You are on page 1of 6
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. OnNCCE NORMA MEXICANA NMX-C-156-ONNCCE-2010 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO HIDRAULICO - DETERMINACION DEL REVENIMIENTO EN EL CONCRETO FRESCO BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - SLUMP DETERMINATION OF FRESH CONCRETE Esta norma cancela a la NMX-C-186-1987-ONNCCE Deolaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 25 de octubre de 2010 TORTIE VEXICANA NMX.C-158-ONNCCE.2010 (Eta norma cancels 2a ixc0-190-1887 ONNOCE) Declaratoria de vigencia publcada en el 10-0. F eldia 25.de octubre de 2010 “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - CONCRETO HIDRAULICO - DETERMINACION DEL REVENIMIENTO EN EL CONCRETO FRESCO” “BUILDING INDUSTRY - HYDRAULIC CONCRETE - SLUMP DETERMINATION OF FRESH CONCRETE” Organismo Nacional de Normalizacion y Gertficacion de la Construccién y Edificacién, S.C. = ‘Getes #7, Col Create Constructor C.P. 03840, México, OF To). (01 56) 86.69.29 50 ex. 109 Fax (01 56) 56 69 29 50 ext. 104 Correo electsnieo.normas@maii onnece orgmx Internet. hp onnce.org mx oneal COPYRIGHT. DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C. MEXICO MMX COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO En la elaboracion de esta norma participaron las siguientes empresas e instituciones: — ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y LABORATORIO, S.A. DE C. V. (SCALA) ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A. ©. (AMIC) = ASOCIAGION NACIONAL DE LABORATORIOS INDEPENDIENTES AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCION, A. C. (ANALISEC) — BASF MEXICANA, S. A. DE C. V. (BASF MEXICANA) = CEMEX CONCRETOS, S.A. DE C. V. (CEMEX) — GONCRETOS CRUZ AZUL, S.A. DEC. V. = HOLGIM APASCO, S.A. DEC. V. — HUMBOLDT DE MEXICO. —_ INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS, S.A. DEC. V —_ INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. (IMCYC) = JAGUAR Y ASOCIADOS, S.A. DEC. V. = LANG, S.C. — LATINOAMERICANA DE CONCRETOS, S. A. DE C. V. (LAGOSA) ~ LIAC CONSULTORES S. DER. L. DEC. V. (LIAC) — PACCSA INGENIERIA S. A. DE C. V. (PACCSA) — PEP. INGENIERIA DE SUELOS, S.A. DEC. V — SAN MARINO INGENIERIA, S. A. DE C. V. = SECCION CENTRO Y SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO DEL AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A. C. (ACI) iNDICE PAGINA PREFACIO, OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION REFERENCIA, DEFINICION EQUIPO, Molde. Varila para la compactacion MATERIALES AUXILIARES PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA. CONDICIONES AMBIENTALES. METODO DE ENSAYO. CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS. PRECISION INFORME DEL ENSAYO. BIBLIOGRAFIA CONCORDANGIA CON NORMAS INTERNACIONALES VIGENCIA, 206 NMX-C-158-ONNCCE-2010 Declraloria de vigencia pubieada en el D.O. F. cl aia 25 de octubre de 2010 VY 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana establece los procedimientos para determinar la consistencia del concrete hidraulico en estado fresco mediante el método de ensayo conocido como revenimionto. En éste se oblienen valores confiables de revenimiento en el intervalo de 2 cm a 20 cm, es aplicable al concreto fresco industrializedo o hecho en obra con tamafio maximo nominal del agregado menor de 50 mm, 2 REFERENCIA Esta norma se complementa con la siquiente norma mexicana vigente o la que la sustityan. NMX-C-161-ONNCCE Industria de la construccion-Concreto fresco-Muestreo, 3. DEFINICION Revenimiento Es una medida de la consistencia del concreto fresco en término de la disminucién de altura, 4. EQUIPO 44. Molde De metal o cualquier otro material no absorbente, no susceptible de ser atacado por la pasta de cement, El moide debe ser rgido y tener a forma de un cana truncado de 20 cm en su diémetro mayor, de 10 cm en et menor y 30 cm de altura La base y la parte superior deben ser paralelas entre si y deben formar un ngulo recto con el eje longitudinal del ono. Debe estar provisto de dos estribos para apoyar los pies y de dos asas para levantari. La superficie interior del molde debe ser lisa, libre de protuberancias o remaches; el cuerpo del cono no debe tener abolladuras y debe estar fabricado con junta 0 costura (véase figura 1) EI molde puede estar provisto de abrazaderas o bridas en la parte inferior para sujetarlo a una base de material no absorbente. El sistema de sujecién debe ser tal que deba aflojar sin mover el molde. Se permite una tolerancia en todas las dimensiones del equipo de + 3 mm, i | Asso | 0 men eraser 7 i ay fi fotaen +S FIGURA 1.- Cono de revenimiento NOTA‘: Las dimensiones se refieren a las medidas interiores, NMX-C-156-ONNCCE-2010 3406 Deciaatonia de vigencia pubicada en el D.O. Fel dia 25 de octubre de 2010, 42. Varilla para la compactacion Es una bara de acero de seccion circular, recta, lisa, de 1 mm (6/8" aproximadamente) de diametro y aproximadamente 600 mm de longitud, con uno o los dos extremos de forma semiesférica del mismo diémetro de la varia, 5. MATERIALES AUXILIARES. Pala = Cucharén, = Guantes de hue. Escala 6 PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA La muestra debe obtenerse y prepararse de acuerdo con lo indicado en la NMX.C-161-ONNCCE (vease 2 referencias), Después de haber obtenido la muestra, se remezcia el concreto con una pala 0 cucharén lo necesario para garantizar uniformidad en la mezcia y se procede a hacer el ensayo inmediatamente. i CONDICIONES AMBIENTALES Este ensayo no debe efectuarse en condiciones climaticas que puedan contaminar el concreto tales como: vientos ue contenga polvo, lluvia, ete 8. METODO DE ENSAYO Humedecer e! molde; colocarto sobre una superficie horizontal, plana, rigida, himeda y no absorbente. E! operador lo debe mantener firme en su lugar durante la accién de llenado, apoyar los pies en los estribos que tiene para ello e| olde. A continuacion lenar el moide con 3 capas aproximadamente de igual volumen. La primera capa corresponde ‘2 una altura aproximada de 7 cm, la segunda cape debe legar a una altura de aproximadamente 15 em y Ia tercera, 41 extremo del molde. Compactar cada capa con 25 penetraciones de la varila introduciéndola por el extremo fedondeado, distribuidos uniformemente sobre la seccién de cada capa, por lo que es necesario incinar la varila ligeramente en la zona perimetral; aproximadamente la mitad de las penetraciones se hacen cerca del perimetro, ‘después, con la varila vertical se avanza en espiral hacia el centro, Compactar la segunda capa y la superior a través de todo su espesor, de manera que la varila penetre en la capa anterior aproximadamente 2'cm, para el lenado de la ullima capa colocar un ligero excedente de concreto por fencima del borde superior del molde, antes de empezar la compactacién Si a consecuencia de la compactacion en la titima capa, el concreto se asienta a un nivel inferior del borde superior del molde. ala décima o vigesima penetracion, se agrega concreto en exceso para mantener su nivel por encima del borde del moide todo el tempo. Después de terminar la compactacién de la uitima capa, enrasar el conereto mediante un movimiento de rodamiento de la varla, Limpiar la superficie exterior de la base de asiento, e inmediatamente levantar el molde con cuidado en direccién vertical La operacion para levantar completamente el molde los 30 em de su altura debe hacerse en § s = 2 s, alzandolo Vericalmente sin movimiento lateral 0 torsional. La operacién completa desde el comienzo del lenado hasta que se levante el molde, debe hacerse sin interrupcion y en un tempo no mayor de 2,6 min. 9. CALCULO Y EXPRESION DE LOS RESULTADOS Medir inmediatamente | revenimiento, determinando el asentamiento del conereto a partir del nivel original de la base superior del mode, midiendo esta diferencia de alturas en el centro desplazado de la superficie superior de! fespécimen. Si alguna porcién del concreto se desliza o cae hacia un lado, se desecha el ensayo y se efectia otra ‘con una nueva porcion de la misma muestra, 4406 NMX-6-158-ONNCCE:2010 DDeclaratora de vigencia pubicada en €!D, 0. Fl aia 28 de octubre de 2010 Si 2 ensayos consecutivos hechos de la misma muestra presentan fallas al caer parte del concreto a un lado, Probablemente el concreto carece de la necesaria plasticidad y cohesividad; en este caso no es aplicable el ensayo de revenimiento. Para valores y tolerancias véase tabla 1 Para confimar esta situacion, se requiere obtener una nueva muestra de la misma entrega, TABLA 1.- Valor nominal del revenimiento y tolerancias Revenimiento nominal (mm) Tolerancia (mm) menor de 50) =15 ‘de 50-a 100 £25 mayor de 100 £35 10. PRECISION 10.4. Precisién de un solo operador La desviacién estandar maxima para un operador al efectuar el ensayo de revenimiento es de 7 mm (1s), asi mismo {dos determinaciones obtenidas por un mismo operador no deben diferir en mas de 20 mm (d2s) 10.2. Precision de varios operadores La desviacion estandar maxima para varios operadores al efectuar el ensayo de revenimiento es de 12,5 mm (18), ‘asi mismo dos determinaciones obtenidas por diferentes operadores no deben diferir en mas de 35 mm (d2s). Donde: 1s esa desviacin estandar. 62s es el rango maximo permitido entre dos resultados. "1. INFORME DEL ENSAYO El revenimiento debe medirse con una aproximacion de 1 om. El informe debe incluir los siguientes datos Revenimiento obtenide en om. + Revenimiento de proyecto en em. Tamafio maximo del agregado en mm. + Identficacion del concreto. 12. BIBLIOGRAFIA NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida NNMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la construccién - Concreto - Terminologia, NMX-Z.013-SCFI-1977 ‘Guia para la redaccién y presentacion de las normas mexicanas, ASTM-C- 143-05 Slump of Portland cement concrete. 13. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma mexicana concuerda parciaimente con la norma internacional ISO 1920-2:2005 “Testing of concrete-Part 2: Properties of fresh concrete’en el punto, 4.3. Slump Test. En lo siguiente: = Tanto la norma mexicana como la norma internacional tienen las mismas dimensiones del molde del ensayo y de la varila de compactacion, [En ambas normas el llenado del molde y la forma de compactar se hace de la misma manera. = Ademas coinciden en el céiculo, expresién de los resultados y en la precision para el informe del ensayo, NMX-C-156-ONNOGE-2010 Ses DDoclaratora do vigoncia publicada en el D.O. Fella 25 oe octubre de 2010, Y la discrepancia esta en. = Las tolerancias del molde a utilizar. = El equipo auxiiar en ambas normas es diferente - La norma mexicana utiiza en su apartado de calculo y expresion de jos resultados una tabla (valor nominal del Tevenimiento y tolerances) como un apoyo. La norma internacional se basa de varias figuras para hacer valida la prueba, 14, VIGENCIA La presente norma mexicana entra en vigor a los sesenta dias siguientes de su declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion por parte de la Secretaria de Economia (SE) bees NMX-C-158.ONNCCE-2010 Declaraloria de vigencia pubicada ene D. OF dia 25 de octubre de 2010,

You might also like