santiago de Chile.
33 Una ampliación sobre esta metodología la puede consultar en “Marco Lógico para el diseño y

conceptualización de proyectos” desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 35


3.2.3. Justificación

Debe de considerarse el análisis de las características y dimensiones del problema y sus


efectos, al igual que las razones por las cuales es necesario solucionar o modificar una
determinada situación. Por lo tanto, debe basarse en el análisis que llevó al conocimiento
del problema y explicarse si el proyecto es adecuado para solucionar el problema
identificado.

3.2.4. Descripción

Este apartado precisa indicar en forma clara y concreta en qué consiste el proyecto o
propuesta de inversión, dando a conocer las características más generales que den una
visión clara de lo que se va a realizar, así como los componentes principales que lo integra.

3.3. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y definición de alternativas


de solución a la problemática

Cuando la formulación del estudio técnico parte de una metodología de trabajo basado en el
enfoque participativo comunitario y en el análisis se incluyen las variables de riesgo y
vulnerabilidad, el proyecto deja de ser un simple proyecto de inversión y pasa a ser una
iniciativa comunitaria en la cual se incluye al grupo beneficiario, generándose así una
mayor identidad de la comunidad con el proyecto a ejecutar. Sin embargo, será necesario
realizar un estudio directo de las demandas de la localidad para tener una visión clara de lo
que se pretende realizar.

El éxito de la ejecución de un proyecto no sólo radica en la mayor o menor participación de


la comunidad en el análisis del riesgo o la vulnerabilidad, sino también en que la opción
escogida corresponda a las características del entorno. En la mayoría de los casos, los
estudios realizados para ejecutar una obra pública son realizados a partir de un estudio
técnico sin tomar en cuenta todas las variables ambientales, sociales, económicas,
administrativas, legales y de riesgo. El diagnóstico del sitio es una actividad de enorme
importancia para verificar las necesidades de prevención, mitigación o reducción de un
desastre y en la cual el técnico cumple una función de análisis que contribuirá a reducir
efectivamente la propensión al desastre, y al mismo tiempo, cuantificar los daños que se
pueden evitar.

Cada proyecto de inversión pública tiene un conjunto de necesidades relacionadas con


determinados requerimientos según a la tipología del mismo. Entendemos por demandas
entonces, a las necesidades de los proyectos con relación a su ciclo. A partir del análisis de
los problemas, carencias y soluciones es posible determinar esas demandas que
corresponden a la ejecución y a la puesta en marcha del mismo. Es pues, la variable de
riesgo importante en este sentido ya que al calcular su costo, se calcularán también los
beneficios futuros.

36 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Como metodología general, el diagnóstico participativo permite un espacio de encuentro y
reflexión de la comunidad o grupo, sobre sus potencialidades, restricciones y riesgos,
análisis que tiene una importancia fundamental en la selección de sus proyectos. A nivel
institucional, se requiere capacitar a los equipos técnicos en la metodología general y en las
técnicas de trabajo para evaluar y sistematizar el análisis de riesgo de cada proyecto; así
como en las implicaciones económicas de la inversión pública.

3.3.1. Primer paso: evaluación del emplazamiento 34

El punto de partida para el análisis de riesgo de un proyecto es el reconocimiento de


gabinete de la fotografía aérea y la base topográfica. El trabajo sobre un SIG (sistema de
información geográfica) permite obtener de manera clara los puntos de mayor riesgo en el
trazado y en el diseño, tanto planimétrico como altimétrico. En el estudio del terreno todos
los componentes que se tomen en cuenta son de importancia, más allá de la pura
distribución altimétrica. La manera como se diseñe no puede favorecer el desencadenamiento
de eventos que afecten al proyecto y su entorno.

La identificación del riesgo implica la realización de dos tipos de análisis: i) la evaluación


del emplazamiento y, ii) la evaluación del la vulnerabilidad del proyecto.

Para ambos tipos de análisis se utilizará la metodología sugerida en el documento


“Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo”
que se detalla en el Anexo 1.35 El instrumento a utilizar se compone de varios histogramas
que describen seis componentes y veintinueve variables a utilizar, según sea el tipo de
proyecto a evaluar.

La evaluación del emplazamiento de sitio inicia con el llenado de histogramas, los que
están compuestos por componentes y, éstos a su vez, contienen un conjunto de variables,
que se valoran en una escala de uno a tres por cada variable, contando con información
acerca de las características físico naturales del área de influencia donde se emplazará el
proyecto.

Desarrollando un ejemplo de aplicación, tomaremos la ampliación del trazo de la carretera


asfaltada que une dos comunidades de San José Manantial con la Aldea Bluefields, El
Limón. En principio, se pueden distinguir dos elementos vulnerables como son: El tránsito
vehicular como parte inamovible, y los usuarios del servicio de la carretera como
componente variable, ya que este no siempre es constante el movimiento.

El proyecto en análisis es un tramo vial entre dos aldeas, que necesita ser ampliado o bien
construirse una nueva carretera. Para efectos del ejemplo solo se analizará el
emplazamiento de la nueva carretera dado que será la que tendrá mayores impactos en su
ejecución.

34
Una explicación amplia se describe en el anexo 1.
35
Un estudio más profundo sobre la aplicación de esta metodología se puede consultar en el documento del
Proyecto PNUD GUA 04/021-39751 “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los
procesos de desarrollo”.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 37


Detrás de los efectos directos más visibles (como el libre comercio de mercancías que se
afecta al restringirse el transporte de productos) hay consecuencias indirectas sobre el
conjunto de la actividad económica regional que son de difícil valoración, como por
ejemplo el transporte de enfermos en riesgo mortal, la suspensión de actividades
comerciales, de trabajo y otras. Resultan variables de trabajo suficientemente
representativas el tiempo de clausura de la carretera junto con el número de víctimas
mortales, que es un término muy cuantificable en la representación de los daños personales,
pero no a nivel de la valoración de una vida humana, a diferencia de los gastos que puedan
derivarse de situaciones variadas con personas heridas.

También se debe tomar en cuenta la dificultad en valorar los jornales perdidos por no
existir vías para el transporte. En su caso, sería posible valorar los daños materiales directos
y los costes de intervención en la reconstrucción o rehabilitación.

Cuadro 4
Histograma de evaluación de emplazamiento
Nombre del proyecto: Ampliación del trazo de una carretera asfaltada que unirá a la aldea San José
Manantial con la aldea Bluefields El Limón.

Dirección exacta del proyecto: Municipio de San Juan El Alto, departamento de Darién, República
de Boliguay.

TIPO DE PROYECTO: Ampliación del trazo de una carretera asfaltada


COMPONENTE BIOCLIMATICO
EXPXF PxF
CONFORT
HIGROTERMICO
VIENTO PRECIPITACION RUIDOS CALIDAD
DEL AIRE
P F
E
1 3 0 0 0
2 x x x 2 3 12 6
3 x x 1 2 6 2
18 8
VALOR TOTAL= (ExPxF)/(PxF)= 18/8 = 2.25
COMPONENTE GEOLOGIA
SISMICIDAD EROSION DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOS CALIDAD SUELO P F EXPXF PxF
DE PENDIEN
E
1 3 0 0 0
2 x x x 2 3 12 6
3 x x x 1 3 9 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 21/9 = 2.33 21 9
COMPONENTE ECOSISTEMA
SUELOS HIDROLO HIDROLO LAGOS AREAS SEDIMENTACION
P F EXPXF PxF
AGRICOLAS SUPERFIC SUBTERRANEA
E
1 3 0 0 0

38 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


2 x 2 1 4 2
3 x x x x x 1 5 15 5
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 19/7 =2.71 19 7
COMPONENTE MEDIO CONSTRUIDO
USO DEL ACCESIBILIDAD ACCESO A AREAS
P F EXPXF PxF
SUELO SERVICIOS COMUNALES
E
1 3 0 0 0
2 x x x 2 3 12 6
3 x 1 1 3 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 15/9 = 1.66 15 9

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 39


COMPONENTE DE INTERACCION (CONTAMINACIÓN)
DESECHO INDUSTRIA LINEAS PELIGRO DESECHOS EXPXF PxF
SÓLIDO Y CONTAMINANTES ALTA TENSION EXPLOSION SÓLIDOS P F
E LIQUIDO INCENDIO

1 3 0 0 0
2 x x x 2 3 12 6
3 x x 1 2 6 2
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 18/8= 2.25 18 8

COMPONENTE INSTITUCIONAL SOCIAL


CONFLICTOS SEGURIDAD MARCO JURIDICO
P F EXPXF PxF
TERRITOR. CIUDADANA
E
1 3 0 0 0
2 x x 2 2 8 4
3 x 1 1 3 1
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 11/5 = 2.2 11 5

RESUMEN DE LA EVALUACION
EVALUACION
COMPONENTES
BIOCLIMATICO 2.25
GEOLOGÍA 2.33
ECOSISTEMA 2.71
MEDIO CONSTRUIDO 1.66
INTERACCION (CONTAMINACIÓN) 2.25
INSTITUCIONAL SOCIAL 2.20
PROMEDIO 2.23
Fuente: Elaboración propia basado en la metodología de evaluación indicada en el documento del PNUD “Fortalecimiento
de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo”.

Evaluación del emplazamiento:

La calificación de 2.23, según la escala mostrada arriba, sugiere que el área de influencia
considerada para la ampliación del trazo del tramo carretero que unirá las dos aldeas, es
poco vulnerable e incide con un bajo deterioro de la calidad ambiental. La verificación ha
mostrado que se cumplen condiciones preestablecidas para el emplazamiento y para la
construcción o la ejecución del proyecto. Por lo que, la planificación de su ejecución puede
aprobarse en el marco del plan de ordenamiento territorial, si existiera.

40 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


3.3.2. Segundo paso: evaluación de vulnerabilidad del proyecto 36

La evaluación de vulnerabilidad implica la utilización de un histograma que contiene tres


componentes principales y diecisiete variables. Los componentes son: i) materiales de
construcción, ii) diseño y, iii) tecnología de construcción. Cada uno está compuesto por
variables que a su vez disponen de criterios generales para su consideración y valoración.
El cuadro 7 muestra el contenido de los componentes y variables.

El valor total de cada componente se integra por la valoración de las variables que lo
componen y requiere como insumo la información de las características del territorio donde
se emplazará el proyecto.

A su vez cada componente está compuesto por tres elementos: i) asignación de valores
según escala, ii) asignación de un peso o importancia y, iii) determinación de la frecuencia,
en donde se repite la misma evaluación.

La evaluación final de la vulnerabilidad del proyecto la integra un promedio de los valores


evaluados. El procedimiento establece la suma de los valores registrados por todos los
componentes y su división entre el número total de componentes. Este valor oscila entre 1 y
3. El cuadro siguiente muestra los criterios de valoración para la evaluación.

Cuadro 5
Rangos y criterios de valoración para evaluación de vulnerabilidad
Valores Descripción Valoración
Entre 1 y 1.5 Significa que el proyecto es muy vulnerable, Se define como no elegible el proyecto en las condiciones en
pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vida que se presenta.
de de las personas
Entre 1.6 y 2.0 Significa que el proyecto es vulnerable, pudiendo dar Se sugiere la búsqueda de una mejor – y menos impactante -
lugar a afectaciones a la calidad de vida de los alternativa tecnológica, de diseño o en la selección de
usuarios materiales de construcción para la realización del proyecto.
Entre 2.1 y 2.5 Significa que el proyecto presenta un estado de Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre y
vulnerabilidad moderada cuando no se obtengan calificaciones de 1 (Escala) en
algunos de los siguientes aspectos: Adaptación al medio,
confort ambiental y renovabilidad de las fuentes (materiales
de construcción)
Superiores a 2.6 Significa que el proyecto no indexa vulnerabilidades a Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneo para
los usuarios su desarrollo
Fuente: PNUD. Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo.

Los factores de ponderación para cada una de las variables que integran los componentes
descritos, así como los criterios valorativos a tomar en cuenta para su evaluación se
muestran en el anexo 2.

36
Una explicación amplia se describe en el anexo 2.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 41


Cuadro 6
Componentes y variables de vulnerabilidad

No. Componentes de Variables Criterios


vulnerabilidad
1 Materiales de Disponibilidad de Se valora la disponibilidad (cantidad y cercanía) de de la materia prima necesaria
Construcción materiales para el proyecto de edificación de viviendas
Renovabilidad de Se considera el aspecto de renovabilidad de las materias primas que se utilizan en
fuentes el proyecto que no son renovables.
Agresividad del Se valora si los principales materiales de construcción del proyecto son agresivos
proceso al medio, debido a que en su fabricación se utilizan tóxicos, emisiones de agua
contaminadas, polvo, ruidos, o cualquier otra sustancia que sea nociva a la salud
humana
Calidad y Se examina la calidad de los materiales principales utilizados en el proyecto,
durabilidad el relacionándola con la durabilidad de la vida útil del proyecto
material
Protección/ Se analiza la correspondencia entre los materiales propuestos en el proyecto y su
prevención adecuación al tipo de clima de la región, a partir de en variables como la
temperatura, pluviosidad, humedad o el ruido.
Facilidad de Se consideran las facilidades o dificultades de sustitución de los materiales
sustitución o originales propuestos, con recursos locales, de manera que se propicien o no las
reparación reparaciones y/o mantenimientos.
2 Diseño Cultura local Se estudia la correspondencia entre las tipologías constructivas y la cultura local.

Estabilidad Se valora si el diseño cumple con los parámetros de resistencia y estabilidad,


según las características del suelo y el historial sísmico.
Funcionalidad Se consideran los aspectos funcionales del diseño de la vivienda (adecuada
definición de los espacios)
Confort Se considera si las viviendas contemplan un adecuado régimen de ventilación e
ambiental iluminación natural en zonas de clima cálido, facilitando la habitabilidad de los
espacios, o una adecuada protección contra la intemperie en clima más frío.
Eliminación de Se estudia si la solución del proyecto contempla un sistema de tratamiento de los
desechos desechos líquidos y sólidos, y, en el caso de proponerse, se evalúa si la opción es
idónea.
Adaptación al Se analiza si la solución del proyecto se adapta a las condiciones
medio geomorfológicas del suelo - previniendo los grandes movimientos de tierras,
dificultades de acceso al sitio o con los corredores de redes técnica - o si origina
ruptura con el paisaje local
3 Tecnología de Fuerza de trabajo Se valora el tipo de fuerza de trabajo involucrada en el proyecto: especializada o
Construcción no especializada proveniente de localidades aledañas.
Equipamiento Se considera la disponibilidad (cantidad y distancia) de equipos de construcción
que se requieren en el sitio de construcción.
Generación y Se estudia la cantidad de desechos sólidos generados por la tecnología
disposición de constructiva, o si ésta requiere el uso y manipulación de sustancias
desechos contaminantes
Control de la Se aprecia si la tecnología constructiva requiere supervisión y control
ejecución permanente, según sus niveles de complejidad o si se requiere capacitación
especial de la fuerza de trabajo
Externalidades 37 Se analizan los aspectos no asociados directamente al proyecto pero que lo
benefician o afectan
Fuente: PNUD. Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo.

37 Cuando una operación, entre dos agentes A y B, tiene efectos sobre un tercer agente C sin que haya transacción entre A
y C, o entre B y C, se dice entonces que se crea una externalidad. Si la externalidad creada se opera en detrimento de C,
es decir, si disminuye su bienestar actual, o le impide disfrutar de un bien, de un servicio potencial, se dice entonces que se
trata de un externalidad negativa (en economía: deseconomía externa). Si debido a la transacción entre A y B, el agente C
ve aumentar su bienestar, su riqueza, sus posibilidades de acción, de conocimiento, de mejorar su entorno, se dice
entonces que hay creación de una externalidad positiva.

42 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Continuando con nuestro ejemplo de aplicación, utilizaremos los criterios señalados y
evaluaremos los componentes principales referidos a los materiales de construcción, el
diseño y la tecnología de construcción. El resultado de la evaluación se muestra en el
cuadro a continuación.

Cuadro 7
Histograma de análisis de vulnerabilidad de proyecto
HISTOGRAMA DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE PROYECTO (CICLO DE VIDA DEL PROYECTO)

Nombre del Proyecto: Ampliación del trazo de una carretera asfaltada que unirá a la aldea San José Manantial con la aldea Bluefields El Limón
Dirección exacta del Proyecto: Municipio de San Juan El Alto, departamento de Darién, República de Boliguay.
RELACION ESCALA /PESO RANGOS

E P E P E P 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0


No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES 3 1 2 2 1 3 • R N A V
DISPONIB. MATER X 1 0 0
RENOV. FUENTES X 1 0 0
AGRES PROCESO 0 X 1 0
CAL/DUR. MATER 0 X 1 0
1 MATERIALES DE PROTECCION/PREV. X 1 0 0
CONSTRUCCION FACIL SUST/REP. X 1 0 0
FRECUENCIAS 4 2 0
EXPXF 12 8 0 20
PXF 4 4 0 8
VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 20 / 8 2,50

RELACION ESCALA /PESO RANGOS

E P E P E P 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0


No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES 3 1 2 2 1 3 • R N A V
CULTURA LOCAL X 1 0 1
ESTABILIDAD X 1 0 1
FUNCIONABILIDAD 0 X 1 0
CONFORT
OPERACIONAL. 0 X 1 0
2 DISEÑO ELIMIN.DESECHOS 0 0 X 1
ADAPTACION/TERRIT.
0 0 X 1
FRECUENCIAS 2 2 2
EXPXF 6 8 6 20
PXF 2 4 6 12
VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 20 / 12 1,67

RELACION ESCALA /PESO RANGOS

E P E P E P 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0


No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES 3 1 2 2 1 3 • R N A V
FUERZA TRABAJO 0 0 X 1
EQUIPAMIENTO 0 0 X 1
GENE/DISPOS. DES 0 0 X 1
CONTROL EJECUC. 0 0 X 1
3 TECNOLOGIA DE EXTERNALIDADES 0 0 X 1
CONSTRUCCION FRECUENCIAS 0 0 5
EXPXF 0 0 15 15
PXF 0 0 15 15
VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 15 / 15 1,00

SIGNIFICADO: ROJO: ESTADO CRITICO, INCOMPATIBILIDAD; AMARILLO: ESTADO INTERMEDIO, CON RESTRICCIONES; VERDE:
COMPATIBILIDAD
Fuente: Elaboración propia basado en la metodología de evaluación indicada en el documento del PNUD
“Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo”.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 43


Análisis de la evaluación de vulnerabilidad:

En el cuadro anterior se observa que la valoración está en el rango 2.1 – 2.5, significando
que en cuanto a los “materiales de construcción”, el proyecto se sitúa en un estado
intermedio. Es decir, su construcción no influirá en cuanto a la obtención de los materiales
de construcción ya que los mismos son de fácil acceso, no se destruirá parte del entorno y
no habrá problema con la renovación de recursos. El proyecto tiene viabilidad en cuanto a
estos términos y su construcción es posible.

En cuanto al “diseño”, los resultados obtenidos nos sitúan en un valor de 1.6 – 2.0. Se
puede interpretar que el mismo es incompatible, habrá que revisar el mismo, y hacer los
cambios correspondientes para darle viabilidad a la ejecución del proyecto.

Por supuesto que en una carretera el diseño está referido a ciertos puntos críticos del trazo
de la carretera y el técnico deberá hacer los cambios correspondientes en algunos puntos
críticos, o hacer un plan de mitigación del riesgo donde corresponda.

Por último, la “tecnología de construcción” fue caracterizada como en estado crítico, es


decir entre un 1.0 – 1.5, que significa que no se valoró de manera adecuada la fuerza de
trabajo para la ejecución del proyecto, no se tomó en cuenta la cantidad y disponibilidad de
los equipos de construcción y deberá hacerse una revisión para hacerla compatible. Los
técnicos tienen la responsabilidad de revisar la cantidad de equipamiento, así como la
cantidad de desechos generados por la tecnología de construcción a usar, para que sea
viable la ejecución del proyecto.

3.3.3. Tercer paso: balance de riesgo promedio

Habiendo realizado el análisis de emplazamiento y análisis de vulnerabilidad del proyecto


el resultado final se sintetiza en el instrumento “histograma de balance de riesgo” que
contiene los resultados de las dos evaluaciones: emplazamiento y vulnerabilidad.

El resultado final se realiza a través del promedio de los valores obtenidos en los
instrumentos utilizados en 3.2.1 y 3.2.2, señalando las condiciones de aprobación del
proyecto y aplicando los mismos criterios de elegibilidad indicados en el análisis de
vulnerabilidad del proyecto.

El cuadro a continuación resume el resultado obtenido en las evaluaciones de


emplazamiento y vulnerabilidad para el proyecto que venimos analizando.

44 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Cuadro 8
Balance del riesgo promedio

ANALISIS RESULTADOS
R N A V
No. EVALUACIONES 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

1 EVALUACION DE EMPLAZAMIENTO 2.23


2 ANALISIS DE VULNERABILIDAD 1.67
3 Tecnología de Construcción 1.0
BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO 1.63

VALORES DESCRIPCION VALORACIÓN


Entre 1 y 1.5 Significa que el proyecto esta en estado alto de riesgo, pudiendo dar lugar Se define como no elegible el proyecto en las
a afectaciones a la calidad de vida de de las personas. condiciones en que se presenta.

Entre 1.6 y 2.0 Significa que el proyecto esta en estado de riesgo critico, pudiendo dar Se sugiere la búsqueda de una mejor alternativa
lugar a afectaciones a la calidad de vida de los usuarios. tecnológica, de diseño o en la selección de materiales de
construcción para la realización del proyecto.

Entre 2.1 y 2.5 Significa que el proyecto presenta un estado de riesgo moderado. Se considera esta alternativa del proyecto elegible
siempre y cuando no se obtengan calificaciones de 1
(Escala) en algunos de los siguientes aspectos:
Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las
fuentes (materiales de construcción)
Superiores a 2.6 Significa que el proyecto presenta bajos niveles de riesgo. Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneo
para su desarrollo

OBSERVACIONES:

Yo, en mi calidad de Evaluador del Proyecto, doy fe


que la evaluación anteriormente descrita coincide con la información presentada por la propuesta

Nombres y Apellidos del Funcionario que Realiza la Evaluación Firma Firma

Nombres y Apellidos del Funcionario que Aprueba la Evaluación Firma Firma

Después de efectuar el análisis de evaluación de emplazamiento y de evaluación de


vulnerabilidad se concluye el estudio haciendo un balance de riesgo promedio. Se puede
determinar que el proyecto en su totalidad o parcialmente (tratándose del ejemplo de la
carretera) se encuentra en estado crítico de riesgo, pudiendo afectar a los habitantes en su
área de influencia. Por lo tanto necesita ser revisado y de ser posible cambiar el diseño del
trazo.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 45


3.3.4. Cuarto paso: planteamiento de acciones o actividades, incluidas las que
permitirán reducir las vulnerabilidades y el impacto de peligros
identificados

El planteamiento de las acciones a realizar parte de la definición de la problemática y de los


objetivos o logros que se persiguen como solución a la misma, planteada con la propuesta
de inversión. Tomando como base la técnica del árbol de objetivos, planteada en el anexo 3,
como referente, para la identificación de cada raíz del árbol (medio fundamental) se deben
buscar y plantear las acciones concretas que se llevarán a la práctica tomando en cuenta y
analizando los elementos de vulnerabilidad del sitio, los fenómenos naturales, socionaturales
y antrópicos, y los riesgos a los que está sometido el proyecto.

Estas acciones se constituyen como una aproximación inicial en la búsqueda de soluciones


al problema.

Gráfico 8
Planteamiento de acciones concretas a realizar

Objetivo Central
Adecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San José
El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Medio Directo Medio Directo Fundamental


Tramo de la carretera menos Complementario
vulnerable en época de invierno Mantenimiento preventivo adecuado
permite mantener el tramo accesible

Medio Fundamental Medio Fundamental


Independiente Independiente
Diseño de la carretera adecuado a Consideradas obras de protección
la topología del lugar en ese tramo

Acción 1 Acción 2 Acción 3

Ampliar el trazo de la carretera Ampliar el trazo de la carretera Proporcionar el mantenimiento


utilizando un trazo de terracería utilizando un trazo actual. preventivo al menos dos veces en
alterno. el año.
Construir obras de protección:
Construir obras de protección: estabilización de taludes y gaviones
estabilización de taludes y en el tramo crítico.
gaviones.

3.3.5. Quinto paso: Definir las alternativas de solución planteadas para la


ejecución del proyecto incorporando el análisis de riesgo. Que incluyen
las medidas estructurales y no estructurales

Luego de describir las acciones a realizar, se procede como siguiente paso a proponerse las
alternativas u opciones viables y pertinentes a plantear. Estas opciones deben ser analizadas
tomando en cuenta al menos tres parámetros: i) identificar el nivel de incidencia en la solución
del problema, ii) verificar su interdependencia y agrupar las que considere complementarias
y, iii) verificar la factibilidad técnica y física de su implementación.

46 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Si como resultado de este análisis se encuentra que dos opciones planteadas se refuerzan,
son significativas en logro que se quiere y apoyan el objetivo central, entonces se dice que
son opciones complementarias y deben ser elegidas como dos estrategias a implementar.
Este proceso debe de ser iterativo, con el objetivo de verificar su pertinencia y factibilidad
como soluciones al problema identificado.

Gráfico 9
Planteamiento de opciones o alternativas a realizar

Objetivo Central
Adecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San José
El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Medio Directo Medio Directo Fundamental


Tramo de la carretera menos Complementario
vulnerable en época de invierno Mantenimiento preventivo adecuado
permite mantener el tramo accesible

Medio Fundamental Medio Fundamental


Independiente Independiente
Diseño de la carretera adecuado a Consideradas obras de protección
la topología del lugar en ese tramo

Acción 1 Acción 2 Acción 3

Ampliar el trazo de la carretera Ampliar el trazo de la carretera Proporcionar el mantenimiento


utilizando un trazo de terracería utilizando un trazo actual. preventivo al menos dos veces en
alterno. el año.
Construir obras de protección:
Construir obras de protección: estabilización de taludes y gaviones
estabilización de taludes y en el tramo crítico.
gaviones.

Opción o alternativa 1 Opción o alternativa 2

3.4. Sexto paso: Selección de las alternativas de solución (formulación del proyecto
de inversión física a edificar)

El proceso de selección de alternativas de solución a la problemática identificada, exige que


se cuente con, al menos, dos opciones, que incluya las medidas de mitigación del riesgo y
entre las cuales se evaluará la conveniencia económico –financiero de ejecutar una de ellas.

En este apartado se explican los pasos, desde el inicio de la identificación, valoración y


cuantificación de la propuesta de inversión hasta su evaluación y toma de decisiones para la
mejor alternativa con enfoque de reducción de riesgo a desastre.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 47


3.4.1. Identificación y descripción de actividades a cada alternativa de
solución planteada

Basados en la selección de las alternativas de solución planteadas, este apartado precisa


identificar, durante el período del horizonte de diseño del proyecto, tanto en la fase de
inversión como en la fase de operación, todas las actividades necesarias a realizar, según el
orden en que deben de ser ejecutadas, para cada una de las opciones identificadas. Para ello
se sugiere usar un diagrama de Gantt o bien resumir las actividades por fases del proyecto.

Para el caso en estudio, tenemos las actividades identificadas y programadas a realizar en


las dos opciones; incluidas dentro de la fase de inversión las obras de protección de taludes
y construcción de gaviones, como obras de reducción de riesgo en dos meses cada una y, en
general un año para la ejecución de la inversión total, para la de operación y mantenimiento
un horizonte de 9 años, tal y como se muestra en el cuadro 10 y 11 a continuación.

Cuadro 9
Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual

Actividades a realizar

Fase del Ciclo del proyecto Duración en tiempo

Fase de Inversión 1 año


Movimiento de tierras 4 meses
Pavimentación 2 meses

Obras de concreto 3 meses


Obras varias 1 mes
Gastos Generales 12 meses
Obras de Protección de taludes 2 meses
Construcción de gaviones 2 meses
Fase de Operación 9 años
Operación y Mantenimiento de la carretera 9 años
Fuente: elaboración propia.

48 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Cuadro 10
Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada
utilizando el trazo de terracería alterno

Actividades a realizar
Fase del Ciclo del proyecto Duración en tiempo
Fase de Inversión 1 año
Movimiento de tierras 4 meses
Pavimentación 2 meses
Obras de concreto 3 meses
Obras varias 1 mes
Gastos Generales 12 meses
Obras de Protección de taludes 2 meses
Construcción de gaviones 2 meses
Fase de Operación 9 años
Operación y Mantenimiento de la carretera 9 años
Fuente: Elaboración propia.

3.4.2. Elaboración, cuantificación y valoración, a precios de mercado, de


requerimientos para cada alternativa

Una vez identificadas las actividades a realizar se procede a la cuantificación de las


estimaciones de cantidades de todos los insumos y materiales a utilizar en la infraestructura
a construir, con sus respectivos costos unitarios a precio de mercado Esta estimación
considera principalmente los insumos y requerimientos necesarios que están integrados por:
materiales, herramientas, servicios, mano de obra, entre otros. Este cálculo debe hacerse
por cada una de las actividades identificadas en cada alternativa. A continuación se
ejemplifica el procedimiento con una de las actividades de la opción 1.

Cuadro 11
Construcción de gaviones

Unidad de Cantidad
Descripción Precio Unitario
medida requerida
Insumos y materiales
Cemento
Hierro
Tablas

Piedrin
Malla
Mano de obra
Maestro de Obra
Albañiles
Fuente: Elaboración propia

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 49


3.4.2.1. Cuantificación y valoración de medidas de reducción de riesgo
(precios de mercado)

Es importante mencionar y reiterar que en 3.4.1 en la identificación y descripción de


actividades a cada alternativa, las medidas de reducción de riesgo están incluidas en la
inversión misma del proyecto como obras de protección de taludes y construcción de
gaviones, que en el ejemplo de la carretera que venimos utilizando, se constituyen como
obra de protección en la fase de construcción. Corresponde ahora cuantificar la cantidad de
obra física a construir y valorarla a precios de mercado.

3.4.2.2. Costos de inversión

Los costos de inversión se pueden dividir en i) activos en inversiones fijas e ii) activos en
inversiones intangibles.

Los activos en inversiones fijas están integrados principalmente por la obra física a
construir. En el caso del requerimiento de medidas de reducción de riesgo, estos costos
están integrados por los costos en medidas estructurales (orientadas a brindar protección a
la infraestructura que pueda presentar una amenaza) y en medidas no estructurales
tendientes a fortalecer la capacidad institucional y humana para disminuir el riesgo Es
importante tomar en cuenta la vida útil de los activos fijos con el fin de programar, dentro
del horizonte de diseño del proyecto las reinversiones necesarias si se requiriere. Desde la
perspectiva del horizonte de diseño del proyecto las inversiones se ejecutan en el año
cero, en la fase de inversión, pudiéndose realizar reinversiones, si el caso lo amerita en la
fase de operación.

Las inversiones intangibles están constituidas por los costos en licencias, patentes y
registros, costos de organización para la puesta en marcha del proyecto.

3.4.2.3. Costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento están integrados por los costos de


funcionamiento durante la fase de operación del proyecto, en el caso del requerimiento de
medidas de reducción de riesgo, estos costos están representados por las medidas no
estructurales como procesos de concienciación y mecanismos de participación para el
monitoreo. Un resumen de los costos de inversión y operación para ambas opciones, así
como los costos de mantenimiento se presenta en el cuadro 13 y 14, a continuación.

50 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Cuadro 12
Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual
Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo

Unidad de
Rubro de costo Cantidad Costo Unitario Costo Total
medida
Total costos de inversión 7.450.000,00
Costos de inversión 6.500.000,00
Movimiento de tierras M³ 150.000 15,00 2.250.000,00
Pavimentación Km 30 100.000,00 3.000.000,00
Obras de concreto global 1 1.000.000,00 1.000.000,00
Obras varias global 1 200.000,00 200.000,00
Gastos Generales global 1 50.000,00 50.000,00
Costos de reducción a desastres 950.000,00
Obras de protección de taludes M² 4.000 50,00 200.000,00
Construcción de gaviones M² 5.000 150,00 750.000,00
Total Costos de operación y mant. 35.000,00
Costos de operación y mantenimiento Km 30 1.000,00 35.000,00
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 13
Opción 2: Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería
alterno. Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo

Unidad de
Rubro de costo Cantidad Costo Unitario Costo Total
medida
Total costos de inversión 10.075.000,00
Costos de inversión 9.500.000,00
Movimiento de tierras M³ 250.000 15,00 3.750.000,00
Pavimentación Km 40 100.000,00 4.000.000,00
Obras de concreto global 1 1.500.000,00 1.500.000,00
Obras varias global 1 200.000,00 200.000,00
Gastos Generales global 1 50.000,00 50.000,00
Costos de reducción a desastres 575.000,00
Obras de protección de taludes M² 2.000 50,00 100.000,00
Construcción de gaviones M² 3.500 150,00 475.000,00
Total Costos de operación y mant. 20.000,00
Costos de operación y mantenimiento Km 40 1.000,00 20.000,00
Fuente: Elaboración propia

3.4.2.4. Elaboración del flujo de costos a precios de mercado

El flujo de costos consiste en la organización de los costos de inversión, operación y


mantenimiento durante el horizonte de diseño del proyecto. Generalmente el horizonte de
diseño del proyecto se dispone en momentos, que están distribuidos en años. En el ejemplo
que venimos utilizando, se ha supuesto que la ampliación de la carretera asfaltada tiene una
vida útil de diez años, que la inversión inicial se ejecuta en el año cero y que del año uno al
diez se considera los costos de operación y mantenimiento, así como su correspondiente
proyección. El resumen del flujo de costos para ambas opciones se presenta en los cuadros
15 y 16 a continuación.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 51


Cuadro 14
Opción 1 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando
el trazo actual
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Costos
0 1 2 - 10
Costos de inversión 7.450.000
Costos de operación y mantenimiento 35.000 35.000
Total 7.450.000 35.000 35.000
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 15
Opción 2 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando
el trazo de terracería alterno.
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Costos
0 1 2 - 10
Costos de inversión 10.075.000
Costos de operación y mantenimiento 20.000 20.000
Total 10.075.000 20.000 20.000
Fuente: Elaboración propia

3.5. Séptimo paso: Evaluación económica- financiera del proyecto de inversión


La evaluación económica permite determinar cuál es el beneficio o costo financiero, al día
de hoy y a precios de mercado de ejecutarse el proyecto, proyectados los ingresos, costos de
inversión, operación y mantenimiento durante todo su horizonte de diseño.

De acuerdo a lo señalado con anterioridad, existen dos metodologías para evaluación


económica de los proyectos en su etapa exante; la metodología costo efectividad y la
metodología costo – beneficio. La decisión de la más adecuada dependerá de la
información de que dispongan los formuladores. Si es factible identificar, cuantificar y
valorar únicamente costos se recomienda evaluar bajo el análisis costo efectividad, si por el
contrario, además de identificar, cuantificar y valorar los costos (para el caso de la inclusión
de la evaluación con la variable gestión de riesgo) se pueden conocer y precisar los
ingresos, a través de los costos evitados, entonces será factible evaluar bajo el análisis
costo- beneficio.

Para efectos didácticos de la presente metodología analizaremos primeramente un ejemplo


bajo la metodología costo – efectividad.

52 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


3.5.1. Metodología costo –efectividad -ACE-

3.5.1.1. Primer paso: definición del indicador de efectividad

El indicador de efectividad lo constituye el parámetro de referencia que utilizamos para


comparar contra el valor actual de los costos del proyecto. En general puede estar
representado por el número de beneficiarios de un proyecto o bien por el resultado final de
la cuantificación de obra civil a construir. Esta medida puede ser por ejemplo: el número
de personas atendidas en un centro o puesto de salud, el número de alumnos beneficiados
por la construcción de una escuela, el número de kilómetros de carretera a construir. Este
indicador cambiará en función del sector económico para el cual se formule el proyecto.

En nuestro ejemplo de la carretera, el indicador de efectividad está dado por el número de


kilómetros de carretera a construir. Para el caso de las alternativas consideradas en la
opción 1: la ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual, es de 30
kilómetros y en el caso de la opción 2:, la ampliación del trazo de la carretera asfaltada,
utilizando el trazo de terracería alterna, es de 40 Kilómetros.

3.5.1.2. Segundo paso: estimar costos de inversión y costos de operación


y mantenimiento incluyendo costos de medidas de reducción de
riesgo

El insumo principal para esta estimación se encuentra en el paso 3.4.2.4 en el cual


obtuvimos el flujo de costos de inversión y operación del proyecto durante su horizonte de
diseño y evaluación. Es importante señalar que tanto en los costos de inversión como en
los de operación deben incluirse las medidas de reducción de riesgo, las cuales estarán
dadas por las medidas estructurales y no estructurales que asegurarán la sostenibilidad de la
inversión durante su vida útil.

3.5.1.3. Tercer paso: calcular el valor actual de costos utilizando la tasa


de descuento respectiva

El valor actual del flujo de costos (VAC) representa el costo que tendrá la unidad ejecutora
del proyecto si decide llevarlo a cabo o se abstiene de hacerlo. El VAC consiste en la
actualización del flujo de costos utilizando la tasa de descuento que representa el costo de
oportunidad del capital. Para el caso de la Región Centroamericana utilizaremos la tasa de
descuento del doce por ciento, que es la utilizada por organismos regionales para proyectos
sociales.

3.5.1.4. Cuarto paso: calcular el costo efectividad de cada alternativa

Calculado el VAC de cada alternativa se procede a calcular el costo efectividad de las


mismas. El cual se obtiene dividiendo el VAC entre el indicador de efectividad elegido.
Para nuestro ejemplo obtuvimos el costo efectividad de US$ 254,925 y US$ 254,700 por
kilómetro lineal de carretera construido, para cada alternativa respectivamente.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 53


Cuadro 16
Valor Actual de Costos
Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando
el trazo actual
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Costos
0 1 2 - 10
Costos de inversión 7.450.000
Costos de operación y mantenimiento 35.000 35.000
Total 7.450.000 35.000 35.000
Fuente: Elaboración propia
VAC $7.647.758
costo efectividad $254.925 kilómetro lineal

Cuadro 17
Valor Actual de Costos
Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando
el trazo de terracería alterno.
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Costos
0 1 2 - 10
Costos de inversión 10.075.000
Costos de operación y mantenimiento 20.000 20.000
Total 10.075.000 20.000 20.000
Fuente: Elaboración propia

VAC $10.188.004
costo efectividad $254.700 kilómetro lineal

3.5.1.1. Quinto paso: comparar cada alternativa, evaluar y seleccionar la


óptima

La decisión económica a seleccionar (tomando en cuenta que ambas alternativas, tienen


considerado dentro de su flujo de costos la adopción de medidas de reducción de riesgo, y
que ello implica una mayor sostenibilidad en el tiempo para las inversiones evaluadas) sería
la opción dos, con costo más efectivo, suponiendo que las medidas de reducción de riesgo
evitan la interrupción del flujo de servicios que presta la carretera ante la ocurrencia de una
amenaza. Es decir que la opción dos presenta el menor costo promedio, a valor actual, por
kilómetro lineal, en comparación con la opción 1.

Otro criterio de decisión que puede adoptarse es que la unidad ejecutora tenga definidos
costos efectividad parámetro en cada sector económico que permita comparar los resultados

54 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


obtenidos de ambas opciones a la luz de este indicador. Si este fuera el caso, se debiera
elegir el proyecto que más se acerque cuantitativamente a dicho parámetro de comparación.

3.5.2. Metodología costo – beneficio. –ACB-

3.5.2.1. Identificación de costos evitados (beneficios del proyecto)

La identificación de los costos evitados cobra especial importancia en el ACB debido a


que ellos se constituyen como los beneficios o ingresos imputables al flujo de fondos del
proyecto, como producto de haber incorporado medidas de reducción de riesgos en la fase
de inversión y operación. Estos costos evitados pueden subdividirse en: i) por
reconstrucción y rehabilitación, ii) por atención dentro de una emergencia, y iii) por no
interrupción de la actividad de servicios o productiva, según sea el proyecto y el sector
económico a que se refiera. Un ejemplo de la identificación de costos evitados según
sector puede consultarse en el anexo 4 de la presente metodología.

Para el ejemplo desarrollado los costos evitados los representan: los costos de
reconstrucción y rehabilitación de la carretera.

3.5.2.2. Estimación de costos de inversión y costos de operación y


mantenimiento

Los costos de inversión y de operación y mantenimiento fueron calculados en 3.4.2.2 y


3.4.2.3. Debe recordarse que dentro de los costos de inversión del proyecto corresponde
incluir los costos de inversión de medidas de reducción de riesgo, los que generalmente se
identifican como costos por medidas estructurales (cuyo fin esencial es brindar protección a
la infraestructura). De igual forma, dentro de los costos de operación y mantenimiento
debe de incluirse los costos asociados a medidas de reducción de riesgo.

3.5.2.3. Estimación de costos evitados

Para la estimación de los costos evitados en nuestro ejemplo, se investigó y concluyó que de
acuerdo a registros estadísticos sobre amenazas dentro del área de influencia de la
carretera se tiene registrado al menos un evento fuerte ocasionado por inundaciones,
puntualmente dentro de un radio de cinco kilómetros de la ruta. Por lo que los
formuladores concluyen que durante el horizonte de diseño de la vida útil de la carretera se
tiene probabilidad alta de que ocurra nuevamente otro riesgo similar.

Un registro de daños de acuerdo a un diagnóstico inicial de la destrucción, cuantificó y


valoró en US $1,150.00 la reconstrucción de cinco kilómetros de la base y drenajes
longitudinales de la carretera.

Tomando en cuenta esta información el equipo de formuladores asumió que la probabilidad


de ocurrencia es de uno, y como no se tiene certeza en que momento preciso se dará, se

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 55


tomó la decisión de distribuir equitativamente el monto de daños registrados en todo el
horizonte de evaluación del proyecto. Por lo que la cuantificación del monto de daños totales
estimó que una décima parte del daño es imputable en cada año del proyecto, ascendiendo
a US$ 115.000 anuales. A continuación se resume la cuantificación y valoración de los daños
ocasionados con anterioridad.

Cuadro 18
Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundación
de tramo carretero
(Cifras en US $)

Unidad de Costo
Rubros de costo Cantidad Costo total
medida unitario
Total costos de reconstrucción 1.150.000
Reconstrucción de base km 5 200.000 1.000.000
Reconstrucción de sub base km 5 0 0
Reconstrucción de drenajes unitario 5 30.000 150.000
Fuente: Elaboración propia

3.5.2.4. Cálculo del valor actual neto del flujo de fondos del proyecto VAN
del proyecto

El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto representa el beneficio o ingreso que tendrá la
unidad ejecutora del proyecto si toma la decisión de ejecutarlo. Su cálculo consiste en la
actualización del flujo neto de fondos, utilizando la tasa de descuento que representa el costo
de oportunidad del capital (que para la región es el doce por ciento). El flujo neto de fondos
se obtiene de deducir a los ingresos los egresos por concepto de la inversión y los costos de
operación y mantenimiento

Para el cálculo de los costos evitados se ha supuesto que existe la misma probabilidad de que
la amenaza se de durante todos los años del período de evaluación del proyecto, por lo que
los ingresos se han distribuido equitativamente durante todo el período de evaluación.

El resultado del valor actual neto de cada opción es US$ (320.00) y US$ 63,475 respectivamente.

56 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Cuadro 19
Valor Actual Neto
Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando
el trazo actual
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Fondos
0 1 2 - 10
Ingresos del proyecto
Costos evitados reconstruccion 0 115.000 115.000
Costos de inversión 950.000
Costos de operación y mant. 3.500 3.500
Flujo neto de fondos -950.000 111.500 111.500

VAN 12% -$320.000

Cuadro 20
Valor Actual Neto
Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando
el trazo de terracería alterno.
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Fondos
0 1 2 - 10
Ingresos del proyecto
Costos evitados reconstruccion 0 115.000 115.000
Costos de inversión 575.000
Costos de operación y mant. 2.000 2.000
Flujo neto de fondos -575.000 113.000 113.000

VAN 12% $63.475

3.5.2.5. Comparar cada opción, evaluar y seleccionar la óptima

La decisión económica a seleccionar bajo este criterio se basa en elegir la opción que
obtenga un VAN mayor. Si el VAN es menor que cero no debiera elegirse, si el VAN es
igual a cero entonces es indiferente ejecutar el proyecto. Si el VAN es positivo o mayor que
cero debe elegirse. Este criterio económico de decisión permite ordenar los proyectos
según su VAN, principalmente deben elegirse los proyectos que obtengan un VAN mayor.

El presente ejemplo indica que el beneficio o ingreso neto de la opción dos, es el mejor en
relación a la opción uno cuyo resultado es negativo. Tomando en cuenta que ambas
opciones consideran dentro de su flujo de ingresos y costos la inclusión de medidas de
reducción de riesgo a desastres (cuyo fin es asegurar la sostenibilidad de las inversiones en
el tiempo).

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 57


En síntesis, el criterio de selección de una alternativa respecto a otra (costo-eficiencia), es
el mínimo costo, si ambas tienen considerados los costos de inversión en medidas de
mitigación. En el enfoque, costo-beneficio, el criterio de selección de una alternativa
respecto a la otra es el mayor VAN, si también tienen ambas consideran los costos y
beneficio de la inclusión de las medidas de mitigación.

Es importante hacer notar que la consideración de la inclusión de las medidas de mitigación


de riesgo a desastres persiguen el fin último de contribuir con inversiones que sean seguras,
de calidad y sobre todo sostenibles, es decir que cumplan con el objetivo de proveer los
beneficios y servicios para los cuales fueron diseñadas, al menos durante su horizonte de
diseño o período de vida útil.

En esta medida estaremos provocando un desarrollo sostenible que asegure disminuir el


riesgo actual o potencial a que se ven sometidas las inversiones que planteamos, y por otro
lado optimizar el uso de los recursos, dejando de asignar recursos financieros en inversión
para reconstrucción en menor cuantía, recursos que tienen un alto costo de oportunidad
para nuestra región.

3.5.2.6. Análisis de sensibilidad

Dado que la formulación y evaluación de proyectos se basa fundamentalmente en


información preliminar y sobre antecedentes disponibles para plantear las alternativas de
solución a la problemática analizada y proporcionar los suficientes elementos de juicio para
la toma de decisiones, es necesario contar con información precisa y objetiva que permita
concluir con una propuesta lo más cercana a la realidad.

De esta cuenta, la teoría de proyectos plantea el análisis de sensibilidad, como una


herramienta que permite observar el efecto o modificación de la rentabilidad del proyecto
como consecuencia de las variaciones o cambios en algunas variables relevantes tomadas
en consideración en forma inicial. Por lo regular estas variables están asociadas a
incremento en costos y decremento de ingresos, o ambos simultáneamente.

Dos aspectos fundamentales en la consideración de las variables a sensibilizar lo


constituyen: i) la identificación de las variables a sensibilizar y, ii) los límites de variación
que podrían tomar las variables

Para el caso del análisis de riesgo, la variable relevante que puede modificar la rentabilidad
del proyecto está dada por el período o momento de ocurrencia de la situación de riesgo
dentro del horizonte de evaluación del proyecto. Para lo cual es necesario calcular la
rentabilidad del proyecto ante varios escenarios.

Dentro del ejemplo desarrollado se asumió cuatro escenarios posibles referentes al período
de ocurrencia de la situación de riesgo dentro del horizonte de evaluación del proyecto,
para ambas alternativas estudiadas:

58 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


1) Ocurrencia de la situación de riesgo durante todo el período de evaluación.
2) Ocurrencia de la situación de riesgo iniciando su operación, en el año 1.
3) Ocurrencia de la situación de riesgo a la mitad del período, en el año 5.
4) Ocurrencia de la situación de riesgo al estar finalizando el período, año 9.

Por otra parte, se consideró una modificación en la tasa de descuento, es decir en la


rentabilidad que pudiera tener esta inversión en otro proyecto, fuera de las alternativas
consideradas. El resultado se muestra a continuación.

Cuadro 21
Análisis de Sensibilidad
Comportamiento del Valor Actual Neto ante cambios en la tasa de descuento y
cambios en el momento de ocurrencia del riesgo, durante el horizonte de evaluación
del proyecto
(Cifras en US $)

Opción 1 Opción 2
Indicador
Año de ocurrencia del riesgo Año de ocurrencia del riesgo
Año Anualmente 1 5 9 Anualmente 1 5 9
VAN 12% -$320.000 $57.010 -$317.235 -$555.074 $63.475 $440.485 $66.240 -$171.599
VAN 10% -$264.881 $73.949 -$257.446 -$483.794 $119.336 $458.165 $126.770 -$99.577
Fuente: Elaboración propia.

Considerando estas modificaciones se puede observar que la opción 2: Ampliación del trazo
de la carretera asfaltada, utilizando el trazo de terracería alterno, muestra VAN positivos si
la situación de riesgo se presenta anualmente, en el primero y quinto año, a excepción del
último año. De esta cuenta se concluye que frente a la opción 1 que presenta VAN negativos,
a excepción de la ocurrencia del riesgo en el primer año; la opción 2 puede considerarse como
la mejor, considerando la sensibilización de las variables señaladas.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 59


4. Conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES

• El uso de la metodología de evaluación económica de la inclusión de riesgo, en la


Inversión Pública requiere de información estadística sobre riesgos acontecidos con
anterioridad, según regiones y territorio específico; así como identificación según
tipo de daños causados, cuantificación y valoración de los mismos.

• La aplicación de la metodología de la inclusión de riesgo, en la Inversión Pública,


debe ser tomada como un proceso que inicia con la formulación de un marco
normativo de alto nivel que incorpore el uso y aplicación de este tipo de
instrumentos. De tal forma que sea tomado en cuenta desde la etapa de formulación
de políticas de Estado que contribuyan a un desarrollo sostenible de los países.

• La elaboración de la metodología de inclusión de riesgo, en la inversión pública se


considera como un proceso, en el cual, de acuerdo a la experiencia en la aplicación
de los procedimientos indicados, tiene que ir ajustándose según las necesidades y
características propias de cada país dentro de la región. Sin embargo, contiene los
elementos básicos referentes para llevar a cabo la evaluación económica.

RECOMENDACIONES

• Se debe iniciar a sistematizar la información, sobre la identificación, cuantificación


y valoración de los daños ocasionados por riesgos pasados, de tal manera que la
información esté disponible para la toma de decisiones, en el momento de formular
o evaluar un proyecto.

• La Metodología de evaluación económica de la inclusión de la gestión de riesgo, en


la Inversión Pública, como marco orientador, debe ser acompañada de un proceso
sistemático de capacitación que permita transferir y fortalecer las capacidades a los
técnicos de las unidades de planificación sectoriales y locales que tienen relación
directa con la formulación y evaluación de proyectos en la región.

• Para aplicar la metodología en proyectos de gran magnitud (tamaño o importancia)


es preciso contar con la opinión de expertos en la materia. Por ejemplo, expertos en
agua potable y saneamiento ambiental, en carreteras y puentes, en hospitales, etc.

• La Metodología asegura que los niveles técnicos cuenten con herramientas que les
permitan contribuir a la toma de decisiones para asegurar la sostenibilidad de las
inversiones. Sin embargo debe iniciarse paralelamente un proceso de concienciación
y sensibilización a niveles políticos, con funcionarios de planificación de alto nivel,
de tal forma que tomen conciencia, adopten e institucionalicen en sus respectivas
instituciones la aplicación de la presente metodología.

• En cada país de la región, se debe propiciar la incidencia en el Congreso de la


República, a manera de incluir la gestión de riesgo a desastres en el marco legal de
la inversión pública, contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad de las
inversiones.

60 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Anexos

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 61


Anexo 1

62
Tabla para la evaluación del sitio para proyecto (Obs.: Asentamientos)

COMPONENTE BIOCLIMATICO
EVALUACION CONFORT VIENTO PRECIPITACION RUIDOS CALIDAD DEL AIRE
HIGROTERMICO
El terreno donde se ubicará el En el territorio objeto de estudio En el territorio se presenta un Se registra en el sitio altos El sitio se ubica dentro de un
proyecto presenta condiciones prevalecen durante el año régimen severo de precipitaciones niveles de ruido, superiores a los territorio muy afectado por la
muy desfavorables sobre el vientos con velocidades que llega a superar 65 dBA . o se sitúa a distancias contaminación del aire debido a la
confort térmico humano con superiores a 10.8 m/seg, frecuentemente la media del menores de 60 metros de vías presencia de numerosas fuentes, alta
temperaturas medias anuales ocasionando dificultad al territorio presentando períodos con alta intensidad del tránsito persistencia en el año de malos olores
superior a los 35 grados con caminar. Se presentan poco diferenciados durante el (>40000 veh/24h) u otras fuentes y polvo en suspensión, baja capacidad
1 altas humedades relativas, ocasionalmente tornados. O año. El régimen de productoras de ruidos (industrias, de dispersión de la atmósfera o a
presentando períodos prevalecen calmas en un 70 % precipitaciones puede causar aeropuertos, iglesias y distancias menores de 20 metros de
estacionales de calor sofocante del año importantes afectaciones a otros mercados) vías con circulaciones de vehículos
dado por la topografía y las factores ambientales del hábitat superiores a los 4000 vehículos en 24
condiciones del sitio horas

El terreno donde se ubicará el En el territorio objeto de estudio En el territorio se presenta un Se registra en el sitio niveles de El sitio se ubica dentro de un
proyecto presenta prevalecen durante el año régimen riguroso de ruido aceptables, entre los 40 y territorio medianamente afectado por
ocasionalmente condiciones vientos con velocidades entre 5.5 precipitaciones o sequías, pero no 60 dBA . o pueden existir fuentes la contaminación del aire debido a la
desfavorables de confort y 7.9 m/seg, ocasionando que se supera la media del territorio con de ruidos aisladas que no presencia de algunas fuentes,
térmico humano, aunque no se levante polvo y papeles. No se períodos diferenciados y las perjudican el hábitat y la salud estacionalmente se pueden presentar
pueden considerar como presentan tornados. O prevalecen afectaciones que se pudiera humana malos olores y polvo en suspensión,
extremas para el hábitat calmas entre un 40 y 70 % del presentar no son significativas pero se observa buena capacidad
humano año dispersante de la atmósfera o a
2 distancias entre 20 y 60 metros de
vías con circulaciones de vehículos
2000 y 4000 vehículos en 24 horas
El terreno donde se ubica el En el territorio objeto de estudio En el territorio se presenta un Se registra en el sitio niveles de El sitio se ubica dentro de un
proyecto presenta buenas prevalecen durante el año régimen seco o de ruido insignificantes con niveles territorio poco o no afectado por la
condiciones térmicas humanas vientos con velocidades medias precipitaciones normales y las inferiores a los 40 dBA . Se contaminación del aire, buena
lo que propicia un microclima inferiores a 5.5 m/seg, Se afectaciones que se pudieran corresponde con un medio capacidad dispersante de la atmósfera,
local de buen confort para el pueden presentar calmas hasta originar debido a las urbano tranquilo escasa circulación vehicular a
hábitat humano en un 20 % del año precipitaciones son ocasionales distancias mayores de 60 metros,
3 pueden presentarse emanaciones de
polvo u otras sustancias
ocasionalmente

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


COMPONENTE GEOLOGIA
EVALUACION SISMICIDAD EROSION DESLIZAMIENTOS VULCANISMO RANGOS DE CALIDAD DEL
PENDIENTE SUELO
El sitio se ubica sobre una o más En el territorio donde se El sitio se ubica en zona de El sitio donde se emplazará Los rangos de Si el proyecto requiere
falla sísmica comprobada, dudosa ubica el sitio se observan alto peligro por deslizamientos el proyecto se encuentra pendientes que se estudio de suelo y el
o dentro de la longitud probable de síntomas de un acusado parciales o en masa debido a la muy próximo a volcanes observan en el sitio sitio se ubica en suelos
esta o existen fallas sísmicas proceso de erosión con constitución de suelos poco activos o con actividad son superiores al con Resistencia igual o
comprobadas o dudosas a ausencia de la capa vegetal compactos, la presencia de volcánica muy frecuente y 15% o terreno menor a 1 kg/cm2 y/o
distancias menores de 20 m del en la mayor parte del área. pendientes mayores del 15%, se tiene la certeza por la totalmente plano presencia del manto
sitio y/o la presencia de suelos Se observan raíces presencia de erosión acusada proximidad del proyecto que freático al mismo nivel
arenosos potencialmente licuables expuestas. Cárcavas de 7.5 y/o terrenos inestables este puede sufrir daños o inferior de la
o a distancias de edificaciones, a 15 cm de profundidad a debido a la emanación de profundidad de
bancos de transformadores o intervalos de 1.50 m. gases, cenizas, piroclastos, fundación y/o presencia
tanques elevados menores1/3 de Numerosas líneas de lavas o las consecuencias de de arcillas con alto
1 su altura o diferencias altitudinales drenaje. El proceso de los movimientos o sacudidas índice de plasticidad o
de terrenos arenosos mayores de recuperación del suelo del suelo expansivas.
2.00 metros puede ser muy costoso Si el proyecto no
requiere estudios de
suelos y el sitio se ubica
en terrenos con o
presencia del manto
freático al mismo nivel
o inferior de la
profundidad de
fundación y/o presencia
de arcillas con alto
índice de plasticidad o
expansivas.

El sitio no se ubica próximo a En el territorio donde se Aunque en el territorio donde Aunque existen volcanes Los rangos de Si el proyecto requiere
fallas sísmicas de ningún tipo. El ubica el sitio se observan se ubica el proyecto existe el activos en el territorio donde pendientes son estudio de suelo y el
peligro sísmico es medio con síntomas de un moderado riesgo de deslizamientos no se se emplaza el proyecto, costosos para la sitio se ubica en suelos
intensidades esperadas de 3 a 4.8 proceso de erosión con prevén afectaciones al sitio debido a la distancia entre construcción, pero con Resistencia entre 1
en la escala de Rischter. Puede predominio de la cubierta debido a la posición respecto a estos, se considera que los construibles entre el y 1.5 kg/cm2 y/o
recibir ocasionalmente sacudidas vegetal en la mayor parte la pendiente o altitud efectos de la actividad 6 y el 12% presencia del manto
originadas por actividad volcánica. del área. Pueden volcánica podrían dañar el freático por debajo del
2 Pueden existir edificaciones altas, presentarse pequeñas proyecto de forma nivel de fundación pero
bancos de transformadores o cárcavas a intervalos de excepcional a menos de 5.00. No
3.00 m. Escasas líneas de hay presencia de arcillas

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


tanques elevados a distancias
mayores de 20 y menores de 30 drenaje . El proceso de plásticas o expansivas
metros y/o diferencias altitudinales recuperación del suelo no Si el proyecto no
(taludes) menores de 2.00 de es muy costoso requiere estudio de
altura suelo se observan
buenas cualidades para
la construcción

63
64
COMPONENTE GEOLOGIA
EVALUACION SISMICIDAD EROSION DESLIZAMIENTOS VULCANISMO RANGOS DE CALIDAD DEL
PENDIENTE SUELO
El sitio se ubica en un territorio de En el territorio donde se En el territorio donde se ubica No existen volcanes activos Los rangos de Si el proyecto requiere
baja peligrosidad sísmica (no ubica el sitio No hay el proyecto no existe riesgo de donde se emplaza el proyecto pendiente son estudio de suelo y el
existen fallas) y/o terrenos evidencias visuales de deslizamiento o la distancia entre los óptimos entre el 1 y sitio se ubica en suelos
rocosos. No se ubican erosión en el suelo volcanes con actividad y el el 6 % con Resistencia igual o
edificaciones en un radio de 30.00 proyecto es tal que no existe mayor a 1.5 kg/cm2
y/o no existen diferencias posibilidad de que el y/o la presencia del
altitudinales del terreno (taludes). proyecto sufra las manto freático es mayor
3 Las intensidades esperadas pueden consecuencias de la actividad de 6.00
alcanzar hasta 3 en la escala de volcánica
Richter

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


COMPONENTE ECOSISTEMA
EVALUACION SUELOS HIDROLOGIA HIDROLOGIA LAGOS ÁREAS SEDIMENTACION
AGRÍCOLAS SUPERFICIAL SUBTERRÁNEA FRÁGILES
El sitio donde se ubica el Existen ríos, arroyos, En el sitio o a distancias El sitio se ubica dentro de El sitio se ubica dentro El sitio donde se ubica el
proyecto se encuentra a menos cauces de forma temporal menores de 20 m se ubican la cota de los derechos o muy próximo (200 proyecto se encuentra en una
de 20 metros de suelos o permanente a distancias importantes flujos de agua naturales de lagos, metros) a zonas zona receptora de depósitos de
cultivables con caña de azúcar u próximas al sitio subterráneas a profundidades embalses y presas, ambientalmente sedimentos o tierra debido a la
otros tipos de suelos agrícolas combinada con una cota menores de 10 m con terrenos creando el riesgo frágiles como presencia de erosión acusada, o
donde la técnica de cultivo altimétrica que hacen que poseen una alta tasa de inminente de ser afectado pantanos, humedales, tipos de suelos pocos
conlleve al uso de la quema o evidente el peligro de infiltración y/o se tiene la por grandes zona de reserva natural cohesivos que pueden
aerosoles en forma de inundación. O el certeza técnica para considerar precipitaciones o espacios protegidos ocasionar la modificación de la
1 plaguicidas de forma frecuente, proyecto invade el que la ubicación del proyecto, para especies en topografía del sitio ante
pudiendo con estas acciones derecho natural de la el relieve y la posición en el peligro de extinción, intensas lluvias o con el de
afectar la salud de las personas forma de agua. O no lugar afectará de forma zonas de nidificación u cursar de 5 años
y/o el grosor de la capa vegetal existen fuentes de agua irreversible las fuentes de agua otras y se tiene la
del suelo es superior a 1.80 superficiales próximas al subterráneas que abastecen a certeza técnica de que
metros sitio, pero las pendientes comunidades situadas en un el proyecto pudiera
son inferiores al 1% y radio de 300 metros aguas causar daños
hacen latente el peligro abajo. O en zonas declaradas ambientales o las
de inundación por falta como de alta vulnerabilidad al características del
de drenaje y/o el sitio se acuífero medio perjudiquen el
ubica en laderas de cerros desarrollo del hábitat
o elevaciones donde la También se consideran
escorrentía superficial es en esta categoría las
alta áreas de alto valor
arqueológico
Aunque en el territorio donde Aunque existen formas En el sitio o a distancias El sitio se ubica próximo El sitio se ubica a En el sitio donde se ubica el
se ubica el sitio se utilizan de agua superficiales, menores de 20 metros se a lagos, embalses y distancias próximas proyecto pueden
prácticas agrícolas basada en la debido a la cota localizan fuentes de agua presas pero la diferencia (entre 250 y 500 ocasionalmente existir
quema o la fumigación de altimétrica del sitio subterráneas a profundidades de altitud es superior al metros) de zonas acumulación de depósitos en
aerosoles de plaguicidas, sin pudieran ocasionar de entre 10 y 40 metros con menos en 1.50 metros ambientalmente cuantías insignificantes debido
embargo las afectaciones al forma excepcional terrenos que alcanzan una baja frágiles pero no se a la ausencia de erosión y/o
sitio se pueden considerar alcanzar el sitio, pero sin tasa de infiltración y pudiendo tiene la certeza de que buena estabilidad del suelo y la
aisladas o pocos significativas peligros de inundación y la constitución del relieve el emplazamiento acumulación no llegaría a
daños a las estructuras. O causar daños eventuales a las pueda causar modificar la topografía
con rangos de pendientes aguas subterráneas y/o no
2 entre el 1 y el 2% que existen fuentes de agua
importantes daños al
medio ambiente o
ante grandes lluvias subterráneas que abastezcan a viceversa

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


pudiera tener dificultad comunidades en un radio de
de drenaje y 300 metros aguas abajo o en
excepcionalmente zonas medianamente
alcanzar el sitio sin vulnerable de los acuíferos
causar daños
Existen terrenos agrícolas El sitio donde se ubica el No existen flujos de agua El sitio se ubica a alturas El sitio se ubica a En el territorio donde se ubica
próximos al sitio pero las proyecto debido a su subterráneas en el sitio o si mayores de 3.00 con distancias mayores de el proyecto no existe riesgo de
técnicas de cultivo no son altitud y posición frente a existen se sitúan a respecto a la cota de 1 km. de zonas acumulación de depósitos

65
66
COMPONENTE ECOSISTEMA
EVALUACION SUELOS HIDROLOGIA HIDROLOGIA LAGOS ÁREAS SEDIMENTACION
AGRÍCOLAS SUPERFICIAL SUBTERRÁNEA FRÁGILES
dañinas. O no existen terrenos las formas de agua que profundidades mayores de 50 rebalse de lagos y ambientalmente
agrícolas en un radio de 400 pudieran existir no tiene metros y con terrenos muy embalses en general frágiles
metros ninguna posibilidad de permeables
3 inundarse

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


COMPONENTE MEDIO CONSTRUIDO
EVALUACION USOS DEL SUELO ACCESIBILIDAD ACCESO A LOS AREAS
SERVICIOS COMUNALES
(ESTE COMPONENTE NO
APLICA EN ZONAS RURALES)
El sitio donde se pretende ubicar el proyecto No existe infraestructura y medios de transporte En el sitio no existen los servicios de No existen áreas comunales,
tiene un uso de suelo no compatible con el terrestre y fluvial que llegue al sitio donde se ubicará agua potable alcantarillado sanitario, o de equipamiento básico en
especificado en el Plan Regulador el proyecto, haciendo la accesibilidad muy dificultosa electricidad y comunicaciones. O el radio del sitio donde se
durante cierta época del año e imposible durante la existen los servicios pero no es posible ubica el proyecto, lo que
época de lluvias debido a cualquiera de las siguientes que el proyecto pueda conectarse a puede acarrear conflictos en
causas: ellos por insuficiencia o incapacidad el medio construido
• Ausencia de vías de comunicación del sistema.
• Barreras naturales
1 • Población dispersa

En el sitio donde se ubica el proyecto, el uso En el territorio donde se ubica el sitio existen caminos De los 4 tipos de servicios básicos No existen áreas comunales,
de suelo es compatible aunque no está utilizables sólo en ciertas épocas del año, o se hace anteriormente mencionados al menos o de equipamiento básico en
declarado como en el Plan Regulador como necesario la construcción de Accesos. existen dos o al menos es posible el radio del sitio donde se
uso Residencial Puede crear algunas afectaciones al sistema de conectarse a dos ubica el proyecto, pero serán
2 organización del tránsito asumidas por el nuevo
proyecto
En el sitio donde se ubica el proyecto, el uso No existe dificultad para acceder al sitio del proyecto Existen al menos tres de los 4 En el sitio donde se ubica el
de suelo es compatible según el Plan en cualquier época del año, aunque conlleve la servicios básicos anteriormente proyecto existe cobertura de
regulador, declarado para el Uso Residencial construcción de algún tipo de acceso. citados y es posible conectarse a ellos servicios básicos y áreas
de acuerdo al tipo de Densidad especificado No existen afectaciones al tránsito comunales que se pueden
integrar

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


3

67
68
COMPONENTE DE INTERACCION (CONTAMINACIÓN)
EVALUACION DESECHOS INDUSTRIAS LINEAS DE PELIGRO EXPL. SERVICIOS DE
SÓLIDOS Y LIQUIDOS CONTAMINANTES ALTA E INCENDIOS RECOLECCION
LAS DISTANCIAS ESTAN DADAS EN LA
MISMA DIRECCIÓN DEL VIENTO
TENSIÓN DESECHOS
El sitio se ubica barlovento (en la El sitio se ubica a distancias menores de El sitio se ubica a El sitio donde se emplazará Dada la posición del sitio,
dirección del viento) a distancias 1000 metros de industrias muy distancias menores de el proyecto se ubica a la municipalidad no puede
menores de 800 m sin franja de contaminantes: 70 metros de líneas distancias menores de 25 garantizar el servicio de
protección con árboles y arbustos) de • Fábricas de pinturas transmisión de metros de edificios o recolección de desechos y
vertederos de desechos sólidos a cielo • Ácidos nitrogenados electricidad de Alta construcciones combustibles no existen zonas apropiadas
abierto O Plantas De tratamiento de • Procesamiento de cuero Tensión y no existe en 1 hora (viviendas o en las proximidades para la
desechos líquidos a cielo abierto • Producción de Cueros espacio para dejar los edificios de madera o recolección y tratamiento
(lagunas de oxidación) menos de 500 m O a distancia menores de 500 m de corredores de minifalda). de los desechos
de Rellenos sanitarios industrias contaminantes: protección O a distancias menores de
O se localizan cementerios a distancias • Banco de materiales de construcción, electromagnética 180 metros de edificios con
menores de 100 metros sin franja de peligro de explosión
• Plantas de asfalto
protección en la dirección de barlovento (gasolineras o bodegas de
O a distancias menores de 300 metros de:
materiales y gases
• Rastros
explosivos)
• Plantas de procesamiento de fibras
O a distancias menores de
vegetales
60 metros de depósitos de
1 O a distancias menores de
combustibles soterrados o
100 metros de:
aéreos y plantas de gas
• Fábricas de fósforos
O el sitio se ubica a
• Vidrios distancias menores de 1500
• Queseras m de Unidades militares o
• Pescado en conserva terrenos minados
• Yeso y arcillas
Así como a distancias menores de las
establecidas para cualquier fuente de
contaminación según normas nacionales e
internacionales
El sitio se ubica barlovento (en la El sitio se ubica por debajo de alguna de las El sitio se ubica entre El sitio se ubica ligeramente El sitio se ubica en el
misma dirección del viento) a distancias normas anteriores pero muy próximo a la 70 y 80 metros de por debajo de las normas entorno donde se proyecta
entre 800 y 1000 m y/o con franja de norma o existen atenuantes como son las líneas eléctricas de alta anteriores o en el límite, brindar servicio de
protección de árboles y arbustos) de pantallas artificiales de protección tensión eléctrica pero existen atenuantes recolección de desechos
vertederos de desechos sólidos a cielo (edificios). O pantallas naturales como son como son pantallas de según las capacidades
abierto. O Plantas De tratamiento de masas de árboles y arbustos de al menos 50 protección, barreras, de municipales
2 desechos líquidos a cielo abierto metros de ancho. En este caso puede suceder árboles, taludes u otros
(lagunas de oxidación O entre 500 y que se cumpla con algunas normas y se elementos de defensa natural
800 m de Rellenos sanitarios O se incumpla una . En este caso puede suceder
localizan cementerios a 1200 metros en que se cumpla con varias
la dirección de barlovento normas y se incumpla una
El sitio se ubica a distancias mayores de El sitio se ubica a la distancias indicadas en El sitio se ubica a El sitio se ubica por encima El sitio se ubica dentro de
1000 metros en la dirección de el caso 1 o a distancias superiores distancias mayores de de todas las normas zonas que tiene cobertura
barlovento o sotavento pero existen 80 metros de líneas de anteriores de recolección de desechos

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


COMPONENTE DE INTERACCION (CONTAMINACIÓN)
EVALUACION DESECHOS INDUSTRIAS LINEAS DE PELIGRO EXPL. SERVICIOS DE
SÓLIDOS Y LIQUIDOS CONTAMINANTES ALTA E INCENDIOS RECOLECCION
LAS DISTANCIAS ESTAN DADAS EN LA
MISMA DIRECCIÓN DEL VIENTO
TENSIÓN DESECHOS
masas de árboles que filtran el aire de transmisión de y existe capacidad para
vertederos de desechos sólidos a cielo electricidad de alta asimilarlos
abierto o desechos líquidos a cielo tensión
3 abierto

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


69
70
COMPONENTE INSTITUCIONAL Y SOCIAL
EVALUACION CONFLICTOS SEGURIDAD MARCO LEGAL
TERRITORIALES CIUDADANA
En el territorio donde se ubica el sitio existen conflictos o El sitio se ubica dentro de zonas con altos índices El proyecto incumple normativas legales ambientales o de
litigios de carácter territorial (municipal). de delincuencia común y/o zonas de propiedad
O el emplazamiento del proyecto en el sitio puede enfrentamientos armados, secuestros, vandalismo ,
desencadenar o agudizar conflictos de disputas de forma que tal que estos hechos puedan afectar la
territoriales Calidad de Vida de la Población

1
Aunque en el territorio donde se ubica el sitio existen Aunque en el entorno donde se desarrolla el El proyecto se encuentra en trámites de legalización de
conflictos de reclamos territoriales, pero existe consenso proyecto han existido conductas delictivas normativas ambientales o de propiedad
de la población sobre la legitimidad del emplazamiento en comunes, estas son aisladas y poco frecuentes. El
el territorio sitio no es escenario de enfrentamientos bélicos

2 No existen conflictos ni litigios territoriales en la zona Existen buenas alternativas de seguridad próximas El proyecto cumple con lo estipulado en el marco legal
donde se ubica el proyecto al sitio dado por la calidad social del entorno y por ambiental y de la propiedad
la posición del sitio

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Evaluación de emplazamientos de proyectos

1. Procedimiento de evaluación de emplazamiento

a) El procedimiento de evaluación del sitio es elaborado por el evaluador designado por la


instancia de Evaluación, cuando se presenta un perfil de proyecto de Desarrollo.

b) La evaluación del sitio se realizará mediante el llenado de los histogramas que se expresan
en el formulario adjunto. Los histogramas contienen componentes y cada componente contiene
un conjunto de variables.

Componentes y variables para la evaluación del emplazamiento de proyectos

COMPONENTE VARIABLES
BIOCLIMATICO CONFORT HGROTERMICO
VIENTO
PRECIPITACION
RUIDOS
CALIDAD DEL AIRE
GEOLOGIA SISMICIDAD
EROSION
DESLIZAMIENTOS
VULCANISMO
RANGOS DE PENDIENTE
CALIDAD DEL SUELO
ECOSISTEMA SUELOS AGRICOLAS
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUBTERRANEA
LAGOS
AREAS AMBIENTALMENTE FRAGILES
SEDIMENTACION
MEDIO CONSTRUIDO USO DEL SUELO
ACCESIBILIDAD
ACCESO A LOS SERVICIOS
AREAS COMUNALES
INTERACCION DESECHOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS
(CONTAMINACIÓN) INDUSTRIAS CONTAMINANTES
LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSION
PELIGRO DE EXPLOSION E INCENDIOS
DESECHOS SÓLIDOS
INSTITUCIONAL YSOCIAL CONFLICTOS TERRITORIALES
SEGURIDAD CIUDADANA
MARCO JURIDICO

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 71


c) La evaluación de cada componente se hará valorando todas las variables que lo integran
para ello contando con la información de las características físicos naturales del territorio
donde se emplazará el proyecto se rellenará de los valores obtenidos en escala (E) que va
desde un valor 1 hasta 3 por cada variable objeto de estudio. Los valores a otorgar en la
escala de 1 a 3 podrán ser seleccionados en las tablas de Evaluación que se adjuntan. Las
tablas han sido elaboradas considerando tres rangos de situaciones que se pueden presentar
en cada variable y su significado es el siguiente:

• Los valores de 1 en la escala representan las situaciones más riesgosas, peligrosas


o ambientalmente no compatibles con el tipo de proyecto que se evalúa.
• Los valores de 2 en la escala representan situaciones intermedias de riesgos,
peligros o ambientalmente aceptables con limitaciones con el tipo de proyecto que
se evalúa.
• Los valores de 3 en la escala representan situaciones libres de todo tipo de riesgos
y compatibles ambientalmente.

d) Pudieran existir condiciones en un sitio que no se encuentren expresadas en ninguno de


los rangos anteriormente descritos, para ese caso, la persona que evalúa el sitio podrá
asociar la situación presente a la escala que considere más apropiada una vez que se ha
marcado con un marcador o lápiz rojo la escala que le corresponde a cada variable.

e) La columna P se corresponde con el peso o importancia del problema, así las situaciones
más riesgosas o ambientalmente incompatibles tienen la máxima importancia o peso (3),
mientras que las situaciones no riesgosas o ambientalmente compatibles tienen la mínima
importancia o peso (1), mientras que las situaciones intermedias tienen un peso o
importancia mediado (2).

f) La columna F se refiere a la frecuencia, o sea la cantidad de veces que en el histograma


se obtiene la misma evaluación o escala. Por ejemplo en un histograma donde:

VARIABLES EVALUACION
CALIDAD DEL AIRE 1
VIENTO 3
PRECIPITACIONES 2
RUIDOS 1
ORIENTACIÓN 2

Cantidad de Evaluaciones con:


3 puntos = 1 Luego la Frecuencia (F) es 1
2 puntos = 2 Luego la Frecuencia (F) es 2
1 punto = 2 Luego la Frecuencia (F) es 2

En la columna E x P x F, se multiplican los tres valores, o sea la escala o evaluación por el


peso o importancia por la frecuencia. Mientras que en la columna P x F se multiplican sólo
los valores del Peso o importancia por la Frecuencia. Posteriormente se suman los valores
totales de la columna ExPxF y los valores de la columna PxF.

72 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Finalmente se divide la suma total de la columna ExPxF entre la suma total de la columna
PxF y se obtiene el valor del componente. La significación de los valores registrados por cada
componente se explica en el próximo tópico.

2. Ejemplo

El siguiente ejemplo muestra la evaluación del componente geología de un sitio cualquiera:

COMPONENTE GEOLOGIA
E SISMICI EROSION DESLIZA VULCA RANGOS CALIDAD F ExPxF PxF
DAD MIENTO NISMO DE PEND SUELO
P
1 3 2 6 2
2 2 3 12 6
3 1 1 3 3
VALOR TOTAL = E x P x F / P x F = 21/11= 1.90 21 11

3. Significado de las evaluaciones

Finalmente la evaluación final del sitio vendrá dada por un promedio de los valores
registrados por todos los componentes. El procedimiento es el siguiente: Se suma el valor
registrado por todos los componentes y se divide entre el número total de componentes.
Este valor oscilará entre 1 y 3 teniendo el siguiente significado:

• Valores entre 1 y 1.5 significa que el sitio donde se propone emplazar el


proyecto es muy vulnerable, con alto componente de riesgo a desastres y/o con
un severo deterioro de la calidad ambiental pudiendo dar lugar a la pérdida de la
inversión o lesionar la salud de las personas. Por lo que se recomienda no
elegible el sitio para el desarrollo de inversiones y recomienda la selección de
otro lugar.

• Valores entre 1.6 y 2.0 significa que el sitio donde se propone emplazar el
proyecto es vulnerable ya que tiene algunos riesgos a desastres y/o existen
limitaciones ambientales que pueden eventualmente lesionar la salud de las
personas que habitan el sitio. Por lo que se sugiere la búsqueda de una mejor
alternativa de localización y en caso de no presentarse otra alternativa deberá
estudiarse de forma detallada la elegibilidad del sitio para el desarrollo del
proyecto.

• Valores entre 2.1 y 2.5 significa que el sitio es poco vulnerable, con muy bajo
componente de riesgo a desastres y/o bajo deterioro de la calidad ambiental a
pesar de limitaciones aisladas. La instancia de evaluación considera esta
alternativa de sitio elegible siempre y cuando no se obtengan calificaciones de 1
en algunos de los siguientes aspectos: sismicidad, deslizamientos, inundación,
vulcanismo, presencia de lagos, presencia de contaminación o cuando el marco
jurídico lo norme.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 73


• Valores superiores a 2.6 significa que el sitio no es vulnerable, exento de riesgo
y/o buena calidad ambiental para el emplazamiento del proyecto, por lo que la
instancia de evaluación considera este sitio elegible para el desarrollo del
proyecto.

Anexo 2
Análisis de vulnerabilidad de proyecto: Ciclo de vida del proyecto

1. Procedimiento

La Evaluación del Ciclo de Vida de proyectos se realizará mediante el llenado de un


histograma diseñado para tal fin. El histograma contienen componentes ambientales y cada
componente se desglosa en un conjunto de variables.

Cuadro de Componentes y Variables de Vulnerabilidad


Componentes de
No. Variables Criterios
vulnerabilidad
1 Materiales de Disponibilidad de Se valora la disponibilidad (cantidad y cercanía) de de la materia prima necesaria para el
Construcción materiales proyecto de edificación de viviendas.
Renovabilidad de Se considera el aspecto de renovabilidad de las materias primas que se utilizan en el proyecto
fuentes que no son renovables.
Agresividad del Se valora si los principales materiales de construcción del proyecto son agresivos al medio,
proceso debido a que en su fabricación se utilizan tóxicos, emisiones de agua contaminadas, polvo,
ruidos, o cualquier otra sustancia que sea nociva a la salud humana.
Calidad y Se examina la calidad de los materiales principales utilizados en el proyecto, relacionándola con
durabilidad el la durabilidad de la vida útil del proyecto.
material
Protección/ Se analiza la correspondencia entre los materiales propuestos en el proyecto y su adecuación al
prevención tipo de clima de la región, a partir de en variables como la temperatura, pluviosidad, humedad o
el ruido.
Facilidad de Se consideran las facilidades o dificultades de sustitución de los materiales originales
sustitución o propuestos, con recursos locales, de manera que se propicien o no las reparaciones y/o
reparación mantenimientos.
2 Diseño Cultura local Se estudia la correspondencia entre las tipologías constructivas y la cultura local.

Estabilidad Se valora si el diseño cumple con los parámetros de resistencia y estabilidad, según las
características del suelo y el historial sísmico.
Funcionalidad Se consideran los aspectos funcionales del diseño de la vivienda (adecuada definición de los
espacios).
Confort ambiental Se considera si las viviendas contemplan un adecuado régimen de ventilación e iluminación
natural en zonas de clima cálido, facilitando la habitabilidad de los espacios, o una adecuada
protección contra la intemperie en clima más frío.
Eliminación de Se estudia si la solución del proyecto contempla un sistema de tratamiento de los desechos
desechos líquidos y sólidos, y, en el caso de proponerse, se evalúa si la opción es idónea.
Adaptación al Se analiza si la solución del proyecto se adapta a las condiciones geomorfológicas del suelo-
medio previniendo los grandes movimientos de tierras, dificultades de acceso al sitio o con los
corredores de redes - o si origina ruptura con el paisaje local.
3 Tecnología de Fuerza de trabajo Se valora el tipo de fuerza de trabajo involucrada en el proyecto: especializada o no
Construcción especializada proveniente de localidades aledañas.
Equipamiento Se considera la disponibilidad (cantidad y distancia) de equipos de construcción que se
requieren en el sitio de construcción.
Generación y Se estudia la cantidad de desechos sólidos generados por la tecnología constructiva, o si ésta
disposición de requiere el uso y manipulación de sustancias contaminantes.
desechos
Control de la Se aprecia si la tecnología constructiva requiere supervisión y control permanente, según sus
ejecución niveles de complejidad o si se requiere capacitación especial de la fuerza de trabajo.
Externalidades 38 Se analizan los aspectos no asociados directamente al proyecto pero que lo benefician o afectan.

38
Cuando una operación, entre dos agentes A y B, tiene efectos sobre un tercer agente C sin que haya transacción entre A
y C, o entre B y C, se dice entonces que se crea una externalidad. Si la externalidad creada se opera en detrimento de C,
es decir, si disminuye su bienestar actual, o le impide disfrutar de un bien, de un servicio potencial, se dice entonces que se

74 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


a) Asignación de valores según Escala

La evaluación de cada componente de vulnerabilidad se realizará a través de la valoración


de todas las variables que lo integran, haciendo uso de la información sobre las
características del territorio donde se emplazará el proyecto para completar con los valores
obtenidos en una Escala (E) que va desde un valor de 1 hasta 3 por cada variable objeto de
estudio. Los valores a otorgar en dicha escala podrán ser seleccionados de entre las Tablas
de Evaluación que se adjuntan, según corresponda a cada situación. Las tablas han sido
elaboradas considerando tres rangos de situaciones que se pueden presentar en cada
variable y su significado es el siguiente:

Escala Descripción de los Valores


1 Representa situaciones donde el proyecto, bajo condiciones particulares, pudiera presentar niveles de
vulnerabilidad altos
2 Representa situaciones donde el proyecto presenta niveles de vulnerabilidad moderada.
3 Representa situaciones donde el proyecto presenta bajos niveles de vulnerabilidad.

Pudieran existir situaciones asociadas a un proyecto que no se encuentren expresadas en


ninguno de los rangos anteriormente descritos; para ese caso, la persona que evalúa el
proyecto podrá asociar la situación presente a la escala que considere más apropiada, una
vez que se ha marcado con un marcador o lápiz rojo la escala que le corresponde a cada
variable.

b) Asignación del Peso o importancia

En los histogramas la columna P se corresponde con el Peso o Importancia del problema,


así se tiene que:

Peso Descripción El Peso es Inversamente


Proporcional a la Escala
3 Alto nivel de vulnerabilidad. 1
2 Las situaciones moderadas tienen un peso medio de vulnerabilidad. 2
1 Las situaciones de bajos niveles de vulnerabilidad tienen el mínimo 3
peso.

c) Determinación de la frecuencia

La columna F se refiere a la Frecuencia, o sea la cantidad de veces que en el histograma se


obtiene la misma evaluación o Escala. Por ejemplo en un histograma donde:

VARIABLES EVALUACION CANTIDAD DE EVALUACIONES CON:

Disponibilidad de materiales 1 3 puntos = 1; Luego la Frecuencia (F) es 1


Renovabilidad de fuentes 3
Agresividad del proceso 2 2 puntos = 2; Luego la Frecuencia (F) es 2
Calidad y durabilidad el material 1
Protección ambiental 2 1 punto = 2; Luego la Frecuencia (F) es 2

trata de un externalidad negativa (en economía: deseconomía externa). Si debido a la transacción entre A y B, el agente C
ve aumentar su bienestar, su riqueza, sus posibilidades de acción, de conocimiento, de mejorar su entorno, se dice
entonces que hay creación de una externalidad positiva.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 75


2. Ejemplo de evaluación de un componente del sitio

El siguiente ejemplo muestra la evaluación del componente materiales de construcción de


cualquier proyecto.

RELACION ESCALA /PESO RANGOS


1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0
E P E P E P
No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES 3 1 2 2 1 3 • R N A V
Disponibilidad de materiales
Materiales de Renovabilidad de fuentes
Construcción Agresividad del proceso
Calidad y durabilidad del material
1 Protección ambiental
Facilidad de sustitución o
reparación
Frecuencia 4 1 1
EXPXF 3X1X4=12 2X2X1=4 1X3X1=3 19
PXF 1X4=4 2X1=2 3X1=3 9

VALOR TOTAL EXPXF / PXF = 19/9 = 2.11

3. Significado de las evaluaciones

La evaluación final del ciclo de vida del proyecto vendrá dada por un promedio de los
valores registrados por todos los componentes. El procedimiento plantea que se sumen los
valores registrados por todos los componentes y se dividen entre el número total de
componentes. Este valor oscilará entre 1 y 3 teniendo el siguiente significado:

Valores Descripción Valoración del Ciclo de Vida


Entre 1 y 1.5 Significa que el proyecto es muy vulnerable, Se define como no elegible el proyecto en las condiciones en
pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vida que se presenta.
de de las personas.

Entre 1.6 y 2.0 Significa que el proyecto es vulnerable, pudiendo dar Se sugiere la búsqueda de una mejor – y menos impactante -
lugar a afectaciones a la calidad de vida de los alternativa tecnológica, de diseño o en la selección de
usuarios. materiales de construcción para la realización del proyecto.

Entre 2.1 y 2.5 Significa que el proyecto presenta un estado de Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre y
vulnerabilidad moderada cuando no se obtengan calificaciones de 1 (Escala) en
algunos de los siguientes aspectos: Adaptación al medio,
confort ambiental y renovabilidad de las fuentes (materiales
de construcción)
Superiores a 2.6 Significa que el proyecto no indexa vulnerabilidades a Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneo para
los usuarios. su desarrollo.

76 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Parámetros para la evaluación de vulnerabilidad de proyectos

COMPONENTE DE VULNERABILIDAD: MATERIALES DE CONSTRUCCION


SUBCOMPONENTE FACTOR DE PONDERACION EVALUACION
1 2 3
Menos del 29% de la materia prima del proyecto es abundante o suficiente en un radio de 10 km del sitio del
proyecto.
DISPONIBILIDAD DE O mas del 70% del as materias primas del proyecto son escasas en un radio de 100 km o mas de distanciad el
LOS MATERIALES proyecto.
Entre el 30% y el 59% de las materias primas son abundantes o suficientes en un radio de hasta 10 km del
sitio del proyecto.
O mas del 60% del as materias primas del proyecto son escasas hasta 10 km, pero abundantes o suficiente sen
un radio de 100 km del sitio del proyecto.
Mas del 60% de las materias primas requeridas para el proyecto son abundantes o suficiente sen un radio de
hasta 10 km con relación al sitio del proyecto.
Mas del 80% de las materias primas que se utilizan en el proyecto no son renovables.
RENOVABILIDAD DE O no se protegen las fuentes de extracción pudiendo agotarse
LAS FUENTES O se producen sobre consumo de recursos.
Entre el 30% y el 49% de las materias primas utilizadas en el proyecto son renovables
O existen planes de usos alternativos de las materias primas. Se protegen las fuentes.
Mas del 50% de las materias primas utilizadas en el proyecto son renovables
O se protegen adecuadamente las fuentes de extracción de los recursos.
AGRESIVIDAD DEL Los principales materiales de construcción del proyecto son agresivos al medio debido a que en su fabricación
PROCESO se utilizan tóxicos, emisiones de agua contaminadas, polvo, ruidos, o dañan la salud humana.
Se pueden considerar algunos materiales utilizados en el proyecto como muy tóxicos (asbesto, plomo,
mercurio u otras sustancias similares).
Los principales materiales de construcción que se utilizan en el proyecto son ligeramente agresivos, debido a
emisiones de polvo o algún daño ambiental leve.
Muy poco agresivos o no agresivos los principales materiales que se utilizan en el proyecto.
CALIDAD Y Los materiales principales utilizados en el proyecto tienen muy baja calidad, lo que afecta la durabilidad de la
DURABILIDAD EL vida útil del proyecto a menos de 10 años.
MATERIAL Los materiales principales utilizados en el proyecto pueden tener baja calidad, pero al menos tienen una vida
útil de 10 años.
Los materiales principales utilizados en el proyecto tienen buena calidad y se prevé una durabilidad mayor de
10 a años.
PROTECCION/ Los materiales principales utilizados en el proyecto no son apropiados para el tipo de clima de la región, en
PREVENCION variables tales como temperatura, pluviosidad, humedad o ruido.
Algunos materiales utilizados en el proyecto pudieran no ser compatibles con algunas variables climáticas,
pero en general la alternativa de materiales a utilizar son viables.
Los materiales se adaptan a las condiciones climáticas locales.
FACILIDAD DE Los materiales son muy complejos y no admiten sustitución con recursos locales lo que hace complejas las
SUSTITUCIÓN O reparaciones y mantenimientos.
REPARACION O el grado de compactación de la tecnología no permite la sustitución de partes, lo que mas complejo el
mantenimiento.
Se necesita alto grado de especialización del trabajo.
Los materiales son de relativa complejidad, pero la tecnología admite la sustitución o reparación de partes
componentes.
No se requiere mucha especialización.
Los materiales se conforman a través de tecnologías abiertas que permiten la sustitución y o reparación de
partes con materiales no complejos.
No se necesita alta especialización de la fuerza.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 77


COMPONENTE DE VULNERABILIDAD: DISEÑO
SUBCOMPONENTE FACTOR DE PONDERACION EVALUACION
1 2 3
La tipología constructiva rompe con la cultura local, ya sea por patrones de diseño o por la
CULTURA LOCAL tecnología constructiva y las tradiciones locales.
Aunque se proponen elementos nuevos estos se insertan armónicamente con la cultura local y
las tradiciones locales.
La tipología constructiva armoniza plenamente con la cultura y las tradiciones locales.
Según las características del suelo y el historial sísmico el diseño no cumple con los parámetros
ESTABILIDAD de resistencia y estabilidad.
Aunque la zona no es sismo generadora, el diseño cumple con los estándares de rigidez y
estabilidad.
La solución de proyecto es monolítica, estable y se encuentra debidamente rigidizada.
FUNCIONABILIDAD La solución de proyecto tiene deficiencias funcionales, no se encuentran definidos los espacios
de preparación de alimentos y aseo por separado o existe hacinamiento.
Aunque la solución de proyecto tiene algunas deficiencias funcionales, no existe hacinamiento y
se encuentran definidos los espacios de preparación de alimentos y aseo por separado.
La solución es funcional no existe hacinamiento y se encuentran definidos los espacios de
preparación de alimentos y aseo por separado.
CONFORT La solución de proyecto no contempla un adecuado régimen de ventilación e iluminación
AMBIENTAL natural, lo que hace muy difícil la habitabilidad de los espacios.
O la solución de proyecto no contempla una adecuada protección contra la intemperie.
La solución de proyecto tiene algunas deficiencias de ventilación e iluminación natural, pero no
son limitantes para el hábitat.
La solución de proyecto presenta una adecuada ventilación e iluminación natural.
ELIMINACIÓN DE La solución de proyecto no contempla un sistema de tratamiento de los desechos líquidos y
DESECHOS sólidos, originando vertidos a los predios públicos.
El tratamiento de los desechos es parcial a través de letrina con el vertido de las aguas grises a
los predios públicos.
La solución de proyecto contempla un sistema de tratamiento de los desechos líquidos con
sistema primario y secundario.
La solución de proyecto no se adapta a las condiciones geomorfológicas del suelo lo que
ocasiona grandes movimientos de tierras o dificultades de acceso al sitio o con los corredores de
ADAPTACION AL redes técnicas.
MEDIO O la solución origina ruptura con el paisaje local.
La solución se adapta parcialmente al medio, aunque se requieren movimiento de tierra, no son
significativos.
No hay grandes modificaciones al paisaje.
La solución de proyecto se adapta al terreno. No se originan grandes movimientos de tierra.
El proyecto se integra armónicamente al paisaje.

78 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


COMPONENTE DE VULNERABILIDAD: TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION
SUBCOMPONENTE FACTOR DE PONDERACION EVALUACION
1 2 3
FUERZA DE <49 % de la fuerza de trabajo para la construcción es de localidades aledañas.
TRABAJO O se requiere mucha fuerza de trabajo especializada.
Entre el 50% y el 80 % de la fuerza de trabajo para la construcción es de localidades aledañas.
O no se requiere mucha fuerza de trabajo especializada.
Mas 80% de la fuerza de trabajo para la construcción es de localidades aledañas.
O se requiere muy poca fuerza de trabajo especializada.
Mas del 60% de los equipos de construcción que se requieren no se encuentran disponibles en un radio de 10
km del sitio.
EQUIPAMIENTO O se requiere mucho equipamiento para la construcción del proyecto.
Entre un 30% y el 59% de los equipos de construcción que se requieren no se encuentran disponibles en un
radio de 10 km del sitio.
Menos del 30% de los equipos de construcción que se requieren no se encuentran disponibles en un radio de
10 km del sitio.
O se requiere muy poco equipamiento para la construcción del proyecto.
GENERACIÓN Y La tecnología constructiva genera gran cantidad de desechos sólidos o requiere el uso y manipulación de
DISPOSICIÓN DE sustancias contaminantes.
DESECHOS La tecnología constructiva genera desechos sólidos de los cuales algunos se pueden recuperar o tratar o
vertederos municipales previa autorización.
La tecnología genera muy pocos desechos sólidos y la mayoría son re utilizables en el proceso constructivo.
CONTROL DE LA La tecnología constructiva requiere supervisión y control permanente debido a su complejidad.
EJECUCION O se requiere capacitación especial de la fuerza de trabajo.
La tecnología constructiva requiere controles sistemáticos y/ alguna capacitación de la fuerza de trabajo.
La tecnología constructiva no requiere mayores exigencias de control y supervisión, puede ser ejecutada con
la fuerza trabajo disponible.
Las características del diseño, procedimientos, empleo de materias primas, etc., requeridos por la tecnología
que se haya importado, puede provocar alta dependencia (paquetes tecnológicos cerrados), generar prácticas
medioambientales impactantes, causar trastornos ambientales negativos críticos y que no se acompañen de
suficientes estudios de soporte desde sus lugares de procedencia, que garanticen la responsabilidad ambiental
EXTERNALIDADES 39 de dicha tecnología.
Las características del diseño, procedimientos, empleo de materias primas, etc., requeridos por la tecnología
que se haya importado, puede provocar alguna dependencia, generar prácticas medioambientales
medianamente impactantes y/o causar trastornos ambientales negativos de moderada intensidad, aunque
existan estudios de soporte en sus lugares de procedencia que indiquen lo contrario.
Las características del diseño, procedimientos, empleo de materias primas, etc., requeridos por la tecnología
que se haya importado, no provocan dependencia, ni generan prácticas medioambientales impactantes, ni
causan trastornos ambientales negativos o los impactos son irrelevantes y existen suficientes estudios de
soporte desde sus lugares de procedencia que garanticen la responsabilidad ambiental de dicha tecnología.

39Cuando una operación, entre dos agentes A y B, tiene efectos sobre un tercer agente C sin que haya transacción entre A
y C, o entre B y C, se dice entonces que se crea una externalidad. Si la externalidad creada se opera en detrimento de C,
es decir, si disminuye su bienestar actual, o le impide disfrutar de un bien, de un servicio potencial, se dice entonces que se
trata de un externalidad negativa (en economía: deseconomía externa). Si debido a la transacción entre A y B, el agente C
ve aumentar su bienestar, su riqueza, sus posibilidades de acción, de conocimiento, de mejorar su entorno, se dice
entonces que hay creación de una externalidad positiva.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 79


Anexo 3

Instrumentos para la identificación y diseño del proyecto

1. Análisis de involucrados

Es una técnica que se circunscribe al diagnóstico de la situación actual en la cual se


persigue dos aspectos fundamentales: i) la identificación de los involucrados y ii) la
especificación de los problemas, tal y como se perciben por los involucrados identificados.

Matriz de involucrados

La matriz de involucrados es utilizada en la identificación de actores, es de suma


importancia pues con ella se identifica a aquellos grupos, que de una u otra manera,
se benefician o perjudican con la ejecución del proyecto. Dentro de los actores, se consideran
personas e instituciones con influencia o relacionadas con el proyecto, bien sea como
población (afectados y/o beneficiarios), gobierno (local, provincial o nacional), sector
privado, ONGs, cooperantes.

Al revisar las diferentes alternativas o estrategias para el proyecto, es fundamental


considerar de qué manera una determinada estrategia afecta a cada grupo de involucrados,
hasta qué punto cada alternativa es congruente con sus intereses, así como analizar los
posibles conflictos o asociaciones que se pueden generar con otros grupos de involucrados.

El aspecto de vulnerabilidad y riesgo cobra importancia en el desarrollo de cada alternativa,


ya que contribuye a la toma de decisiones sobre la mejor alternativa en cuanto al aspecto
social de los involucrados y a la generación del menor riesgo posible.

A continuación se muestra un ejemplo para la matriz de involucrados, queda a criterio del


formulador agregar o reducir tanto filas como columnas según sea la aplicación que se
requiera.

80 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Matriz de involucrados

Grupos Expectativas o Problemas Interés en el Conflictos


Involucrados interés percibidos proyecto potenciales
De oposición Neutralización, Intereses Ninguno Problemas
negociación, afectados de tierras o
defensa sociales
Beneficiados Movilización, Oposición al Alto Ninguno
defensa, desarrollo desarrollo
negociación económico
Instituciones Desarrollo del Situación legal Alto Derechos
del Estado país legales a
favor del
Estado
Cooperantes Desarrollo Ninguno Moderado Ninguno
Ong’s Desarrollo Falta de Moderado Ninguno
comunitario voluntad
política
Fuente: elaboración propia.

2. Identificación de problemas utilizando el método del “Árbol de Problemas”

Definición del problema y sus causas (planteamiento de árbol de causas y problemas)

El árbol de problemas es un método de análisis cuyo objetivo es aportar la correcta


identificación y propuesta de solución de problemas, objeto de la formulación de un
proyecto para solventar una necesidad sentida a nivel local, sectorial o institucional.

Su correcta aplicación plantea tres pasos principales: i) identificar el problema, ii) examinar
los efectos del problema y, iii) identificar las causas del problema.

Identificar del problema: Generalmente las propuestas de proyectos inician con


afirmaciones, tales como: “construyamos un dique”, “hagamos una carretera”, “ampliemos
el centro de salud”, estas ideas iniciales se constituyen como el comienzo de la ejecución de
los proyectos, sin conocerse con certeza la problemática a resolver. Su consecuencia será el
incurrir en inversiones que no atienden las necesidades prioritarias y el sacrificio de asignar
recursos que tienen un costo de oportunidad muy alto. Por lo que, el esfuerzo inicial por
llegar a encontrar la solución que satisfaga la necesidad sentida tiene como punto de partida
la identificación adecuada de la problemática a resolver.

Los problemas se hacen evidentes por las manifestaciones en que afectan a una comunidad
o localidad. “Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia,

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 81


insatisfacción, o un hecho negativo. Se puede resumir por la carencia de algo bueno, o por
la existencia de algo malo”. 40

Si la identificación inicial de un problema se define como “destrucción de la carretera” o “no


existe carretera”, entonces la lógica nos sugiere que la solución a esa problemática será
“construir la carretera”, pero enunciar la problemática con este razonamiento es incorrecto,
ya que limita la búsqueda de alternativas a la solución de la misma, entonces debe evitarse
definir el problema como la ausencia de la solución.

Cada situación identificada requiere tener conocimientos más adecuados del problema, por
lo que se debe analizar en su interrelación con dos elementos: i) los efectos del problema y
ii) las causas del mismo.

Examinar los efectos del problema: Este análisis tiene como objetivo conocer la
trascendencia del problema, examinando sus repercusiones mediante los efectos que este
ocasiona. Los efectos son de dos tipos: los que se han percibido con anterioridad y los que
constituyen en una amenaza si el problema no es resuelto.

El árbol de efectos es un instrumento que identifica las repercusiones y relaciones que tiene
el problema. Consiste en representar en forma gráfica, hacia arriba del problema central,
los efectos ocasionados de éste.

Árbol de efectos

Efecto Final
Retraso socioeconómico en la
población

Efecto Indirecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Pérdida de vidas y vehículos Incremento de precios de los Pérdida de productos y servicios
automotores. productos y servicios en la zona. para la población.

Efecto Directo Efecto Directo Efecto Directo


Frecuentes accidentes vehiculares Incremento de costos de operación y Interrupción del acceso vehicular
en el tramo indicado. mantenimiento vehicular. por deslizamientos y derrumbes.

Problema Central
Inadecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San
José El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Identificar las causas del problema: Este análisis tiene como objetivo la identificación en
la parte de abajo del problema central sobre las causas de primer orden o causas directas
que dan como consecuencia el problema identificado. Se formula la pregunta “¿por qué se
da esta situación?”, en forma gráfica se encuentran las causas de segundo orden o
indirectas, relacionándolas por medio de una flecha de abajo hacia arriba.

40
Sanin A, H. (1995). Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones. Instituto Latinoamericano y
del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES- “Guía metodológica general para la preparación
y evaluación de proyectos de inversión social” Santiago de Chile.

82 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Árbol de causas

Problema Central
Inadecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San
José El Manantial con aldea Bluefids El Limón

Causa Directa Causa Directa


Un tramo de la carretera es muy Falta de mantenimiento preventivo que
vulnerable en época de invierno. permita mantener el tramo adecuadamente
accesible.

Causa Indirecta Causa Indirecta


Diseño inicial de la carretera no No fueron considerados obras de
adecuado a la topografía del lugar. protección en ese tramo.

Luego de haber identificado las causas del problema se procede a unificar los efectos, el
problema central y las causas. Dicha integración conforma el árbol de causas y efectos, el
cual sintetiza en forma gráfica el problema con el análisis de las interrelaciones entre causas
y efectos que se circunscribe en torno al problema identificado.

Los aspectos de la gestión de riesgo dentro del planteamiento del problema son de vital
importancia para poder tener claridad de los aspectos de vulnerabilidad y amenaza a que es
sometido del proyecto. El análisis debe ser exhaustivo ya que éste permite tener una
visualización macro de causas y efectos que inciden en la identificación del problema. La
definición precisa del problema contribuirá al planteamiento adecuado de la solución Para
obtener un buen análisis es recomendable no ir más allá del tercer nivel.

Árbol de problemas

Efecto Final
Retraso socioeconómico en la
población

Efecto Indirecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Pérdida de vidas y vehículos Incremento de precios de los Pérdida de productos y servicios
automotores. productos y servicios en la zona. para la población.

Efecto Directo Efecto Directo Efecto Directo


Frecuentes accidentes vehiculares Incremento de costos de operación y Interrupción del acceso vehicular
en el tramo indicado. mantenimiento vehicular. por deslizamientos y derrumbes.

Problema Central
Inadecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San
José El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Causa Directa Causa Directa


Un tramo de la carretera es muy Falta de mantenimiento preventivo que
vulnerable en época de invierno. permita mantener el tramo adecuadamente
accesible.

Causa Indirecta Causa Indirecta


Diseño inicial de la carretera no No fueron considerados obras de
adecuado a la topografía del lugar. protección en ese tramo.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 83


Objetivo del proyecto (planteamiento de árbol de objetivos, de medios afines)

Una vez realizado el árbol de problemas se realiza el árbol de objetivos, para lo cual se
coloca el problema central, sus causas y efectos en forma positiva, es decir, como se espera
que estén después de haber implementado el proyecto. De esta forma el árbol de objetivos
se constituye como una relación, en que los efectos se convierten en fines y las causas en
medios, es decir, una relación de medios afines.

Dicho ejercicio conlleva una verificación de la lógica y pertinencia de interrelaciones ya


que este árbol se diseña como el referente para la identificación y planteamiento de las
alternativas de solución a la problemática, las cuales parten de los medios fundamentales,
los que se encuentran en la parte más inferior.

Su elaboración lleva el mismo procedimiento indicado para el árbol de problemas, es decir


se buscan los fines y medios de primer, segundo y tercer nivel. Los medios de tercer orden
son llamados medios fundamentales los cuales se constituyen como las “raíces del árbol” y
son los elementos de donde parten las acciones que operativizan la implementación del
proyecto.

Árbol de objetivos
Fin último
Progreso socioeconómico en la
población.

Fin Indirecto Fin Indirecto Fin Indirecto


Disminución considerable de Decremento de precios de los Disminución de pérdida de
pérdida de vidas y vehículos. productos y servicios en la zona. productos y servicios para la

Fin Directo Fin Directo Fin Directo


Disminución considerable de accidentes Decremento de costos de operación y Acceso vehicular viable y protegido
vehiculares en el tramo indicado. mantenimiento vehicular. de deslizamientos y derrumbes.

Objetivo Central
Adecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San José
El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Medio Directo Medio Directo


Tramo de la carretera menos Mantenimiento preventivo adecuado
vulnerable en época de invierno. permite mantener el tramo accesible

Medio Fundamental Medio Fundamental


Diseño de la carretera adecuado a Consideradas obras de protección
la topografía del lugar. en ese tramo.

84 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Marco Lógico del Proyecto

El marco lógico de proyectos es un instrumento que descansa en una serie de principios


básicos. En primer lugar, entiende la relación entre los elementos de como del tipo: medio-
fin o causa-efecto y, en segundo lugar, asume el proyecto en interacción con un sistema o
entorno más amplio que condiciona las posibilidades de logro de la intervención (riesgos y
supuestos externos). Propone una matriz conceptual para organizar y visualizar la
interacción de los distintos elementos de cualquier programa o proyecto entre sí y con su
entorno. Los conceptos clave de esa matriz son: objetivos, productos, actividades,
indicadores, recursos, riesgos y supuestos o factores externos.

Los objetivos que se presentan en el Marco Lógico se subdividen en: General o central y
específicos.

El primero de ellos, es el objetivo más amplio de desarrollo nacional, sectorial o


multisectorial al cual contribuye el proyecto, en conjunto con otros proyectos ya sean
nacionales o con apoyo internacional. El proyecto por sí solo no puede alcanzar el objetivo
general, pero si debe contribuir a su logro. Este objetivo debe estar relacionado con las
estrategias de desarrollo previstas en los planes y programas, ya sean nacionales,
departamentales o municipales.

Los objetivos específicos deben partir del análisis del árbol de problemas, de tal manera
que cada objetivo específico sea una respuesta de solución a un problema o necesidad
planteada. Se consideran como las soluciones concretas al problema, que el proyecto desea
atender. Deben de definir lo que con éste se espera alcanzar por sí mismo, es decir sin la
contribución de otros proyectos. Son los fines inmediatos que el proyecto se propone
alcanzar en un tiempo determinado.

En el Marco Lógico aparece la variable de Riesgos. Por lo que las actividades del proyecto,
indicadas en el Marco Lógico, deberían incluir las medidas de mitigación del proyecto.
Permite: a) identificar indicadores, evaluar cumplimiento de metas y objetivos en la
incorporación de la gestión de riesgo de desastres; b) ordenar todo lo que se debe hacer para
conseguir el objetivo del proyecto y c) hacer todo con claridad y ayuda a ordenar las ideas
del proyecto para alcanzarse lo deseado, sin saltarse pasos.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 85


Marco lógico del proyecto

Nivel Indicadores Medios de verificación Riesgos

Objetivo central Miden el impacto Medios para ver que el Riesgos y supuestos para que se
(contribución del general que objetivo central se dé la sostenibilidad o continuidad
proyecto al progreso tendrá el cumplió. del proyecto. Si se cumplen estos
socioeconómico de la proyecto. supuestos se sigue avanzando
población) hacia la consecución del Objetivo
central.
Objetivo específico (lo Miden el impacto Medios para ver que los Riesgos y supuestos fuera del
que el plan va a lograr logrado al final objetivos específicos se control del proyecto. Si se logran
en el mediano y largo del proyecto. están logrando (sirve para los objetivos específicos y se
plazo) detectar problemas y superan estos riesgos se ayuda a
necesidad de cambio). alcanzar el objetivo central del
proyecto.
Actividades (lo que el Describen los Medios para ver si las Riesgos y supuestos fuera del
proyecto va a lograr en resultados del cosas se han hecho bien. control. Si se logran las
el corto plazo) proyecto. actividades y se superan estos
riesgos se alcanzan los objetivos
estratégicos.
Tareas Cronograma (fecha de inicio y final), recursos (humanos, materiales y de
información) y costos (compromisos y presupuesto).

86 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Anexo 4

Identificación sectorial de rubros a tomar en cuenta en costos evitados

Sector Transporte
Costos de reconstrucción y rehabilitación.
Costos por habilitación temporal de vías alternas.
Costos por pérdida cosecha por interrupción de carreteras y puentes.
Costos de operación vehicular por tomar rutas alternas más lejanas.
Costos de ampliación de tiempo de viaje.

Sector Educación
Costos de reconstrucción y rehabilitación de escuelas.
Costos día/alumno perdido.
Costos día/docente perdido.
Costos de traslado a escuela próxima.
Costos de transportación, incremento de viajes y tiempo de desplazamiento.

Sector Salud y Asistencia Social


Costos de reconstrucción y rehabilitación, hospitales, centros y puestos de salud.
Costos de atención hospitalaria/heridos/día.
Costos de medicamentos e insumos para atención a emergencia.
Costos de transportación de heridos.

Sector Vivienda
Costos de reconstrucción y rehabilitación de viviendas.
Costos de reconstrucción y rehabilitación de servicios (agua potable, energía
Eléctrica y Comunicaciones).
Costos de Operación de albergues temporales.
Fuente: Elaboración propia.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 87


Bibliografía

Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. Quinta Edición. México. Editorial


Mc.Graw-Hill Interamericana.

Banobras. (1999). Apuntes sobre evaluación social de proyectos. CEPEP, México.

Bollin, C. Dra. (2003). Gestión local de riesgo, experiencias de América Central.


Eschborn.

Caram, M. y Pérez S. A. (2006). Entre el riesgo ambiental y el riesgo social: buscando


una salida a la tenencia irregular. Revista argentina de sociología.

CEPAL, ECLAC, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y


Social –ILPES- (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de
proyectos de desarrollo rural. Dirección de Proyectos y Programación de
Inversiones. Santiago de Chile.

Cohen, E. y Franco R. (1992). Evaluación de proyectos sociales. México. Siglo


veintiuno, editores.

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de


Economía y Finanzas. (2006). República del Perú. Conceptos asociados a la gestión
de riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo. Lima,
Perú.

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de


Economía y Finanzas. (2007). República del Perú. Pautas metodológicas para la
incorporación del análisis del riesgo a desastres en los proyectos de inversión
pública. Serie: Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión del Riesgo de
Desastres No 3. Lima, Perú.

Ferrá, C. (2000). Evaluación socioeconómica de proyectos. Segunda Edición. Argentina.


Dirección de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Fontaine, E. (1997). Evaluación social de proyectos. Undécima Edición. Santiago de


Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile.

(http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm). (2004). Estrategia Internacional para la


Reducción de Desastres –EIRD-.” ONU/EIRD.

Irías Girón, J. M. (2002). Catálogo de términos y sus definiciones utilizadas en


administración financiera y administración tributaria. Gerencia Administrativa-
Financiera, Superintendencia de Administración Tributaria. Guatemala.

88 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Lavell, A., et al. (2003). Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres
Naturales en América Central (CEPREDENAC, PNUD). La gestión local de riesgo:
nociones y precisiones en torno al concepto y a la práctica.

Leal, J. (1997). Guías para la evaluación de impacto ambiental de proyectos de


desarrollo local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica
y Social –ILPES-. Dirección de proyectos y programación de inversiones. Santiago
de Chile.

Mendoza, F. (2007). “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en


los procesos de desarrollo”, Proyecto PNUD GUA 04/021-39751. Guatemala,
Guatemala.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (2003). Guías técnicas para reducir la


vulnerabilidad de sistemas de agua potable y saneamiento ubicados en zonas de
desastres naturales. Honduras.

Ministerio de Planificación MIDEPLAN. (1995) “Preparación y presentación de


proyectos de inversión”, Santiago de Chile.

Mechler, R. “Análisis costo-beneficio de la gestión de riesgo de desastres naturales en


países en vías de desarrollo y emergentes”.

Naciones Unidas. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2008). “La


gestión de riesgo de desastres hoy”.

Sanín, A. H. (1995). “Guía metodológica para la preparación y evaluación de proyectos


de inversión social”, Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES-
Santiago de Chile.

Sapag Chain, N. y Sapag Chain, R. (1994). Preparación y evaluación de proyectos, México


Segunda Edición. McGraw – Hill Interamericana de México.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN. (2006). Guía


de facilitación del plan estratégico territorial y del plan de desarrollo municipal.
Guatemala.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN (2008). Normas


SNIP para proyectos de inversión pública. Dirección de Inversión Pública. Quinta
Edición, Guatemala

Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio. (2003). Desarrollo territorial rural, Santiago de


Chile.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 89


Smith Wiltshire, D. (2007). Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres
Naturales en América Central, CEPREDENAC. Glosario actualizado de términos
en la perspectiva de la reducción de riesgo a desastres. Ministerio de Asuntos
exteriores y de cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional.

UNAM. Instituto de investigaciones jurídicas. (1996). Programa de protección civil 1995


2000. Reducir la vulnerabilidad de sistemas afectables.1996. Folio 61 07.

Zea Sandoval, M. y Castro Monterroso, H. (1995). Curso departamental en formulación


y evaluación de proyectos. Segunda Edición.

90 Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública


Índice

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................3


1. NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 3
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3
3. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO .............................................................................................. 3
4. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 3
II. DIAGNÓSTICO................................................................................................................. 4
1. PROBLEMÁTICA A RESOLVER ............................................................................................................... 4
2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EN LOS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO ........................................... 4
3. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 5
4. DESCRIPCIÓN ................................................................................................................................. 5
5. OBJETIVO ....................................................................................................................................... 7
III. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS, Y
DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA ...................... 8
1. EVALUACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO .................................................................................................... 8
2. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ........................................................................................... 8
3. BABANCE DE RIESGO PROMEDIO....................................................................................................... 9
4. DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................................. 9
IV. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN FÍSICA A EDIFICAR ...... 10
1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
PLANTEADA ....................................................................................................................................... 10
2. ELABORACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN, A PRECIOS DE MERCADO, DE REQUERIMIENTOS
PARA CADA ALTERNATIVA .................................................................................................................. 10
3. EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DE INVERSIÓN Y SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN A EJECUTAR ....... 11
4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................................... 12
V. ANEXOS ........................................................................................................................... 13
Anexo 1 ............................................................................................................................................ 14
Mapa de amenazas naturales potenciales del cantón Talamanca ................................................ 14
Anexo 2 ....................................................................................................................................... 15
Histograma de Evaluación de Sitio ............................................................................................... 15
Análisis de vulnerabilidad del proyecto ....................................................................................... 17
Balance de riesgo/ promedio ........................................................................................................ 18
Anexo 3 ........................................................................................................................................ 19
Costos evitados............................................................................................................................. 19
Anexo 4 ........................................................................................................................................ 20
Flujos de fondos de opciones utilizadas ....................................................................................... 20

2 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
I. Identificación del Proyecto

1. Nombre del Proyecto


Construcción del puente Binacional sobre el río Sixaola, zona limítrofe entre
las repúblicas de Costa Rica y Panamá.

2. Ubicación del proyecto


El Puente sobre el Río Sixaola, frontera Costa Rica – Panamá, está ubicado en
el Cantón de Talamanca, Provincia de Limón.

El Área de Influencia Directa (AID) del proyecto es el Cantón de Talamanca, el


cual forma parte de la Provincia de Limón y está ubicado en la parte sureste de
la Región Huetar Atlántica, entre las coordenadas 9º00 a 9º50 latitud norte y
82º35 a 83º05 longitud oeste. Limita al norte con el Cantón de Limón y el Mar
Caribe, al sur con el Cantón de Buenos Aires y Coto Brus; al este con la
República de Panamá y al oeste con el Cantón de Pérez Zeledón.

3. Unidad ejecutora del proyecto


Unidad Ejecutora del Proyecto, así como todo lo relacionado con la de
ejecución, aspectos legales, gerenciales y socio-ambientales se realizará de
común acuerdo por los Gobiernos de Costa Rica y Panamá; siguiendo
lineamientos establecidos en el “Convenio sobre Cooperación para el
Desarrollo Fronterizo”, aprobado mediante Ley N° 7518.

4. Antecedentes
En el año 1909, una empresa subsidiaria de la Chiriquí Land Co. se instaló en
el valle de Sixaola sembrando el primer bananal en una zona denominada
Gandoca. Se construyó el primer puente sobre el río Sixaola y el ferrocarril
bananero desde Gandoca a Puerto Almirante en Panamá. Este puente es el
que se utiliza actualmente como paso de frontera entre Costa Rica y Panamá.
Con una vida útil de casi 100 años y poca inversión desde el punto de vista de
mantenimiento, el deterioro estructural del puente es verdaderamente notable,
por lo que se hace imperativa la construcción de un Puente Binacional sobre el
río Sixaola.

Dado el avanzado estado de deterioro y el excesivo período de servicio (de


alrededor de 100 años) del puente de ferrocarril existente (con una alta
probabilidad de un eventual colapso de la estructura actual), y para garantizar
la circulación de vehículos en la frontera entre Costa Rica y Panamá, el 15 de
octubre de 2004 se acordó entre las Repúblicas de Costa Rica y Panamá la
“Construcción de un Puente Temporal tipo Bailey de 240 m de longitud” y la posterior
construcción de un Puente Binacional sobre el Río Sixaola (Puente Permanente).

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 3
Atendiendo una invitación formulada por el Presidente de Panamá, el
Presidente de Costa Rica realizó una visita de Estado a Panamá el día 1° de
abril de 2005. Como resultado de las conversaciones, los Jefes de Estado
emitieron una Declaración Conjunta que incluye 21 puntos, uno de los cuales
se encuentra directamente relacionado con el presente Programa.

II. Diagnóstico

1. Problemática a resolver
En la actualidad la comunicación terrestre de las regiones atlánticas de Costa
Rica y de Panamá se realizan mediante un puente ferroviario de armadura
superior, de una sola trocha, que fue construido en el año 1908 por la empresa
Bocas Fruit Company para dar servicio a sus plantaciones y posteriormente,
cuando dejó de funcionar el ferrocarril, se comenzó a utilizar sin mayores
adaptaciones para el paso de vehículos y peatones. Este puente que ha dado
origen a la conurbación Sixaola-Guabito, se encuentra en avanzadas
condiciones de deterioro y próximo a un colapso por lo que los gobiernos de
ambos países (Costa Rica y Panamá) han decidido su desmantelamiento y
sustitución inmediata por un puente temporal tipo Bailey que operará mientras
entra en servicio el puente definitivo.

2. Lineamientos de política en los que se enmarca el proyecto


El Programa de Inversiones en el Corredor Atlántico de Costa Rica se
encuentra enmarcado dentro de la Iniciativa Mesoamericana de Integración
Vial, que tiene como objetivo principal “promover la integración física de la
región para facilitar el tránsito de personas y mercancías y, de esta manera,
reducir los costos de transporte”, a través de la construcción, rehabilitación y
mejoramiento de: el Corredor Pacífico, el Corredor Vial del Atlántico; y los
Ramales y diversas Conexiones Regionales.

Para la integración vial, se ha creado en el marco del PPP la Red Internacional


de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), que tiene como objetivo aumentar la
conectividad interna y externa de las economías de la región mediante el
mejoramiento y construcción de corredores viales de integración y la
armonización de las legislaciones y regulaciones de transporte, propiciando
una reducción en los costos de transporte y una mayor competitividad de la
región.

Con esta iniciativa se espera superar las limitaciones de infraestructura en la


región y mejorar las condiciones de acceso tanto a los mercados internos,
como a los mercados internacionales. Dentro de las actividades señaladas no
sólo se contemplan la construcción, rehabilitación y mejoramiento de las
principales carreteras en la región, sino también la modernización de las
aduanas y pasos fronterizos, y la armonización de las regulaciones y normas

4 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
técnicas de transporte. En relación a este último punto, cabe destacar que en el
año 2004 la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)
con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), produjo un documento denominado “Modernización y
Armonización de Normas Técnicas Aplicables a las Carreteras Regionales y al
Transporte de Carreteras”, dentro del cual se encuentra enmarcado el proyecto.

Gráfico 1
Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM)

Corredor del Pacífico


Corredor del Atlántico
Ramales y conexiones complementarios
Adiciones en estudio

3. Justificación
La integración vial, se ha creado en el marco del PPP la Red Internacional de
Carreteras Mesoamericanas (RICAM), que tiene como objetivo aumentar la
conectividad interna y externa de las economías de la región mediante el
mejoramiento y construcción de corredores viales de integración y la
armonización de las legislaciones y regulaciones de transporte, propiciando
una reducción en los costos de transporte y una mayor competitividad de la región.

4. Descripción
El proyecto del Puente Binacional sobre el río Sixaola, está planteado en dos
(2) etapas: i) la construcción de un puente provisional tipo Bailey sobre el río
Sixaola entre Guabito y Sixaola; ii) la construcción del Puente Binacional sobre
el Río Sixaola, de acuerdo con las características establecidas en el Plan
Puebla Panamá (parte de la presente solicitud de crédito).

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 5
En la reunión binacional del 15 de octubre de 2004, se acordó la construcción
de un Puente temporal sobre el Río Sixaola con las siguientes
características: i) La superestructura será continua, compuesta por cuatro
tramos de Puentes Tipo Bailey de 60,96 m de longitud, de una vía con calzada
extra ancho (mínimo de 4,15 m) para carga viva HS 20+25%, equivalente a un
tractocamión de 40 ton. La subestructura será con bastiones y pilas de pilotes
de acero estructural hincados; ii) La construcción del puente será compartida
por ambas naciones, cada país suministrará dos puentes Bailey de 60,96 m,
los elementos de la subestructura y los accesos en su territorio nacional, de tal
manera que a Panamá le corresponde construir en la margen derecha el
bastión (B2) más la Pila (P3) dentro del cauce, mientras que a Costa Rica la
pila central (P2) dentro del cauce y la pila en la planicie de inundación (P2) más
el bastión (B1) en la margen Izquierda; iii) Todos los elementos tanto de
subestructura como de superestructura aportados por cada gobierno serán
propiedad de sus respectivos Ministerios de Obras Públicas, los cuales podrán
disponer de ellos hasta que el puente definitivo de doble vía esté en operación.

En reunión binacional celebrada el 28 de febrero de 2007, se firmó un acuerdo


general con respecto al Puente Provisional en el cual resaltan los siguientes
puntos: i) En materia ambiental, por parte de Panamá, quedó establecido que
por el tipo del proyecto no se requiere de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA), pero es necesaria la aplicación de buenas prácticas ambientales; ii) Por parte
de Costa Rica, quedó de manifiesto que el mismo no requiere del Estudio de Impacto
Ambiental, ya que el proyecto se presenta como una condición de emergencia; iii)
Por consideraciones técnicas, el lanzamiento del puente se realizará desde la margen
del río en el sector de Costa Rica, con mano de obra conjunta Panamá – Costa Rica;
iv) Le corresponderá a Costa Rica, la construcción de un estribo y dos pilas, mientras
que a Panamá le corresponderá la construcción de una pila y un estribo; v) Panamá
proveerá, en el punto de lanzamiento, los elementos del puente Mabel; vi) Panamá
proveerá la pasarela peatonal externa, según diseño de fábrica para todo el puente,
siempre y cuando los costos no sean onerosos para Panamá, de lo contrario cada
país construirá la pasarela peatonal con un diseño común; vii) Le corresponderá a
Costa Rica proveer toda la energía eléctrica y los accesorios correspondientes para
la iluminación del puente temporal, siempre y cuando Panamá supla la pasarela
peatonal; viii) La ubicación del puente temporal estará 15 m aguas abajo, tomando
como referencia el eje central del puente existente, y ix) Una vez construido el puente
permanente, cada país procederá a retirar los componentes aportados.

Para la construcción del Puente Provisional, ambos países cuentan con los criterios
técnicos por parte de las instituciones involucradas con el proyecto y con los recursos
financieros, materiales y humanos necesarios para llevar a cabo la obra, la cual se
estima esté culminada para el primer semestre de 2009.

Con respecto al Puente Permanente se acordó lo siguiente: i) En la medida de lo


posible, el puente deberá cumplir con los niveles de servicio establecidos en el PPP;
ii) Ambos países concluyen que dicho proyecto de puente proyectado tiene la siguiente
descripción: viga cajón doble voladizo, con una longitud

6 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
aproximada de 260 m, con un ancho de 17,10 m. Dicho ancho será distribuido
de la siguiente manera: dos paños vehiculares de 4,25 m cada uno, 2 muros
laterales tipo New Jersey de 0,45 m, una ciclo vía en cada lado de 2,50 m, una
acera en cada lado de 1,20 m y una baranda externa de 0,15 m; iv) El puente
será de tres tramos con una luz central proyectada de 130 m y dos laterales de
65 m; v) Esta estructura deberá cumplir con la carga viva AASHTO HS – 25; vi)
Preferiblemente el puente debe proyectarse sobre el eje existente, no obstante
esta condición está sujeta a los resultados finales que surjan de los
correspondientes estudios que se realicen en una franja aproximada de 500
metros aguas abajo del actual puente. En todo caso el alineamiento no deberá
modificarse en más de 500 metros (Respecto a la ubicación definitiva del nuevo
Puente Permanente, las contrapartes técnicas de ambos países, acordaron la
construcción del puente a 500 mts. aguas debajo de la línea actual, tomando
como base el Informe de ”La Corporación” denominado: “Evaluación Preliminar
para la Determinación de las Opciones de Localización del Puente Permanente
sobre el Río Sixaola”); vii) El diseño deberá considerar las previsiones para
garantizar los servicios o utilidades públicas existentes o necesarias; y viii) El
aporte económico de cada país será proporcional a la distribución existente de
acuerdo a los límites fronterizos vigentes, correspondiéndole a Costa Rica el
65% y a Panamá el 35% del costo total del puente. A cada país le corresponderá
cubrir los costos referentes a los accesos y mejoras que surjan producto de dicho
proyecto.

Debido a que el Proyecto forma parte del Corredor Atlántico del Plan Puebla
Panamá, ambas delegaciones acordaron que para cumplir con los requerimientos
técnicos establecidos en el PPP, se debe construir un puente de doble vía con aceras
y ciclovías. En este sentido, las delegaciones proponen: i) Revisar por parte de la
delegación de Panamá, el borrador del anteproyecto conceptual del puente permanente,
de acuerdo con lo pactado en febrero de 2007, donde las dimensiones estipuladas
para el puente eran de 17,1 m de ancho total y 260 m de longitud; y ii) Reconsiderar
la franja para una eventual ubicación definitiva del puente, para que esta se amplíe
de 500 metros aguas abajo, hasta aproximadamente 1500 metros aguas abajo del
eje del puente existente, para poder conectar los dos vértices de las carreteras
actuales, que para el caso de Costa Rica corresponde a la Ruta Nacional No.36 .

5. Objetivo
General:

Aumentar la conectividad interna y externa de las economías de la región


mediante el mejoramiento y construcción de corredores viales de integración
y la armonización de las legislaciones y regulaciones de transporte, propiciando
una reducción en los costos de transporte y una mayor competitividad de la
región.

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 7
Específico:

§ Garantizar la circulación de vehículos en la frontera entre Costa Rica


y Panamá.

III. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y definición de


alternativas de solución a problemática 1

Para la identificación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos a que se


verá sometida la infraestructura del Puente sobre el río Sixaola, se analizó el
“Mapa de amenazas naturales potenciales del cantón Talamanca”,2 así como
se utilizaron los instrumentos y criterios de evaluación propuestos en la
metodología del documento “Fortalecimiento de capacidades para la reducción
de riesgos en los procesos de desarrollo”. Ver anexo 1 y 2.

Los resultados de la evaluación de emplazamiento y vulnerabilidad se


presentan a continuación:

1. Evaluación del emplazamiento

• El valor obtenido de 2.1 significa que el sitio es poco vulnerable, con muy bajo
componente de riesgo a desastres y/o bajo deterioro de la calidad ambiental
a pesar de limitaciones aisladas. La instancia de evaluación considera esta
alternativa de sitio elegible siempre y cuando no se obtengan calificaciones
de 1 en algunos de los siguientes aspectos:
o Sismicidad.
o Deslizamientos.
o Inundación (hidrología Superficial).
o Vulcanismo.
o Lagos.
o Fuentes de contaminación.
o Marco Jurídico.

2. Evaluación de la vulnerabilidad
La calificación de 2.6 obtenida del promedio de los componentes de materiales de
construcción, diseño y tecnología de construcción significa que el proyecto no indexa
vulnerabilidades a los usuarios.

Se considera que el proyecto es totalmente elegible e idóneo para su desarrollo.

1
El anexo 2 muestra los histogramas de evaluación de emplazamiento, vulnerabilidad y balance de riesgo
utilizados bajo la metodología del documento “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en
los procesos de desarrollo. Proyecto PNUD GUA 04/021-39751 del MSc. Francisco Mendoza.
2 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y atención a Emergencias –CNE-, Dirección Gestión en
Desastres, “Departamento de Prevención y Mitigación, Sistema de Información para Emergencias, Costa Rica.

8 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
3. Balance de riesgo promedio
La calificación obtenida de 2.4, como promedio de las evaluaciones de
emplazamiento y vulnerabilidad, tomando como parámetro de referencia la
valoración indicada en el instrumento “Balance de Riesgo” significa que el
proyecto presenta un estado de riesgo moderado.

Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre y cuando no se


obtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectos:
Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales de
construcción).

4. Definición de alternativas de solución


Dado el análisis del mapa de amenazas naturales del cantón Talamanca, de la
zona de influencia del proyecto; de la problemática respecto al estado de la
estructura del puente actual, así como el resultado de la evaluación de
emplazamiento, vulnerabilidad y riesgo obtenida en el proyecto del puente
sobre el río Sixaola se plantean dos alternativas de solución:

§ La construcción del puente sobre el río Sixaola, construyendo bordas de


protección hacia el área que históricamente ha presentado alguna inundación
en temporada de lluvias, así como prestar el mantenimiento preventivo que
permita que el puente se mantenga en buen estado físico, para la prestación
del servicio y encauzar las crecidas de manera que no afecte la estructura
portante ni a la población que se ubica antes de la llegada del puente.

§ La construcción del puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones y


espigones a lo largo de las riberas norte y sur del Río, a efecto de evitar el
socavamiento de la ribera y con ello en el tiempo, evitar que el meandro en
la ribera sur del lado panameño, crezca hasta dañar la estructura del puente

Para ambos casos será importante que la estructura o pilotes del puente
tengan el refuerzo y las medidas de protección en las bases para evitar daños
en caso que el Río transporte troncos o árboles con tanta fuerza que los dañe.

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 9
IV. Formulación del proyecto de inversión física a edificar

1. Identificación y descripción de actividades a cada alternativa de solución


planteada

Para la alternativa 1 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión: estudios


de preinversión, supervisión terracería, renglones varios, superestructura,
subestructura, movimiento de tierras y la consideración de mantenimiento y operación
del puente.

Para la alternativa 2 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión: estudios


de preinversión, supervisión, terracería, superestructura, subestructura, limpieza de
área, trazo y niveles, armado llenado y colocado caja de cimientos, nivelación para
cimientos, armado y colocado de gaviones y la consideración de los costos de
mantenimiento y operación del puente.

2. Elaboración, cuantificación y valoración, a precios de mercado, de


requerimientos para cada alternativa

El costo de inversión del puente binacional del corredor vial Atlántico sobre el río
Sixaola, asciende a un monto de US $ 15.99 millones, de los cuales, las principales
categorías de inversión y su fuente de financiamiento se presenta en el cuadro 1 a
continuación.
Cuadro 1
Costos de inversión Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río
Sixaola, según categoría de inversión y fuente de financiamiento
(Cifras en millones de US $)
Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el río Sixaola
Corporación
Gobierno de MOP
Categoría de Inversión Total Andina de
Costa Rica Panamá
Fomento
Total 15.99 7.55 3.54 4.90
1. Costos de Preinversión y
0.72 0.47 0.25
Estudios
2. Costos Directos de Obra 11.89 7.08 1.00 3.81
3. Costos Ambientales y
1.30 1.30
Sociales
4. Costos de Supervisión/ 1.19
0.77 0.42
Inspección
5. Imprevistos 0.89 0.47 0.42
Fuente: Programa de Inversiones del Corredor Atlántico.

La identificación de al menos dos opciones de inversión a ejecutar, difiere


fundamentalmente en las medias de reducción de riesgo para mitigar la
vulnerabilidad y riesgo a que se ve sometida la estructura del puente sobre el

10 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
río Sixaola, basado en el análisis del Mapa de Riesgo que abarca la zona de
influencia del proyecto.

Los costos de inversión que incluyen costos de medidas de reducción de riesgo


para cada opción, así como sus costos de operación y mantenimiento se
resumen en los cuadros 2 y 3.
Cuadro 2
Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo
Opción 1: Construcción de Puente sobre el río Sixaola,
construyendo bordas de protección
(Cifras e US $)
Rubro de costo Costo Total
Total costos de inversión 17,618,400
Costos de inversión 15,990,000
Costos de inversión 15,990,000
Costos de medidas de reducción a desastres 1,628,400
Construcción de bordas de protección 1,628,400
Total Costos de operación y mant. 125,000
Costos de operación y mantenimiento 125,000
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3
Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo
Opción 2: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones y espigones
a lo largo de la ribera norte y sur del río.
(Cifras en US $)
Rubro de costo Costo Total
Total costos de inversión 16,550,000
Costos de inversión 15,990,000
Costos de inversión 15,990,000
Costos de reducción a desastres 560,000
Construcción de gaviones y espigones 560,000
Total Costos de operación y mant. 25,000
Costos de operación y mantenimiento 25,000
Fuente: Elaboración propia

3. Evaluación de las opciones de inversión y selección de la mejor


opción a ejecutar

Tomando en cuenta el comportamiento de los ingresos generados a través de


los costos evitados por la incorporación de las medidas de reducción a riesgo,
así como los costos de inversión y operación; y mantenimiento de la
propuestas de inversión, utilizando la metodología de evaluación costo –
beneficio, a una tasa de descuento del 12 % utilizada en la evaluación
financiera, permiten concluir que la Opción 2 “Construcción de Puente sobre
el río Sixaola, construyendo gaviones y espigones a lo largo de la ribera

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 11
norte y sur del río”, es la mejor, ya que se obtiene un valor actual neto de
US $ 53,649,783; tomando en cuenta un horizonte de evaluación de diez
años.3

4. Análisis de sensibilidad
La realización del análisis de sensibilidad de la presente propuesta de
inversión, tomó en consideración dos variables principales i) el período o
momento de ocurrencia de la situación de riesgo dentro del horizonte de
evaluación del proyecto y ii) la modificación en la tasa de descuento.

Para el caso del momento de ocurrencia de la situación de riesgo se evaluaron


cuatro escenarios.

§ Ocurrencia de la situación de riesgo durante todo el período de evaluación.


§ Ocurrencia de la situación de riesgo iniciando su operación, en el año 1.
§ Ocurrencia de la situación de riesgo a la mitad del período, en el año 5.
§ Ocurrencia de la situación de riesgo al estar finalizando el período, año 9.

Referente a la modificación de la tasa de descuento, ésta consideró evaluar el


proyecto con una tasa de 10% y con una tasa de 12% como costo de
oportunidad del capital.

Tomando en cuenta los escenarios y variables indicadas se puede indicar que


la ejecución del proyecto, considerando las medidas de mitigación
mencionadas en ambas opciones son rentables, con valores actuales netos
positivos: si la ocurrencia del desastre se da anualmente, en el año 1 o en el
año 5 del horizonte de evaluación, así como si se considera evaluar a una tasa
de 10% y 12%; sin embargo, la rentabilidad del proyecto denota valores
actuales netos negativos si la ocurrencia del desastre se da en el año nueve a
ambas tasas de descuento.

De acuerdo al criterio del VAN se debiera de elegir la opción 2, ya que genera


mayor riqueza en relación a la opción 1.

3
Ver anexo 2 y 3 que resume los costos evitados, costos de inversión, costos de operación y
mantenimiento así como los flujos de fondos utilizados en la evaluación de las opciones presentadas.

12 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
Cuadro 4
Análisis de Sensibilidad
Comportamiento del Valor Actual Neto ante cambios en la tasa de descuento y
Cambios en el momento de ocurrencia del riesgo a desastre
Durante el horizonte de evaluación del proyecto

Opción 1 Opción 2
Indicador
Año de ocurrencia del riesgo Año de ocurrencia del riesgo
Año Anualmente 1 5 9 Anualmente 1 5 9
VAN 12% $48,854,214 $87,832,465 $49,140,106 $24,550,412 $53,649,783 $94,462,762 $53,949,132 $28,201,988
VAN 10% $54,669,974 $89,700,802 $55,438,591 $32,037,040 $59,791,638 $96,471,386 $60,596,434 $36,093,359
Fuente: Elaboración propia.

V. Anexos

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 13
Anexo 1

Mapa de amenazas naturales potenciales del cantón Talamanca

RIOS Y QUEBRADAS

RED VIAL

AMENAZA POTENCIAL DE INUNDACION

ZONA DE MUY ALTA AMENAZA

ZONA DE ALATA AMENAZA

ZONA DE MODERADA AMENAZA

ZONA DE PREVENCION

LAGUNA

AREAS CON PANTANOS

AREAS DE YOLILLO

AREAS DE MARISMA

FALLAS GEOLOGICAS 2000 1000 0 2000 4000

DESLIZAMIENTOS METROS

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y atención a Emergencias –CNE-, Dirección Gestión


en Desastres, “Departamento de Prevención y Mitigación, Sistema de Información para Emergencias,
Costa Rica.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y atención a Emergencias –CNE-, Dirección Gestión


en Desastres, “Departamento de Prevención y Mitigación, Sistema de Información para Emergencias,
Costa Rica.

14 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
Anexo 2

Histograma de Evaluación de Sitio

Nombre del proyecto: Construcción del puente Binacional sobre el río Sixaola
Dirección exacta del proyecto: Zona limítrofe entre las repúblicas de Costa Rica y
Panamá

TIPO DE PROYECTO: INFRAESTRUCTURAS VIALES URBANAS


COMPONENTE GEOLOGIA
RANGOS CALIDAD EXPXF PxF
E SISMICIDAD DESLIZAMIENTO VULCANISMO
DE PENDIENTES SUELO P F
1 3 0 0 0
2 x x 2 2 8 4
3 x x x 1 3 9 3
VALOR TOTAL= ExPxF / PxF= 17 / 7 = 2.4 17 7
COMPONENTE ECOSISTEMA
HIDROLO HIDROLO EXPXF PxF
E SUPERFICIAL SUBTERRANEA P F
1 x 3 1 3 3
2 2 0 0 0
3 x 1 1 3 1
VALOR TOTAL= ExPxF / PxF= 6 / 4 = 1.5 6 4
COMPONENTE INSTITUCIONAL SOCIAL
CONFLICTOS IMPORTANCIA EXPXF PxF
E TERRITOR. SOCIOECONOMICA P F
1 3 0 0 0
2 x 2 1 4 2
3 x 1 1 3 1
VALOR TOTAL= ExPxF / PxF= = 7 / 3 = 2.3 7 3

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 15
RESUMEN DE LA EVALUACION
COMPONENTES EVALUACION

GEOLOGÍA 2.4
ECOSISTEMA 1.5
INSTITUCIONAL SOCIAL 2.3
PROMEDIO 2.1
OBSERVACIONES

YO, EN CALIDAD DE EVALUADOR DEL SITIO, DOY FE QUE LA


EVALUACIÓN ANTERIORMENTE DESCRITA COINCIDE CON LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SITIO.

Nombres y Apellidos del Funcionario que realiza la Firma Fecha


Evaluación

Nombres y Apellidos del Funcionario que aprueba la Firma Fecha


Evaluación de sitio

16 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
Análisis de vulnerabilidad del proyecto
HISTOGRAMA DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE PROYECTO (CICLO DE VIDA DEL PROYECTO)

Nombre del Proyecto: Construcción del puente Binacional sobre el río Sixaola
Dirección exacta del Proyecto: Zona limítrofe entre las repúblicas de Costa Rica y Panamá
RELACION ESCALA /PESO RANGOS

No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES


E P E P E P 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0
3 1 2 2 1 3 • R N A V
DISPONIB. MATER
RENOV. FUENTES
AGRES PROCESO
CAL/DUR. MATER
1 PROTECCION/PREV.
MATERIALES DE
CONSTRUCCION FACIL SUST/REP.
FRECUENCIAS 5 1 0
EXPXF 15 4 0 19
PXF 5 2 0 7

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 19 / 7 2.71

RELACION ESCALA /PESO RANGOS

No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES


E P E P E P 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0
3 1 2 2 1 3 • R N A V
CULTURA LOCAL
ESTABILIDAD
FUNCIONABILIDAD
CONFORT OPERACIONAL.

2 DISEÑO ELIMIN.DESECHOS
ADAPTACION/TERRIT.

FRECUENCIAS 5 1 0
EXPXF 15 4 0 19
PXF 5 2 0 7

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 19 / 7 2.71

RELACION ESCALA /PESO RANGOS

No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES


E P E P E P 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0
3 1 2 2 1 3 • R N A V
FUERZA TRABAJO
EQUIPAMIENTO
GENE/DISPOS. DES
CONTROL EJECUC.
3 EXTERNALIDADES
TECNOLOGIA DE
CONSTRUCCION FRECUENCIAS 2 3 0
EXPXF 6 12 0 18
PXF 2 6 0 8

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 18 / 8 2.25

SIGNIFICADO: ROJO: ESTADO CRITICO, INCOMPATIBILIDAD; AMARILLO: ESTADO INTERMEDIO, CON RESTRICCIONES; VERDE:
COMPATIBILIDAD

RESUMEN DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD

ANALISIS RESULTADOS
R N A V
No. COMPONENTES 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

1 MATERIALES DE CONSTRUCCION 2.71

2 DISEÑO 2.71

3 TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION 2.25

PROMEDIO 2.6

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 17
Balance de riesgo/ promedio

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO


ANALISIS RESULTADOS
No. EVALUACIONES 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0 R N A V

1 EVALUACION DE EMPLAZAMIENTO 2.1


2 ANALISIS DE VULNERABILIDAD 2.6

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO 2.4

VALORES DESCRIPCION VALORACIÓN


Entre 1 y 1.5 Significa que el proyecto esta en estado alto de riesgo, Se define como no elegible el proyecto en las condiciones en que se presenta.
pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vida de
las personas.
Entre 1.6 y 2.0 Significa que el proyecto en estado de riesgo crítico, Se sugiere la búsqueda de una mejor alternativa tecnológica, de diseño o en la
pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vida de los selección de materiales de construcción para la realización del proyecto.
usuarios
Entre 2.1 y 2.5 Significa que el proyecto presenta un estado de riesgo Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre y cuando no se
moderado. obtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectos
Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales de
construcción)
Superiores a 2.6 Significa que el proyecto presenta bajos niveles de riesgo. Se considera este proyecto totalmente elegible e idoneo para su desarrollo

OBSERVACIONES:

Yo, en mi calidad de Evaluador del Proyecto, doy fe que la


evaluación anteriormente descrita coincide con la información presentada por la propuesta.
Nombres y Apellidos del Funcionario que Realiza la
Evaluación Firma Firma

Nombres y Apellidos del Funcionario que Aprueba la


Evaluación Firma Firma

18 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
Anexo 3
Costos evitados

Para la construcción de los costos evitados se tomó en cuenta los siguientes


supuestos

§ El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años.


§ De acuerdo a datos históricos en el área de influencia del proyecto se tiene
considerado la ocurrencia de un desastre (inundación parcial o desbordamiento
del río) durante el horizonte de diseño y evaluación del proyecto.
§ La probabilidad de ocurrencia del desastre puede darse en todo el período
de evaluación, para lo cual se distribuyó los ingresos de los costos evitados
prorrateando 1/10 de los mismos anualmente.
§ El período de reconstrucción, post desastre tarda tres meses.

Opción 1
Costos evitados
Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundación
Opción 1: Construcción de Puente sobre río Sixaola, construyendo bordas de protección
(Cifras en US $)

Periodo de
Unidad de Costo
Rubros de costo Cantidad inhabilitación Costo total
medida unitario
(días)
Total costos de reconstrucción 118,896,000
Costos de reconstrucción y rehabilitación 96 Mts. Lineales 66,625 6,396,000
Costo de operación vehicular por tomar vías alternas 500 Vehículos 100 90 4,500,000
Costo pérdida de cosechas por interrupción vial 60000 quintales 20 90 108,000,000
Fuente: Elaboración propia

Opción 2
Costos evitados
Opción 2: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones y espigones a lo largo de la ribera
norte y sur del río.
(Cifras en US $)

Periodo de
Unidad de Costo
Rubros de costo Cantidad inhabilitación Costo total
medida unitario
(días)
Total costos de reconstrucción 124,492,500
Costos de reconstrucción y rehabilitación 180 Mts. Lineales 66,625 11,992,500
Costo de operación vehicular por tomar vías alternas 500 Vehículos 100 90 4,500,000
Costo pérdida de cosechas por interrupción vial 60000 quintales 20 90 108,000,000
Fuente: Elaboración propia

Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá. 19
Anexo 4
Flujos de fondos de opciones utilizadas

§ El horizonte de evaluación considerado en las opciones de las propuestas


de inversión fue de diez años.
§ Se utilizó una tasa de descuento de 12 por ciento, como costo de
oportunidad del capital.

Flujo de fondos
Opción 1: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo bordas de
protección
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Fondos
0 1 2 - 10
Ingresos del proyecto
Costos evitados reconstruccion 0 11,889,600 11,889,600
Costos de inversión 17,618,400
Costos de operación y mant. 125,000 125,000
Flujo neto de fondos -17,618,400 11,764,600 11,764,600

VAN 12% $48,854,214

Flujo de fondos
Opción 2: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones y
espigones a lo largo de la ribera norte y sur del río.
(Cifras en US $)

Años
Flujo de Fondos
0 1 2 - 10
Ingresos del proyecto
Costos evitados reconstruccion 12,449,250 12,449,250
Costos de inversión 16,550,000
Costos de operación y mant. 25,000 25,000
Flujo neto de fondos -16,550,000 12,424,250 12,424,250

VAN 12% $53,649,783

20 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.
Índice

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................3


1. NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 3
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3
3. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO .............................................................................................. 3
4. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 3
II. DIAGNÓSTICO................................................................................................................. 3
1. PROBLEMÁTICA A RESOLVER ................................................................................................................ 3
2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EN LOS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO ............................................ 5
3. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 5
4. DESCRIPCIÓN ................................................................................................................................. 5
5. OBJETIVO ....................................................................................................................................... 5
III. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS, Y
DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA ...................... 6
1. EVALUACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO .................................................................................................... 6
2. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ........................................................................................... 6
3. BABANCE DE RIESGO PROMEDIO....................................................................................................... 6
4. DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................................. 7
IV. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN FÍSICA A EDIFICAR ........ 7
1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
PLANTEADA ....................................................................................................................................... 7
2. ELABORACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN, A PRECIOS DE MERCADO, DE REQUERIMIENTOS
PARA CADA ALTERNATIVA .................................................................................................................. 7
3. EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DE INVERSIÓN Y SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN A EJECUTAR ......... 8
4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................................... 8
V. ANEXOS ............................................................................................................................. 9
Anexo 1 .......................................................................................................................................... 10
Cuadro Histograma de evaluación de emplazamiento .................................................................... 10
Análisis de vulnerabilidad del proyecto ............................................................................................ 12
Balance de riesgo/ promedio ............................................................................................................. 13
Anexo 2 .............................................................................................................................................. 14
Árboles de problemas, objetivos y planteamiento de alternativas de solución ................................. 14
Anexo 3 ............................................................................................................................................. 16
Costos de inversión, operación y mantenimiento ............................................................................. 16
Costos evitados .................................................................................................................................. 17
Flujos de fondos de opciones utilizadas ............................................................................................ 18

2 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
I. Identificación del Proyecto

1. Nombre del Proyecto


Ampliación escuela primaria, caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá,
Guatemala.

2. Ubicación del proyecto


El municipio de San Andrés Semetabaj se encuentra situado en la parte este
del departamento de Sololá, en la Región VI o Región Suroccidental. Se
localiza en la latitud 14° 44' 42" y en la longitud 91° 08' 05". Limita al norte con
el municipio de Chichicastenango (Quiché); al sur con los municipios de Santa
Catarina Palopó y San Antonio Palopó (Sololá); al este con el municipio de
Tecpán Guatemala (Chimaltenango); y al oeste con el municipio de Panajachel
(Sololá). Cuenta con una extensión territorial de 48 kilómetros cuadrados y se
encuentra a una altura de 1,945 metros sobre el nivel del mar, por lo que
generalmente su clima es frío. La distancia de esta cabecera municipal a la
cabecera departamental de Sololá es de 17 kilómetros.

Cuenta con un pueblo: la cabecera municipal San Andrés Semetabaj, 2 aldeas,


12 caseríos y 3 parajes.

La localización específica del proyecto es el caserío Xejuyú I, del municipio de


San Andrés Semetabaj, departamento de Sololá, Guatemala.

3. Unidad ejecutora del proyecto


La unidad responsable de la ejecución del proyecto es la Municipalidad de San
Andrés Semetabaj, a través del Consejo de Desarrollo Departamental de Sololá.

4. Antecedentes
El director del establecimiento educativo solicitó la ampliación de la escuela
ubicada en el municipio de San Andrés Semetabaj, debido al aumento de la
población escolar por lo cual solicitan la ampliación de la escuela en cuatro aulas
que permita contar con los requerimientos pedagógicos del nivel primario de educación.

II. Diagnóstico

1. Problemática a resolver
El incremento de la población estudiantil que acude a la escuela ha hecho que
la escuela sea insuficiente para poder prestar el servicio a los niños que
acuden a recibir sus clases. En la actualidad los niños reciben sus clases en

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 3
malas condiciones ya que se encuentran hacinados. Por su lado, la mayoría
de aulas se encuentran en mal estado, ya que algunas paredes presentan
humedad y algunas ventanas se encuentran quebradas y otras no se pueden
abrir, lo que da lugar a que no se pueda ventilar.

Cuando la escuela fue construida inicialmente fue levantado un muro perimetral


de block y alambre galvanizado el cual pretendía, circular el perímetro de la
escuela así como proteger de las aguas de lluvia, ya que en dicha área existe
una leve pendiente que sobre todo en la época de invierno causa problemas
inundando algunas aulas y el patio principal de la escuela.

Acorde con la proyección del crecimiento de la población en edad escolar, se


estima que en la actualidad, año 2009, existe una población de
aproximadamente 315 niños, los cuales se proyectan que para el año 2,018
crecerá a un total de 498 niños en edad escolar. Ver cuadro 1.

Cuadro 1
Proyección de la demanda del servicio educativo del Caserío Xejuyú I,
San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
(Niños, según grado de educación correspondiente)

Año Total 1o grado 2o grado 3o grado 4o grado 5o grado 6o grado


2009 315 57 56 54 52 49 47
2010 324 59 57 55 53 51 49
2011 336 61 59 57 55 53 50
2012 351 64 62 60 58 55 53
2013 367 67 65 63 60 57 55
2014 381 69 67 65 62 59 57
2015 392 71 69 67 64 61 59
2016 401 73 71 68 66 63 60
2017 409 75 72 70 67 64 61
2018 498 91 88 85 82 78 75
Fuente: Elaboración propia basado en estadiísticas de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística

Según la capacidad actual de la escuela para el período 2008-2018, de


continuar con su infraestructura, ésta tiene una capacidad de absorber 320
niños anualmente entre los seis grados de educación primaria, tal como se
muestra en el cuadro 2.

Cuadro 2
Oferta actual y futura del servicio educativo de la escuela del Caserío Xejuyú I
San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala., según grado de escolaridad del ciclo
De educación primaria.
Grados / secciones / año 2008
Total alumnos 320
1o AyB 60
2o AyB 60
3o AyB 50
4o AyB 50
5o AyB 50
6o AyB 50
Fuente: Elaboración propia basado en capacidad actual
de la Escuela.

4 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
Al efectuar el Balance entre la demanda y oferta actual y futura del servicio educativo de la
escuela del Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, observamos el comportamiento de la
proyección del déficit del servicio, concluyendo que su capacitad actual no se adecua a dicho
comportamiento, por lo que se hace necesario ampliar la escuela en mención. Ver cuadro 3.

Cuadro 3
Proyección del déficit del servicio educativo de la Escuela primaria
del Caserío Xejuyú I, San Andrés Sematabaj, departamento de Sololá.
(Niños, según grado de educación primaria).

Año Total 1o grado 2o grado 3o grado 4o grado 5o grado 6o grado


2009 5 3 4 -4 -2 1 3
2010 -4 1 3 -5 -3 -1 1
2011 -16 -1 1 -7 -5 -3 0
2012 -31 -4 -2 -10 -8 -5 -3
2013 -47 -7 -5 -13 -10 -7 -5
2014 -61 -9 -7 -15 -12 -9 -7
2015 -72 -11 -9 -17 -14 -11 -9
2016 -81 -13 -11 -18 -16 -13 -10
2017 -89 -15 -12 -20 -17 -14 -11
2018 -178 -31 -28 -35 -32 -28 -25
Fuente: Elaboración propia basado en estadiísticas de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística

2. Lineamientos de política en los que se enmarca el proyecto


III. La presente propuesta de inversión tiene como marco de referencia para su
ejecución El Plan de Desarrollo Municipal 2008-2022 del municipio de San
Andrés Semetabaj el cual tiene como objetivo el ordenamiento de la inversión
público y privada del territorio de San Andrés Sematabaj, con el enfoque de
una planificación estratégica territorial.

1. Justificación
La ampliación de la escuela permitirá dotar de los ambientes necesarios que permita
a niños y niñas del Caserío Xejuyú I de San Andrés Semetabaj, brindarles una mejora
cobertura para recibir sus clases.

2. Descripción
Consiste en la construcción cuatro aulas dispuestas en dos niveles, servicios sanitarios
de hombres y mujeres, modulo de gradas y trabajos de obra exterior.

3. Objetivo
General:

Contribuir a prestar en forma adecuada el servicio educativo a la comunidad


del caserío Xejuyú I del municipio de San Andrés Semetabaj, departamento
de Sololá.

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 5
Específicos:

§ Ampliar la infraestructura física requerida a las necesidades de la población


estudiantil.

§ Propiciar que el servicio educativo sea prestado en un ambiente que provea


de la seguridad mínima a los alumnos y docentes de la escuela.

IV. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y definición de


alternativas de solución a problemática 1

1. Evaluación del emplazamiento


El resultado de la evaluación de emplazamiento sitúa a la presente propuesta
de inversión con un valor de 2.52 lo cual indica que el sitio propuesto es poco
vulnerable, con muy bajo componente de riesgo a desastres y/o bajo deterioro
de la calidad ambiental a pesar de limitaciones aisladas.

2. Evaluación de la vulnerabilidad
Se considera esta alternativa del proyecto es elegible siempre y cuando no se
obtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectos:
Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales de
construcción)

3. Balance de riesgo promedio


La calificación de 2.24 obtenida como producto del promedio de las
evaluaciones de emplazamiento y de vulnerabilidad, tomando como parámetro
de referencia la valoración indicada en el instrumento “Balance de Riesgo”,
considera que esta alternativa del proyecto es elegible siempre y cuando no se
obtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectos:
Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales de
construcción).

1
El anexo 1 muestra los histogramas de evaluación de emplazamiento, vulnerabilidad y balance de riesgo
utilizados bajo la metodología del documento “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de
riesgos en los procesos de desarrollo. Proyecto PNUD GUA 04/021-39751 del MSc. Francisco Mendoza.

6 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
4. Definición de alternativas de solución
Dado el análisis realizado a la problemática existente en la escuela del caserío
Xejuyú I, de San Andrés Semetabaj, Sololá, se plantean dos alternativas de solución:

§ La ampliación de la escuela en cuatro aulas reforzando su infraestructura y


la construcción de un muro perimetral como obra de protección, así como
prestar el mantenimiento preventivo que permita que la escuela se mantenga
en buen estado físico.

§ La ampliación de la escuela en cuatro aulas sin reforzar su infraestructura y


la construcción de un muro de contención como obra de protección, así como
prestar el mantenimiento preventivo que permita que la misma se mantenga
en buen estado físico.

V. Formulación del proyecto de inversión física a edificar

1. Identificación y descripción de actividades a cada alternativa de


solución planteada

Para la alternativa 1 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión:


Trabajos preliminares, cimentación, muros, losa, vigas y columnas de concreto,
cubierta y estructura de techo, acabados, puertas, ventanearía, instalaciones
hidráulicas y sanitarias, artefactos, instalaciones eléctricas, obras exteriores y
varios; la construcción de un muro perimetral y la consideración del mantenimiento
de la escuela.

Para la alternativa 2 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión:


trabajos preliminares, cimentación, muros, losa, vigas y columnas de concreto,
cubierta y estructura de techo, acabados, puertas, ventanearía, instalaciones
hidráulicas y sanitarias, artefactos, instalaciones eléctricas, varios; la
construcción de un muro de contención y la consideración de los costos de
mantenimiento y operación de la escuela.

2. Elaboración, cuantificación y valoración, a precios de mercado, de


requerimientos para cada alternativa

Los costos de inversión que incluyen costos de medidas de reducción de riesgo


de cada alternativa, así como sus costos de operación y mantenimiento se
resumen en las siguientes tablas:

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 7
Opción 1: Ampliación escuela primaria caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá
Costo total Q. 1,182,221
Costos de inversión Q.1,054,799
Costos de medidas de reducción de desastres Q. 127,423
Costos de Operación y mantenimiento Q. 77,075
Fuente: Elaboración propia basado en costos de mercado.

Opción 2: Ampliación escuela primaria caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá
Costo total Q. 1,246,922
Costos de inversión Q. 864,654
Costos de medidas de reducción de desastres Q. 382,268
Costos de Operación y mantenimiento Q. 75,075
Fuente: Elaboración propia basado en costos de mercado.

3. Evaluación de las opciones de inversión y selección de la mejor


opción a ejecutar

El comportamiento de los ingresos, a través de los costos evitados por la


incorporación de las medidas de reducción a riesgo; así como los costos de
inversión, operación y mantenimiento de las propuestas de inversión,2 permiten
concluir que la Opción 2: Ampliación de la escuela primaria del caserío Xejuyú I
es la mejor. Se obtiene un valor actual neto de Q. 442,507.00, tomando en
cuenta un horizonte de evaluación de diez años.3

4. Análisis de sensibilidad
La realización del análisis de sensibilidad de la presente propuesta de
inversión, tomó en consideración dos variables principales i) el período o
momento de ocurrencia de la situación de riesgo dentro del horizonte de
evaluación del proyecto y ii) la modificación en la tasa de descuento.

Para el caso del momento de ocurrencia de la situación de riesgo se evaluaron


cuatro escenarios.

§ Ocurrencia de la situación de riesgo durante todo el período de evaluación.


§ Ocurrencia de la situación de riesgo iniciando su operación, en el año 1.
§ Ocurrencia de la situación de riesgo a la mitad del período, en el año 5.
§ Ocurrencia de la situación de riesgo al estar finalizando el período, año 9.

2
Utilizando la metodología de evaluación costo – beneficio, a una tasa de descuento del 12 % en la
evaluación financiera.
3 Ver anexo 3 que resume los costos de inversión, costos evitados, costos de operación y mantenimiento

así como los flujos de fondos utilizados en la evaluación de las opciones presentadas.

8 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
Referente a la modificación de la tasa de descuento, ésta consideró evaluar el
proyecto con una tasa de 10% y con una tasa de 12% como costo de
oportunidad del capital.

Tomando en cuenta los escenarios y variables indicadas se puede indicar que


en ambas opciones son rentables, con valores actuales netos positivos: si la
ocurrencia del desastre se da anualmente, en el año 1 o en el año 5 del
horizonte de evaluación, así como si se considera evaluar a una tasa de 10% y
12%; sin embargo, la rentabilidad del proyecto denota valores actuales netos
negativos si la ocurrencia del desastre se da en el año nueve a ambas tasas de
descuento.

Analisis de Sensibilidad
Comportamiento del Valor actual Neto ante cambios en la tasa de descuento y
cambios en el momento de ocurrencia del riesgo durante el horizonte de evaluación del proyecto

Opción 1 Opción 2
Indicador
Año de ocurrencia del riesgo Año de ocurrencia del riesgo
Año Anualmente 1 5 9 Anualmente 1 5 9
VAN 12% $3.022 $943.395 $9.918 -$583.324 $442.507 $1.668.862 $451.502 -$322.153
VAN 10% $106.720 $951.859 $125.262 -$439.315 $590.317 $1.692.476 $614.500 -$121.773
Fuente: Elaboración propia.

VI. Anexos

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 9
Anexo 1

Cuadro Histograma de evaluación de emplazamiento


Nombre del proyecto: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Departamento de Sololá, Guatemala.
Dirección exacta del proyecto: Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento de
Sololá, Guatemala.

TIPO DE PROYECTO: EDUCACIÓN


COMPONENTE BIOCLIMATICO
EXPXF PxF
ORIENTACION VIENTO PRECIPITACION RUIDOS CALIDAD
DEL AIRE
P
E F
1 3 0 0 0
2 x x 2 2 8 4
3 x x x 1 3 9 3
17 7
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.43
COMPONENTE GEOLOGIA
SISMICIDAD EROSION DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOS
DE PENDIEN
CALIDAD SUELO P EXPXF PxF
E F
1 3 0 0 0
2 x x x x 2 4 16 8
3 x x 1 2 6 2
22 10
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.2
COMPONENTE ECOSISTEMA
SUELOS HIDROLO HIDROLO LAGOS AREAS SEDIMENTACION P EXPXF PxF
AGRICOLAS SUPERFIC SUBTERRANEA
E F
1 3 0 0 0
2 x x x 2 3 12 6
3 x x x 1 3 9 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.33 21 9
COMPONENTE MEDIO CONSTRUIDO
EXPXF PxF
RADIO ACCESIBILIDAD ACCESO A
SERVICIOS
P
E F
1 3 0 0 0
2 2 0 0 0
3 x x x 1 3 9 3
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=3 9 3
COMPONENTE DE INTERACCION (CONTAMINACIÓN)
DESECHO
SÓLIDO Y
INDUSTRIA
CONTAMINANTES
LINEAS
ALTA TENSION
PELIGRO
EXPLOSION
LUGARES DE
VICIO
P EXPXF PxF
E LIQUIDO INCENDIO F
1 3 0 0 0
2 x 2 1 4 2
3 x x x x 1 4 12 4
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.67 16 6

10 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
COMPONENTE INSTITUCIONAL SOCIAL
CONFLICTOS SEGURIDAD MARCO JURIDICO EXPXF PxF
TERRITOR. CIUDADANA
P
E F
1 3 0 0 0
2 x 2 1 4 2
3 x x 1 2 6 2
10 4
VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 2.5
RESUMEN DE LA EVALUACION
EVALUACION

COMPONENTES
BIOCLIMATICO 2.43
GEOLOGÍA 2.20
ECOSISTEMA 2.33
3.00
MEDIO CONSTRUIDO
INTERACCION (CONTAMINACIÓN) 2.67
INSTITUCIONAL SOCIAL 2.50
2.52
PROMEDIO
OBSERVACIONES

YO, EN CALIDAD DE EVALUADOR DEL SITIO, DOY


FE QUE LA
EVALUACIÓN ANTERIORMENTE DESCRITA COINCIDE CON LA SITUACIÓN ACTUAL
DEL SITIO.

Nombres y Apellidos del Funcionario que realiza la Firma Fecha


Evaluación

Firma Fecha
Nombres y Apellidos del Funcionario que aprueba la
Evaluación de sitio

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 11
Análisis de vulnerabilidad del proyecto
HISTOGRAMA DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE PROYECTO (CICLO DE VIDA DEL PROYECTO)

Nombre del Proyecto: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala.
Dirección exacta del Proyecto: Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala.
RELACION ESCALA
/PESO RANGOS

No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES


1.6- 2.1- 2.6-
E P E P E P 1.0-1.5 2.0 2.5 3.0
3 1 2 2 1 3 • R N A V
DISPONIB. MATER 0 X 1 0
RENOV. FUENTES 0 X 1 0
AGRES PROCESO 0 X 1 0
CAL/DUR. MATER 0 X 1 0
1 PROTECCION/PREV. X 1 0 0
MATERIALES DE
CONSTRUCCION FACIL SUST/REP. X 1 0 0
FRECUENCIAS 2 4 0
EXPXF 6 16 0 22
PXF 2 8 0 10

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 22 / 10 2,20

RELACION ESCALA
/PESO RANGOS

No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES 1.6- 2.1- 2.6-


E P E P E P 1.0-1.5 2.0 2.5 3.0
3 1 2 2 1 3 • R N A V
CULTURA LOCAL 0 X 1 0
ESTABILIDAD X 1 0 0
FUNCIONABILIDAD X 1 0 0
CONFORT OPERACIONAL.
0 X 1 0
2 DISEÑO ELIMIN.DESECHOS X 1 0 0
ADAPTACION/TERRIT.
0 0 X 1
FRECUENCIAS 3 2 2
EXPXF 9 8 6 23
PXF 3 4 6 13
VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 23 / 13 1.77

RELACION ESCALA
/PESO RANGOS

No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES 1.6- 2.1- 2.6-


E P E P E P 1.0-1.5 2.0 2.5 3.0
3 1 2 2 1 3 • R N A V
FUERZA TRABAJO 0 X 1 0
EQUIPAMIENTO 0 X 1 0
GENE/DISPOS. DES 0 X 1 0
CONTROL EJECUC. 0 X 1 0
3 EXTERNALIDADES X 1 0 0
TECNOLOGIA DE
CONSTRUCCION FRECUENCIAS 1 4 0
EXPXF 3 16 0 19
PXF 1 8 0 9

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 19 / 9 2,11

SIGNIFICADO: ROJO: ESTADO CRITICO, INCOMPATIBILIDAD; AMARILLO: ESTADO INTERMEDIO, CON RESTRICCIONES; VERDE:
COMPATIBILIDAD

12 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
Balance de riesgo/ promedio

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO

ANALISIS RESULTADOS
R N A V
No. EVALUACIONES 1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

1 EVALUACION DE EMPLAZAMIENTO 2,5


2 ANALISIS DE VULNERABILIDAD 2,0
3 Tecnología de Construcción 2,1

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO 2,2

VALORES DESCRIPCION VALORACIÓN


Entre 1 y 1.5 Significa que el proyecto esta en estado alto de riesgo, pudiendo dar lugar Se define como no elegible el proyecto en las
a afectaciones a la calidad de vida de de las personas. condiciones en que se presenta.

Entre 1.6 y 2.0 Significa que el proyecto esta en estado de riesgo critico, pudiendo dar lugar a Se sugiere la búsqueda de una mejor alternativa
afectaciones a la calidad de vida de los usuarios. tecnológica, de diseño o en la selección de materiales de
construcción para la realización del proyecto.

Entre 2.1 y 2.5 Significa que el proyecto presenta un estado de riesgo moderado. Se considera esta alternativa del proyecto elegible
siempre y cuando no se obtengan calificaciones de 1
(Escala) en algunos de los siguientes aspectos:
Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las
fuentes (materiales de construcción)
Superiores a 2.6 Significa que el proyecto presenta bajos niveles de riesgo. Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneo
para su desarrollo

OBSERVACIONES:

Yo, en mi calidad de Evaluador del Proyecto, doy fe


que la evaluación anteriormente descrita coincide con la información presentada por la propuesta

Nombres y Apellidos del Funcionario que Realiza la Evaluación Firma Firma

Nombres y Apellidos del Funcionario que Aprueba la Evaluación Firma Firma

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 13
Anexo 2

Árboles de problemas, objetivos y planteamiento de alternativas de


solución

Arbol de problemas

Efecto Final
Retraso socioeconómico en la
comunidad del caserío Xejuyú I
San Andrées Semetabai Sololá

Efecto Indirecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Pérdida de vidas e infraestructura Bajo nivel de ingresos Escazo interes y poco atención
en asistir y recibir sus clases

Efecto Directo Efecto Directo Efecto Directo


Peligro potencial para los niños y Inhabilidad para integrarse al Hacinamiento de la población
docentes de la escuela mercado laboral estudiantil

Problema Central
Inadecuada prestación del servicio educativo en la
comunidad del caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Sololá

Causa Directa Causa Directa


La infraestructura de la escuela actual es Aulas en mal estado para atender la demanda
insuficiente y, vulnerable en época de invierno. del servicio educativo.

Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta


La capacidad instalada ha sido El diseño inicial es inadecuado a la No se proporciona el
sobrepasada por la demanda de topografía del lugar. mantenimiento preventivo a la
servicio educativo. infraestructura y equipamiento.

Arbol de Objetivos

Fin último
Progreso socioeconómico en la
comunidad del caserío Xejuyú I
San Andrés Semetabai, Sololá.

Fin Indirecto Fin Indirecto Fin Indirecto


Disminución de pérdida de vidas e Incremento en el nivel de ingresos. Mayor interés y mejor atención en
infraestructura. asistir y recibir sus clases

Fin Directo Fin Directo Fin Directo


Disminución del peligro para niños y Habilidad para integrarse al Disposición adecuada de la
docentes de la escuela. mercado laboral. población estudiantil.

Objetivo Central
Adecuada prestación del servicio educativo en la
comunidad del caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Sololá

Medio Directo Medio Directo


La infraestructura de la escuela actual es Aulas en buen estado para atender la
suficiente y menos vulnerable en época de de manda del servicio educativo.
invierno.

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental


La capacidad instalada de la El mantenimiento preventivo a la
escuela es adecuada a la El diseño actual es adecuado a la infraestructura y equipamiento es
demanda del servicio educativo. topografía del lugar. proporcionado periodicamente.

14 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
Planteamiento de opciones o alternativas a realizar

Objetivo Central
Adecuada prestación del servicio educativo en la
comunidad del caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Sololá

Medio Directo Medio Directo


La infraestructura de la escuela actual es Aulas en buen estado para atender la
suficiente y menos vulnerable en época de demanda del servicio educativo.
invierno.

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental


La capacidad instalada de la El diseño actual es adecuado a la El mantenimiento preventivo a la
escuela es adecuada a la topografía del lugar. infraestructura y equipamiento es
demanda del servicio educativo. proporcionado periodicamente.

Acción 1 Acción 2 Acción 3

Ampliar en cuatro aulas la escuela Ampliar en cuatro aulas la escuela Proporcionar el mantenimiento
actual y reforzar su infraestructura. actual, sin reforzar su preventivo al menos dos veces en
infraestructura. el año.
Construir obras de protección a la
escuela con un muro perimetral Construir obras de protección a la
escuela con un muro de contención.

Opcion o alternativa 1 Opcion o alternativa 2

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 15
Anexo 3
Costos de inversión, operación y mantenimiento

Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo


Opción 1: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Departamento de Sololá, Guatemala
(Cifras en Q.)

Rubro de costo Costo Total


Total costos de inversión 1,182.221
Costos de inversión 1,054.799
Trabajos preliminares 9.914
Cimentación 60.149
Muros 88.323
Losa, vigas y columnas de concreto 431.342
Cubiertas y estructura de techo 65.538
Acabados 94.937
Puertas 16.356
Ventanería 35.637
Instalaciones Hidráulicas y sanitarias 8.448
Artefactos 12.758
Instalaciones Eléctricas 21.510
Obras exteriores 190.145
Varios 19.743
Costos de medidas de reducción a desastres 127.423
Construcción de muro perimetral 127.423
Total Costos de operación y mant. 77.075
Costos de mantenimiento de escuela 5.075
Costos de operación 72.000
Fuente: Elaboración propia

Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo


Opción 2: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Departamento de Sololá, Guatemala
(Cifras en Q.)

Rubro de costo Costo Total


Total costos de inversión 1,246.922
Costos de inversión 864.654
Trabajos preliminares 9.914
Cimentación 60.149
Muros 88.323
Losa, vigas y columnas de concreto 431.342
Cubiertas y estructura de techo 65.538
Acabados 94.937
Puertas 16.356
Ventanería 35.637
Instalaciones Hidráulicas y sanitarias 8.448
Artefactos 12.758
Instalaciones Eléctricas 21.510
Varios 19.743
Costos de reducción a desastres 382.268
Construcción de muro de contención 382.268
Total Costos de operación y mant. 75.075
Costos de mantenimiento de escuela 3.075
Costos de operación 72.000
Fuente: Elaboración propia

16 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.
Costos evitados

Para la construcción de los costos evitados se tomó en cuenta los siguientes


supuestos

Se tiene considerado la ocurrencia de un desastre (deslave e inundación


parcial de la escuela) durante el horizonte de diseño y evaluación del
proyecto.
La probabilidad de ocurrencia del desastre puede darse en todo el período
de evaluación, para lo cual se distribuyó los ingresos de los costos
evitados prorrateando 1/10 de los mismos anualmente.
El período de reconstrucción, post desastre tarda seis meses.

Opción 1
Costos evitados
Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundación
Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala
(Cifras en Q)

Período de
Unidad de Costo
Rubros de costo Cantidad inhabilitación Costo total
medida unitario
(meses)
Total costos de reconstrucción 2.868.440
Costo de reconstrucción de aulas 8 aulas 295.555 2.364.440
Costo día/ alumno pérdido 240 alumnos 300 6 432.000
Costo día/ docente pérdido 8 maestros 1.500 6 72.000
Fuente: Elaboración propia

Opción 2
Costos evitados
Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundación
de tramo carretero
(Cifras en Q.)

Período de
Unidad de Costo
Rubros de costo Cantidad inhabilitación Costo total
medida unitario
(meses)
Total costos de reconstrucción 3.740.772
Costo de reconstrucción de 12 aulas 12 aulas 311.731 3.740.772
Costo día/ alumno pérdido 360 alumnos 300 0 0
Costo día/ docente pérdido 12 maestros 1.500 0 0
Fuente: Elaboración propia

Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala. 17
Flujos de fondos de opciones utilizadas

El horizonte de evaluación considerado en las opciones de las propuestas


de inversión fue de diez años.
Se utilizó una tasa de descuento de 12 por ciento, como costo de
oportunidad del capital.

Flujo de fondos
Opción 1: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Departamento de Sololá, Guatemala
(Cifras en Q)

Años
Flujo de Fondos
0 1 2 - 10
Ingresos del proyecto
Costos evitados reconstrucción 0 286.844 286.844
Costos de inversión 1.182.221
Costos de operación y mant. 77.075 77.075
Flujo neto de fondos -1.182.221 209.769 209.769

VAN 12% Q3.022

Flujo de fondos
Opción 2: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,
Departamento de Sololá, Guatemala
(Cifras en Q.)

Años
Flujo de Fondos
0 1 2 - 10
Ingresos del proyecto
Costos evitados de reconstrucción 374.077 374.077
Costos de inversión 1.246.922
Costos de operación y mant. 75.075 75.075
Flujo neto de fondos -1.246.922 299.002 299.002

VAN 12% Q442.507

18 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

You might also like