You are on page 1of 20
ISBN 958-604-120-4 8 EL TESTIMONIO PENAL ¥ SUS EFECTOS 5) Contra los parientes dentro del primer grado civil, como um hijo adopti- vo simple in embargo, sobre esta particular excepcidn la Corte Suprema de Justicia dijo, en sentencia del 30 de julio de 1948, que ‘no debe aceptarse cuando el delito cometido por un miembro de una far pertenecen a rota por el infri ‘con un hecho ilicito cometido contra el cOnyuge 0 uno de los parientes, la posible impunidad que la ley tolera carece de fundamer sse encuentra en otras ocurrencias, cual es el tolerar con de los hogares, Ia concordia de las familias, que es lab paz social. ‘Tanto es asi que, por ejemplo, la ley no prohibe dar der iminal contra 9s parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de jad...” 6) Los abogados en asuntos derechos de sus poderdantes comprom« cel supuesto de que privadamente le confiese las pot ron a cometer razones que no expondré a la aul No se puede obligar al profesional en leyes a que exponga su conocimiento en d to de su cliente, Esto no quiere decir que a un abogado no se 1 a testimoniar por un presunto hecho punible del que se crea jento y no actiia como apoderado de una de ccepcién se le reconoce al profesi ynamientos. Y asi con of de Kk ras, que respeta a la ana en general, al igual que a sus jecarcas, ritos, conducen al testigo a confiarles hechos que pueden gacién por las autoridades. EI Estado reconoce la excepcién de de iglesias, como una garantia de y a la organizacion misma en su mi ‘objeto de investi- joniar a estos representantes y creencia religiosa sniento. ‘Sabido es que en el preémbulo de la ley fundamental se dice: Dios es ‘suprema de toda autoridad, y el art. 13 de la ley 153 de 1887 ordena costumbre ser acogida ju esté conforme ‘‘a la moral por ello, a falta de legisla es otra sino la religién cristiana la aceptada, conforme a la 1. Cabe preguntar, por tanto, si un mahometano o un sintoista, resultado negativo, es decir, que no fo cobija la excepcion GENERALIDADES DEL TESTIMONIO 9 ficacién enviada igualmente a un funcionario, en la que se obliga hombres a sostener que el contenido del documento de certificaciones juramentadas y no juradas como lo ordena la ley proce- ; por tanto, conviene hacer este pequefto discernimient anterior produce diferentes procederes juridicos; 7, TESTIMONIO DE RELIGIOSOS CATOLICOS El testimonio por certificacion jurada es una prerrogativa, un privilegio que el Estado concede a algunos de sus funcionarios por razbn del cargo ‘que desempetian, empezando por el presidente de la Repiiblica, altas personali- diccional del poder publico, ico y consular de Colom- 1 prerroy ley procedimental penal, reconoce pretrogativas a unos particulares en mento de los derechos de otros. Ast, se dice que los arzobispos, obispos, provisores y dignidades ecles podtan testimoniar por certificacién jurada. fo anterior fuera poco, los eclesiasticos no podrén ser Llamados ‘casos de sangre”, salvo en circunstancias especiales y con permi- , quien, a la luz de nuestras vigentes leyes y la funcién que cumple, es otro particular. ‘Aqui el Estado renuncia al poder soberano de exigir obedecimiento a {a ley a toda persona que se encuentra en su territorio, asi sea de transit ne que acudir “al permiso de su respectivo superior eclesi deberia estar sometido a la ley civil. Tamafo exabrupto solo es posible en nuestro medio. La Gnica prerrogativa que debe existir para testimoniar por certificacion jurada es para los funcionarios estatales y por razin de su cargo. Para ningén CariruLo I VALORACION DEL TESTIMONIO 1. GENERALIDADES vidades importantes, basicas, -oceso penal tiene por objeto probar hechos ia prueba, Probar de la investigacién, con base en de su actividad oficiosa, sobre hechos desvirtuados o al proceso. Todo lo que es susceptible de probar ante la ‘constituye el objeto de la al juez, relacionado cor testimonio es un acto comple analizar para comprobar si esta form Conforme al ordenamiento procedim amplio campo de apreciacién de la prueba, por la sana critica, por la experiencia y ef conocimiento gener mente se ha entrado en la ctapa ch del testimonio, con los avances ‘a probatoria, segim los cuales, para su evaluacién interesa no ‘que comprenda no que es un andlisis cientifico del sujeto, y de la relaciOn sujeto- E72. En valora la prueba debe estar asist tes para acometer con éxito la valoracién testimonial, o por lo menos, cont ‘este campo; de lo contratio, correran peligro los legitimos derechos de uno ‘ode varios asociados y, de contera, el régimen juridico y la sociedad en general. ‘otra de sus obras, que son estimonio: en cuanto 2 la moralidad 1 FRancors Goaene, Lo apreciucén judi 1967, pls. 361 2 Qusravo Hunacrro Ropalaves R., Nuevo lzade, Bogou, Fdeiones EL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS 3°) La relacién sujeto-objeto, especialmente a las condiciones de forma- cién del testimonio, segun: La meme —La percepeién, La evocacién, —La reproduccién o relato*. En nuestra practica judicial se acostumbra valorar el testimonio en forma iuez en el contenido del acta de la diligencia ple lectura, sin luyen so- Ina valora- abstracta, basdndose puede ser desechado por el juzgador, cuando sn credibilidad, cuando sus palabras no dejaron en la mente d sta del cumplimiento de un suceso dado”, acabando de un tajo con la ipétesis planteada por Napoleén Bonaparte, segin la cual, un hombre honra- do no podré hacer castigar a un bribon, mientras que varios bribones si pueden hacer castigar a un inocente, en la antigua (arifa legal de las pruebas. Para ‘que esto no ocurra, el funcionario debe estar formado, por lo menos element mente, en los principios generales que informan la si fa, y, en general, en las ramas de la ciencia que tengan por objeto de estudio al hombre, junto a una acrisolada moral, para que la actividad judicial marche por los senderos de la justicia. No debe desconocer los adelantos de la ciencia y el uso de ta técnica para estudiar e] compostamiento humano con nobles fines; porque de lo contrario, te de la sociedad tomarian la delantera, fa el reino de Ia usurpacién cefido en un alto porcentaje a la manera cor cesta prefensién se oponen dos importantes ) La del sas, por anomalias en los érganos de los sentidos. El deponente médicamente 5 Gustavo Hunaearo RooniGUE? R., Curso de derecho probutorio, 4 ed, revsada y aumen tada, Bogots, Edit, Libreria def Profesional, 1983, pis. 140, “sunio 6 de | { VALORACION DEL TESTIMONIO 7 Jos hechos, poi La pequefta med: de la accion, no necesariament mados 0 sic6patas, sol conciencia al instante de la tos hechos percibidos y almace- nados nunca pued lad. MALDONADO V. consi que “el testimonio es la prueba que tiene mas fu amados testigos calificados; basta observar en nosotros mismos los mecani mos y particularidades de la impresién sensorial de los hechos; por otra part ‘nos convencemos también que somos muy limitados en nuestros sentidos y ‘a veces no podemos captar con claridad lo verdadero del asunt 2, COMO SE DERE VALORAR EL TESTIMONIO, Sobre este punto no existen reglas generales que puedan aplicarse a todos Jos casos mectinicamente; existe sf recomendaciones generales que se deben tener presentes al momento de realizar la valoracién. “El valor el testimonio debe tomada siempre caso por casos, conceptué GORPHE, mientras que en nues- GUEZ ha dicho que “‘hoy no puede decir- ‘es malo ni bueno: depende del analisis le su rgano, y de Ia relacion entre ellos” 195, pg 67 7 Gustavo Humeckro Ronslouee R.. Nuevo procedimiento penal cotombiano, pis. 296 ho, Hogoth, Universidad Nacional, Seesional de EL TESTIMONIO PENAL ¥ SUS EFECTOS 18 2") Continia con la diligencia de recepcién, consistente en que el testigo, con las formalidades de ley, narra ante el funcionario un conocimiento. BI juez apreciaré la espontaneidad, naturalidad y coherencia con que declare, dejando constancias insertas a [0 largo del acta que se levanta de la diligencia, lad para el examen fin io, el juez interrogara al testigo sobre hechos que sicoldgica, estructura intelectual, y o conducird, m por los campos del conecimiento general, ponigndole de manifiesto hechos parecidos, si es el caso, tratando de auscultar las condiciones fisicas, sicol6gicas y sociales, al decir de RICARDO LEVENE?. inalmente, se tiene el examen y andlisis intelectual que hace el jucz, a) La informaci de ley, donde se habla det estado civil, edad, sexo, profesién, ins oeduc: relacion de parentesco o amistad con las partes, salud mental y fisica, to o no a sustancias tOxicas. En general el instructor, en el momento de la recepcién, esta en libertad de interrogar al deponente sobre lo que considere necesario para establecer las condiciones personales libre apreciacion de Ia prueba. informaci expediente, relacionada con el igo, como en el caso de los reconocimientos médico-legales y alegatos de tes que tratan de negar o de darles credibilidad alas versiones testimoniales. ‘Acto seguido el juez tomara la pieza probatoria, verificando si es concor- ‘dante y concisa sicién, o si, por el contrario, se dan vacios y contradic- ciones; de ser ast, desecharé por el momento lo contradictorio, pues mas ade- lante puede ser objeto de un nuevo analisis si esté respaldado en otro medio probatorio, por lo menos. Se debe tener en cuenta para este efecto: En qué momento el testigo percibié el hecho, —Bn qué momento ocurrié, —Cémo lo percibid ef testigo, —Qué perfodo de tiempo hubo entre el hecho y Ia percepcién, y —Qué perfodo de tiempo hubo entre la percepeién y la deposicién. Luego serd cotejado con otras piezas probatorias del expediente, las cuales han sido analizadas también insularmente, donde se habran notado puntos de convergencia y otros de discordancia. Con los primeros se iré formando un intimo juicio de conviecién de lo sucedido; respecto a los segundos, examinados con profunda severidad critica, los desechard o aceptaré si concuerdan © no ‘con el bosquejo ya estructurado en la mente del juzgador, y esto serd la base del fallo judicial mo Kraft, Lida, 1 Rucanoo Levene, Bl dette de folio testimonio, Buenos Aies, Bait. Qu 198, pin. 6 YALORACION DEL TESTIMONIO. 19 A titulo meramente enunciativo, decimos que sobre este aspecto han difcu tido acremente las escuelas antipodas que se han dedicado al estudio del dere. cho penal, la clasica y la positiva, al igual que las llamadas infermedias, si lograr puntos de coincidencia hasta el presente, “Toda teoria de principio: el testigo dice la verdad cuando no . Segin CARRARA, cuatro elementos se deben tener en cuenta en la valora- cién del testimonio: —Nimero, —Contextualidad, —Buenas cualidades personales, y —Verosimilitud, Por su parte, la escuela positiva ve en el testigo una sociologia en mi ra; el testimonio es producto de un ser que piensa, adopta actitude: tiene defectos y virtudes sicosomaticas, deferminado par la constante interac cién social. Al funcionario le corresponde valorar tanto al testigo como al testimonio, para que exista una verdadera y eficaz certidumbre. Para esta ‘escucla es ‘dddneo el testigo que: ‘Esta en el uso de la raz6n; gion 8 seaidosaptox para percibir Ins cose a que su dedaracén se refiere; que Depone de ciencia cierta; ‘lategra y circunstancialmente; En juicio, y, por timo, que "'No tiene interés en mentir, por lo cual, todos los demas de ordinario se exigen no son mas que simples formalidades’ 3. ERRORES EN EL TESTIMONIO Propuesta por GORPHE!,viente ain, es como sigue eto, cuando ei estgoconfunde persona, cose gates cualidades, acciones, movimientos o expresiones. ‘ 2) Sep i apd, se presenta veces mp y variada aetna perelbda; Sendo nos deen ene hoe Segin las funcionesintclecva sobre las cuales vers el conten de la deposicién, Los més frecuentes son: st contenio 2) Errores de Sensopereepion, por falta de atencon, sions, prsutios, ete otro jiones por 1o maltiple nites y otros dependientes siones, alucina- ' Gtonaio Tesono y GixoLamo Beasts, BI testimony fa confsin el proceso ‘penal, i de JULIO Romexo Soro, Bogota, Edit. Presencia, Ltda., 1975, pag. 21. . ERO ELAERO, De f certdumre en lo akon emia, 0 totado dela pra en i era, 5d dd Ano Ponaon Me ie Goan, Le crite del testimonio, pig. 34 20 BL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS , causados en el lapso de tiempo comprendido entre la sensopercepcién y la deposicién, por rumiacién o decoloracién de imagenes. ©) Errores de imaginacion, determinados por fendmenos como la fabula- cin fantasfa; es una atiborracién de recuerdos. 4) Falta de juicio y voluntad, especialmente en testigos sugestionados, ‘que tienen afectada la esfera volitiva; faltos de critica y autocritica 4) Se satisfacen las exigencias mas generales, y se clasifican en: a) Errores positivos, consistentes en descubrir un objeto por otro, 0 atri buirle calidades inexistentes. Son las ilusiones y alucinaciones. iciones o incertidumbres, consistentes en deponer en el sea- tido de que no se esti seguro de tal acontecimiento: al testigo le parece que el hecho no existid. ‘Agrega el comentado tratadista qu vando mis lejos las distancias, isa de las formas del error, b) Errores de modificacién, sujeto objeto o expresidn, inexistente. Por ejemplo: un fi cargado, un hombre moreno por uno blanco. ¢) Errores de transposicién, como atribufr una accién, calidad o caracte- ristica a un sujeto u objeto que no le corresponde, como actitud o color, Fespectivamente, vaclo por uno in 0 confusién, combinacién desordenada de sujetos, n que posteriormente se logre evocar nitidamente una lola de o ién, como el descomponer ta imagen en partes sin lograr evocarla integramente, acudiendo a la fabulaci6s "1) Brrores de fraccionamiento, como es suprimir cualidades 0 caracteris- ticas del sujeto, abjeto o expresién, como el caso de deponer que el homicida las manos manchadas de sangre. 'g) Errores por inflacién, consistente en agregar sujetos, objetos o expre- sates, al momento de desarrollarse la accién investigada. e todo 0 parte de rores de comprensién, cuando la escena ha sido mal percibida 0 almacenada, quedando entre el campo de la invencién y la , siendo fluctuante su comportamiento. ) Errores de estimacién de calidad 0 cantidad, como cuando se interro- gacl deponente sobte aproximaciones de edad, raza, estatura, vestimenta del fddo entre un hecho y otro. Hay aqui un verdadero erizado de dificultades, y que solo se puede exigit P Gosrue, Le erica del testimonio, pig. 5. VALORACION DEL TESTIMONIO 24 5) Importa también distinguir entre miltiples fuentes de error en el testi- monio, sus causas, los cuales son determinantes, respecto a los demas. Las ausas son incontables, como incontabl ‘quenta que nunca hay uno id tun mismo hecho fuesen perfectamente idénticos, los dos procesos nerviosos tud de los cuales la realidad se transforma en conocimiento y testimonio, ian ser iguales; y, en consecuencia deberian ser idénticos los d elaboran’'\4, Asi, las causas s entre otras. cas de simpatia, paren- tesco, negocios que no permi lugar a mal formaciones de percibir el ‘agen inconscientei ‘meno siquico esponténeo, con un desar ciones 0 comparaciones Toda la actividad del juez tiende a la localizacién de la verdad, en el ticmpo y en et espacio, objetivo primordial de la investigacién penal. Pero aqué es Ia verdad? Es la identidad entre el conocimiento del deponente que narra ante el funcionario y el hecho percibido; cuando no hay esa identidad, se da la incertidumbre. Estos son los dos polos extremos en toda deposicién, pero puede suceder que se den estados intermedios, como Ia verdad parcial 6 la mentira relativa, mental légico por medio de asocia- 22 EL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS fen cuyo caso al juzgador le corresponde establecer los aspectos de una y otra. Valga decir, que cuando el juez encuentra la verdad en una sola deposicién, te la plena prucba que exige la ley penal procedimental para fi uede valorar dos o més deposiciones que no le dan el minimo de certeza; se hace asi realidad Ia hipétesis de “MONTESQUIEU [quien] pretendia dar razbn a la légica diciendo: sino hay mas que un testimonio, el aserto de una persona (el testigo) que afirma, y ef de otro que niega (el pr se eluden, y por tal modo desaparece la prueba. Por esta rai convence, pues si el procesado tiene un poderoso interés en mentir, yen cambio 0 la tiene el testigo, podré creerse a este y, no debera creerse @ aquel; en cambio, si el acusada fuese un habil testigo, no solo resultarian destruidos los asertos de dos, sino los asertos de mil y mil testigos que depusieran en contra de él”. “También se da el caso de que dos o més deposiciones —o una deposicién y otros medios probatorios—, den al juez el convencimiento de la verdad ten los hechos. Este caso es frecuente cuando el testigo los narra “‘a medias", complementandolas con otro u otros medios probatorios. En cuanto a la mentira, que es una dolosa alteracién de la verdad, total 6 parcialmente, existen diversas categorias que merecen cuidadoso andlisis, para tratar de extraer, asi sea en minimo porcentaje, lo cierto que ello contenga. Estas seudomentiras las clasifica GORPHE'? a: 1) Mentira| producida por la febril imaginacién de los nifos. 2) Mentira negligente, producide por un testigo sugestionado; producida -ntemente. 3) Mentira pasional, cuando el deponente, influenciado por una activa pasion, deforma los hechos sin tener conciencia del fendmen 4) Mentira ficticia o imaginativa, sin raz6n alguna, que abulta los hechos con relatos fantésticos con aparente realidad, sin que al funcionario le sea facil percibirla. Cominmente, el embuste 5) Mentira fabuladora. Se da cuando el testigo inventa aventuras y falsas acusaciones. Es caracteristica del anciano. incor 4, ELEMENTOS PARA QUE UN TESTIMONIO SEA CREIBLE En reiterada jurisprudencia, 1a Corte Suprema de Justicia ha dicho que “ta credibilidad del testigo depende de sus condiciones personales y sociales, de las del jere, por tanto, no solo a la capacidad moral (interés) y a la caps de los hechos u objetos para poder ser percibidos y recordados segiin modalidades de distancia, luz, movi- miento, figura (tamafo) 6 EuLeKo, De le ceridumbre en fos jucios criminals, py. 160 1 Gouri, La erlca det testimonio, pha. 52 Agosto 8 de 1952 VALORACION DEL. TESTIMONIO 23 Al juez le corresponde verificar por { mismo si se dan estas condiciones; ~ ¢n caso afirmativo, en qué circunstancias modales de tiempo y lugar, y que Gr testigo “se persuada de la gravedad del acto en que interviene y de sus Consecuencias terribles para él y para otros”, seflald ELLERO. cl juez debe establecer las siguientes circunstancias: personales (mora 1) La 2) Las relaciones entre el testigo y los hechos (interés, pasi6n, entre otras). 3) De los hechos mismos, cuando son inverosi las estrellas en la época actual; 0, imposibles, como ¢! hecho una intervencion quirirgica al corazon humano. En [os siguientes capitulos se encontrarén algunas herramientas que f tarin una acertada valoraciOn del testimonio; sin ser las tinicas, claro esta, 56 EL TESTIMOWIO PENAL Y SUS EFECTOS EL TESTIMONIO ¥ LA suGESTION 7 2) Compiejos. Sin duda alguna, quien no se siente en semejantes 0 por menos parecidas condiciones de vida y capacidad normales de sus congéne- ‘es, estard permanentemente més expuesto a que lo sugestionen o a sugestio. En el pi como sujeto pasivo del fendmeno, pues se n el segundo caso, pot virtud del Complejo A Sus congéneres y, ante una persor cenderd, aun inconscientemente, a sugestionarla, log veces en alto grado. ‘Segin MIRA ¥ LOPEZ, “Debe denominarse imagi De acuerdo con la tipologia del siquiatra alemén KRETSCHMER, la deposi- Ser deal ; sufren complejos varia segin los temperamentos, entre los nentos de las mismas, para constituir tin compuesto que no corresponde iguen: @ ninguna sensacién ni sensopercepeién previamente experimentada, en su imicos, quienes con facilidad y en forma inmediata pueden totalidad” stucturar contenidos de conciencia placenteros 0 agradables. n es,uin proceso siquico, esencial b) Los hipomantacos, caracterizados por la permanente vivacidad en la ‘mente creador, que da lugar a productos sin prevja existencia real, aun cuando que tienen siempre a su aleance cualquier acontecimiento puede detenerla a posteriori, como sucede con las creaciones literarias. Cuando el proceso imaginativo se desarrolla sin freno critico de la razén, se le da el nombre de fantasia. El predominio de esta actividad en las Func nales da lugar aw nado confabulador 0 mi ea de los humanos que nos per ‘a y evocar imigenes, premisa para ink rmentales. liperestésicos, son f ica de que hacen gala. 3) Anarquia en el razonamiento. Bl bajo grado intelectual del hombre ‘comtn medio, qui 1€ con mayor frecuencia acude ante los estrados judiciales en ta mediante una forma desordenada ide razonar, de pensar —como dirén algunos—, sin método para asociar ideas, con una deficiente capacidad de andlisis y sintesis, q permite exponer buen to Dentro de sus elementos estructurales, la imaginacién compren a) Capacidad neménica, consist facultad de recordar, d del pasado al presente b) Capacidad de ereaci proyecta la mente hacia est irena, el dragéa chino arrojando con todos sus aditamentos, ete. 10 aspecto es importante dentro de la préctica probatoria, px aciones del sujeto, cl de los hechos que n se pueda colegir de otros medios probatorios obrantes dencia conceptual no tienen importancia alguna para mental que, entre otras cosas, se debe al poco entrenamie ara mantener durante determinado tiempo un grupo d lad de pensamiento continuo y ordenado, y no In objeto nico, definido y valedero. A este fendmeno se lo conoce también como con/usién de ideas, diferente lela obnubilacion. Tal confusién es propia de personas que sufren| ‘de enfermedad mental, entendida como fogorrea, que c len de ideas, sin control alguno, de hilacién y coherenci cen el expediente. Los que se dedican a la investigacion, los sectores con frecuencia e: desu funcion desajustes en la personal la més variada indole. circunstancia es'sumamente importante y debe tenerse presente para el 4 Juuso Rowsxo Soro, Sicooga judicial y squat orese, Bagot Blt, Preseacia 1973, 3 58 EL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS See aoc tek euces aon 7 momento de la valoracién de la prueba, cuando se hace un inventario de En primer lugar, la segunda ley evoca el considerable papel de la pasin lo posible y lo imposible, de to real y de lo irreal 3s Sugestiones, como las curaciones producidas en el fe que este deposita en quien se las hace; o la cura de una 3. CLASES DE SUGESTION quella con esta, que no se renueva bajo una orden, a menos que esta se produzea voluntariamente por sugest Por eso se lega asi a una instil tautologia ‘Se permanece, pues, en presencia de la primera y la tercera ley: la de ada la del esfuerzo transformado, que, tomadas por parte, ni una ni otra parecen crear nueva dificultad, porque la atencién volun- faria se concentra en la modificacién corporal o mental deseacla, y en cuanto ala lucha que implica la ley del esfuerzo transformada, tampoco es cuestion |, pues se quiere lo que se piensa Bspecificamente, se tiene: la frecuencia de las sugestiones esponténeas, de las malignas, deja entrever que la primera tarea de la sugestién reflexiva 1as nefastas acciones, en luchar contra inexistentes . auxiliar pode- . ¥ realiza el esfuerzo, ;qué pasa? Un esfuerzo transfor- Mientras més esfuerzo haga el sujeto para pensar en 4 la violencia de la idea evitada. El neurasténico as mayor es el esfuerzo que hace para e - endlot nda dest lo exasperaré.en ra 0, cuyos no beber mas, hal que estos fracasan en el bar. stion voluntaria comprendida se negativa en su contrasuges tad que supone esencialm envuelve una accidn y una react en el momento del esfuerzo men Ia atencién, dijimos que esta puede ser esponténea o volunta: . ‘a de la primera el instinto animal, los impulsos primari {a voluntaria presupone un grado de razonamiento, un esfuerzo conscient del sujeto, Un ejemplo de la primera se tiene cuando el sujeto observa detenida, rés, durante cierto tiempo, acontecimientos que in airaen, ya sea por el color, el tamafia o la figura, entre otros, mplo de la segunda puede ser cuando el interés proviene consci del cerebro del hombre, debido precisamente a ese interés. En lo tocante @ estos aspectos de Ia sugestién, tenemos: 1) Forma temente on espomdnca. Fenneno maul, como a dla, i esi, © el placer. Se origina en e testigo mismo; ea so camped donde interesa su estudi¢ - Es muy frecuentes presenta en diversas formes. En una sen sitieacién de ella, encontramos: v0, como la sensacibn, las imgenes mentale, mes, todos os Teno accion. Es al subela- In idea deseada, se adentra mas en tigo concentra la ne un esfuerzo, sabe que rncia, en virtud de la cual ,¥ por lo tanto debe, constantemente, iruye Ia primera tiende a arruinarla legar a resultados estables es preciso sustituir la atencién. or algo diferente: la sugestién reflexiva. iosugestiOn esponténea desencadena por si sola, en ciertas circuns- fuereas subconscientes. Debe ser dirigida al gusto del sujeto, como fuerza natural que puede captar, cambiar Ja idea cuando la considera reforzdndola con una benigna; el sustituir la atencién esponténea Por a voluntaria resulta ser ms familiar a fos adultos con alguna disiplina Las condiciones previas de la sugestién muestran los caracteres que’ debe Dresentar [a idea para desencadenar su propia realizacion, a saber —Ley de a atenci sa se le escapa a cada ir su atencién hacia aquella La conciencia del esfuerzo sintetiza la del ego y del no ego. BI esfuerzo © de lwatencién voluntaria hacia una idea, envuelve conscientemente a la vez el pensamiento de lo ejecutado y no ejecutado, es decir, razona: mi estado subjetivo sintetiza la idea, de una parte; y, de otra, la resistencia que opone esta imagen de ser evocada, En estas condiciones, el sujeto no concibe una idea sino dos opuestas. Si el estado de concien emente reforzado por la atencién para sencadenar la suges ica sino dos opuestas que Ley det esfuerzo transformado, 61 exiles ni concentar au expt sobrewn tetto ni drt aed algunos nstanen segues Badal, leon Sp sieeve sen : el objeto al ae ) Un solo suj religioso 0 ¢) Varios sui Algunos es lento sera inferior al de la suges infortunadam esfuerzo no se correrd el riesgo de un resultado del que se iedida se haya hecho jores llaman sicologia de masas a ‘en los dos iiltimos literales, en directa retacién con Jo que se blica, tratada tangencialmente més adelante. Se da la heterosugestion por el influjo de un sujeto sobre otro mediante .a presion moral que le reduce su capacidad volitiva, El sugestionado acoge, dentro de su conciencia, algo de quien lo sugestiona, en contra de su capacidad de guiarse, lo cual afecta sus procesos siquicos. ‘Segiin KRONFOLD, aparece cuando el sugestionado acoge en su propia ‘conciencia algo de quien lo sugestiona, tanto la comunicacion como la expre- sion de la voluntad de! operador", Para que prueba. tién esponténea. 2) Clasificacién ‘Scgtin los sujetos participantes en la operacin, la sugestidn se clasfica en: a) Autosugestién, considerada el prototipo de la sugestién. Las ideas y aspiraciones hacen que las imégines trasciendan la siquis humana, transfor. ectual, confianza, gratitud, ico, o el médico, de quien se cree de una segura mu CASOS FRECUENTES DE SUGESTION ‘Son variados los casos que con frecuencia se presentan. Entre ellos sobre len los siguientes 1) Fascinacién, Bs la forma mas comiin de autosugest idn del sujeto esta abstraida por un acontecimi inte, a pesar del esfuerzo volitivo. A mayor at fenomeno La raz6n cede ante el embate de los sentimien lo no percibe en el otro los defectos de que este adolece, por el estado de postracién sentimental en que aquel se encuentra. EI sujeto normal que, en una ni , escuchando el permanente ‘murmullo de un rio, lo imagina, y mentalmente se figura ¢ contra como el de Porsu parte, GoRPin ens de to a infene deforman by Heterosugestién o sugstion propiamentedicha, que provene de un sujet ot, es dei, que mimo se nezeitan dos: el operadr 9 sogstiona, doy, 9 et sugestionado'o dos Ia exfera fective pect lanl egrndein lidad manifestada en el actuar, oe Por comiguent exsten: 8) Unsujet operadoro sugestionador, yun sujet vita osugestionad. fa pesar de que nunca lo haya observado. {Qi cién se detuvo esponténeamente, en una sensop inconscientemente, fa atencién se plasma ante ef ido de las aguas en movimiento, en este caso hasta imaginar el rio. Aqui ieza el tercer paso, es decir, cuando la idea toma cuerpo. 4 Cantos Baubom, Sugestion 0 anlosugestion, Manuel préeteo, on AmB ue 1 prtico, México, Edtores Mexica: de Masiano Rutz Funes, Madrid 7 suo Romero Soro, ob. et, pag. 33. 62 BL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS EL TESTIMONIO Y LA SUGESTION 63 Y si se reflexiona detenidamente sobre estos aspectos, 4 hha ocurrido este fenémeno en la vida consciente del no acuden a los despachos judi .educida al primer elemento, seré la volu: ; al tercero, o sea mas bien aun simple juego es Su pensamiento se halla esclavizado imo grado de la obsesién, lo embarga ‘que a veces cobra fiende a hacerse res , amor, tristeza, de- Para RENATO DESCARTES son s 40 ¥ apetito. Santo TOMAS DE AQUINO, Ia diferencié en dos grupos. En el primero el amor, el odi isteza, el deseo y la aversion. En el .gundo, la esperanza, la desesperacién, el temor y la ira En nuestro medio, Jas pasiones echan jente, entre otros moti- Ita de recreacién y Ja deficiente preparacién sico-intelectiva, an los sectores po} resultan negativos, esas ideas se aj ‘movedizas absorben a quien, por s con cordura Imente la religiosa 0 cl deseo de que medio, con ito de lo que pretendi6 decir el deponente. 4) Pasion, Es un estado afectivo, duradero, que domina al sujeto en su pensar, sentir y actuar. Priva al ser humano de la facultad de discernimiento; corresponde a los que otros Maman emocidn®, El profesor GoRPHE di fo hay causa de deformacién més potente que la fuerza ciega y tirénica de wna pasién violenta. Ella concentra en si toda lz actividad mental. No quiere conocer sina Io que se relaciona con ella, la representacién de su objeto; pero limita el campo de la atencién y del pensamiento al conocimien: to deeste objeto, y paraliza o persigue el razonamiento que la estorba, teniendo razones que la razén ignora”®. JEROME ANTOINE RONY, citado por ROMBRO SOTO!” explica: “Podemos distinguir tres elementos constitutivas en todas las pasiones: estructuracién dela persona bajo una tendencia dominante — dos en un acto deportivo, politico, religioso y, en general, de jemplo, un homicidio ejecutado durante una concentraciOn p ibuira el ivamente, presionado por su propia pasién, al grupo rario; y por todos los medios a su alcance tratara de proteger 0 favorecer su divisa, color politico o creencia rel La propaganda comercial fomenta pasiones de ambicién y frustracién. ‘Cuando al ciudadano conmin se Ie ofrece una serie de bienes que jamés podr& poseer, como la casa, el carro y demas objetos publicitarios, al no lograrlos quienes comodidades. Para este individuo, el deporte se le presenta ‘oportunidad de ganar; la victoria de su divisa sera la suya propia, y la derrota, nervioso y todas sus facultades siquicas. Por ello esta clase de testimonio ‘genera serias dudas para ubicar la verdad, pus do y porque et deponente ha obrado bajo el José Manta Escustna SaMrse, EI testimonia, Estudio crtco » experimental, Bogotd a, 1983, pig. ‘ret RcaRpo Levene, El delito de flso testimonio, Buenos Aires, Bit. Guillermo Kraft, Lids, 1983, ls, 9. 64 EL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS Fe TErIONIO 1 AI SUGETION: 65 La sugestion produce efecto en las festividades religiosas, como la muerte ‘que conduce al sujeto a padecer sensaciones de dolor, angus influyen poderosamente en sus at un herido, presenciar uni 2 ofuscacién mental o, simplemente, de una forma dol la verdad 0 la distorsionaré en cl momento de la deposicidn, Y asi, 5. MEDIOS PARA SUGESTIONAR Como fa sugestién es la prolongacién del ser en sus facultades siq como lo es el contorno del pie o el vestido de | prolonga su zona de influencia por cond * Mistos fendmenos colectivos —celebracion de fiestas rel _gompa y solemnidad, los sermones domingueros que promu Fer Iglesia mucven las fibrasinimas del scty le ocasionan, yuna, estados de suges «t considerablemente su normal capaci- dad de percepcién y evocacién de imagenes 8) Hipnosis. La forma mas conocida de la sugesti6n por medios natu la hipnosis, Ia cual consiste en que un sujeto somete a otro, esponténea © provocadamente, para que permanezca en un estado intermedio entre el guetio y la hasta la completa inconsciencia. Fl sugestionado pierde __ Su personalidad y Obedece alas sugestiones del hipnotizador, pero nunca hasta | perder el control moral sobre sf mismo. “Hoy todos estén de acuerdo en Considerar que las 6rdenes recibidas en el curso de la hipnosis no son ejecutadas sin escogencia. El sujeto ejecuta unicamente las 6rdenes que no tienen Tancia y que no contradicen las tendencias que sigue en estado de | Acerca de las eventuales relaciones entre la hipnosis y el testim para los fines de fa sicologia judicial, se debe considerar que en teoria no se puede negar la posi < ser influldo a cometer injusticias, como, por ejemplo, rendir falsos ( nios", Tal caso es posible si el festigo ha sufrido la hipnosis por un largo yse le ha suspendido inmediatamente antes dela deposicién; es innegable hay una mutacién de la espontaneidad, que lo afecta. la voluntad'que causa la sugestién, entre nada, comd cuando el hipnatizador profe. iva de uno o varios sujetos que padecen la intromisibn, o cuando el educador obliga al educando a realizar determinado in, cuando el padre o hermano del testigo lo impulsan unilateral. ir, le imponen el acto, Un ejemplo de sugestidn natural o rudimentaria —como también se la Hama— es el propuesto por TESORO y BELLAVISTA: “El fenémeno de la su. Bestion, tanto individual como colectivo, es muy frecuente: es de experiencia comin el que basta, por ejemplo, a que un individuo se detenga con la nai hacia arriba mirando al techo de-una casa diciendo al mismo tiempo qu le humo, para que de inmediato se retina a su alrededor una pequeiia id que no solo verd la Iglesia, el trabajo. Se sugestiona principalmente ituciones: . Dentro de esta célula basica de la sociedad se desarrollan ‘aturales, econémicas y de consumo, como también rel ciones morales y sicolégicas. Padres y hermanos influyen poderosamente en la personalidad del indi duo, sobre todo los primeros, que tienen Ia autoridad; con base en diversos contenidos de conciencia, violentando la voluntad del ) La escuela, personalidad. Las generaciones mayores indoles unos comportamientos que consideran tiles frente @ la relacién hombre-hombre y hombre-objeto. ©) La Iglesia. Especialmente en nuestra por obra y despojo de Ja invasion espaftola, se ha impuesto una serie de creencias que actu: gozan de gran arraigo en la comunidad, masiva, que cubre los apartados rincones del territorio. {Cémo afectan al sujeto los medios masivos de informacion? Lo proyec- suo Rewsno Soro, ob. et, pig. 36 RomeRo Soro, ob. ct. pi. 37. onol0 TESORO y GWOLAMO BeLLAvsrA, BI lestimonio y fe confesion en el proceso sé. de JULso Romeno Soro, Bogots, Blt. Presenca, Lida., 1975, pg. 124 66 FL TESTIMONIO PENAL. Y SUS EFECTOS EL TESTIMONIO Y LA SUGESTION or © conceptos extrafos, 0 por mejor decir, a forjar Aéroes cinematograticos © de tiras comics medios de informacién han servido para (ociudadano. La tecnologia esta re auténtico y normal, y formando el de pedigri o animal. En de los testigos esta causando mayores estragos que los t6ricos, que ica han suscitado, pues por lo menos de estos se iene una cone sincracia, cambiéndole su mentalidad, intereses lecido o se trata de hal vos, haciéndolo pensar en forma distinta de su sentido comin y hasta y médico-siqui indole renunciar a su auténtico modo de ser. téenicos no existe la famente, por este medio se difunde a toda una poblacién los mas wumenta a’la par de Ja técnica y el interéy con lo cual esta fuente transmisora de informacion deja de irigentes, en una sociedad que distorsiong, benéfica para convertirse en un id mental de la poblacién. ;ganizaciones radiales, por ganar mayor sintonia, las jo lo que eufemisticamente se conoce como es necesario. Emiten irresponsablemente comentarios condenatorios 0 creada y moldeada en la misma forma como el panade rorios sobre Ia presunta responsabilidad penal de los sindicados, que ojo, moldea la masa para hacer pan. Es un fen « inexorablemente destruyen la sgeneralizada, que esclaviza al deponente, o, mejor dicho, le sustrae Condenan en masa, legando hasta p. § su propia independencia y le invade su conocimiento interior (concienci ‘uerte para el auCor y consecuentemente ejecutor de ciertos hechos punibles. En sin que él se pereate de ‘caso el testigo es doblemente sugestionado, pues esté influido por los su voluntad, ios de informacion y por los comentarios que los demas hacen sobre los DomENICO GIURIATT dijo que “Ia vor piiblica ha hecho tantas vi hhechos simplemente escuchados, lo cual afccta la esfera volitiva de unos y que bien merece un capitulo aparte”. Y agregd: “Pero ,qué es la vor pil ros, porque tales comentarios tienen una direccién vectorial equivocada, Un sopio, el brillo de un relampago necesita més eapecto, GORPHE' di juzgado}, 10s formarse. Es més cil encontrar una gota de agua pura en una laguna p jgos que se conocen y se encuentran, no dejan de contarse lo que saben y fangosa, que el origen de la notoriedad prepotente, y la razén es sta un poco de lo que no saben’ ‘Cuando un deito ocurre, la conciencia publica se alarma y cjemplos son muchos y ocurren diariamente por la alarmante descom- al culpable. Hasta aqui nada hay de malo. Turbada la seguri 8 se han concentrado escandalosa- ciudades y campos, todos se sienten amenazados, y a todos datito no pueda repetirse por obra del reo 0 de cualquier otr Ja impunidad de este. Pero no falta quien se halle cispu Ja inquictud, el ansia y el aturdimiento de todos”, para fal Estos medios técnicos enloquecen a los su ‘quebrantamiento del orden piblico, la corrupt lucha por el control de las zonas influ; ico, conduce a una tergiversacion cidn es prod ‘Srgano de la prueba; espe; de la prueba, pero muy ps "a para el juez al mi deta valoracién. Entre los medios técnicas de mayor campo de accién, se a) La radio. Una extensa cadena radial cubre el tertitorio del pais, y lega hasta los mas recénditos confines con toda clase de mensajes, los cuales te la sugestin en la recepeién se tuvo en cuenta como medios probatorios no pacos testimonios rendidos 'S Jonot Etiécen Garrhn, Defensor penoles, Bogots, Edit, Temis, 1976, phe. 17 W Francisco Gori, Le eriton de testimonio, ci, pig 68 EL TRSTIMONIO PENAL Y SUS ERECTOS n estas condiciones, su sentidg ir con mediana capacidad critica iagen tiene un fn preciso: educa loséfico-politicos, t medio, la sugestién es total. Se dird que existen personas no Por otros medios. Al respecto, 'No cs necesario tener coche para formar parte Y agreg6: “Recientemente se ha realizado uni experimento en la Republica Federal de Alemania y de Gran Bretafa, en la ue se pagaba cierta cantidad de dinero a la semana a quienes estuvieran ispuestos a no ver durante un afio. Solo poqi personas resis- ieron cinco meses, y nadie egé al afio, Quienes lo mismos efectos que notables. depresion ©) Prensa escrita. Este medio tiene su campo dk clreulo social, de alguna capac € interesados,y 4 fuerat de comentaron, teria cuando su Atencin seh detenido durante un tempo considerabicy tection Sean las mismas imagenes, hasta que estat echan 1a: fb, aue las genes, a fuerza de contar historias y de volverias a Contr alos demis,acaban por creel elon mismon, asl en eens contra los dams, aeaban por ees elan mon, yt son esha Los periédicos de mayor sulacién tienen tendencias y contenidos sensa- sionals, somo informacion desarate "7 Magazin Dominical de £T Espectodor, Bogots, junio de 1983 Cantos Bauoom, ob. cit. pi. 23 “y elementos ua y lacerante catapulta de informes tergiversados BL TESTIMONIO Y LA SUGESTION 69 jon en La delincuencia det medi duce un cambio profundo en pues en Ia mente de 3s gravitan element agen percibida. Todo esto El hombre presta mayor atencién a que tengan relacién con sus Sobre este particular, ROMERO Soro dice: egra y deforma por efectos de so importa la eda, condcin soca, preparacionineectual,capacidad ext ede, Import el valor del boleto no la salud mental de ura poblaci: fos deseos de enrigueciniento de ua reducdo grupo de sues estan de ta cultura del indefenso pa Totes mismos concutentes, servan con frecuencia la ejecucién de diversos deli tigos para rend importar su condicion ai preparacién ob: dieben acudic 6. BL OLVIDO POR SUGESTION ‘Como evocacién de recuerd Mediante la hipnosis, por ejemplo, hasta su propio nombre. Sin embargo, Ia sugestidn facilmente perceptible por qui caso, se trata de escudrifiar los fendmenos de comin ocurrencia, si a extremos indebidos. EI deponente puede conocer muchos nombres di hechos que ha narrado en otras ocasiones, pero ante dan; sucede asi, a veces, respecto del compafero d amigo, los jefes o subalternos, a quienes olvida en el momento di ‘9 deponerios, cuando el jucz Io presiona con un interrogatorio: “Diga los 1 suo Romero Soro, ob. dt, ple. 44. 7 0 BL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS hombres y apltidos de ta de ta meme ne lo est4 condicionadg ¥ otras causae, | lana misma ion. Alincremena lades de recordar disminuyen CaPiTULO VIL r0 factor en selosesfuerzos, EL TESTIMONIO Y LA EDAD ~_Laedad es un factor importante para establecer la verdad en la deposicién probatoria, Cronolégicamente se ha aceptado que la edad dptima para acudir ‘a un estrado judicial en calidad de testigo es Ia comprendida entre los diez y ocho y los sesenta altos, sin querer decir con ello que los sujetos no compren- ~ didos dentro de estos limites no pueden contribuir a dar luz a la verdad real, | que interesa en el proceso. Por otra parte, no todos los testimonios provenientes de personas q ‘estin dentra de estos limites cronol6gicos de edad son certeros; exi ccausas fisico-siquicas que no lo per cia, el funcionatio no deb éPor qué? Porque lel ree ! deponente lareanda con amends ane gen ionara la memor peal pre Se corte el riesgo icho mas complejo, mas de dos ‘Se presentan acompafiados de 7 era, no sobre determinade sauce, vel doponente queda en ec meg La mente se torna oscura, vaga, impr in memori sta con seguridad y preo o es perceptible cuancto ef testigg ro aspecto. 1. La NIREZ Toda persona es abil para testimoniar penalmente, y, en consecuencia, tiene Ia obligacién de hacerlo; no hay excepcidn, Quedat 4205 los infantes, teniendo en cuenta, para los efectos practicos, que se les haga entender el conocimiento de los hechos, El Codigo de Procedimiento Penal dispone que al testigo menor de diez aafos se le debe recepcionar ta deposi ) No se le toma juramento. beré jcamente con desconocidos en el recinto del estar con uno de sus progenitores y, en au: ‘mentales, importantes para la evocaci6n y comunicacién del conocimiento que posee sobre los hechos investigados. 130 EL TESTIMONIO PENAL ¥ SUS EFECTOS engorroso el sistema prabatorio, pues le pone arandelas a la diligencia recepcién del testimonio, que ni le quitan ni te dan veracidad. Se ha dicho, desde HERACLITO para act, que las cosas fluyen, cambi permanentemente, nada permanece inmutable, Las prdcticas de los ran por este medio probatorio, En la su palabra para y respetada, Ahora no se respeta el compromiso adquirido, se viola co igar al responsable, porque la congestion de los despachos judiciales no lo permitiria, Por no decir is deber de verdad, y no es menester constrefirlos con ‘azones de orden tedrico y prictico las que aconsejan, icin, donde se mezcla el romanticismo con I Captruto XI BL TESTIMONIO Y EL. JUEZ, El ciudadano investido de los medios procesales pre suiendo determinado sende- 10 y observando en cada etapa las formas y requisitos del proceso, que garat zan el derecho de defensa, ta igualdad de las partes, la imparcialidad del juez, los derechos humanos, ete, Bs una cong los pueblos, después de ingentes Iuchas contra el despotismo y la arbitrariedad de un monarca o rey. Fs caracteristico de la democracia y del Estado de derecho, porque tanto el juez como el ciudadano fienen derechos y obligaciones, sogiin lo preceptia la norma juridica, Esta garantia de los ciudadanos debe ser real y dindmica para que sea eficaz; sin embargo, en la préctica ocurre lo contrario. La rutina, la pereza, denominadores comunes que rigen a gran les, sobre quicnes pesa I responsabilidad abstracta al hecho concreto; este principio se ha convertido ‘muerta, para teorizar a lo sumo. por el désmesurado aumento de la criminalidad, los funcio- ledicar todo el tiempo que merece una invest sdos para realizar una acertada instruccién y emitir un fallo. Por ello no se cumple el axioma de BENTHAM, cuando afirmé que los testigos son “los oldos y ojos de Ia justicia humana’; mientras que el testigo no oye ni ve de acuerdo con el interés de la verdad, por negativos que influyen sobre él, el juez, por otra haciéndola sorda y ciega; ademds, el fun 1 debe actuar dentro 1, FACULTADES DE LOS JUECES ANTE LOS TESTIGOS Los jueces de la RepUblica, como personeros directos del Estado, tienen las siguientes facultades frente a los ciudadanos citados como testigos en un proceso: 1) De oficio o a solicitud de parte, ordenar su comparecencia ante el estrado judicial por medio de boleta de citacién 0 comparendo, 132 BL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS 2) Bn caso de desobedecimiento, ordenar la conduccidn, valiéndose de la fuerza publica si fuere necesario. testigo se niega a rendir la deposicién, cuando esté d izgado, debe ser sancionado por medio de resolucién, con jas. Cesa cuando el individuo declare. 4) .e impone a quien se niegue a prestar juramento, con sine qua non pata rendir testimonio. En la practica equivale a negarse a declarar $) Cuando haya prestado juramento de atenerse a la verdad y no lo cump! ‘Callando en todo o en parte la verdad, © declarar por fuera de la verdad, declarar fantast 7 sera condenado a la pena de prisién como principal, més las acc después de haber sido sumariado y enjuiciado. 'Ni el Estado, ni ningiin juez, obviamente, puede obligar al te declare en determinado sentido, presionindolo, ofreciéndole dai dole promesas 0 torturdndolo fisica y siquicamente, como por desgr tn algin sector del ejecutivo nacional, en donde inexplicablemente tes que juzgan a los civiles, en periodos de tiempo excepcionales que se tornan rho pocas veces en permanentes. Estas son negras paginas de nuestra agitada ‘ irrespetada existencia, en que profesionales de la guerra administran justiia, 2, ALOUNAS PALLAS DEL JUEZ. AL. RECEPCIONAR EL, TESTIMONIO Entre las muchas que se cometen a diario, descuellan: 4) No recibirlo personalmente. 2) Por exceso de trabajo, no tiene una vision conjunta del expediente ‘que trata de instruir, menos de todas las investigaciones que adelanta. Interroga ‘como un documento, testimonio o indicio, descuidando el resto de los medios probatorios y desaprovechando un testimonio posiblemente 3) Hay frases oscuras, ambiguas o confusas por parte del testigo, no aclaradas con nuevas preguntas tuna técnica sistematizada y ordenada para interrogar al ehan, no preparan a los futuros jueces ‘Una cosa es garantizar las formas procesales en cada proceso, y otra muy distinta la de que con ese argumento sc aceién de las autoridades por efecto del viendo a un delincuente; igual ocurre en el campo civ Vo, donde se pueden vulnerar legitimos derechos de los ciudadanos, ROMER EL TESTIMONIO Y BL SUEZ 133 soto dice: “que antes no exist 's) En los despachos judiciales se hace la pregunta, que debe dictarse en empleado encargado de la mecanogratia, y luego si se le Formula (e, déndole oportunidad de pensarla, repensarla, preparar la coarta- .gunta mal dirigida puede hacer nacer una duda que ico que permita efi determinado momen: to grabar Ia vor de , cuando espontdneamente hace un relato valioso idades, Se han dado casos de sujetos que, antes de empezar ia prueba, relatan hechos que p ce niegan dentro de jgencia, En la propia Direccion Nacior vucci6n Criminal no A veces surgen. cont los hechos por ps testigo, especialmente cuando ha declarado més de tuna vez dfntro del mismo proceso. 7) Se'presentan vacios en la deposicién que no son precisadas ni mucho tantisimas para del sumario 0 dictar sentencia, como cl nerviosismo evidente del variaciones en el tono de la voz, cambios de coloracién en 9) No se le presta la debida atencidn a la formul testigo, pues se obra mecdnicamente, sin sentido de cohesion, con ausencia idad probatoria, Son interrogatorios deficientes. Presionar para que declare ‘pueden dar fuz en la inve rno sobre el vestido que usa el presunto si Por otra pa biana varia el sig se desplaza aclarar su signifi jento entra a fallar tendré malos entendidos, lo cual ocasiona justi 13) Se interroga al testigo c: cia, como asuntos técnicos, por ej do una investigacién, sin Swando el juez del conoci- smendas temas que no son de su incumben- i Romero Soro, ibidem. RoMeto $oT0, Si a juicy squitra forense, Bo 134 EL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS ¥ respeto 0 des Sus servidores deben ser personas capaces désde el punto de vista de la funcion que desempena, F tos para cumplir sus deberes, itades de derecho ica los principios teéricos que guian en derecho. exceso de trabajo. Tal el caso, para citar un solo ejemplo, el cargo de sustancia- dor, que por costumbre-clabora proyectos de providencias decisorias de fondo yaque de las veces por per ica adecuada para tan delicado menester. En la pro\ ios alejados vllorrios, es deprimente el espectaculo, En general, los cargos de secret scribientes, auxiliares, sustanciado- tes y citadores son desempefiados por personas con rudimentos mecanogea- ficos, de redacc lografia, trato al piblico; con valores éivo-morales jidos por el medio, vulnerables en el campo econémico por una de las partes, interesada mas en sus propSsitos egoistas y en el peculio individual, que en el logro de la verdadera justicia. Por fortuna, este fendmeno no es frecuente, En sintesis, entre los errores comunes tenemos: ‘cambia el sentido de lo expresado por el deponente. que cambia el contenido de un término, por ejem- uurren en errores monumentales, cam- no se pueden concentrar en una u otra actividad, cuyo rest interrogan ni escriben bien. 3. ALGUNAS TECNICAS PARA INTERROGAR Conforme al mandato procedimental del io empezar con las preguntas form las condiciones personales y sociales d EL TESTIMONIO Y BL JUEZ 135 le permite a la autoridad conocer a calidad del deponente le si y, de acuerdo con estas circunstancias, formular el poste- rado de instruc- es de vida familiar, lo nccesario, ‘conocimiento que pueda tener de los ados, dejéndolo libre de toda suger Y garantizandole que no seré ROMERO SOTO ensefa que “un io muy importante que tiene vali- dez para todo t si en un interrogatorio las mismas preguntas son repetidas, aumenta el niimero de respuestas, pero aumenta tam. bién de los errores"’, EL funcionario debe ser cui Ja investigacién con respuestas ai el funcionario tenga claramente establ el propésito de la diligencia y sobre cudles puntos le ledé luz. Antes de inic na la recepcion, ‘que el deponente ia y su inteligencia aplicada al is de interrogar. Aqui modelos que pueden servir de guia: El juez deja que libre y espontinea- cl testigo haga un relato de los hecios, no lo interro ido si el cuidado que sea ordenado, conforme se desat cial 0 que aparentemente no son importantes a juicio del por ello dejé de narrarlos. Una ver hecho lo anterior, es decir, haber paseado dos veces consecutivas por el mismo camino del relato, uno espontinco y otro provocado, el funcionario deberé compararios mentalmente en forma répida; es como comparar dos ricles paralelos que con: verdad. En este recorrido mental encontraré, o bien que los dos se complemen. ‘an, 0 que aparecen puntos oscuros 0 contradiciones; en tal-caso, al > Rowexg Soro, ob. cit, pag. 59 136 EL TESTIMONIO PENAL Y SUS EFECTOS le permitira aclarar con un nuevo interrogatorio més profundo, haciéndolo cen el mismo sentido o a Ja inversa, segiin las circunstancias, sin dejar dudas fen este testimonio. "Al presentar la versién esponténea ante el despacho judicial, el lo hace en forma incoherente, deja orificios por donde se escapa la ve Es como el tronco de un arbol, de donde se desprenden ramas, gajos, y fi interrogador debe recorrer todo el Ja forma en que el deponente percibié la imagen hast ‘eiendo los puntos del ramaje, lo minimo, y luego tomando {gajo hasta recorrerlo totalmente. Al final obtendré una vision conj este medio probatorio. 2) El método circular. Se emplea par fertogar a ciertos testigos, de ién que pretenden coartadas, en su interés por desviar una investigacién. Testigos preparados de antemano por las partes, que en forma cuidadosa tratan de cubrir los flancos por donde posiblemente se pueda conocer la verdad. Toda versién de testigo esté: compuesta de‘ partes, asi como el circulo est4 compuesto de puntos, en cuyo centro se encuentra sn debe tener una visi6n conjunta de su campo de accién. Elrelato empezaré linealmente, como en el caso anterior, libre, sin presio- nes, pero el funcionario deberi escuchar con atencién; una vez conclutdo, inte- rrogaré como desde un punto lejano, con relacién al tema inicialmente relata- do; Inego desde otro punto distante, es decir, sin importancia aparente, método teste que tiene la virtud de desconcertar al deponente, quien dari muestras claras de nerviosismo, se le quebrara Ja voz y, en un mo\ 0 continuo, entretejera los dedos de las manos. Después de haberse interrogado bi sin orden aparente, el funcionario reunira iferentes respuestas, para formar la pieza probatoria; es como cuando después de haberla tirado al mar S imterrogar a testigos que presumen testigo Iuego que haya hecho todos, conforme al mandato elementos que compo- ‘mejor dicho, se parte s como cuando alguien de lo part sube por unas escaleras en forma de caracol, el otro, y asi sucesivamente, ar. odo requiere un funcionatio despierto, mentalmente rapido, que y armando la pieza probatori, importancia past mientos. Sus ojos, sus aidos y, en ge estigo por el , todas sus sentidos, se avivardn EL TESTIMONIO Y BL JUEZ 137 los fisicos que antes lo condujeron a c: les como la topografia, la ,$u nerviosismo y falta de control t0 funcionario dejar empleados por de las partes, y hasta por los testigos mismos en las diligencias de confrontacién.

You might also like