You are on page 1of 24
CURSO DE Dalles EON GaRyAsE bC.O 100 fasciculos semanales de 20 paginas cada uno més 4 paginas de cubiertas Cada fasciculo consta de dos partes: el curso, de 16 paginas, y el suplemento central, de 4 paginas, dedicado a los grandes disefiadores ¢ ilustradores de todo el mundo, que se encuademna aparte. La coleccién completa consta de 9 voltimenes organizados de la siguiente forma: vol. I DISENO GRAFICO PUBLICITARIO: EL CREATIVO vol. II DISENO GRAFICO PUBLICITARIO: EL EJECUTIVO GRAFICO vol. III LA PUBLICIDAD EN MOVIMIENTO. vol. IV EL DISENO GRAFICO POR COMPUTADOR vol. V LIBROS, PERIODICOS Y REVISTAS vol. VI FOTOGRAFIA, DIBUJO ¥ COMICS vol. VII FOTOCOMPOSICION, FOTOLITOS E IMPRENTA vol. VII. IX LOS GRANDES MAESTROS DEL DISENO GRAFICO Direcci6n general © ora edicién en engua castellona en todo el Jairo Camacho C mundo Ediciones Orbis, A Direccién ejecutiva, Impreso en Colombia Jorge Camacho L. Printed in Colombia Coordinacién editorial MK. Carmina Lépez P. Rei sccoas ene oordinecin de ae ISBN Obra completa: 966515-245.8 a Fascloulos: 958-616-264-2 eee ‘Volumen: 958-616-246-4 Hector Hemandee Helvert Sarmiento P. Blicio Salazar H. © 1991 Educar Cultural Recrestiva S.A. Ay. 40 A No. 13-08 piso 14 Fax 875452. Santa Fe de Bogota - Colombia Educar Cultural Recreativa, $.A. garantiza la ppublicacion de la cbta completa. El editor se reserva el derecho de modifcar el precio de venta en el transcurso de la publicacién. DIBUJEMOS LA FIGURA HUMANA Ha llegado el momento de reproducir en nuestros estudios la figura, y en primer lu- gar nos ocuparemos de la figura femenina; primero aprenderemos a plantear el dibujo del rostro y después el del cuerpo. Es totalmente necesario que un visualizer sepa dibujar bien la figura; por eso tendre- mos que poner constancia, seriedad y pa- ciencia, recordando que para obtener bue- \ perjudica la creatividad y la imaginacién del potencial artista. En realidad, todos los grandes artistas han concedido siempre mucha importancia al conocimiento de la técnica del dibujo: Pi- asso, por ejemplo, ya a la edad de once afios dedicaba mucho tiempo a perfeccio- ar sus dibujos y, como se puede apreciar en este «Estudio de un perfil», solia realizar siempre una construccién geomeétrica. Pablo Picasso, estudio del perfil derecho del rostro (1892-93) nos resultados es necesario repetir el mismo dibujo hasta alcanzar una prepara- cién técnica éptima. Recuerdo que hace muchos afios existian libros que ensefiaban a los jévenes cémo dibujar los objetos y las figuras, y puedo asegurar que he pasado con ellos horas y horas de mi juventud; si hoy sé dibujar con gran seguridad lo debo sobre todo a los ejercicios, a menudo aburridos, que reali- cé entonces. Hoy dia, desgraciadamente, algunos profe- sores tienden ano insistir en la técnica del dibujo, pues consideran que ésta limita y MI LIBRO DE FIGURAS HUMANAS Quiero ahora mostrar una serie de ejerci- cios que ayuden a adquirir la necesaria preparacién técnica para dibujar con segu- ridad el rostro de una mujer visto de perfil y de tres cuartos. Aqui reproducimos las paginas de mi viejo libro de dibujo; obsérvalas con atencién y luego trata de copiarlas. Para obtener un buen resultado, te aconsejo ante todo dibujar en la hoja las ineas de construc- cién geométrica que proporcionarén el tra- zado basico sobre el que desarrollar la for- ma del rostro. Una vez realizado el trazado, dibuja esqueméticamente_el rostro, utili zando un lépiz blando 2B. Tras obtener un primer esbozo, pasa a la fase siguiente: suaviza las lineas de contomno del rostro superponiendo al dibujo una linea més fuerte, realizada con el ldpiz 3B. Luego completa los detalles. A continuacién te ensefiaré cémo colorear la figura. EL PERFIL FEMENINO Concentrémonos ahora en el perfil femeni- no, analizando con més detalle las diversas fases de su «realizacim. Si todavia no has adquirido la necesaria seguridad te aconsejo que trabajes con papel cuadricu- lado, ya que de este modo tendras lista una base de coordenadas verticales y hori- zontales. Busca una hoja de papel de cal- car y copia encima la cuadricula de una hoja cuadriculada, Luego superponla a una foto oa un dibujo de una mujer vista de perfil. Fija el papel con cinta adhesiva, para que no se mueva mientras trabajas. Presta mucha atencién al papel de calcar, porque es muy sensible a la humedad de las manos y se arruga con facilidad. Por eso serd conveniente colocar entre las manos y el papel de calcar una hoja de papel de Proteccién, mejor si es secante. Después empieza a calcar las lineas del perfil, utilizando siempre el lépiz 2B. Ten presente que el corte del ojo esté sobre la misma linea horizontal que la parte superior de la oreja; el I6bulo de la oreja coincide con la base de la nariz; el éngulo interior del ojo y el extremo de la boca es- tan sobre la misma vertical; la unién de la fosa nasal se encuentra sobre la misma ver- tical de la frente (figura 1). Tras dibujar el primer esbozo de la cabeza pasa a la segunda fase: redondea los 4n- gulos y difurnina las partes sombreadas con el lépiz 3B (figura 2). Luego, con un marker 185 M (del catélogo Pantone de Letraset), da un fondo unifor- me de color. Trata de mantener la punta del marker ligeramente dentro de la linea trazada a lépiz, porque el color tiende a ex- pandirse; extiende el color una sola vez, deja que se seque unos segundos y luego da otras capas de color. Afiade en las partes més sonrosadas del rostro el color rosa, por ejemplo el 176 M, y, al final, usa el 177 M sobre la punta de la nariz y sobre Ja mejilla, Para los cabellos, da una base con un gris 11 My realiza las zonas mas oscuras con un negro Extra Black M. Realiza los con- tornos con un marker negro de punta fina © con un boligrafo negro (figura 3). Ahora que ya te has convertido en hébil dibujante de perfiles femeninos, po- demos dedicarnos a un ejercicio mas com- plejo, para el que te ensefiaré un par de trucos del oficio, EL LAYOUT DE UNA MODELO COMIENDO UNA MANZANA Zambullémonos en el magico mundo de la publicidad. Imagina que tienes que hacer el layout para una fotografia de una modelo de perfil mientras come una manzana (izquierda), Como conseguir este resultado? Recuerda que tu layout debe dar al fotégrafo y a la modelo indicaciones muy precisas y también especialmente senci- las, para facilitar la realizacién de la foto en el estudio. Evita, por tanto, realizar un dibujo estéti- camente bello, pero que luego durante la fase de ejecucién prdctica podria resultar dificil de reproducir. En primer lugar elige —ojeando los anun- cios de modelos publicados en los periédi- 0s 0, mejor, recurriendo al archivo perso- nal de imagenes del que todo creativo debe disponer— uria fotografia que se acerque lo més posible a la idea que inten- tas realizar. E] rostro debe ser arménico y atractivo, nunca vulgar. Ten mucho cuidado con los detalles del maquillaje y del peinado; hay que acostumbrar al ojo a que valore la importancia de cada minimo detalle. Los ojos Una vez elegida la fotografia més adecuada a tal fin, ya estas listo para empezar a dibujar el layout del rostro. a & Sin embargo, a diferencia de los ejercicios anteriores, ahora no bastard con saber cal- car la fotografia: es necesario que puedas modificar el dibujo conforme a las diversas necesidades. Puede suceder, por ejemplo, que tengas una foto del rostro de una mujer con los ojos cerrados, cuando necesites que estén abiertos. :Cémo dibujarlos? He aqui algu- nos ejemplos que ilustran las posiciones que adoptan los parpados conforme al modo en que la mirada cambia de direccién. Si tienes siempre en cuenta los ejemplos que doy a continuacién, verés cémo consigues realizar dibujos excelentes. Nota cémo el iris del ojo no esta nunca di- bujado en su plenitud, sino que esta siem- pre ligeramente cubierto por los parpados. Os Si dibujas un ojo como el que presenta el ejemplo inferior, parecer siempre desor- bitado y haré el efecto de una mirada aluci- nada. La nariz La forma y la unién a la frente de la nariz son a menudo causa de muchas dificulta- des, y si no se respeta la justa proporcién se corre el riesgo de estropear todo el di- bujo del rostro, He aqui, pues, una serie de formas de nari- ces para que te inspires y con las que rea- licesnumerosos ejercicios = Otros detalles del rostro Pon la misma atencién en el estudio de los otros elementos del rostro: la boca, la barbilla y las orejas. Son unos pocos ele- mentos para empezar a practicar, pero es muy importante que aprendas a aplicar lo que te ensefio. Inténtalo una y otra vez sin ceder paso al cansancio, sin quedar satisfechos con los primeros resultados, y esfuérzate por mejo- yar técnicamente. Aprende a reconocer tus errores (sé siempre critico contigo mismo) ¥ corrigete con infinita paciencia Sélo asi conseguirds alcanzar el maximo de tus posibilidades. Ada | \ SS A 2 - C —_—— o PLANTEEMOS EL DISENO hora podemos empezar a plantear nues- tro layout del rostro femenino. Repite todas las operaciones que te he ensefiado antes: toma el papel de calcar, falo con la cinta adhesiva para mantener- Io liso y calca la fotografia con el lapiz 2B Trata ahora de dar un aspecto gréfico ala imagen fotografica. Coloca el papel de calcar bajo una hoja de un bloc para bocetos de Letraset. Notards que sobre la hoja de Letraset se transparenta el dibujo que has realizado en el papel de calcar, facilitando de este modo la ejecucién dei layout. En este momento sélo te queda dibujar el rostro en el espacio de la pagina, teniendo presente la mancha del texto. Continuando con la leccién, trataré de so- lucionar uno por uno todos los problemas de esta pagina publicitaria, Por el momen- to centremos nuestra atencién sobre el perfil femenino. 2Es el més adecuado? Quizd la publicidad resultarfa mas agrada- ble si el rostro presentase una bonita ex- resign sonriente y si los ojos estuvieran abiertos, Animo, pues; ayudate con los ejemplos anteriores, realiza las modifica ciones que consideres més oportunas. El dibujo ha sido realizado con un trazo de lépiz bastante marcado, asi que conservé- moslo como original, sin darle color. 1 Colécalo de nuevo bajo una hoja de un bloc de Letraset y repite la operacién de dibujo. Pasa ahora a darle color. Y AHORA... COLOR iAtencién! Esta es una fase muy delicada de tu trabajo, porque quien todavia no sea experto en dar color a un rostro tie- ne a menudo grandes dificultades. El resultado de los principiantes es, por lo general, bastante malo: el layout es duro, sin suavidad y, en definitiva, poco suges- tivo. gPor qué? Evidentemente, se han combinado colores fuertes, sin darles ese toque «artisticor que los visualizer profe- sionales saben dar con naturalidad a sus /a- yout mas sencillos. En el caso ilustrado so- bre estas lineas, para el rostro se ha utilizado un rosa 176, un color equivocado, porque es demasiado brillante y frio, nada parecido al color real de la tez. También la eleccién del fondo demasiado brillante (verde 364) hace todo el conjunto demasiado plano y pesado. Cuando realices un Jayout ten siempre en cuenta que quien lo mire debe conside- rarlo arménico al primer vistazo y no debe sorprenderse desagradablemente por co- lores demasiado violentos. n Aprende a trabajar tono sobre tono, de forma que entre los colores haya la misma relacién que une las notas de un fragmento musical, carentes de vida auténoma ellas solas, pero que forman una agradable ar- monfa en conjunto. Eso no significa que debamos eliminar las notas de color estridente, las que el gran pintor suizo Paul Klee (1879-1940) llamaba edisonancias», sino sélo controlar bien los contrastes de color. Ten presente que un dibujo a grandes rasgos, pero bien coloreado, es mejor, desde el punto de vista visual, que un dibu- jo muy cuidado, pero mal coloreado En el layout reproducido a la izquierda, se nota en seguida que el color se ha dado de un modo elemental, sin el estudio y la maestria que sélo un profesional puede tener. ‘Veamos, pues, cémo mejorar la calidad del color, eligiendo combinaciones y superpo- siciones adecuadas. Pero gqué significa ucombinar» los colores en el modo justo? Simplemente juntar en- tre silos colores pertenecientes a la misma gama cromatica, es decir, colores frios con colores frfos y colores célidos con colores célidos. La gama de colores frfos, como ya hemos dicho, es la que va de los azules a los ver- GRANDES MAESTROS DEL DISENO GRAFICO Entre tantas cubiertas realizadas por Chwast, he elegido tres que considero es- pecialmente significativas de su modo de trabajar: miralas con atencién y te resul- tara claro que Chwast no se encasilla nunca en un mismo estilo figurativo, sino que adapta cada vez su estilo al mensaje que desea comunicar. En el estudio realizado para la cubierta de Atlantic (figura 7), Chwast ha utilizado una imagen geométrica tridimensional de un policia y ha transformado sus hom- bros en las animadas calles de una ciu- dad. El resultado es de gran impacto y posee una gran fuerza expresiva: el poli- cia esta representado como simbolo de la vigilancia y también como un hombre cer- cano a los ciudadanos, que lleva sobre sus hombros la responsabilidad y los pro- blemas de la vida diaria de un barrio. 7 GRANDES MAESTROS DEL DISENO GRAFICO DO ae Ur arcu! 300 Years of AO tee Cima) Seymour Chwast } ’ eotameenexc (a En la cubierta del libro realizado por el mismo Chwast para el 300 aniversario del nacimiento de Bach (figura 8), el estilo adoptado es totalmente distinto. Los co- lores recuerdan las tonalidades de la pin: tura flamenca, pero el tema mezcla con- tenidos y esquemas habituales. Chwast, de hecho, recordando las. experiencias pictoricas de Marcel Duchamp (que a principios del siglo xx pinté la Gioconda con bigotes), ha transformado la peluca 18 blanca de Bach en una tarta con velas y ha puesto entre sus dientes un cigarro puro, con lo que el conjunto resulta alta- mente irdnico. E! contraste entre lo anti- quo y lo moderno esta realzado por los caracteres géticos en el titulo superior. Una de las etapas mas importantes de la carrera de Chwast fue la realizacién de la campafia publicitaria para la revista eco- nomica estadounidense Forbes. Veamos el cartel de la figura 9: la simplificacion GRANDES MAESTROS DEL DISENO GRAFICO de los elementos decorativos y la alegria del color contribuyen a hacer que el men- saje («Forbes lleva a sus lectores a la cima») sea evidente de inmediato. El talento y la creatividad de Chwast son evidentes también en este alfabeto (figu- ra 10), donde cada caracter se diferencia estilisticamente del otro, adquiriendo una particularidad original La cubierta de Graphis, la més prestigio- sa publicacién de disefio grafico mundial (figura 11), es otro testimonio de la rique- za estilistica de Chwast. Es interesante porque esta realizada casi exclusivamen: te con recortes de papel pintado; sélo el humo y la sombra de los dientes estan di- bujados. Nota el equilibrio de los llenos y de los vacios y las singulares combina- ciones cromaticas. 10 Forbes Capitalist Toot if €¢e e ABCD CFGH Bente 19 8 : a & 3 2 a a 3 é 2 3 ; & des; la gama de colores célidos va del ama- rillo al violeta. Process MENT Esté claro que cada color puede resultar célido 0 frio seguin el color que se le super- ponga. Tomemos, por ejemplo, un azul y aflada- mos en una parte un pequefio porcentaje de rojo (pero sin llegar a convertizlo en vio- leta): comparando el resultado obtenido con el azul del principio, resulta evidente la diferencia de tonos entre los dos. Por la misma raz6n, un amarillo se converti- r4 en ms calido si se le afiade un poco de rojo. Pero pasemos ahora a las superposiciones realizadas para colorear un rostro. B A veces ocurre que hay que dar ligeros to- nos oscuros sobre las partes de sombra, por ejemplo, bajo la punta de la nariz, bajo el labio inferior, bajo la barbilla, etc. Para realizar estas operaciones usa tonos de color tenues, que te permitirén obtener re- sultados sin alterar demasiado el color de fondo. Por ejemplo, para oscurecer la par- te inferior de la nariz y bajo el labio inferior de un rostro coloreado con un Pantone 162, usa un Pantone 437 (figura 1). 1 Si, por otra parte, trabajas alrededor de las Grbitas de los ojos, oscurécelas con un ‘Warm Grey (figura 2). ePor qué aconsejo esta operacién? Mira con atencién un rostro, detenién- dote sobre las zonas iluminadas y las som- breadas. Notards que las drbitas de los ojos, sobre todo en el punto més cercano a la nariz, en la zona del lagrimal, son las par- tes mas oscuras del rostro; en el dibujo se han oscurecido con un color ya frio (Warm Grey), mientras que las zonas oscuras cer- ca de la nariz y del labio inferior se debe- rén oscurecer con un color célido, como el Pantone 437. De hecho, los colores frios tienden a ofrecer un efecto éptico de leja- nia, mientras que los célidos tienden a crear el efecto de primer plano. ‘Ten presente lo que te he dicho: son re- glas faciles de recordar y de facil ejecucién que permiten obtener buenos resultados % ALGUNOS CONSEJOS PRACTICOS ‘SOBRE EL COLOR ‘Cuando extiendas los fondos de color, trata de ir al menos a un milimetro del trazo del lépiz, porque el color, duran- te el secado, tiende a expandirse (figu: ral). Por dentro, el color se detiene mas 0 menos en el limite del trazo de lapiz (fi- gura 2). ZI Superponiendo a un fondo recién e: tendido otro color, éste tenderé a di- fuminarse en los margenes, efecto que debes tener en cuenta al colorear fi- guras que presenten redondeces, y también para colorear las mejillas de tus retratos (figura 3). ‘Cuando el fondo de color esta seco, la superposicién deja una sefial muy mar- cada (figura 4). Cuando se afiade luego a dos tonos su- perpuestos, sin dejarlos secar, un ter- cer tono, se obtendré como efecto un tono claro, que se difuminaré en un tono oscuro; éste, a su vez, se difurni- na en un tono distinto, en este caso ro- sado (figura 5), Sinembargo,cuandoel color sesuper- pone después de secarse, se obtiene el efecto de la figura 6. Notards que los colores. superpuestos entre si, cuando no se han secado to- davia, tienden aclararse Tespecto al color original, mientras que conservan su tonalidad original sila superposicion se realiza después de que los colores se han secado. ;CUIDADO CON LAS DIFERENCIAS! No esperes dar forma en seguida sobre el papel a tus ideas. De hecho, para un principiante es muy diff- cil obtener en poco tiempo resultados ver- daderamente satisfactorios. 6 Te pongo un ejemplo practico: he aqui una figura realizada por un principiante (figura 1) y otra realizada por un profesional (figura 2). A primera vista el trabajo del principian- te parece también aceptable; pero en se- guida se pueden apreciar una serie de errores de ejecucién mas o menos graves. | Observa ahora el dibujo del profesional. Por ejemplo, no hay que realizar el color | Se ha extendido un fondo uniforme sobre de la tez con el rosa, porque nunca se ob- | todo el rostro mediante un Pantone 185 M. tendrd el efecto «carne», Cépialo. Trata de dar siempre al rostro tonos natu- | Trabaja con rapidez, superponiendo un rales, copiando los reales. tono a otro, mientras la base no se ha seca- n do todavia; repasa las zonas que se ven més oscuras, dejando el primer tono sdlo enla parte iluminada (nariz, ojo, labios, bar- billa). Pasa inmediatamente rosa 176 M por las mejillas, por la punta de la nariz y or todos los puntos en los que la tez pre- senta un tono rosado. Afiade en las zonas de sombra frfa, por ejemplo, sobre el cue- llo y sobre el labio superior, bajo la nariz, un ligero tono azul 317 M; sin embargo, los labios se deben colorear con el rosa 163 M y el 169 My no con un rojo violento. Los cabellos de la figura 1 se han realizado con una tinica pasada de color, mientras que en la figura 2 vemos una primera pasa- da de amarillo 196 M y luego una segunda pasada después de que se secara la prime- Ta con un 163 M, que sugiere el movimien- to de los mechones de cabellos. Ademés, sobre la mejilla de la figura 2 se ha dado un tiltimo toque con el 163 My en el fondo se han utilizado dos verdes dife- rentes, el 365 M y el 458 M. El contomo no debe ser nunca uniforme, como enla figura 1, sino que se debe reali- zar con un trazo mas sinterpretador, a im- pulsos, como en la figura 2. Cuando tengas que presentar un proyecto para un anuncio publicitario, prepara siempre dos o tres versiones distintas, de forma que permitas al cliente escojer la versién que prefiera. Por ejemplo, se pue- de variar el color de los rétulos: sobre un fondo claro realiza un texto en negro oen color, y sobre un fondo oscuro da impor- tancia al negativo blanco o coloreado. ROTULOS EN POSITIVO © EN NEGATIVO Los rétulos obtenidos superponiendo a un fondo claro un color més oscuro se deno- minan «en positivo»; suelen ser en negro. - ADFKO Sin embargo, el rétulo en positive también se puede colorear. En este caso hay que tener cuidado con el color del fondo por- que influiré sobre el que se superponga. cc Te aconsejo que practiques con los mar- kers para aprender a la perfeccion lo que puede resultar de cada combinacién. Por ejemplo, si tenemos un fondo amarillo y superponemos un rétulo rojo, obtendre- mos un amarillo mas rojo, pero superponiendo un rojo més frio, es decir, un magenta, «ojo primarion, el resul- tado serd distinto. Si tenemos un fondo amarillo y queremos obtener un rétulo en rojo puro, tendremos. que «raspar» el amarillo bajo el rojo, es de- cir, deberemos dejar en el fondo amarillo un espacio blanco que corresponda a la parte ocupada por el rétulo y sélo enton- ces procedemos a dar el color. Esta es la tnica técnica que nos permitiré proteger el color del rétulo de cualquier al- teracion, UN TRUCO CON LETRASET Los caracteres transferibles Letraset pueden ser de gran ayuda para reali- zar con més facilidad rétulos en blan- co, que luego podremos rellenar con cualquier color. Procedamos asf: rea- licemos el rétulo con Letraset; PORST démos color a la superficie utilizando, con delicadeza, los markers; PORST luego, con ayuda de cinta adhesiva, despeguemos los caracteres, como he sefialado anteriormente. Si se desea, se puede colorear la par- te blanca con otro color, utilizando un marker de punta fina. PORST Este «truco del oficio» no se puede rea- lizar sobre cualquier papel y con todos los rotuladores. Hay que conseguir pa- pel de los blocs para bocetos Letraset y markers Pantone. Si disponemos de otros papeles y ro- tuladores de tipos distintos, convendra hacer antes una prueba, porque no siempre el resultado es seguro. Los rétulos ven negativo», sin embargo, son Jos que se obtienen «raspando» el texto so- bre un fondo oscuro. Por lo general son en blanco, pero, también en este caso, pue- den ser de diversos colores, pero siempre més claros que el fondo. et El procedimiento técnico para realizar los rétulos en negativo es el mismo que he descrito antes a propésito de los rotulos en positivo, no negros, que deben conservar su color puro, He aqui un resumen visual de los distintos tipos de texto: aon ABCOEFG mk Para dar un ejemplo practico de lo que hemos visto hasta ahora, he elegido esta Pagina publicitaria realizada para anunciar un producto de belleza. El rostro de perfil, de muy sencillo plantea- miento, es de gran impacto, tanto por el corte de la imagen como por la gama de colores. Nota ademés el rétulo, de gran li- nealidad, en el que las letras en positivo re- saltan y son legibles inmediatamente mm CHANEL a ai 0 uuu Mais pp a i a ee a8

You might also like