You are on page 1of 65
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO CONSORCIO SAN JUAN CON GOBIERNO REGIONAL DE PASCO TRIBUNAL ARBITRAL INTEGRADO POR: DR. ROBERTO VELEZ SALINAS PRESIDENTE DR. ELIO OTINIANO SANCHEZ ARBITRO DR. JOSE ALBERTO RETAMOZO LINARES ARBITRO LIMA -,2012 PROCESO ARBITRAL (consoacro sex sue OMIERND REGIONAL DE eASCO LAUDO ARBITRAL DE DERECHO DICTADO EN EL ARBITRAJE SEGUIDO POR CONSORCIO SAN JUAN CON EL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO, ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL INTEGRADO POR EL DR. ROBERTO VELEZ ‘SALINAS, DR. ELIO OTINIANO SANCHEZ Y DR. JOSE ALBERTO RETAMOZO LINARES. RESOLUCION N° 60 |. LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION.- El presente Laudo Arbitral se expide en la ciudad de Lima a los veintiséis dias del mes de enero del afio dos mil doce I LAS PARTES.- - Demandante: CONSORCIO SAN JUAN (en adelante el contratista 0 el demandante), - Demandado: GOBIERNO REGIONAL DE PASCO (en adelante la Entidad © la Demandada). I DEL TRIBUNAL ARBITRAL.- - Dr. ROBERTO VELEZ SALINAS - Presidente del Tribunal. + Dr. ELIO OTINIANO SANCHEZ - Arbitro = Dr. JOSE ALBERTO RETAMOZO LINARES - Arbitro = Dra. ALICIA VELA LOPEZ, Secretaria Arbitral IV. TRAMITACION DEL PROCESO ARBITRAL.- 1. EXISTENCIA DE UN CONVENIO ARBITRAL. Con fecha 10 de noviembre de 2008, CONSORCIO SAN JUAN y el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO’, celebraron el Contrato de Obra N° 1463-2008-G.R.PASCO/PRES, para la ejecucién de la obra “Mejoramiento Carretera Yanahuanca-Cerro de Pasco Tramo Il: Cerro de Pasco A (Km. 00+000-Km 26+000)", por un monto de S/.33'003,292.90 (treinta y tres — PROCESO ARBITRAL CONSORCIO. SITUA (GOBIERNO REGIONAL DE WASCO millones tres mil doscientos noventa y dos con 90/100 Nuevos Soles), materia de la Licitacién Publica N° 002-2008-G.R.-PASCO/OBRAS. En la cldusula Vigésimo Sexta del Contrato, se estipulé que todos los conflicts que se deriven de la ejecucién e interpretacién del contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, seran resueltos de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con lo establecido en la normativa de contrataciones y adauisiciones del Estado. Facultativamente, se establecié que cualquiera de las partes podia someter a conciliacién la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, seguin lo sefialado en el articulo 272° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. 2. DESIGNACION DE ARBITROS E INSTALACION DEL TRIBUNAL ARBITRAL Al haberse suscitado una controversia entre las partes, CONSORCIO SAN JUAN designéd como érbitro al Dr. ELIO OTINIANO SANCHEZ y el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO, designé como arbitro al Dr. JOSE ALBERTO RETAMOZO LINARES; acordando ambos designar como Tercer miembro y Presidente del Tribunal Arbitral al Dr. ROBERTO VELEZ SALINAS. Con fecha 16 de setiembre de 2009, se instalé el Tribunal Arbitral. En dicha oportunidad, sus miembros declararon que han sido debidamente designados, de conformidad con el convenio arbitral celebrado entre las artes, que no tienen alguna incompatibilidad o compromiso con las partes y que se desenvolveran con imparcialidad, independencia y probidad. NULIDAD DE LO ACTUADO Mediante Resolucién 34 del 18/11/10, no obstante que la Entidad habia participado activamente en el presente proceso arbitral, en resguardo del debido proceso, el Colegiado dispuso la nulidad de lo actuado hasta la : oo? PROCESO ARBITRAL CONSORLIO.LEV TURN GOBIERNO REGIONAL DE 8ASCO expedicién de la Resolucién No. 04, debido a que se habia omitido notificar al Procurador Puiblico de la Entidad. 4. AUDIENCIA DE CONCILIACION Y DETERMINACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante Resolucién No. 44, se cit6 a las partes para la audiencia de Conciliacién y Determinacién de Puntos Controvertidos, la misma que se realiz6 el dia 03 de junio de 2011. En dicha diligencia se invito a las partes @ conciliar sin embargo debido a que ambas partes mantienen sus posiciones no fue posible llegar a acuerdo alguno. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Teniendo en cuenta las pretensiones expuestas en la Demanda y Contestacién a la Demanda, el Tribunal Arbitral establecié los siguientes Puntos controvertidos, contando con la aprobacién de las partes en conflicto: 1. Determinar si corresponde que, el Tribunal Arbitral declare la improcedencia de la decisién de la Entidad, de resolver el Contrato N° 01463-2008 G.R.PASCO/PRES, contenida en la Carta Notarial sin de fecha 22 de julio de 2009, remitida al Contratista el 30 de julio de 2009, sustentado en el hecho que con fecha 22 de junio de 2009, el Contratista cumplié con remitir el Calendario Actualizado que incorpora los 22 dias calendario de la Ampliacién de Plazo N° 01 al plazo contractual; sobre la base del acuerdo arribado via trato directo, el 12 de junio de 2009; consecuentemente determinar si corresponde declarar la validez del contrato de obra que los vincula 2. De no ampararse el punto controvertido 1, determinar si corresponde que el Tribunal, declare la improcedencia de la decision de la Entidad, de resolver el Contrato N° 01463-2008 G.R.PASCO/PRES, contenida en la Carta Notarial s/n de fecha 22 de julio de 2009, remitida al Contratista el 30 de julio de 2009, al carecer ésta de fundamentos legales y al haber sido dictada con prescindencia de criterios valorativos y al margen de bp? PROCESO ARBITRAL (CONSORLIO.IOCTUAN GOBIERNO REGIOWAL DE WASCO 6. elementos de eficacia conforme a las normas especificas de la materia, y debido a la omisién de la suscripcién del Acta de Transaccion Extrajudicial que recogia los acuerdos adoptados el 12 de junio de 2009 por parte del Gobierno Regional de Pasco, consecuentemente determinar si corresponde declarar la validez del contrato de obra que los vincula. Determinar si corresponde que, el Tribunal Arbitral ordene que el demandado reconozca y pague a favor del Contratista la suma de S/. 6'925,907.28 (Seis millones novecientos veinticinco mil novecientos siete con 28/100 nuevos soles), por concepto de indemnizacién por los Dafios y Perjuicios, originados por la decision de la Entidad de resolver el contrato de obra que los vincula. Determinar si corresponde que el Tribunal ratifique la ampliacién del plazo contractual aprobada por 22 dias calendario, sobre la base del Acuerdo adoptado entre el Consorcio y el Gobierno Regional de Pasco el 12 de junio de 2009. De no ampararse el punto controvertido 4, determinar si corresponde que el Tribunal declare la improcedencia de la decision de la Entidad, contenida en la Resolucién Ejecutiva Regional N° 0337-2009- GRPASCO/PRES de fecha 06 de mayo de 2009, que declara improcedente la solicitud de Ampliacién de Plazo N° 01, consecuentemente determinar si corresponde incorporar al plazo contractual los veintidés (22) dias calendario solicitados por el Contratista, mas los gastos generales, ascendentes a S/. 363,036.83 (Trescientos sesenta y tres mil treinta y seis con 83/100 nuevos soles). Determinar si corresponde que, el Tribunal deciare la improcedencia de la decisién de la Entidad contenida en la Resolucién Ejecutiva Regional N° 0603-2009-G.R PASCOIPRES de fecha 07 de agosto de 2009, que declara improcedente la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 02, consecuentemente determinar si corresponde incorporar al plazo contractual los ciento cincuenta y dos (152) dias calendario solicitados por el Contratista, més los gastos generales, ascendentes a & 4 ®ROCESO ARBITRAL, CONSORCIO.S TURN GOREERNO REGIONAL OB 8ASCO 5. S/.2'508,254.45 (Dos millones quinientos ocho mil doscientos cincuenta y cuatro mil con 45/100 nuevos soles). 7. Determinar que parte debe asumir los costos y costas del proceso arbitral. AUDIENCIA DE SUSTENTACION DE HECHOS Mediante Resolucién No. 47 de fecha 17/06/11, el Tribunal Arbitral, considerd pertinente la realizacion de una audiencia especial de sustentacién de hechos, con la finalidad de esclarecer la controversia sometida a arbitraje, audiencia que se realiz6 el dia 30 de junio de 2011 En este acto el Presidente del Tribunal, concedié el uso de la palabra a la representante del CONSORCIO SAN JUAN, a fin de que sustente su posicién respecto a los hechos que amparan las pretensiones contenidas en la demanda; seguidamente se concedié el uso de la palabra al Procurador PUblico del GOBIERNO REGIONAL DE PASCO, a fin de que sustente su posicion en torno a lo argumentado por el Contratista. Posteriormente se concedié a ambas partes el derecho de réplica y duplica, procediendo el Tribunal a formular preguntas a ambas partes, siendo absueltas en el acto. PRESENTACION DE ALEGATOS ESCRITOS Mediante Resolucién N° 48, el Tribunal Arbitral deciaré cerrada la etapa probatoria, y de conformidad con el numeral 24 de las reglas del proceso arbitral, se concedié a ambas partes el plazo de cinco dias para que presenten sus alegatos escritos y de considerarlo necesario soliciten informar oralmente. Mediante escrito presentado con fecha 13/07/11, el Contratista presenté sus alegatos; asimismo mediante escrito de fecha 18/07/11, la Entidad presento sus alegatos, en forma extemporanea AUDIENCIA DE INFORMES ORALES. Con fecha 21 de setiembre de 2011, se realiz6 la audiencia de informes orales con la asistencia sélo de la representante del CONSORCIO SAN JUAN, PROCESO ARBITRAL CONTORCIOSAN TURN GOMNERNO REGIONAL OB #2500 PLAZO PARA LAUDAR De conformidad con el numeral 24 del Acta de instalacién del Tribunal Arbitral, mediante Resolucién No 58, se fijé en treinta dias habiles el plazo para laudar, el mismo que fue prorrogado por 20 dias mas, mediante Res. N° 59, LA DEMANDA Con fecha 06 de octubre de 2009, CONSORCIO SAN JUAN, (en adelante EI Contratista), presenté su demanda contra el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO, (en adelante La Entidad), formulando en su contra las siguientes pretensiones: 1. PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL Que, el Tribunal Arbitral declare la improcedencia de la decision plasmada en la Carta Notarial s/n de fecha 22 de julio de 2009, remitida al Contratista el 30 del mismo mes, por la que se resuelve el Contrato N° 01463-2008G.R.PASCO/PRES, en tanto, con fecha 22 de junio de 2009, sobre la base del Acuerdo arribado via trato directo, el 12 de junio de 2009, cumplieron con remitir el Calendario Actualizado que incorpora los 22 dias calendario de la Ampliacién de Plazo N° 01 al plazo contractual; debiendo disponerse consecuentemente la validez del contrato de obra que los vinoula 1.4 PRETENSION ALTERNATIVA DE LA PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL Que, en caso el Tribunal no ampare la primera pretensién principal, debido a la omisién del Gobierno Regional de Pasco en la suscripcién del Acta de Transaccién Extrajudicial que recogia los acuerdos adoptados el 12 de junio de 2009, el Contratista solicita se declare la improcedencia de la decisién plasmada en la Carta Notarial s/n de fecha 22 de julio de 2009, remitida el 30 del mismo mes, por la que se resuelve el Contrato N° 01463-2008-G.R.PASCO/PRES, al carecer ésta de fundamentos legales y al haber sido dictada con prescindencia de —) PROCESO ARBITRAL (CONSORCIOSAN TUR OMIERND REGION DE AASCO 2 3. criterios valorativos y al margen de elementos de eficacia conforme a las. normas especificas de la materia; en tanto el Consorcio al haber sometido oportunamente a la via de solucién de controversias la decision de la Entidad de denegar la ampliacién de plazo N° 01, habia cuestionado la validez del requerimiento de Calendario Acelerado por supuesto y negado atraso injustificado en el avance de obra, por lo que deberd disponerse consecuentemente la validez del contrato de obra que nos vincula, SEGUNDA PRETENSION PRINCIPAL Que, el Tribunal Arbitral ordene que el demandado reconozca y pague al Contratista la suma de S/. 2'244,930.53 (Dos millones doscientos cuarenta y cuatro mil novecientos treinta con 53/100 nuevos soles), por concepto de indemnizacion por los Dafios y Perjuicios que les ha originado a la fecha, la arbitraria decisién de la Entidad de resolver el contrato de obra que los vincula, reservandose el derecho de actualizar el importe solicitado, considerando las contingencias que puedan suscitarse durante el desarrollo del proceso, en vista de la negativa de la Entidad de cumplir con sus obligaciones y las exigencias emanadas de ley, como es el caso de acatamiento de la medida cautelar otorgada en la via judicial, conforme al trémite del expediente que obra en autos. TERCERA PRETENSION PRINCIPAL Que, sobre la base del Acuerdo adoptado entre el Consorcio y el Gobierno Regional de Pasco el 12 de junio de 2009, el Tribunal ratifique la ampliacion del plazo contractual aprobada por 22 dias calendario. PRETENSION ALTERNATIVA DE LA TERCERA PRETENSION PRINCIPAL Que, en caso el Tribunal no ampare la tercera pretensién, declare la improcedencia de la decision plasmada en la Resolucién Ejecutiva Regional N° 0337-2009-GRPASCO/PRES de fecha 06 de mayo de 2009, que denegé por "improcedente" la solicitud de Ampliacién de PROCESO ARBITRAL CONSORLIO SAN LEE GOMPERNO REGIONAL DE RAsCO Plazo N° 01, y como consecuencia de ello se incorpore al plazo contractual los veintidés (22) dias calendario solicitados, mas los gastos generales que por dicho concepto corresponden, ascendentes a S/. 363,036.83 (trescientos sesenta y tres mil treinta y seis con 83/100 nuevos soles). 4, CUARTA PRETENSION PRINCIPAL, Que, el Tribunal declare la improcedencia de la decisién plasmada en la Resolucién Ejecutiva Regional N° 0603-2009-G.R. PASCO/PRES de fecha 07 de agosto de 2009, que declaré improcedente la solicitud de Ampliacién de Plazo N° 02, y como consecuencia de ello se incorpore al plazo contractual los ciento cincuenta y dos (152) dias calendario solicitados, mas los gastos generales que por dicho concepto corresponden, ascendentes a S/. 2'508,254.45 (dos millones quinientos ‘ocho mil doscientos cincuenta y cuatro mil con 45/100 nuevos soles), 5. QUINTA PRETENSION PRINCIPAL Que, el Tribunal Arbitral condene a la Demandada con el pago de costas y costos emergentes del presente proceso arbitral. El Contratista fundamenta sus pretensiones, en los siguientes argumentos: Sobre el proceso de seleccién y el contrato que vincula a las pa 1. Manifiesta el Contratista que, con fecha 23 de Octubre del 2008, el Comité Especial adjudico la Buena Pro de la Licitacion Publica N° 002- 2008-G.R.PASCO/OBRAS - Segunda Convocatoria, al Postor CONSORCIO SAN JUAN, siendo el monto de su propuesta Si. 33'003,292.90, incluidos impuestos de ley, con un plazo de ejecucién de la obra de 240 dias calendarios. 2. Sefiala el Contratista que, con fecha 10 de Noviembre del 2008, conjuntamente con el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO suscribieron el Contrato N° 01463-2008 G.R.PASCO/PRES, para la ejecucién de la ah 8 PROCESO ARBITRAL (CONSORLIO SEN VAN GOMMERND BEGrONNC Dx @R5C0 obra "Mejoramiento Carretera Yanahuanca - Cerro de Pasco Tramo II Cerro de Pasco A (Km. 0+ 000 al Km. 26 + 000)". 3. Precisa el Contratista que, este contrato, se administra y se ejecuta bajo el amparo de los Decretos Supremos 083-2004-PCM y 084-2004-PCM, el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, respectivamente. 4. A manera ilustrativa, el Contratista refiere que, las prestaciones comprometidas comprenden la ejecucién de las obras civiles: movimiento de tierras y acabados, correspondientes con un uso intensivo de maquinarias y equipos comprometidos en la Oferta Técnica presentada en el proceso licitatorio que diera lugar al contrato celebrado. 5. Indica el Contratista que, esta obra, a su vez, tiene un alto contenido social pues permitira fortalecer la via de comunicacién que une a la ciudad de Cerro de Pasco con Yanahuanca, permitiendo un transito fluido para los bienes, fomentando e incrementando la actividad productiva. Por este motivo, su postergacién impediré el cumplimiento de los objetivos en la mejora continua de la Regién y poblacién de la ciudad de Cerro de Pasco. contrato 6. Expresa el Contratista que, con fecha 08 de enero del 2008, iniciaron las tareas programadas, siendo que en concordancia con el Calendario Valorizado de Avance de Obra, aprobado por la Supervision de Obra y El Gobierno Regional de Pasco, se programaron para los primeros 04 meses, trabajos con mayor incidencia en las partidas de Corte en material suelto, Corte en roca suelta, Corte en roca fija, Transporte de material excedente de corte d<1.0 Km., Transporte de material excedente A? @ROCESO ARAITRAL CONSORTIO‘LU TURN (GOBEERNO REGIONAL DE WASCO de corte d>1.0 Km., DME 1, DME 2, DME 3, DME 4, DME 5 entre otros trabajos, incluidos los de medio ambiente. 7. Argumenta el Contratista que, la obra a su cargo, se vino ejecutando bajo el imperio de las normas de contrataci6n y el programa de los trabajos aprobado por la Entidad, con la supervisién de una empresa consultora especializada contratada por el Gobierno Regional Pasco, 8. Refiere el Contratista que, las tareas programadas iniciaron su ejecucién en condiciones desfavorables, bajo lluvias intensas, provocando que el terreno de la zona de obra se sature totalmente, no permitiendo que la maquinaria pesada del Consorcio San Juan pueda tener los avances y el rendimiento deseados, llegando a extremos de atascamiento e inoperatividad de la maquinaria por estos eventos de cardcter extraordinario. 9. Precisa el Contratista que, durante los meses de enero a abril de 2009 se produjeron lluvias en forma permanente y de magnitud torrencial en la zona de los trabajos y las areas de influencia del proyecto, que excedieron las condiciones de mal tiempo usuales en las localidades de ejecucién de los trabajos previstos. 10. Sefiala el Contratista asimismo que, estas precipitaciones ocasionaron un importante retraso en el desarrollo y avance de la obra, imposibilitando no sélo la ejecucién misma de las actividades programadas que requieren un clima en condiciones adecuadas, sino que ademas dificultaron el acceso a la zona de los trabajos por parte de los equipos y maquinaria puestos a disposicién de la obra, interrumpiendo el desarrollo de la misma 11,Sostiene el Contratista que, estas lluvias en la magnitud y niveles pluviométricos inusuales se han producido por lo menos desde el mes de enero de 2009, sin que se hubieran podido superar al mes de abril, sin petjuicio de que los efectos que se derivan de éstas, consistentes en deslizamientos, derrumbes, huaycos e inundaciones atin se mantienen, be 10 @ROCESO ARBITRAL ConsoRer0 SN SUAN SOArERNO REGIONAL DE @R5CO no obstante los esfuerzos desplegados por las autoridades sectoriales para neutralizar estos eventos 12.Fundamenta el Contratista que, estos fenémenos climatolégicos se han presentado en toda el area de influencia de la obra, por lo que el consorcio se vio impedido de ejecutar los trabajos programados en forma normal, en raz6n a esta causal calificada como fuerza mayor que se encuentra debidamente acreditada. Sobre la primera pretensién principal 13. Manifiesta el Contratista que, la Entidad mediante Carta Notarial s/n de fecha 22 de mayo de 2009, notificada el 09 de junio de 2009, formul6 requerimiento para que en un plazo de 15 dias calendario se entregue un “nuevo calendario acelerado de los Trabajos" (sic), bajo apercibimiento de resolucién del contrato de obra; sustentando su pedido en el articulo 239° del Reglamento de Contrataciones de! Estado, al haber incurrido supuestamente en retraso injustificado del avance de obra durante el mes de abril de 2009 y no llegar al 80% del avance programado. 14.Sostiene e| Contratista que, considerando el requerimiento formulado y que el desfase producido en el avance de la obra se encontraba debidamente acreditado con los hechos expuestos y probados en la solicitud de Ampliacién de Plazo N° 01, coordinaron una reunién de trabajo con la Entidad, la misma que se gest6 en la ciudad de Cerro de Pasco el 12 de junio del presente afio, en la que se conté con la presencia del Presidente Regional, Gerente General, Gerente Regional de Infraestructura, Jefe de la Oficina de Asesoria Legal, representante de la Supervision y Representante Legal del Contratista. 16.Precisa el contratista que, en dicha reunién, entre otros aspectos importantes, se acordé resolver la controversia promovida en razén de la declaratoria de improcedencia de la Solicitud de Ampliacién de Plazo Nro. 01, consensuando ambas partes acerca de su aprobacién, motivo por el cual en los dias siguientes enviaron el Acta de Transaccién - \ A PROCESO ARBITRAL CeAgDAcIO NTA GOMPERNO REGIONAL OE 245C0 Extrajudicial que plasmaba los acuerdos arribados con la suscripcién de su representacién legal, documento respecto del cual se encontraban a la espera de su remisién debidamente suscrito por sus representantes hasta que lleg6 la carta que hacia de su conocimiento la resolucién de contrato. 16. Sefiala el Contratista que, sobre la base del acuerdo adoptado entre el Consorcio y el demandado, respecto a la aprobacién ampliacion de plazo N° 01, con fecha 22 de junio de 2009, su Representante Legal remitié al Representante Legal de la Supervision de Obra con sede en Lima, a través de la Carta sin de la misma fecha, el Calendario Actualizado y Programacién PERT CPM correspondiente, a efectos que éste los eleve ala Entidad para la respectiva aprobacién. Agrega que, en forma paralela a la presentacién de esta carta, el Residente de Obra remitié mediante Carta N° 067-2009/CSJ/RO al Ingeniero Supervisor, copia del mismo Calendario Actualizado y Programacién PERT CPM. 17. Refiere el Contratista que, con fecha 24 de junio de 2009, mediante Carta sin del 23 de junio del mismo afio, se dirigieron a la Entidad para comunicarle que en mérito a los acuerdos adoptados en la reunion celebrada el 12 de junio de 2009, habian cumplido con presentar a la Supervisi6n de Obra, Calendario Actualizado y Programacién PERT CPM que corresponde a la Ampliacién de Plazo N° 01, aprobada por 22 dias calendario, adjuntando las cartas que acreditaban dicha presentacién; manifestando ademas que al haberse incorporado al plazo contractual los 22 dias calendario aprobados y presentado el Calendario Actualizado que corresponde, no resultaba necesario emitir pronunciamiento respecto a lo solicitado bajo apercibimiento de resolucién de contrato, en tanto dicho supuesto habia sido superado, 18.Argumenta el Contratista que, no obstante e! acuerdo arribado y que habian cumplido con presentar el Calendario Actualizado incorporando el plazo aprobado, la Entidad en forma unilateral con fecha 30 de julio de 2009, pretendiendo desconocer este acuerdo que zanjé la discrepancia PROCESO ARBITRAL (CoAgORLIO SEN TUN GORDBRNO REGIONE DE eASCO aludida y que por otro lado dejé sin efecto el requerimiento de entrega de un calendario acelerado; les remitié su Carta Notarial de fecha 22 de julio de 2009, mediante la cual les comunica su decision de resolver el contrato de obra que los vincula, invocando incumplimiento de parte del Contratista en presentar calendario acelerado. 19. Indica asimismo el Contratista que, no obstante lo sefialado, las distintas ‘comunicaciones emplazadas tanto a la Supervisién de Obra como a la Entidad, abonan en favor de la existencia de este acuerdo y de la actuacién en sujecién a los términos y condiciones que fueran conciliados; debiendo precisar, que hasta la fecha no han obtenido respuesta de parte de la Entidad desconociendo o controvirtiendo Io mencionado en dicha comunicacién sobre los acuerdos arribados el 12 de junio de 2009, demostrando asi su aceptacién a lo indicado en su misiva y por ende a los acuerdos adoptados 20.Expresa el Contratista que, la Entidad refiere que considerando lo expuesto, queda claro que al haberse aprobado en trato directo la incorporacién de 22 dias al plazo contractual, y cumplido con presentar el Calendario Actualizado y Programacién PERT CPM, resulta improcedente la decisién de la Entidad de resolver el contrato invocando como causal la falta de presentacién de calendario acelerado de obra; debiendo por ello declararse la plena validez del contrato de obra, Sobre la pretensién alternativa a la primera pretensién principal 21.Fundamenta el Contratista que, como se ha sefialado, la Entidad mediante Carta Notarial sin de fecha 22 de mayo de 2009, notificada el 09 de junio de 2009, formulé requerimiento para que en un plazo de 15 dias calendario se entregue un "nuevo calendario acelerado de los Trabajos" (sic), bajo apercibimiento de resolucion del contrato de obra. 22.Manifiesta el Contratista que, el apercibimiento se sustento en que no obstante los requerimientos formulados por la Supervision de Obra (Cartas N° 062 y 067-2009), no habian cumplido con presentar el Calendario Acelerado luego de haber incurrido supuestamente en retraso PROCESO ARBITRAL CaNsoRcrO Sev 7UAN GOBRERNO REGIONAL OE #ASCO injustificado del avance de obra durante el mes de abril de 2009 y no llegar al 80% del avance programado, 23.Sostiene el Contratista que, al margen del desconocimiento que pretenderia enfocar el demandado respecto a las soluciones arribadas en su momento, el requerimiento aludido para la presentacién de un calendario acelerado de los trabajos y por Io tanto la carta notarial s/n recibida el 30 de julio de 2009, sobre cuya base se pretende la resolucion del contrato resultan improcedentes en vista de las siguientes consideraciones: a. Que, la Supervisién de obra mediante sus Cartas N° 062 y 067-2009 de fechas 07 y 12 de mayo de 2009 respectivamente, formuld requerimiento para la presentacién de un calendario acelerado invocando "retraso injustificado" en el avance de la obra durante el mes de abril de 2009, b. Que, el Consorcio mediante Cartas N° 024 y 025-09-CSJ de fechas 09 y 15 de mayo de 2009 respectivamente, respondié el requerimiento dando cuenta de la existencia de un error al formularse el mismo, en tanto el articulo 263° del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, establece como condicién para proceder a solicitar un Calendario Acelerado, que el no haber alcanzado el 80% de la valorizacién acumulada programada se deba a demoras y/o retraso: justificados en el avance de obra, supuesto que no se ha configurado en el presente caso, pues como fue comprobado la obra sufrid desde el io de su ejecucién desfases que afectaron el ritmo y rendimiento programado, debido a causas de fuerza mayor no imputables al contratista, originadas por las precipitaciones pluviales de diversa intensidad que se presentaron en la zona de obra durante los meses de enero - abril de 2009, hecho que motivé solicitaran, sustentaran y cuantificaran oportunamente, la solicitud de ampliacién de plazo N° 01 por 22 dias; siendo que ademas de acuerdo a lo registrado en el Asiento N° 121 del Cuaderno de Obra se manifesté ua PROCESO ARBITRAL CCoNsoAcIO SE FUA OMTERNO REGIONAL BE ASCO con fecha 05 de mayo de 2009, discrepancia respecto a la formulacién y reconocimiento de los metrados por parte de la supervision. cc. Que, de conformidad con lo establecido en la Clausula de SOLUCION DE CONTROVERSIAS - del Contrato de obra y lo dispuesto en el articulo 269 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que establece que dentro de los quince (15) dias hdbiles siguientes el Contratista que no esté de acuerdo con la decisién de declarar la improcedencia de la ampliacién de plazo, podra someter la controversia a CONCILIACION y/o arbitraje", Consorcio San Juan presenté con fecha 26 de mayo de 20089, la Carta N° 027-09/CSJ, por la que sujeta a la via de solucién de controversias, la decisién de la Entidad de denegar por “improcedente" la solicitud de Ampliacién de Plazo N° 01, dando inicio al proceso arbitral, originando con ello que la decision de la Entidad no quede consentida o que no caduque el derecho a controvertir dicha decisién. Que, es preciso indicar, que ante el emplazamiento arbitral, La Entidad, mediante Carta sin de fecha 09 de junio de 2009, contesté la peticin y designo a su arbitro para la constitucién del Tribunal Arbitral, por lo que la via arbitral fue validamente reconocida, debiendo a sperarse a que en dicha Instancia se emita el fallo final respecto a la validez 0 no de la decision de la Entidad de deciarar la improcedencia de la ampliacién de plazo solicitada y las consecuencias ylo efectos de dicha decisién d. Que, la Entidad sin mayor sustento legal y subrogandose poder de instancia decisoria, ha pretendido desconocer que su decision se encuentra sometida a la via de solucién de controversias, deciarando que el Contratista se encuentra en obligacién de presentar un calendario acelerado de actividades, el cual resulta solamente exigible en caso se hubiera producido un retraso injustificado en la ejecucién de los trabajos atrib le a responsabilidad del Contratista. i 15 PROCESO ARBITRAL (CONGOREIOSAN TUAN GOMMERND REGION DE aR5CO e. Que, en adicién a lo sefialado, el Contratista considera pertinente precisar que existen, elementos adicionales que pasan a resefiar, que evocan la voluntad resolutoria de la Entidad y su pretendida intencién de que serios problemas de orden técnico que afectan la continuidad de los trabajos se mantengan insolutos. Indica el Contratista que, estas deficiencias de orden técnico fueron advertidas oportunamente, siguiendo el procedimiento que la norma establece a través de los registros pertinentes del Cuademo de Obra, consultas técnicas para la solucién de estos problemas dirigidas a la Supervision de la Entidad y la propia Entidad y por ultimo presentando los planteamientos como soluciones a los problemas evidenciados, en el marco de solicitudes de adicionales de obra. Precisa el Contratista que, estas incongruencias de orden técnico surgen de deficiencias en el expediente técnico de obra, que les fuera entregado como lineamento para la ejecucién de la obra a su cargo y que corresponde resolver a la Entidad contratante, situacién que no se ha dado y que como han resefiado abunda en elementos de juicio para advertir en forma por demés suficiente la voluntad de la Entidad de apartarse del contrato en forma injustificada, unilateral y arbitr sin que medien elementos de soporte que hagan valida la adopcién de esta decision Sostiene el Contratista que, estas indecisiones que afectan la secuencia de los trabajos han sido advertidas, reiterando repetida y continuamente una solucién a estos problemas, comunicando, como se demuestra en las Cartas N° 011-2009/CSJ/CP, 012-2009/CSJ y 013-2009/CSJ, que la ausencia de solucién a estos inconvenientes no permitird la continuidad de los trabajos afectando el objetivo primordial de culminacién de este importante proyecto. Conforme a lo expuesto, sefiala el Contratista que, resulta evidente que el apercibimiento formulado para presentar un calendario acelerado y posterior decisién de resolver el contrato resultan 7 A” PROCESO ARBITRAL (CONSOREIOSAN TURN GOBPERNO REGIONAL OF 24500 improcedentes, en tanto, oportunamente e\ cumplian los supuestos establecidos en el articulo 269° del Reglamento, para tal efecto, ademas porque habian sometido a la via de soluci6n arbitral la controversia surgida respecto a la denegatoria de la ampliacién de plazo N° 01, cuyos hechos justifican el desfase fenciaron que no se ocurrido en el avance de obra. Sobre la Sequnda Pretensién Principal 24.Argumenta el Contratista que, conforme ha sido referido, el origen de la intimacion que les cursa la Entidad de Resolucién de Contrato emerge de la declaratoria de improcedencia de una ampliacién de plazo, que al haber sido cuestionada en forma y tiempo hdbil y de acuerdo al mecanismo legal y contractual, no puede surtir efectos. Agrega, que de acuerdo con esta premisa no puede exigirse un calendario acelerado que no es otra cosa que la exigencia que se plasma en caso se configure un retraso injustificado por parte del contratista, evento ajeno al presente caso. 25.Refiere el Contratista que, este accionar apartado de los preceptos legales y que ha sido recogido luego en una decisi6n de resolucién de contrato, quebranta todo un proceso econémico contractual que pasan a resumir: - Lainversién efectuada para propiciar la participacion del Contratista en esta importante obra. - La ingente cantidad de equipos y maquinarias afectados a los trabajos que quedarian sin actividad productiva, mas alld de los gastos ingentes que demandé su desplazamiento a la ciudad de Cerro de Pasco desde distintas locaciones. - La inejecucién de! contrato que los priva de una posibilidad de rentabilidad econémica y utilidad estimada en el proceso licitatorio y contrato originado de esta seleccién; debiendo por el contrario tener Be PROCESO ARBIIRAL (CONSORCIOSAN TURN SGORIERND REGIOAAL DE @A5CO que asumir hasta que se resuelvan las controversias surgidas los gastos financieros por las renovaciones de las fianzas entregadas para garantizar la ejecucién de la obra y adelantos entregados, La imposibilidad de acreditar la experiencia por la ejecucion de esta obra en posteriores procesos de seleccién, truncaéndose su Participacién y como tal su legitimo derecho a la libertad de empresa. 26.En este contexto, el Contratista solicita se les reconozca por concepto de indemnizacién por dafios y perjuicios debido a la ilegal y unilateral decisién de resolver el contrato, un total de S/, 2'244,930.53 (Dos millones doscientos cuarenta y cuatro mil novecientos treinta con 53/100 Nuevos soles), importe que esta conformado a su vez por los siguientes rubros: Valorizacion por equipos paralizados y en periodos de espera del 10.11.08 al 08.01.09 y del 06.08.09 al 06.10.09 respectivamente US$ 577,428.80 (considerando tipo de cambio a S/. 2.93) SJ 11691,866.38 Liquidacion de Gastos Generales de! Proyecto durante el mes de agosto y primera quincena de 2009, S/. 67,145.70 Liquidacin de Gastos Financieros por Pélizas (CAR, de accidentes personales y seguro complementario de riesgo) y Cartas Fianza (fie! cumplimiento, adelanto directo y de materiales) S/. 288,918.45 Gastos por gestiones legales en la via arbitral y judicial S/. 200,000.00 Sobre la Tercera Pretensién Principal 27.1 Contratista indica que, conforme se ha sefialado al exponer los fundamentos para la primera pretensi6n principal, con fecha 12 de junio de 2009 se gests en la ciudad de Cerro de Pasco una reunién de trabajo, en la que se contd con la presencia del Presidente Regional, Gerente General, Gerente Regional de Infraestructura, Jefe de la Oficina de PROCESO ARBITIRAL caxsoRcTO.ge TURN GOBIERNO REGIONAL OF @A5CO Asesoria Legal, representante de la Supervision y Representante Legal del Contratista. 28.Sostiene el Contratista que, en dicha reunién y entre otros aspectos importantes, se acord6 resolver la controversia promovida en raz6n de la declaratoria de improcedencia de la Solicitud de Ampliacién de Plazo Nro. 01, consensuando ambas partes acerca de su aprobacién, motivo por el cual en los dias siguientes enviaron el Acta de Transaccién Extrajudicial que plasmaba los acuerdos arribados con la suscripcién de su representacion legal, documento respecto del cual se encontraban a la espera de su remisién debidamente suscrito por los representantes de la Entidad hasta que llegd la carta que hacia de conocimiento del Contratista la resolucién de contrato. 29. Sefiala el Contratista que, sobre la base del acuerdo adoptado entre el Consorcio y el demandado, respecto a la aprobacién ampliacién de plazo N° 01, con fecha 22 de junio de 2009, su Representante Legal remitié al Representante Legal de la Supervision de Obra con sede en Lima, a través de Carta sin de la misma fecha, el Calendario Actualizado y Programacion PERT CPM correspondiente, a efectos que éste los eleve a la Entidad para la respectiva aprobacién. Indica asimismo, que en forma paralela a la presentacién de esta carta, el Residente de Obra remitié mediante Carta N° 067-2009/CSJ/RO al Ingeniero Supervisor, copia del mismo Calendario Actualizado y Programacion PERT CPM. 30.Expresa el Contratista que, con fecha 24 de junio de 2009, mediante Carta s/n del 23 de junio del mismo afo, se dirigieron a la Entidad para comunicarle que en mérito a los acuerdos adoptados en la reunion celebrada el 12 de junio de 2009, habian cumplido con presentar a la Supervision de Obra, Calendario Actualizado y Programacién PERT CPM que corresponde a la Ampliacién de Plazo N° 01, aprobada por 22 dias calendario, adjuntando las cartas que acreditaban dicha presentaci6n. 31.Precisa el Contratista que, hasta la fecha no han obtenido respuesta de parte de la Entidad desconociendo o controvirtiendo lo mencionado en dichas comunicaciones sobre los acuerdos arribados el 12 de junio de ¢ pb” PROCESO ARBITRAL ‘consoactO sax rua SOMNERND REGIONAG DE eASCO 2009, demostrando asi su aceptacién a lo indicado en la misiva y por ende a los acuerdos adoptados, por lo que corresponde que el Tribunal ratifique a aprobacién de la Ampliacién de Plazo N’ 01 por 22 dias calendario, asi como el consecuente pago de los gastos generales ascendentes a S/. 363,036.83 (trescientos sesenta y tres mil treinta y seis con 83/100 nuevos soles). Sobre la P 32.Manifiesta el Contratista que, mediante Carta N’ 020-09-CSJ de fecha 24 de abril de 2009, solicitaron la Ampliacién de Plazo N° 01 por 22 dias calendario. Precisa que la solicitud se sustenté en términos generales, en lo siguiente: Que, con fecha 08 de enero del 2009, el Contratista Consorcio San Juan da inicio a las tareas programadas, en condiciones desfavorables, bajo lluvias intensas, provocando que el terreno de la zona de obra se sature totalmente, no permitiendo que la maquinaria pesada del Consorcio San Juan pueda tener los avances y el rendimiento deseados, llegando a extremos de atascamiento e inoperatividad de la maquinaria por estos eventos de caracter extraordinario, Que, durante los meses de enero a abril de 2009 se han producido lluvias en forma permanente y de magnitud torrencial en la zona de los trabajos y las areas de influencia del proyecto, que exceden las condiciones de mal tiempo usuales en las localidades de ejecucion de los trabajos previstos. Que, estas precipitaciones han ocasionado un importante retraso en el desarrollo y avance de la obra, pues han imposibilitado no sélo la ejecucién misma de las actividades programadas que requieren un clima en condiciones adecuadas, sino que ademas ha dificultado el acceso a la zona de los trabajos por parte de los equipos y maquinaria puestos a disposicién de la obra, interrumpiendo el desarrollo de la misma, PROCESO ARBITRAL EEAGORCIO SIN TURN SOMERND REGIONAL OE A500 - Que, como se aprecia de las pruebas documentales que se anexaron a la solicitud de ampliacién de plazo y los reportes del ente oficial correspondiente, estas lluvias en la magnitud y niveles pluviométricos inusuales se han producido por lo menos desde el mes de enero de 2009, sin que se hubieran podido superar al mes de abril, sin perjuicio de que los efectos que se derivan de éstas, consistentes en deslizamientos, derrumbes, huaycos e inundaciones aun se mantienen, no obstante los esfuerzos desplegados por las autoridades sectoriales para neutralizar estos eventos. - Que, estos fendémenos climatolégicos se han presentado en toda el area de influencia de la obra, por lo que el consorcio se vio impedido de ejecutar los trabajos programados en forma normal, en razon a esta causal calificada como fuerza mayor que se encuentra debidamente acreditada. - Que, esta fuerza mayor, precipitaciones pluviales de diversa magnitud, ocasioné que las actividades que realizaba el personal en superficie se afecten durante los dias invocados en la sustentacién, sin perjuicio de mencionar que las precipitaciones pluviales en menor volumen pero de magnitud también importante han mantenido un estado de total afecta In propiciéndose un fenémeno continuado, generando consecuencias ademas de similar naturaleza reflejados en derrumbes, huaycos e inundaciones con la saturacién consecuente del terreno impidiendo las actividades normales en obra. - Que, estos hechos, que impidieron el normal desarrollo de las actividades programadas en superficie fueron registrados por el Ingeniero Residente del Contratista en el Cuaderno de Obra, segin se detallo en la solicitud correspondiente; no obstante ello, estas fuertes precipitaciones pluviales principalmente fueron registradas por la Estacién de la Agencia Agraria, la misma que verifica y registra los datos meteorolégicos de la zona en la que se ubica el proyecto, y cuyos reportes acreditaron la fuerza mayor invocada. pn PROCESO ARBITRAL consoacio exsUa GoaPERNO WEGIONAE OF wA5CO - Que, entre estas consecuencias de afectacién de los trabajos podemos mencionar: Ejecucién de los trabajos a ritmo lento, debido a: * Pérdida de tiempo por paralizacién de equipos y personal, la duraci6n del evento entre dos y tres horas diarias. * Bajo rendimiento en la capacidad operativa de los equipos, debido a la baja capacidad portante de los suelos para soportar el peso de los mismos. ‘+ Sobresaturacién de los suelos por exceso de agua, transformados en lodo, en ciertos sectores del camino. * Fuerte adherencia de lado a las tolvas y cucharones (de volquetes y excavadoras), retardando las operaciones de carguio y descarga * Dificultad para el extendido y acomodo de los materiales excedentes de corte en los botaderos, por el asentamiento de los tractores de oruga. Derrumbe de los taludes de corte debido a: * Sobresaturacién de los suelos, por exceso de agua que no soporta el peso propio de la masa. * Exceso de filtracién de agua, proveniente de las laderas. - Que, la magnitud en que se ha presentado este evento de calificacién extraordinaria, no sélo ha afectado la zona de ejecucién de los trabajos perturbando su avance normal, sino que toda la Region Pasco ha sufrido sus consecuencias, evidenciandose este hecho por las poblaciones afectadas por los derrumbes y huaycos originados por las precipitaciones pluviales. - Que, la mejor manera de graficar este concepto la tenemos a través del Acuerdo Nro. 012.2009-GR-PASCOICR de fecha 25 de marzo de 2009, con el cual el Consejo Regional del Gobierno Regional Pasco acuerda declarar en situacién de emergencia a la Regién Pasco por PROCESO ARBIIRAL CONSORCIOSE TUR GORRERNO REGIONAL OE @ASCO un periodo de 60 dias calendario, de cuyo texto extraemos los siguientes términos: “(... ) El trémite para la declaratoria de estado de emergencia y/o situacion de emergencia, debe existir como condicién indispensable una situacién de peligro inminente u ocurrencia de una situacic catastrofica, que ponga en riesgo o afecte la vida humana y/o la defensa nacional, Que, @! Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia (Senamhi) alert6 que el periodo de mayor intensidad y precipitacién pluvial se registraria entre enero y abril de! presente afio, en tal razén como consecuencia de las precipitaciones fluviales se produjeron deslizamiento de huaycos ocasionando considerables dafios tanto a pobladores como a viviendas, los niveles de espejo de agua en los principales rios de la regién se incrementaron considerablemente deteriorando las vias de acceso interrumpiendo el trénsito vehicular. Basado en ello es necesario ejecutar acciones de prevencién (limpieza de cauces, reforzamiento de defensas riberefias, reubicacién de poblados en riesgo, entre otras), brindar ayuda directa a los poblados damnificados y apoyar en la rehabilitacion ) - Que, en este extracto sustancial de la Resolucién se advierten como elementos gravitantes para arribar a este Acuerdo Regional, los conceptos en que se fundamenta la solicitud, cuales son: 1. El periodo de afectacién del evento. 2. La magnitud de las precipitaciones pluviales. 3. Los efectos nocivos de cardcter catastréfico y de peligro inminente “ que estas condiciones climatolégicas han generado. 4, La afectacién de toda la regién incluyendo las vias de acceso. > Que, esta evidencia documentada, del mismo modo, se verifica con la certificacion expedida por la Presidencia del Caserio Gorgorin, del distrito de Chacayan, jurisdiccién en que se asientan los trabajos a A» 23 PROCESO ARBITRAL (CoNDOREIONAN TURN ‘FORTERNO REGIONAL DE eAsCO cargo del Contratista y en la que se refleja la afectacién suftida y las inundaciones originadas por el clima adverso. Indica el Contratista que, no obstante la sustentacién y cuantificacion efectuada, la Entidad mediante Oficio N° 0199-2009-G.R,PASCO- PRES/SG notificado el 07/05/2009 les comunicé que a través de la Resolucién Ejecutiva Regional N° 0337-2009-G.R.PASCO/PRES de fecha 06 de mayo de 2009, se habia declarado "improcedente” solicitud, su Refiere el Contratista que, esta decisién de la Entidad fue sometida a la via arbitral mediante Carta N° 027-09-CSJ de fecha 25 de mayo de 2009, al considerar que los argumentos y elementos probatorios que sustentan la solicitud de Ampliacién de Plazo N° 01, como son los registros en el cuaderno de obra, las fotografias presentadas, el reporte de lluvias de la Direccién Regional Agraria y el andlisis de los, rendimientos de la maquinaria y personal entre otros, no han merecido una debida evaluacién, en tanto si evidencian la afectacin del plazo contractual por causa de fuerza mayor no atribuible a esa Parte. Agrega que, el emplazamiento arbitral fue contestado por el Gobierno Regional de Pasco el 09 de junio de 2009, mediante Carta sin. Al respecto, precisa el Contratista que, tal como consta en su Solicitud @ informe técnico legal sustentatorio de la ampliacion de plazo, las precipitaciones pluviales que afectaron el desarrollo de los trabajos durante los meses de enero a abril de 2009, son inusuales a los que corresponden a la zona, en tanto se presentaron con mayor volumen al registrado en promedio en el expediente técnico, siendo “4 que incluso estas precipitaciones obligaron al Gobierno Regional a declarar en situacién de emergencia la regién debido a este fenémeno natural; en este sentido, no resulta aplicable la invocacion de la Entidad respecto a lo sefialado en el numeral 15.2 de la cléusula décimo quinta del contrato de obra que los vincula 1 A PROCESO ARBITRAL (CONTORCIOSANIUAN SORRERND REGION OF C0 Sostiene el Contratista que, conforme a lo expuesto, se encuentra debidamente acreditada la afectacién del plazo contractual, debiendo por ende otorgarseles los 22 dias solicitados con Teconocimiento de los gastos generales que la normativa especial considera. Sobre la Cuarta Pretensi6n Princip 33.Refiere el Contratista que, mediante Carta N° 033-09-CSJ de fecha 24 de julio de 2009, solicitaron Ampliacién de Plazo N° 02 por 152 dias calendario, amparados en la causal “Atrasos y Paralizaciones no atribuibles al Contratista", debido a la falta de pronunciamiento y definicién de la Entidad, respecto a las incongruencias técnicas detectadas en el expediente técnico, las cuales fueron oportunamente puestas a su conocimiento, hecho que afect6 el normal desarrollo de los trabajos, desfasando asi el calendario de avance de obra, por causa no atribuible al Contratista. 34.Precisa el Contratista que, los argumentos que sustentan en términos generales la solicitud de ampliacién de plazo son las siguientes: - Que, durante la ejecucién de los trabajos, se detectaron serios problemas de orden técnico que estén afectando la continuidad de los trabajos. Estas deficiencias de orden técnico fueron advertidas oportunamente, siguiendo el procedimiento que la norma establece a través de los registros pertinentes del Cuaderno de Obra, consultas técnicas para la solucién de estos problemas dirigidas a la Supervision de la Entidad y la propia Entidad y por ultimo presentando los planteamientos como soluciones a los problemas ‘evidenciados, en el marco de solicitudes de adicionales de obra. - Que, estas incongruencias de orden técnico surgen de deficiencias, en el expediente técnico de obra, que le fuera entregado al Contratista como lineamento para la ejecucién de la obra a su cargo : Ks PROCESO ARBITRAL GOMER HAGIONAL OF wA5CO y que corresponde resolver a la Entidad contratante, situacion que no se ha dado a la fecha, pese a que como han sefialado, con la finalidad de encontrar una pronta solucién han planteado alternativas para superar estos problemas técnicos, mediante la presentacion de los expedientes de Adicionales N° 01, el 22 de mayo de 2009, y los Adicionales N°s 02 y 03, el 26 de junio de 2009 a la Supervision, mediante Cartas sin, y puestos en conocimiento de la Entidad el 01 de julio de 2009 mediante Carta N° 027-09-CSJ y que a la fecha el Gobierno Regional de Pasco no se ha pronunciado sobre el particular. - Que, estas indecisiones que afectan la secuencia de los trabajos han sido advertidas por el Contratista, reiterando repetida y continuamente una solucién a estos problemas, comunicando, como se demuestra, aun recientemente que la ausencia de solucin a estos inconvenientes no permitiré la continuidad de los trabajos afectando el objetivo primordial de culminacién de este importante proyecto. - Que, en la actualidad, el calendario de obra contractual ha quedado desfasado por los atrasos producidos por las lluvias que afectaron la Zona de los trabajos impidiendo su normal desarrollo, afectando los rendimientos programados, hecho que fuera motivo de la solicitud de ampliacién de plazo N° 01, en actual controversia arbitral; siendo que principalmente, la mayor incidencia que se ha registrado corresponde a las indefiniciones técnicas que tienen incidencia en los plazos de ejecucién de las distintas partidas contractuales y que se sefiala a continuacién: * Cambio de Cantera. En vista de que se han visto obligados a utilizar canteras distintas a las establecidas en el expediente de obra, con los consecuentes mayores gastos y tiempo de ejecucin de la actividad, La cantera de materiales se utiliza para reforzamiento, mejoramiento y relleno en la carretera que estan PROCESO ARDITRAL coRsDHLIO GEC TUAN SGomreRND REGIONAL DE #A5C0 construyendo. Han presentado y sustentado oportunamente el Adicional de Obra Nro. 01, por la mayor distancia de transporte, respecto del cual no han logrado respuesta alguna entorpeciendo los trabajos programados, * Las diversas consultas a través del Cuaderno de Obra, comunicaciones a la Supervisién de Obra y la Entidad y, por ultimo, ante la ausencia de respuesta a sus requerimientos de absolucién de los problemas técnicos la presentacién del Adicional de Obra Nro. 02, relacionadas con las modificaciones que se deben hacer al proyecto por una necesidad apremiante de los mejoramientos del subsuelo. Es decir, que sin este mejoramiento no se puede seguir con la construccién de la carretera De este Adicional de Obra Nro. 02 no han tenido absolucién por Parte de la Entidad a la fecha, asi como tampoco de las miltiples consultas vinculadas con esta deficiencia de orden técnico. ‘+ Construccién de Subdrenes, vinculado adicionalmente a multiples anotaciones en el Cuaderno de Obra y comunicacién de consultas a la Entidad. Frente a la ausencia de respuesta han presentado y sustentado el Adicional de Obra Nro. 03, de cuyo tramite tampoco han obtenido mayor respuesta de la Entidad contratante. - Precisa el Contratista que, la obligacién de absolver sus consultas y darles la solucién més apropiada, corresponde al Gerente de Infraestructura quién ha aprobado el proyecto y el expediente técnico de obra, que adolece de las deficiencias antes referidas. 35, Manifiesta el Contratista que, la Entidad mediante Carta N° 100-2009- GR.PASCO-GGRIGRI de fecha 07 de agosto de 2009 les comunicé que a través de la Resolucién Ejecutiva Regional N° 0603-2009- GR.PASCO/PRES de la misma fecha, se habia declarado “improcedente” la solicitud de ampliacién de plazo N° 02, por pp? PROCESO ARBITRAL {CoAgOACIO AN PUN GoarERNO WEGIONAL DE WASCO supuestamente contravenir lo dispuesto en el articulo 259° del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, ya que no se habria cumplido con sustentar la afectacién de la ruta critica del calendario contractual, y se habria sobrepasado en exceso el plazo limite establecido para la sustentacién y cuantificacién de la ampliacién de plazo, siendo que ademas, finalmente al no existir como consecuencia de la resolucién de contrato vinculo “laboral” entre ambas partes, las consecuencias de la paralizacién de la obra se debe extender también a los actos administrativos y demas circunstancias de la obra, como el presente caso. 36.Argumenta el Contratista que, ésta errada decisin de la Entidad fue oportunamente cuestionada y sometida a la via arbitral, mediante Carta N° 036-09-CSJ de fecha 26 de agosto de 2009, en tanto la Entidad no ha tenido en cuenta que los hechos invocados para sustentar la falta de pronunciamiento y definicion de la Entidad han sido continuados en el tiempo, por lo que el plazo para sustentar y cuantificar la respectiva solicitud de ampliacién de plazo no ha vencido, siendo que ademas esta debidamente acreditada la afectacién de la ruta critica, en tanto las partidas comprometidas con las incongruencias de! expediente técnico son necesarias e indispensables para continuar el avance y culminacién de la obra, ademas que la decisién de resolver el contrato no se encuentra consentida, pues ha sido sometida a la via arbitral, instancia en la que puede ser revocada y por ende declararse el contrato vigente. 37.En este sentido, indica el Contratista que, por temas de forma y fondo corresponde que se reconozca que como consecuencia de la causal invocada en la solicitud de ampliacién de plazo N° 02, debe otorgarseles una ampliacién del plazo contractual por 162 dias calendario, con el consecuente reconocimiento de los gastos generales ascendente a S/, 2'508,254.45 (dos millones quinientos ocho mil doscientos cincuenta y cuatro mil con 45/100 nuevos soles). Sobre la Quinta Pretensién Princip: 38.Manifiesta el Contratista que, el Tribunal luego de declarar fundadas sus pretensiones deberé condenar a la Entidad con el pago de los costos y PROCESO ARBITRAL CORSORLIO SEN TURN GOMMERND BEGIONNG DE-045C0 vi. costas que este proceso arbitral ha generado, en tanto, los actos administrativos que cuestionan no han tenido sustento factico ni legal. CONTESTACION DE LA DEMANDA Con fecha 15 de diciembre de 2010 y dentro del plazo establecido en la Res. NN? 34, el GOBIERNO REGIONAL DE PASCO, (en adelante La Entidad) contesta la demanda interpuesta por el Contratista, solicitando se declare INFUNDADA en todos sus extremos; en base a los siguientes fundamentos: 1, Indica la Entidad que, en el "Petitorio" de la demanda, bajo los rubros: “Primera Pretensién Principal", "Pretensién Alternativa de la Primera Pretension Principal’, "Segunda Pretensién Principal", "Tercera Pretensién Principal", "Pretensién Alternativa de la Tercera Pretensién Principal", "Cuarta Pretensién Principal” y "Quinta Pretensién Principal’, el Consorcio demandante formula una serie de pretensiones, todas principales, que, ademas de inconexas con los hechos en que se fundamentan, no estén sistematizadas de acuerdo a la acumulacién objetiva originaria que define y establece el Art. 87 del Cédigo Procesal Civil 2. Que, tan singular forma de acumulacién consiste, por ejemplo, cuando con la "Primera Pretensién Principal’ y la "Pretensién Alternativa de la Primera Pretensién Principal’, el Consorcio pretende una misma cosa se "declare la improcedencia de la decisién plasmada en la Carta Notarial sin de fecha 22 de julio de 2009". De modo que, en el caso remoto de que la demanda sea declarada fundada en este aspecto del petitorio, no sera posible su cumplimiento material. Ello por falta de alternativas. 3. Que, agravando Ja ilegalidad de la acumulacién de la serie de pretensiones "principales", en la pagina 3 de la demanda, bajo el epigrafe "Lacumulacion de procesos", se lee: "solicito al Tribunal via Acumulacién Objetiva Sucesiva, se apruebe la acumulacién al presente

You might also like