You are on page 1of 20
A caput! LA PALEONTOLOGIA Y LS FOSILES oct. elas palabras glegas compuestas ce 2 raises usp ap A sournboo ‘suiney ‘seavopued ‘seywobiqo(s “eRUL0U0 e| owe e204 ~ 1 f senuovep 'seymjrpes owes tors op a sovawo sew sepewoy 0 sora: soy aivepno peu urea) ns vod uoyause 5 fpouepunge uo A sy} £0) HG UALOSUED us ovef50) eptutuos oye ns 0 pep #50} Ousan und va Lopioi { seujetsu2 2004 se anb sope=yowea mLoUEELCS ‘aso Jel) Uapend SeuEWaLUpes se Se) SEPCY OIE La ‘Svessirisos S¥208 VF b ‘SyNaOTUSOS A S¥RIALITISOS SYOOE FF ‘VINJDOLNO ¥130. 437 noiiond v1 30 S3A3T CF avanwins ap ese sano "3018 4 no {ING JOSE DAMEL URDAY CHAE ratEonroLocia 4.2, DEFINICION DE FOSIL, tosses “es c la rokse 0 ny wa del latin ‘es cualquier huel Sxpanicea taro ante vopual qe 06 capoaharon toad tiempos peoligicos pasadort ipresién que han dejado los restos ‘Ocas sedimentanias y que vivieron en .2.4, CLASES DE FOSILES: +a Fontes facies Son idses que representan ambientes ecoldgicos, muy bien definidos {adiolarios) en una facie batial 2. Foeiles enraipeaioass Fost Que se encuentran en una determinada Secuencia & “no solamente se encuentian una sola especie sino varios, ¥ son llamados fosiles estratigraficos ode ona. va que considerados en conjunto determinan toda una secuencia o zone ae oer ees temic pn geoldgico Fjempio: Trilobites, Ammonites, lOsaUTIO. Fosiles, ermaneece Fos que se ‘i clertas profundidades y son vistos a ‘MICFOSCOpIO Ejemplo Foraminiteros. pentacnn, ins, gate wie igrmmarnernaey amici so encuentran al mismo nivel estratigrafi ico, pero en dos “paleoespecies”.- fdsiles de animales 0 vegetales, verdaderos" reliquias de tier proporciona al paleontology Ejemplos: Invertebrados t actuales, Mpos biologicos que florecieron en J0 datos muy importantes para la lenemos: Nautilus, himulos, crinoideos, flora del mezosoico, cicadaceas, guetaceas ssentan en ciertos petrleos, en forma de batlerias, Fosiles quimicos 0 carbonosos.- son ciertas sustancias quimices oe onigen organico, sirven Frome eairat Ja presencia de organismos vivos, alll donde ne ha sido peste & fosilizacion, FRE ble aminoacids, leucina, habolina,alamina, portiinas, ghcina y prolina, & Fesiles piritosos.. Ei sulfura de hierro, viene en fon marcasita, se forma como conse h ‘ona con las saies soluble: {G5 Suturos de hierro) que reemplazan a las partes esqueletens fosilizantes. Ejemplo, ammonites piritosos, 1.2.2. COLOR DE Los FOSILES, + Color amarillo - Hidréxido de hierro * Color rojo - Exquickido de hierto - - Color verde - Color negro - El color nos per - limonita - clima humedo. hematita - clima seco - arido. Slauconita - ambiente marino Oxido de magnesia - pirolusita o sulfuro de hierron Hidrosilic 1.2.3. DEFORMACIONES DE LOS FOSILES. Es cuando un fosil o tosiles o: las visisitudes por lo que ti 'stan depositados en una roca sediment Presiones laterales deforman, ‘enen que pasar, aria, quedan sujetos a tocas €1 f6sil, alterando s. Especialmente a las acciones tecténicas, cuyas US proporciones primitivas. Ejemplos. trilobites 1.2.4. CLASES DE YACIMIENTOS FOSILEs, a) Yacimiento fasil autéctono.. vegetal que vivian en un ecosis! ~ Las turbas: formacién ~ Los lignitos - hula: for “Consiste en ‘tema y al morir no. de petrdleo macion de carbén. cetecimiento f6sil aloctono.- Esta formato por una Serie de organismos tanto animales y vegetales que vivian et ” £0 Bictopo, pero han sufrido transporte hacia lag Tpereas fosilferas. Ejemplo: corales, Esponjas, Gasteropodos, Mamiferos y aves Una cui asociaciones de fésiles tanto animal y han sufrido transporte’ nea fosilifera puede ser » Diatomitas’ restos orgénicos + Radiolanios: organismos microseépicos de temperatura fia - Enerinitas, PaLEONTOLOGIA {ING JOSE DAMIEL URDAY CHAVEZ we 126. A) ~ Esponjolitas, - Coraies, . ETAPAS DE FORMACION DE UN YACIMIENTO FOSILIFERO. 1. Asociacion de animales y vegetales en un Biotopo 2 Tanotenesis - Acumulacién de animales 2 Tapcenesis - Transporte y acarreo de restos hacia la cuenca, 4 La fosilizacion 5 Petnficacién FACTORES GEOLOGICOS PARA LA FOSILIZACION Y CONSERVACION. -ACTORES PARA LA FOSILIZACION. ; ror les esos ongos se ecumlan en un dea de sedimentadi,tamade “CUENGA = Los seaimentos protegen, el resto organico de los agentes desiructores, Ejemplo. havia vento. erosion ~ Que ios sedimientas sean de naturaleza fina, tal que permite la conservacién de los restos organcos Ejemplo. mos y arcilas 5) FACTORES PARA LA CONSERVACION. 1.27. la ¢) Factor diolégice.- Es la dinamica de las poblaciones y esta determinada sancentracién, + Alimentacién + Factores geolégicos, ~ Biotope + Las causas que dan lugar @ Is acumulacion de cada ser GEODINAMICA DE LA FOSILIZACION, ‘genicos se inicia, por las sustancias orgdnicas 0 tejidos 1058 por ios siguientes procesos For ouicacion, se destruyen les partes bandas con desprendimiento de gas Reacciones anaerébicas, en un medio reductor con el concurse de diverses bacterias, Guando © de origen animal, daran lugar 2 la formacian de los lemade saproseles, © microgranuda de color gns-negro de mates poco profundes), nidrovarouree, petra Cuznao es de origen vegetal da el humus y carbones, 1.3. IMPORTANCIA, explica @! poraue, se encuentra formas de antiguas nte en la reconstru ‘seam Ge los ambientes sedimentarios y para la identificacisn de las eg le™PO Y espacio por intermedi de la teoria “EVOLUCIONIST A’ os vice cada vez més primitivas en las capas mas PALEONTOLOGIA ING JOSE DANIEL URDAY CHAVEZ CAPITULO I PALEOECOLOGIA 6 :COLOGIA. 2A DEEWELDETALEOESOLOGY 5 gan lp tes vit on tpess pasos Estudiz mdi Batandose en los caracteres adoctativos que presentan los fésiles al ambiente en que se jasandose et desarrollaron ITERPRETACION DE LA PALEOECOLOGIA. 22. PASOS PARA LA Wear en arses yacmentos fosiferee, estos venen a consti as encos 0 bas. BIOTA, ces fra y fauna de una region en un determinado tiempo geoldgico inciuido las condiciones de su habitat. b) Ene! continente encontramos las siguientes biotas lacustres, lagunares y las marismas (terrenos bajos que se hallan a orilas anegados por un rio 0 lago) . ©) Epicontinental, sobre el continente son mares solubles, estas biotas son cuencas sedimentarias y'sus restos petrificados sufren transporte y erosion. d) Cueneas marinas, los biotas, su contenido organico no sufre transporte y facilmente logran fosilzarse, en estas diotas se encuentran fitoplancton, nanoplancton, zooplancton y restos de inverebrades. @) Los restos organicos que facimente pueden convertirse como fésil son las esponias, celentereos, braqui6podes, conularias, moluscos y artropodos. 1) Los vertebrados rara vez se conservan como fasiles y lo que mayormente fosilizan son los dientes. 2.3. PRINCIPIOS ECOLOGICOS FUNDAMENTALES. a) Ecosistema.- Es una porcion de la biosfera, que comprende tanto el ambiente fisico como los organismos contenidos en él. Incluye todas las interacciones fisicas-quimicas y biologicas, que tienen lugar dentro de los limites fisicos considerados, que pueden ser los de un lago u océano, 'b) Habitad.- Es e! medio ambiente en el cual un organismo vive. Es el conjunto de condiciones ambientales que caracterizan al ecosistema €) Nido ecolégico.- Viene a ser un habitad reducido, dentro de otro mas amplic. 9) Especie~ Es la relacion de varios organismos que se distinguen por un caracter comon. Ejemplo: el ser humano, 2) Poblacién.- Esta formado por una serie de individuos, 1) Gomunidad.- Es el conjunto de los grupos biolégices (animales y plantas), que forman parte oe un eoosistema, 2.4. DIAGRAMA DE FLUIDOS MATERIALES ATRAVES DE UN ECOSISTEMA. Componentes escenciales Componentes no esceneisies ean (Dessaronaa ja—7 S Descorponeds rea Ciersiorradres Same é <— Componentes vives ss Con sumidore 5 Productores.- Son aiges dei m fe! mar, que viven en el continent Consumidores.- Son aces sr yeutoges. Son todos los herbivores, carnivores hersatosy sanrstage iquelles organismos que vive: dellonithgarinre igs meten. 7 @ @xpensas de los organismes carnivores sin que Saprotagos.- Son todos aquelos Descomponedores.- Son todas las ba senses macros Transformadores.: 8 te importantes. ING. GEOLOGICA.UNSAAC PALEONTOLOGIA ING JOSE DANIEL URDAY CHAVEZ 2.5. ECOSISTEMA MARINO. Zona Hadal Zona pleomar © bajo mar.- Son zonas de cambios bruscos, y solo viven algunos especies capaces de nacer resistencia a los movimientos acuatices. Regién neritica.- En esta region se ubican dos zonas llamadas también epipelagicas y son: zona y zona disfotica a. Zona fotica.- Va de 0.2 80 m. de profuncidad, hay abundancia de fitoplancton, nanoplancton buena iluminacion, salinidad normal, temperatura adecuaca, abundantes nutientes y duen oxigeno Ejempio ios corales, briczoos . Zona disfotica.-. Va de 60 a 120 m. de profundidad, predomina el zooplancton ia jluminacion va Gecreciendo, aumenta la presién, baj@ el oxigeno, decrece la temperatura, poce salincad poces nutrientes, Ejemple: foraminiferos, ostracodos, esponias. Zona batial Llamada sub zona batipeldgica y va de 200 a 1000 m. de profundidad, precominan ceganismos nectonicos y pelagicos, decrece la iluminacion, temperatura menor, sumenta la Salinicad. Ejemplo los peces, crustéceos, artrépodos (camarsn) Zone abisal.: Zonas profundas de 1000 @ 4000 m. de profundidad, presion alta, baja temperatura, Dale contenido de oxigeno, poca iluminacién, Zona ultrabisal.- Zonas profundas mas de 6000 m. bai temper especi 10 oxigeno insipiente, fuertes presiones, Ficeee ld Ssca82, los organismes son ciegos y predominan: los camivores. ies #5 siliseas (los ragiolaries y foraminifera 2a oe RO DEL ECOSISTEMA MARINO SE PUEDEN DISTINGUIR LAS SIGUIENTES BIOFACIES: mualacies ES el conjunto de caracteres paleontolégicos, que refleja las condiciones ecolégicas roca dam aay formacion de un cuerpo rocoso, Puss sin duds os foclog coneesaee dicha falinidad 201 ag SNe scardcter, que corresponde al ambiente on ace ce toes mperatura Salini¢ad ce! agua, grado de turbides y profundidad del mar _ 2) Biofacie neritica.- Son las mas ricas en fésiles mas podladas del mar, y donde es la formation 2 @ causa de que cohenciden con las regiones e la tafocenosis, BY Blofacie Dentonica.- Esté conformado por orgenismos que viven sobre los fondos marinos 0 bentoninos. bios feaee Gonstiuyen las huellas y las pstas de reptacion, dejanne core ne berlenices. Bien sez epibentonicos © endobenionices (Palco Iorolegi) Epi—endo= viene a ser la palecicriologia ING. CEOLOGICA-UNSAAC PAL EONTOLOGIA yng ange pares URNA CH BENTONICOS. Settee: son be 8 ee at spre sedimentos 0 estratos. Ejempio: los molvscos ate os y sedimentos. Ejempio: los sobre bentos (patas) aquetios que tienen vida benténica y se trasiadi na coin do a, erz08 te aaa ven en e! subtrato ee Sates ecgansos gue von en ot subvato 1 States Son ES praquopodos, comles, esponja, be iSemaesees) CUADRO RESUMEN DE LAS DISTINTAS BIOFACIES. mediante un tallo de equinodermos superficial de mares trios ictonica ai ]- de mares caiidos Practinica | - bat tiea - oceanica (diafana) ipelagica (afética) Nectinica MARINAS tera (Intercotidal) Benténica {| -neritica (hasta 200m.) { patial (de 200 m hasta 2000 m { abisal (de mas de 2000 m.) = Saiobre MIXTAS | - De Estuario = Lagurar (salina) plactinica | Piedemonte + Morrénica + Travertinica ~Volcdnicas (cenizas, tobas, volednicas} + Endorreica (salinas) , TERRIGENAS PELAGICO.- Depésitos marinos form: distancias de los bordes Hlorelon °"™2P°S "Grandes profundidades ocednicas y @ grandes PELAGICOS.- Constituides de material fin — ©, arcilla, que contienen fragmentos (radilanes, foraminiteros) or las correntes mannas alos fondos ecedricos ENE CEOLOCICA-UNSAAC aaa PALEONTOLOGIA nt 40S€ DANIEL URDAY CHAVEE cuando fiotan - medusa, celuterio peces, crustaceos = erizos, esponjas. cuando nadan - wards caminan rest 1 FONDOS DEL SUBTRATO. 2.6.2. TIPOS OE in esta formado, mayormente por intrusivos Fondos duros.- Representan zonas de erasi coos, esponis. Mantes para el estudio paleontolégico, Ya sea por ¢l caracter ne ios limos, arcillas. Ejemplo, Gusanos del tamavo de! race de agtacion del ambiente a eee eer senvs Se ca en la zona de bajo mar - pleomar, se nota al Dorde del ree es tormade por gravas, guijarros, cantos rodos, cuarzo, fedelspatos Soe por los lugares asperos y que sirven de fiacion para muchas jemplo Moluscos ee Bacas. Precominan las particulas de carbonato de calcio, esta formado ‘Se broguinodos, restos esqueléticos y mayormente de caicio aragonite presiptaciones quimices. Ejemplo. Corales ‘abundancia de sedimentos finos como arcilia, limas, son en des 0 caldosos, tienen abundancia de materia organice y < Malus 2 Fondos blandos.. Son impo’ vanguilo suele ser biant meros28 escecies. Variedaces Originan las roc: glabigerinas _—- Globigerinita se equinodermos — - Encrinita iatomeas = Diatomita - Radiolarita = Coraiita = Esponjoiita. siiferos no se encuentran las partes completas, pero sin embargo hay violégica. (Huella, pistas, excrement, trazas) en general una huelia se microscopic © rayos x. —“S lone datos sobre la vida del fésil exgecas soo 4 specie autcecologica.Se encarga del Butcecologica.- Se encarga del estudio de una sola expec 2. Especie cinecologica.- £s ung comunidad fésil y son: pees Comunidad Biologica. Comunidad Biclogic ert Ge especies que viven en asociacones mutuas a Cor : In grupo de plantas y animale: es 3 Reciena Es un gp oe plantas y 'S Que Se repiten en varios lugares Comunidad Bionera.- Tienden a alterar su propio ambiente con el objeto de adaptarse a un fen a alterar propio ambiente con el objeto de ING GEOLOGICALNSAAC a Cnr yrermec Paretad permeate 1 meso e maue 28S sop pune URDAY HAYEZ capes : ok r CAPITULO III Cer ' TAFONOMIA Y FOSILIZACION 4.4. DEFINICION DE FOSILIZACIO! Es el conjunto de fenémencs por foria matena mineral; Como la slice. ¢yv hielo ~!)Petrificacién (procesos fisicos y quimicos) - Destiiacion - Moldes vacios - Huelias y rostros - IN. las cuales le materia orgdnica de los seres vivos es reemplazada ECANISMO:: Consevadin en @ eee teen Raempararient ~ Coproiitos. Sereale sonentes que més generalmente reemplazan a la materia orgénice son el oes cor pee a silee y en algunas veces pueden ser los sulfuros de hier _ SEROIEE ce reaiice ia fosiizacién: es necesario que animal y vegetal queden seoultados Pare gue $e ees uera del contacto con el ire, lo antes posible si hay contacto se ‘gpcamente, no dando lugar a una buena fosiizacion duras ge los seres porque contienen materas descompone = Las partes que fosilizan son las ma mineraies come: dientes, madera, huesos, caparazones y conchas. 3.2, DEFINICION DE TAFONOMIA, ~— + FFE 0 | “significa ias leyes del enterramiento’. Segun EFREMON se ocupa del estudio de Ia transicién hasta le litosfera" de los restos organicos desde la biosfera Produccién biogenica.- Cuando muere un organismo 0 durante la realizacion de alguna actividad biolégica, Produccién tafogénica.- Cuando los restos y/o sefiales han sido generados por otros restos y/o sefales preexistentes. Ejemplo. Cuando un resto organigeno da lugar 2 2 0 + 10s debido a la fracturacién o desarticulacién de sus componentes. 3.3, MECANISMOS DE ALTERACION TAFONOMICA. Después ae ser producido, cualquier elemento conservado ha experiment modificaciones en su mpesicién, estructura y/o ubicacion espacio — temporal, pueda haber dado lugar a otros restos ylo sefiales 0 puede haber sido destruido. En principio a las partes de un elemento, todos les elementos de una asociacién 3.3.4. CUADRO DE MECANISMOS DE ALTERACION TAFONOMICA. dos los elementos producidos por una entidad paleobiolégica mantendrén su estado de ‘sonservacién si no hay agentes que los destruyan o madifiquen diferencialmente, + biodegradacién — descomposicién + carbonificacién = encostramiento - relleno sedimentario = permineralizacion ~cementacién ~, | “eonereesn Mineraizacion | - neomorfamo™)*- cementacion de cavidades drecistalzacion 4|- inversion “reemplazamiento MECANISMOS DE ALTERACION TAFONOMICA ~ Abrasion + bioerosion ~ disolucion ~ maceracié _snacaraeién |-reorientacién distor - desarticulaci6n Recrocinesis y desplazamiento —¥- dispersion - fésildiageneticos reagrupamiento ~remocién resedimentacién reelaboracion ING. GEOLOGICA-UNSAAC 8 PALLY OLA {ING JOSE DANIEL URDAY CHAVEZ AcION - DESCOMPOSICION. 23.2 BIODEGRADACION Teiye lao vores Dances Ge 1s (ence 'GerOercs © oe ets Eyemplo (La trama proteica ge las concnas 0 ios capatazones) ne apie componerse por i@ actividad de diversos organismcs o Teen eee in de alteracior tafonomica Los princypaies Mucor ga atternantes durante las onmeras fases de alteration tafonoric Los pincers marmrge" lernantes ou! eae descomponedores son (bacterias hongos, aigas.protaza0s y ‘algunos componentes organicos de mayor estabiidad ante 2 Son [ - simples - colégenos, guevatina, esponjine, congucing Proteinas | - compuestos ~ musivas, condnna cutiva eras, liberina, suberina, carina Lipidos polisacarides complejos. guitina, tecine celuiosa pectivas ~ liguina Giucidos Encinas Naturales { - ambar. 3.3.3. CARBONIFICACION. Es el ennquecimiento en carbono de los restos organog los componentes organicos inicialmente producidos, sintetizacas durante la Diodegradacién - descomposicion 3.3.4. ENCOSTRAMIENTO. Cuando muchos elementos conservados han sido recubier Gefintivamente enterragos. (Este mecanismo de alteraci presemtan costras superfciales o envolturas calcarees 3.3.5. RELLENO SEDIMENTARIO. Las cavicades de los elementos conservades pueden ser amen rados después de! ent cavidaces se debe a corrientes hicréulices esp) independientes dei objete relienado. Ejemplo. A: 3.3.8, MINERALIZACION, La mineralzacion de fluids y Ia difusién de s. composicion mneraiogice y en la estructura de ios Diferentes tipos de altevacion tafonémica pormminetales corser/ance> V1. Mineralzacion (acieién 0 susttucion de componentes mnersies) v2. Cemantacionadicion de componentes minerales: ~ Permneraizacion ge tejdos + Concrecion Ge pariculas sedimentarias fy yee SMGeaCB" Ge cavcaces vs eomartisma(sustitucion de componentes minerale defgualrom; n- ~ Recristalizacion (cambios texturales), ores cat fescen + Inversién (cambios polimorfos) #4 Reempiazamiento (susttucién de minerales de@{SIBB co: Posicién quimica) 3.3.7. PERMINERALIZACION. El relleno de ios Poros € interticios ceiulares de les restos orgénicos. por nuevas si ncias: de las paredes ceiuiares de los tejicos afectades | “comscsi relic ‘et rest crgentgencs tambien es un factor favorable para ia pemine nice sustancias que posibiltan ios tendmenos de absorcin hs ia permineraizacion de sulturs Ge hierro, en forma de pirta o m i farcasita, es relativamente frecuente en dimentos marines o fener fora de p Ha, es relativamente frecuente en los sedimentos mannos oe mica). ING: GEOLOGICA-UNSAAC 49 Ga ING POSE DANEEL ORDAY CATT MLEONTOL Conerecién.- La formacién de nuevos minerales en los poros o huecos existentes entre las particulas oe elena © englodan @ fos elementos conservades, da lugar a su cementacion Parco a caviadon. La pera de partes blandes, de porconesesqueldtcas o de ofos cement elon siemenios conservados gonere cavigages que pueden ser inteiormente relienades con nuevos materiales. E| material de relieno puede estar constituido por particulas Frerenresion. Cusiquer cambio textural (en Ia forma tamafo o la orientacién) de los Faerie mntales Ge un elemento conservade, La recrstalzacion suele consist en un Component amate de las particulas crstainas, y este crecimiento puede ser preferencial o no Ejemoio, En los restos de los equinodermos pudo ver crecimiento sintaxia (minerales de las Here ea tce pare con stints onentanign) en contnuldad erisalogratica, y cada placa del ‘eaparaz6n © cada uno siendo con su microestructura porosa, para ser un cristal compacto de calcte espatica. CaCOs (mineral mas esencial en rocas calcareas) 3.3.8, REEMPLAZAMIENTO. Consiste en la sustiticen de un componente mineral por otro de distinta composicion quimica Ejempio fa dolomiizacion sroceso de transformacién de las rocas calcareas en dolomitas GaCOs 3.4, NECROGINESIS Y DESPLAZ: MIENTO FOSIL DIAGENETICOS. 3.4.4. NEGROCINESIS. Se entiende cuakuier desplazamievio ascendente, descendente ylo lateral de un elemento consenevo, antes de su enterramiens cualquier desplazamiento bioestratindmico y quedan exctuides de estos mecanismos de altwacién tafonomica los desplazamientos durante la tesiciagenesis, 3.4.2. REORIENTACION. ‘Cuando los elementos conservados tienden a adquitrse Ia i's la posicién mecdnicamente mas estable y cuando estén sometides @ Ia accion de un régimen turwuiento, las direcciones preferentes de las eee titaren Sei etertacin « _nclinacion preferencial de ios elementos removides. La posicion, orientacion aziment n son tres criterion util ter Bins nsronense soe les para analizar e interpretar los a jimen turbulento.- Las conchas cénicas_ de diémstro basal mucho m met fayor que la altura, tienden @ orientarse con la superficie convexa dirigida hacia arriba, cuando se “Serge e_sobre el sustiao; la posicion contraria con la superfcle convexa oSecacier jente solo puede ser mantenida en regimenes laminares o con orientacion azimental.- Suele representarse mediante di x iagramas de roca ferret ean ca ae ea ean moa gama on ca sa sens les sistemas de proyeccién estereogratica, ; 5 analisis de orientacién azimental de los fésiles permite obtener datos rel interpretacion de paleocorrientes en cuencas sedimentarias. ea each rat lon marcacién, posibilitan la desarticulacién (es deci . s decir componentes de los Festos organégenos. { 5 nto tne sos nus vanrcnaez tet 3 CAPITULO IV SISTEMATICA -* 4.1, DEFINICION. Tiene por objeto principal nominar cientificamente a las diferentes especies grupos de jerarquia Mayor, tanto animal como vegetal de la gran cantidad de seres vivos que vivieron en la tierra, en todos sus ambientes, pueden ser estudiados en forma metédica y abreviada. Las semejanzas y Giferencias tanto anatémicos, fisiol6gicos y genéticas, Sirven para extinguir una especie de otra, una vez definidas recibiran un nombre propio « . identificacion. permita una faci INVERTEBRADOS.- Son todos aquellos animales que carecen de columna vertebral « . vpos! a los vertebrados que si la poseen y asi tenemos: @, Unicelulares.- Son los invertebrados que tienen una sola célula, b. Pluricelulares.- Son los invertebrados que tienen v CLASIFICACION DE LOS PROTISTZ = Tipo (filum| [ & protozoarios Teiolarios mavnte, ©. protofitas de caracter veget Bony ae sp. Caleareas J -esfineto i 1 Hiaretrone | 2. Arquesciatidos { Arg, Regulares ~ Arg, liregulares 4.2. PROTISTAS. © Soc! Caracteres generales > Segin HAECKEL, existen ciertos organisme: = y vegetal. ~ Geees,Brecominsn les caracteres animales y son unicelviares se les denomina ~ BRomeemedominan los caracteres vegetales y sor unicelulares se les denomina udimeniarios que poseen caracteres, animal VARIEDADES: Protozoos Protofites i | ater anima! Caracter vegetal clases 1 ~Amebas clases >Frajelados, cocoliforides _- Dinoflagelados -Tintinidos, foraminiferos __- Diatomeas {ING JOSE DANIEL URDAY CHAVEZ PALEONTOLOGIA 4.3.1. MULTIPLICACION DE LOS PROTOZOARIOS, Sort ~_ 1 Por division © escisiparidad.- Consiste en la biparticién del individuo en otras 2 invisiblemente iguales entre si A) WO 2. Por gemacién.. | nucleo se divide en dos partes desiguales, el menor de estos nuevos Nucleos emigra hacia la periferie, Power mes \ ae | pe ey NL) Ee) 3. Por esporulacion.- Consisie en una division multiple: el nicleo se divide en varias partes, Seguides de bipartcones sucesivas, y lego al prtoplasma se dds en Wesreem a eee de estos contiene uno de los pequerios nucleos fomsecnn ~~) Sa (aay 4.4. PROTOZOARIOS: FORAMINIFEROS. Caracteres: ~ Son rizepodos que pertenecen al grupo de los protezoos y son de 2 clases: plactonicos y bentanicos, ~ Son acuicolas de agua dulee, salade. ~ Viven en todas las profundidades, en zonas de inundacién, pueden soportar cuatro (4) horas sin agua, 7 kes foraminiferos bent6nicos son los que viven en los fondos marinos, y son vagiles y seciles + Originan las rocas fosiligenas ~ Poseen una parte interior bianda llamado protoplasma + Son microscépicos. > Cuando estan formados por una sola camara o tecas se llama monocamara + Cuando estan formados por 2.0 mas camaras 0 tecas se llama policamara ~ Poseen camaras perforadas y no perforadas. ~ Surteaistro es del cémbrco inferior hasta la actvalidad, fueron de caparazén arenosa, luego a Partir del terciario se encuentran en caparazones calcareas- siliceas. + Comprenden supertamilias y familias y son SUPERFAMILIAS + FAMILIAS = Astromizidea = Astrorhizdae - Rotalidea - Spirilindae ~ Lagenidea + Lagenidae 4.4.1, PARTES PRINCIPALES DE UN FORAMINIFERO. abertura (boca! labio cuello sutura, camara costillas conchil protoculum “a ING. GEOLOGICAL UNSC ING. JOSE DANIEL URDAY CHAVEZ PALEONTOLOGIA 4.4.2, MATERIALES DE LOS CAPARAZONES DE LOS FORAMINIFEROS. ‘2, Material quitinoso.- Sustancia organica flexible que cubre el cuerpo de los insectos, . Material calcéreo.- Cuando la membrana de quitina se impregna de carbonato de calcio (COsCa). ¢, Material aglutinado o arenoso.- Cuando la capsula quitinosa a veces agiutina los granos de arena vecinos y se cubre mas o menos completamente de estos, d. Material silicico.- Cuando los caparazones estan compuesios de silicio. 4.5, RADIOLARIOS. Caracteres generales: = Son riz6podos marinos pelagicos, con vida piancténica porque es muy “Bioestratigratia’ - Su caparazon es de material silicico, de los dos ordent espumelarios y naselarios = Son microscépicos, = Son pequefias y parecidos a los foraminiferos. = Poseen una camara externa, interna pero perforada, - Tienen:protopiasma. ~ Su simetria es radial y bilateral. - Liegan al fondo del mar al morir, sin disolverse y se les encuentra 2 uno: profundidad. - Son constructores de arrecites. - Son constructores de roca radiolaria, - El elemento omamental son las espinas. ~ Presencia de seuddpodos muy finos, radiantes ramificados. ~ Su registro es del camibrico y existen en los mares actuales. jortante en 1s mas importantes como los 00 m. de SS ae teca interna > espinas 4. Reproduccion. | - por division Por esporulacién. 4.6. ESTRUCTURA DEL CUERPO PROTOPLASMATICO, Caracteres: ~ Son animales bastante pequefios de 1- 2 déci lane Tha erates Pequetos de 1-2 décimas de mm, también existen gigantes de la ~ Su cuerpo generalmente estérico. + Ej Booplasma se cvide en dos partes; endoplasma y ectoplasma, = El endoplasma contien ne a Ea contiene por lo general, un solo niicleo, situado en el centro de la capsula -el Coble par are ene na delgada capa continua alrededor de ia membrana capsular, esta ‘ a amentos que llegan a un reliculo protoplasmatico Y seize uns envotura gelatinosa, esta acriiiada a una mutttud de vacuolas estércas, y lenas #€ un liquido ligeramente de dcido carbonico, sh 45 NG JOSE DANIEL URDAY CHAVEE panzonroLocia CAPITULO V PALEONTOLOGIA ANIMAL PORIFEROS 0 PARAZOOS (ESPONJAS) ome CARACTERISTICAS GENERALES: = Son metazoos provistos de una cavidad “atrial” Son animales fijes, sin Organos ni partes moviles, cuyo cuerpo tienen muchos poros, conductos © cémaras por las cuales circulan el agua hacia el escudo, = Son multicelulares, pero carentes de verdadera organizacién ti = Seles llama fitozoos por su parecido a las plantas. = Poseen simetria radial o asimetrica = Elprotopiasma presenta una cam: = Pueden asociarse en colinas. > Viven en agua dulce, pero la mayoria viven en el mar. + Estan formados por partes blandas y particularmente mineraliza llamadas ESPICULAS. Poseen pores y formas globosas, dendroides, cilindrices y ranuras planas. + Almont llegan hasta el fondo del mar @ 8,000 m. de profindidad tores de arrecites. ictores de la roca ESPONJOLITA. + Sucolor puede ser rojo, amarillo y rosado. + Se registran en el cémbrico ~ hasta la actualidad y existen en jos mares actuales. © teca externa e interna perforada. CAPAS DE LAS PAREDES DE LA ESPONJA: son 3, 2. Ectodermo.- Es la mas extrema formada de celulas, b.Mesenquina.~ Sustancia gelatinosa que contiene células llamadas ESCLEROBLASTOS, «: con seudépodos. &. Endodermo,- Formada por eélulas llamadas coanocitos, las cuales est In provistos de flagelos. PARTES DE UNA ESPONJA Caving aris pauper Redespicua pork CLASIFICACION DE LAS ESPONJAS Porelmaterial | - Esponjas caicareas. Gelasespiculas ] - Esponjas silicicas. » Por el numero de brazos © ejes son 1. Monoaxonas de 1 ee. 2. Traxonas de 3 ejes . 3, Poliaxonas de varios ejes, 4. Tetraxonas de 4 ejes. © Pore amato de las espiculas, Megescleras.- Son ias espiculas + gre f, Megescieras grandes, rTnar sean, SO" 18S espiculas mas pequenas y se pueden ver con 200 a 300 y pueden ESPONJAS SILICICAS (ORDEN) 4. Dictiominas.- Sus redes estan consistente: ~ Suregistro son del cretacico superior) 878° ll nasa eee ciertos repliegues + 0 - profundos de la cavidad seudogastrica, ¥ n los coanocitos. 3. Sistema lencon.- Es el mas complejo, en el cual dentro del cuerpo de la esponja se forman cietas cémaras cubiertas por los coanocitos, lamadas cémaras vibratiles, Cémaras vibrates ESPONJA ARQUEOCIATIDOS.- Caracteristicas genevales ‘Son fésiles quias del cambrico. - Son organismos marinas extinguidos. "+ Son fosies considerados del cambrico, pero aparecen en el cémiric inferior y desaparscen en el cambrico superior. ‘Su exoesqueleto puede ser silicico y caicico. ‘encuentran generalmente en la roca epigenizado en caicita. formado por dos muralias: una interna y otra externa, ambos son atravesados ‘poros, tabiques, espinas y barras, estos aditamentos estan dispuestos en forma ly perpendicular entre si cénicas, en vasos cilindricos. ‘por espinas, espiculas, anillos, laminas y poros. |puede ser sexualy asexual. ages. alcanzando une distribucién geografica muy amplia. ; ‘nines septos. por llaminilas llamadas septos. llamadas teca. Doridocyathidse.- Presents 2 muralias porosas en ambas murallas se encuentran pores barras tadiaies, septos bieencten wie le ie O6 pore: Genero inp DOKDOGYATHUS ‘Que Se Caracterizan por ia mos que se Por la presencia de disepimentos, los cuales se aft con los elementos: y varias. = ae nso es nar cme rasomos gat e CAPITULO VI CELENTEREOS (METAZOOS) 4. CARACTERES GENERALES. ‘Son animales de vida scudiica, que tienen simetria radiada, $¢ les llama Polipos. ‘Arimales pluricelulares de un grado superior 2 los poriferos. Poseen tentaculos y son marinos Su forma varia, segin sea fjos 0 libres Te cavided general de su cuerpo comunica con un solo orficio que le sirve de boca y ane Poscen calulas lamades Nematacisto que contiene un flamento hueco y enroliado el cva! con Coakqer contacto, se dispera como un resorie, y penetra en é| cuerpo de su enemige jayectando un liqudo que lo paralza o lo mata. Este iquido en e! hombre le produce un inlenso escozor. _ Presenta simetria radiada - Tetramera (4) 0 miltipio de 4 = Hexamera (6) 0 multiplo de 6 = Su cuerpo esté formado por ves sustancias + Ectoderme (1) + Endodermo (3) + Mesodermo (2), ~ La reproduccién puede ser sexual o asexual, también puede tener por alternancia de ‘dando lugar @ dos tipos de seres. - Su esqueleto (poliporite) es una secrecién calcarea en forma de caliz. f + Forman colonias individuales; los corales forman los arrecifes coralines, {6sil Itoral de aguas calientes. Y pueden estar separadas por una sustancia llamado cemenquina = Son animales primitives. + Son constructores de arrecifes de varios km. \ UA aoe Poiperts soca ane od \ + ecccermos(1 Edpdenos 2) Eaodermos(3) Clasificacién de los celentéreos.

You might also like