You are on page 1of 4
1184 fiesta con tieso muecas facile. La neuralgia posherpatica es un dolor erdnico que aparece después de un episodio de herpes z05- ter (una infeccién de los gangies de Ia re dows y las Fegiones de inervacidn correspondientes por el vius del herpes zoster). Hl sindrome de dolor regional complejo es un uasigena muy doloroso que pucd: manifescase después de ana deformacién ‘brace y ernumvicn de los nerviasperféics.Elcdolo dl miem- bro fineasma es un dolor newroldgico que aparece després de fa ampuracién total © parcial de ui membre, lc completar est secciin del capitulo, pod akan iguientcs abjecivos: ‘© Definir lx imporcancia de diferencir los tipos primatio y se- ccundario de cefales. blecer la diferencia entre la periodicidad de la ocurrencia y las manifestaiones de la cefilea migiattoss. de la cefilea en racimo, de la eefalea por remain y de Ta cefilea secundaria al sindrome de [a srtieulacgn temporonaandibul © Caracterizar les métodes no farmacolégivos v farmacoldgicos tslizados para el susamniemto de ls cefaes. Mencionar las casas tis frecuentes de dolor en la aricula- isin temporomandibular CEFALEA Ta cefilea es un crasomo sumamente frecuente, y mis de ‘900% de los adultos refieren haber padecido cefulea al menos una vex en sus vidas, Un 76% de las otuieses y un 37% de los hom bres refieren, al menos, una vefalew por mes! Un 28% de los altos padecen cofleasintensas recurtentes wn 49% reieren se= Faleas cotiianas o casi evuidianas." Aunque los dolores eraneano y facal poseen earactersticas que los diferencian de otros ustor- nos dolorasos, tambign comparien muchos easgos comunes a exile puede deberse& numierosas trastoona, Alssnas elie leas representa un tasiorne primao yore son el sntoma de or alecidn subyacone, Los tipos mds feewentes de cofles primarias y ‘ronicas comprenden ls cefaea grabs, fa ecalen por tens, Ls elles en ricimo yb efilea diara eninict. Aunque la mayora d bss eatsas de eofalea secundaria som benign, alguns son indicado- resde rastornas graves como meningitis, mores cerebrales oan Fismas cerebrales. Una exfles imensa de inglacién brusea y refrac tarizal tratamiento en una persona presiamene nora se aca con mis probabildhdes de relear wn custome insraraneano grsve, et ‘como una hemorragia subaracnoidea o una meningitis, ue con wna cella cia. Las cefaleas que intrferen con el seo as cefleas relacionadas con el ejerccio(p.e), desencadenadas por la actividad seaal oul Gerscio sco 0 por una mana de Valea) y las co Fleas acompanadas de sintomss neurokigios, ales como samtolien- ca, castornos visuals 0 de las extmidadeso aleraciones del eta- do. pskquieo, tambien sugieren Ia posibildad de wns lein Jnuacraneana mis grave u otro prox patokigico subyacente. Ontos indicadore de cofsca secunditia comprenden na modifcacibn © ‘una progresin importante de ly exfles o Is insalacion de nove de cafes en personas menorcs de 5 w mayors ce 50 ats de eda. em pcienses con edncero inmunosupreién yen mujeres emnbaradas. UNIDAD XIV. Funcion musculoesquelética y tegumentaria El diagnéstio y la clasificacién de las cufteas con frecuencia genera cficultades requieren un interroguoro y un examen fi Sica completos para descartar caus secundaria. Fl Youerogavotio debe inclur los Factores desereademantes potenciales de la eet, tales como la ingesta de alimentos y aditvos alimenearios, la om sin de coms y la relacion enn el period menstrut Es esencial ‘obtener tna historia detallada de as mredieaciones que utiliza el pa cient, dada que numerosos firmmagos pucden provecat © agavar un exile. Fl consume de alenhol ambin puede generar @ pro- findivaea. Un diario de eeaiea en el que el paciente reise ls faleas que padkece y los fcrores concurrentes @ antevedernes puede ayudar a idenvlicarfatores que conselbuyan a la instalacién de ‘clea, Los esudios de laboratoro los mécodos diagnésticos por imagenes apropiados permiten descurtar una cefsles secundaria En 2004, la Sociedad Internacional de Cefalea (14S) publics Ja segunda odicion de la casifieacin de las cfaleas, Estes de clasificacién se divide en tes secciones: 1) cefaleus primarias, 2) cefaleassecundaris 2 otros eastornos médicos y 3) newtalgss traneanes y dolor facial (para un resamen de este sistema de c:- sili 9 reeuadro 50-1), Cefalea migrafiosa Las cofaleas migranosesafoctam a alrededor de 20 millones de pertonas en los EEUU, Exe trastorno se observa en alrededor del 18% de las mujeres y el 6% de los hombres ¢ interiere sig- nifcarivamente eon ly realisacién de actividades profesionales y secrcatvas." Las eelleas migranosts denden = afectar ava membros de una familia y se consideran rastornos heredados co- azutosmico dominance con penecancia incampleta." (Cabe senalar que la fnlluencia genética es mayor para [a migrafa com aura que pasa ke migraia sin aur.” Hay dos categorias de cefalea migrafos: [a migra sin aura, Ja cual represent alrededor de un 85% de todas lat migranas, ya migrana con aura, rspomsable del 154 resante. La mi aura es una cefalea pusiil unilateral que en ls casos tipicos pe siowe 22 dias y se agrava com ls actividad fica habitual. La cee lex se acompana de néuseos y wamiros, a menudo discapaciantes. yun aumento de la sensibilad a hur yal sonido. Las alerecio- is Visuals so ieewences y consisten en diversas alucinacionesvi- suas. ales como esrells. chispasy destellos de lz. Erna mnigea- fh.con aa los sntomas son similares, pero ol cuadno es precio por altraciones visules 0 ncurolgess. Fl aura en general © ma- nifiestaen ef curso de 5.2 20 minutos y dura menes de una hora. ‘Aunque solo una pequet proporcis de ls personas con migra. espera in ais antes de cpu de ete, much pet sonas sn aura presentan sincomas prodrmicos, como feign ei tabilidad, que preceden al staque en horas e incluso dias {Las subtipos de migrafta comprenden la migeana oftalmoplé- fica, la snigrana hemiplejcs, la migrate alisieay la migrafa et sian, la cual se asocia con deficic vsualesy motores eansiorios. La migrafa oftalmopljica se caracreriza por una diplopia secun- daria unc pals ransitoria de los misculos que eontrolan los rmovimientos oculares {pot lo general, el tree par efancano) dolor localizado alrecedor del ojo. La cefalea migratiosa también puede preseatarse como una cfilea mista y manifestarse con sin- tomas tpicos de a cefilea por vnsién, la vefale sirusal o bs ce- {ales daria crinica. Esta colales se conace con el nombre de i= gra tansformada y es diffi de clasitiet. Si bien los sintomas hauls no se eonsidesan un requsizo para el diagnéstica de mi- agraa. ests manifesaciones 2 menudo acompafan un ataque de ‘migra y probublemente se deban 2 ls activacisn parasimpatica CAPITULO 50 craneans. El dolor sinusal puede rflejar une ecfilew secundaria & ina inflamacidn sinwwal o una migrafa. Un estudio zeciente r- vel6 que un 96% de Jos cises auoniagmosticados cama cefalen sinusal en realidad eurplian los criterias estblecides por la [HS tor el diagno de migra eilen migra. adultos." tkeas migranosasafeeran tanco a los nifios camo a los Antes de la pubertad, a incidencia de cefilea migra- fiosa es la ism en ambas sexos. Fl crirerio evencial parse diag ndatico de migrafta en las ninos es la presencia de cefoleas ree frences separa por periodus sin dolor. El diagnéotice requiere | presencia de, por fo menos, ces de las sintomas 0 hallargos asociados siguientes: dolor abdominal, niascas 0 vimitos,cefalez pulsi, loaizacin unilateral, aura asociads (xncomas visuals, sensiivos, meres), lio durance el suche y vila postva." Eula poblcicn poieria los sntomas dela mi- graft son muy variables v pueden obligar cl nino 2 ineerumpir sus acividades para rfugare et wn sito protepido dela lr 0 act detectable solo mediante un imerrogitorio diigide. Un ras 0 frecuente de fa migrafia infanl «ef euadro de dunes y vo mites intersos. Las vamicos pueden ssocisse con dalor abdom- tal y Fiebre, lo que determina que la migeaia pueda confandise sou ote ttasiomas, tales como la apendicits, Mas de la mitad dle los wis con inignfiaexperintentan ena remision expomtinea prolongada después de los 10 afios de edad. Dado qu las ee leas infamles pueden ser un sintoma de otto procesn parolégieo {nds grave, como lesionesintracrancanas, & importante descartat otras cansas de cefiles que requieran un eratamniemo inmediae, Se considers que fs migrana es eonsecuenia de nn crasmorno cerebral primaro elationado con altracionesepiaicas de ha hie perencictbilidad nerviena que conduce la dlatacin ee los wasos sanguincos, lo que a su ver provocs dolor y aumnenta Ia activa im nerviosa. "Una de fs pasibles aus de hipereciabilided nervioss pods ser la disfuncién de un canal iénico en ef tronco «teal o los nileosdiencefilcus que modilan los impulsos seme sidvos y ejerun influencias nercions sobre his vasus sguineos stancabos. Por ejemplo, en pemonas con migrana hemp f milan, se identifies na mutacin de una de les subunidades de sun canal de caleio regulado por dl voltae Las mecanismos fsiopmtoldgcos de! dolor wsociado con ta mic _gsa no se conocen eon center. Aunque existen nusmeroses eroias alrerativas, se sabe con cerca que durame un atague de migrafia ‘sca el nervio rrigémino. La ativacn de fas fla sents trigeminiamas podria condusie 4 la libetaciin de neusopetalon» provocar una inflamacién neurognica dolora en ls vases sang eos meningsoy asaciada can extewvasacion de protcinas plasmid cs, vasodilaracin y desgranulicién de los mastacitos:” Otro me: canismo posible conse en Ii vasodilxacidn neurogénice de los ‘sos singuineas meningeos como componente clave del pres inflamanorio sacle com Ke migrana, 1 aetivacin de sb Sivas trigeminianas induce una ssodlaicién dural newrogica melisda por d pépxido rcacionado con gen de fy ealeionina “Tambin se obser un aumento del nivel de péptido relacionado con ol yen def calcconina durante lo araques de migrana y anor rmalizacion de este indiader despa de un tratamiento exitoso con sumatriptin.” Algunos hallangos quc paresch valor la teoria neue saginica de la migrafia eomprenden ls Recuene presencia de sinto- ‘ns premonitoios ants de la insslacin del ef: la presencia de altracomes neuroligiasfocales que no pueden explicane ‘odifiaione del uo sanguin eed los sumer ser sna acompatiantes, entre los que se induyen fas manifestaciones de Aisfincén surdinoma y os siatomas constcionales: uns historia Funcion somatosensitiva, dolor y cefalea ss 1. Migaa LL. Migesasin aura 1.2. Migrafa con aura 153, Sindsomes periéicosinfailes que #miemudo son precurcres de migra 1.4, Migeana recniana 1.5. Complcaciones dela migra 1.6. Migeana probable Calalea por tensiin 21, Celle por tens epics inecuente 2.2, Cofalen por eensién eps fiecuente 2.3. Cofiles por tension exinica 2, Cefiles por tensin probable CCefalea en acimo owas cfialgis ausSnomaetrigemi- Ouzascefaleas primaries . Cefalen arcu a traumatismos de cabeza 0 cullo CCefalea atribuida 3 un tastorno intacraneano vascular (Geffen ibid aun raseno inerseraneano no vascular efile aibuida «una sustanciaquimica oa a fala de 9. Gefen aenbwida a infec 10, Gefen atribuida aun eascome de a homeostasis 11. Cefileso dolor facial erbuidos a sascormos dl erinco, ¢leuello, los ojos, lon os, ln nara foe sents die tes la boca otras cxrucrurs facile o cfaneanas 12, Cele 2eibuida a un trstorno psiquitrico 13. Neuralgiaseraneanes y eauss ceneales de dolor fiat 14, Otros sips de cefiles, nearalgtscraneanas, dolor facial, central oprimatio lAdeptado del Subcombn de daseaion de os cetslees de a So- ‘edad Internacional de Cefleas 200. The International Cassticaion oT headache disorders + ed Cephalalgia 24/spervenia |), -132) Las modifcaciones hormone, sobre td de vel ee etree ss, contiburer + deerminar pan de los ataques de miata Fy eoachas mujaes los ataques de miata eonciden con el peolo menserual. Se piensa que el promis mreado de a inca de

You might also like