You are on page 1of 26
MANUAL UNICO PARA LA | gsusyxsnsassuvan CALIFICACION DE LA PERDIDA ROBLES DE LA CAPACIDAD LABORAL Y rears re OS Eaenan OCUPACIONAL DECRETO 1507 DE 2014 ARTICULO 1°: OBJETO El presente decreto tiene por objeto expedir el “Manual Unico fic: dad Laboral y Ocupacional”, el cual se constituye en el instrumento técnico para evaluar la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional de cualquier origen, de conformidad con lo dispuesto en el articulo para la 41 de la Ley 100 de 1993 modificado por los articulos 142 del Decreto-ley 019 de 20! y 18 de la Ley 1562 de 2012, en concordancia con lo previsto en el articulo 6° de la Ley 776 de 2012. ARTICULO 2°: AMBITO DE APLICACION EI Manual Unico para la Calificacion de la Pérdida de la Capacidad Laboral y ‘Ocupacional contenido en el presente decreto, se aplica « Todos los habitantes del territorio nacional, A los trabajadores de los sectores poblico, oficial, semioficil, en Todos sus Grdenes y del sector privado en general, Independlientemente de su tipo de vinculacién laboral, clase de ‘ocupacién, edad, tipo y origen de discapacidad o condicién de afiliacién al sistema dle seguridad social integral, para determina ka pérdida de la capacidad laboral y acupacional de cualquier origen, ARTICULO 2°: AMBITO DE APLICACION El presente Manual NO se aplica en los casos de: Certificacién de discapacidad o limitacién, Asi como en los casos de solicitudes dirigidas por empleadores 0 personas que requieran el certificado. ‘nando se trate de solicitudes para reclamo de subsidio ante cajas de compensacién familiar, fondo de solidaridad ensional, fondo de solidaridad'y garantia, Estas certificaciones serin expedidas por las EPS a la cual se encuentre afiliado el interesado, de conformidad con la reglamentacién que expida el ministerio de salud y proteccién social. Actividad: Realizacién de una tarea o accién por parte de una persona ARTICULO 3°: DEFINICIONES Capacidad: Describe la aptitud de una persona para realizar una tarea 4 Capacidad ‘ocupacional: Calidad de ejecucién de una persona para llevar 2 cabo actividades de la vida cotidianay ‘ocupaciones. Depende de las habilidades motoras, procesamiento, interaccion, segin las etapas del ciclo vital. Capacidad Laboral: Conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden. fisico, mental y social que _permiten desempefiarse en un trabajo. ARTICULO 3°: DEFINICIONES Ee ‘Conjunto de habidades, | [+ Término genrico que incluye las | | «Concepto. que resulta de estreas, aptitudes y/o | | categorias de enfermedad (aguda | | "conlvencia de dor perspectivas, potencialidades de orden fs, | | occa, wastomo, Ia méetca y fa juries. Con el ‘mental y socal, que permiten | | taumatsmo y lesin. Una] | nombre de” dato. corporal se Geserpeiarseen un taba. condcién de” salud’ puede | | conoce cualquier alteracion Considerar tambien “otras | | somatca © piquea que, do una ‘irenstanclas coma” embarao, forma w ota, perturbe, amenace fervelecmiento, ests, fo inquite la salud de quien le fanomallascongéntas” | | Sule, o simplemente, Unite 0 Dredleposcones gendticas. tax | | mancscbe I inegrdad personal Frondicones de sslud” se | | del afectdo, yo en lo orsnco, crganzan sgn Is Clsticadén | | ya an lo funciona para que se Extdistica “internacional de | | Configure, es aufclerte cusleser Relscionados con ia Salud CE | | Biologia indvgual, con 10. Independencia” de sus mas campos dela. actwdad humana ARTICULO 3°: DEFINICIONES Desempefio/realizacién: Describe lo que una persona hace en su contexto 0 entorno actual (/ Deficiencia: Alteracién en las funciones fisiol6gicas o en las estructuras |_| corporales de una persona. Puede consistir en una pérdida, defecto, ‘anomalia 0 cualquier otra desviacién significativa respecto de la norma \estadisticamente establecida Discapacidad: Término genérico que incluye limitaciones en la realizacién de una actividad, esta se valorard en el Titulo Segundo “Valoracién del Rol Laboral, Rol Ocupacional y otras areas Ocupacionales” ARTICULO 3°: DEFINICIONES (education, trabajo, autoculdado, relaciones iterpersonales y culture, entre otros), Guardan una estrecha relacién con la salud y normalmente no se incluyen en las responsabilidades priortarias del Sistema de Salud. Corresponden a los listados basicos| ends para Actividades y Panticipaion de la Clsificaion del Funcionamierto, I Fecha de declaratoria de la pérdida de la capacidad laboral: Fecha en la cual se ) mite una calfecion sobre el poreraje dela pérdda de capaciad labora! u ccupacional Fecha de estructuracién: Se entiende como la fecha en que una persona pierde un grado 0 porcentaje de su capacidad laboral u ocupacional, de cualquier origen, como consecuenci de una enfermedad o accidente, y que se determina con base en la evolucién de las secuelas que han dejado estos. ara elestado de ivalider, era fecha debe ser determinada en el +) momenta en el que la persona evaluada aleanza el cincuenta por ciento (50%) de pérdida de la capacidad laboral u ecupacional Funclonamiento: Término genérico que incluye funciones corporales, act participacin. aspectos positivos dela interaccion entre una persona, con una determinada condicién de salud y su entorno, ARTICULO 3°: DEFINICIONES Incapacidad permanente parcial: Es la disminucion definitva, igual o superior al inco por ciento (5%) e inferior al cincuenta por ciento (50%) dela capacidad laboral u ocupacional de tuna persona, como consecuencia de un factidente o de una enfermedad de cualquier ‘origen, » Invalidea: Es la pérdida de la capacidad laboral u ‘ocupacional igual o superior al eincuenta por ciento (50%). ARTICULO 3°: DEFINICIONES ocuracion | ARTICULO 3°: DEFINICIONES REHABILITACION INTEGRAL neti Sanit ‘Actividades de la vida nombradas, organizadas y que tienen un valor y significado para las personas de una determinada cultura. La ‘ocupacién es lo que hacen las personas en el desempefio de sus roles, incluyendo el cuidado de si mismos, el disfrute de la vida y Ia contribucién al desarrollo econémico y social de sus comunidades. Conjunto de acciones reaizadas. -Aqueeloficio o labor que eel quese molurae usuario desempefia la persona como sujeto activo de su propio con su capacidad ‘proceso, con el objetivo de lograr su reincorporacién, laboral, entrenamiento reubicacion, readaptacién 0 y/o formacién técnica 0 nites abo y profesional, recibiendo upsconal mantener: a una remuneracién. maxima autonomia € Independencia en su capacidad fisca, mental y vocacional, as ‘como la inclusion y participacién plena en todos los aspectos dela vida. ARTICULO 4°. NORMAS DE INTERPRETACION 1. Las palabras se utilizaran en su sentido natural y obvio, 0 con el significado que figure en el Diecionario de la Real Academia de la Lengua Espafola. 2, Los términos de contenido téenico se utilizarsin con el sentido que tienen en su respectiva disciplina, 3. Las definiciones y conceptos establecidos en el manual, se interpretara dentro del contexto y con el propio sentido definidos en él 4, Cuando una patologia o diagnéstico no aparezca en el texto del presente Manual, 0 no se pueda homologar al mismo, se acudira a la interpretaci6n dada en instrumentos similares de otros paises 0 de organismos internacionales, tales como: La Comisién de Expertos de la OFT, El Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS, El CIF y El Manual de Discapacidades de la Asoeiacién Médiea Americana (AMA) versiones 54 y 68 y sus actualizaciones. ARTICULO 5°: VIGENCIA El Manual Unico para la Calificacin de Pérdida de la Capacidad Laboral y cupacional entrard en vigencia seis (6) meses después de su publicacién; por lo tanto solo se aplicard a los procedimientos, actuaciones, dictamenes y procesos de calificacién del origen y pérdida de la capacidad laboral que se inicien con posterioridad a su entrada en vigencia, Los procedimientos, exémenes y practica de pruebas en el proceso de calificacién del origen y pérdida de la capacidad laboral, asi como los dictémenes, recursos de reposicion y apelacién que se encuentren en curso ala fecha de entrada en vigencia del presente decreto, se seguiran rigiendo y culminaran con los pardmetros sefialados en el Manual de Calificacién establecido en el Decreto nlimero 917 de 1999, ARTICULO 6°. DEROGATORIAS El presente decreto deroga el Decreto ndmero 917 de 1999 y las demas disposiciones que le sean contrarias. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Bogota, D. C., a 12 de agosto de 2014. ANEXO TECNICO MANUAL UNICO PARA LA CALIFICACION DELA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL pete. Titulo Primero Descriselo que — YALORACION DE LAS DEFICIENCIAS una persona hace fen su contexto 0 encucontexo Consta de Quince (15) Capitulos Titulo Segundo VALORACION DEL ROL LABORAL, ROL OCUPACIONAL Y OTRAS AREAS OCUPACIONALES Consta de Cuatro (4) Capitulos TITULO PRIMERO VALORACION DE LAS DEFICIENCIAS Cap. 1 Deficiencias por alteraciones debidas a neoplasias 0 edncer. Cap. 2 Deficiencias por alteraciones del sistema cardiovascular Cap. 3 Deficiencias por trastornos del sistema respiratorio. Cap. 4 Deficiencias del sistema digestivo. Cap. 5 Deficiencias del sistema urinario y reproductor, Cap. 6 Deficiencias por trastornos de la piel, faneras y daria estét Cap. 7 Deficiencias por alteraciones del sistema hematopoyético. Cap. 8 Deficiencias por alteraciones del sistema endoerino. Cap. 9 Deficiencias por alteraciones del sistema auditivo y vestibular. Cap. 10 Deficiencias por alteraciones del olfato, del gusto, de la voz, del habla y de las, vias aéreas superiores. Cap. 11 Deficiencias por alteraciones del sistema visual, Cap. 12 Deficiencias del sistema nervioso eentral y periférieo. Cap. 13 Deficiencias por trastornos mentales y del comportamiento. Cap. 14 Deficiencias por alteracién de las extremidades superiores ¢ inferiores. Cap. 15 Deficiencias por alteraciones de la columna vertebral Y la pelvis. TITULO SEGUNDO VALORACION DEL ROL LABORAL, ROL OCUPACIONAL Y OTRAS AREAS OCUPACIONALES Capitulo 1 Generalidades. Capitulo 2 Calificacién del rol laboral. Capitulo g Calificacién de otras 4reas ocupacionales. Capitulo 4 Valoracién de roles ocupacionales. PRINCIPIOS Integraliddad iiss nian tts dn —j- Ponderacién PRINCIPIOS Para efectos de calificacién, el Manual Unico para la\\ Calficacion de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupaciona, se distribuye porcentualmente de la siguiente manera + El rango de calificacién oscila entre un minimo de cero por ciento (0%) y un maximo de cien por ciento (100%), correspondiendo,cincuenta por ciento (50% al Titulo Primero (Valoracién de las deficiencias) y cincuenta por ciento (50%) al Titulo Segundo (Valoracion del rol labora, rol ecupacional y otras reas ocupacionales) del Anexo Técnico TABLA 1. PONDERACION USADA EN EL ANEXO TECNICO DEL MANUAL Ponderacion Titulo Primero. Valoracion de las 50% deficiencias. Titulo Segundo. Valoracién del rol laboral, rol ocupacional y otras areas 50% ocupacionales. DEFINICIONES RELATIVAS A LA APLICACION TITULO | Con'el objeto de valorar de la forma més apropiada, objetiva, equitativa y precisa las deficiencias, el Manual acogeré las siguientes definiciones que se aplican en el proceso de calificacion, la medicacién, la dicta y los CARGA DE ADHERENCIA aL >. _tratamientos indicados, asf como los efectos secundatios, sobre las TRATAMIENTO ‘CAT’, indice que > i 7 re ee yy, actividades de a vida dara y que, por Jo tanto, generan un grado de deficiencia, La CAT incluye: y A. Los procedimientos terapéuticos necesarios para el C. Los monitoreos ‘manejo del trastomo bicidgicos necesarios o patologia,segin la para hacer el frecuencia y la via de Seguimiento. uso de los medicamentos, FACTORES MODULADORES: Son os criterios ue pueden masificare poteentje del grado de verdad de ura ‘efcanls dentro de una clave funcional predeterminada pore factor principal Este factor modiis a severiad dea deficienela ‘entra dela cae funciona HISTORIAL CLINICO, lagnéatca eer 1 os diferentes ratamentes dela) deficlencals DEFINICIONES FACTOR PRINCIPAL: Eselerterouticad ena clfcacién del decencias y que determina a clase funcional en cada tabla de caileacon, es por To tanto eriterie de mayor importanciay objetvsne fl ertera autor pars ext lactr se encuentra prevamente dfido en ada un de ae abae dele dette Caples, sao algunas excepciones (MEIORIA MEDICA MAXIMA MMM Punto en el ual la condicén patcgica se estaba sustanciaimentey es poco probable ‘que cambio, ya sea para mejorar oemiperay, ‘nel presto ae, con o sin atamient PRUEBAS OBJETIVAS: RELATI VAS ALA fesutadosobetios, como os estusis tlincos a paralncas, Pueden constitu en APLICACION | Ss=mtceitmaienedin DEFINICIONES RELATIVAS A LA APLICACION TITULO II /” ROL LABORAL; Se refiere a como llevar a cabo las tareas y acciones necesarias para ejecutar las actividades de un trabajo o empleo. Lo anterior de acuerdo con las actitudes y aptitudes de orden psico-cognitivo y fisico de las personas, desarrolladas y acumuladas por los aprendizajes, los conocimientos, las destrezas, y las habilidades operativas, forganizativas, estratégicas y resolutivas que se ponen en juego como capacidad productiva, Esta capacidad productiva se define y se mide en términos de desemperio en. \_un determinado contexto laboral [ AUTOSUFICIENCIA ECONOMICA: Hace referencia fundamentalmente a la autosuficiencia y nivel ecanémico que puede tener una persona en relacién directa con la repercusién o impacto econémico negativo generado por una deficiencia, Inciuye la capacidad de la Persona para cumplir con el minimo vital de la persona y su familia EDAD CRONOLOGICA: Es 2 edad del individuo en funcién del tiempo transcurrido desde el nacimiento. DEFINICIONES RELATIVAS A LA APLICACION TITULO II CARACTERISTICAS. Para calificar el rol laboral se identifican y valoran las restricciones generadas por una deficiencia (s) sobre la capacidad productiva de una persona para ejecutar las actividades de un trabajo o empleo. Para hacer objetiva su valoracién, se tienen en cuenta los siguientes indicadores para los casos que aplique. ‘A PERFILOCUPACIONAL: Relacionado con las habllidades y destrezas 2 nivel cognitivo, perceptual, motor, psicosocial y de relacién con los procesos, objetos, méquinas,herramientas materiales propios del puesto de trabajo donde Ia persona sufre restricciones. B, PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO Y EVALUACION DEL PUESTO: Considerado como el inventario de las demandas por componentes de ejecucién: motor, cognoscitivo, psicosocial, perceptual y de relacion con datos, personas y objetos, que un puesto de trabajo, mediante las tareas, operaciones y pasos le exige @ una persona un desempefio competitivo. C. REHABILITACION PROFESIONAL Se define como el conjunto de acciones sociales, terapéuticas, educativas y de formacién, de tiempo limitado, articuladas, definidas y conducidas por un equipo interdisciplinario, en el que se invalucra al usuario como sujeto activo de su propio proceso, a la familia, 2 la comunidad laboral y a la comunidad social, en el Cumplimiento de los objetivos trazados, que apunten a lograr cambios en el trabajador y en su entorno, y que conduzcan a luna reincorporacién al desarrollo de una actividad ‘ocupacional satisfactoria y a una experiencia de vida con calidad, Lr lat las Pace Oe Oleh Gracias SP Pele ae Bhd sig) Bie ty B Pir ivks Pres aire

You might also like