You are on page 1of 84
LILY COLLINS, POR TODO LO ALTO beer eal oko Tolle ke Blu ned eke aes ete CCM MCC PALOMA O'SHEA, SUE OS ey por Jess Rulz Mantila JULIAN HERBERT: “CREO EN LA CaaS eS erNs DELA ESCRITURA” por Anatxu Zabalbeascoa CARDH O))y.a yay AN felsselscy es ert) el aa,tsoarey Rye Aol rer oy MOMENTO CUENTE WWW.DISFRUTA-DE-UN-CONSUMO-RESPONSABLE.COM | 40%. ny eae tel nom Seo EL PAIS SEMANAL 2.361 Mi padre [el mésico Phil Collins] me ensefié que tienes que confiar en ti mismo, ser honesto y tener el valor de salir ahi fuera y exponer tu trabajo encontrando elequilibrio entre las subidas y las bajadas Laactriz Lily Collins apuesta por hablar de los problemas para superarlos. Ella lo hizo enel pasado, cuando sufriaanorexia. Ahora vive un momento dulce y cierra el ano con la vuelta a las pantallas de Emilyen Park, serie que fue todo un éxito de audiencia en su primera temporada, También conversamos con el escritor mexicaho Julian Herbert entramos ena escuel4 de miisica de Paloma O'Shea y revisamos las cuatro décadas de trabajo del disefador Roberto Torretta. Palome O'Shea, en diciembre on Ia Esoucla Reina Sofia, on Madi 20 Perfil. Lily Collins, optimismo al poder CConversamos.con le actiz deta seri Emiy.en Pats. 32 Entrevista. Julian Herbert Sov unhomiore muy soberbio.fz0es veneno [Pu confess elescito, 38 Fotoensayo. Inventario de posesiones intimas Untibajo de Beat Riba sobre la poesia que enciesran los objetos personales. 46 Reportaje. Paloma O'Shea: crear escuela oun gatajo plaza de itlenie-30 aflos de histor delaFscvela Supetior de ‘Misica Reina Sol, 56 Personaje. Roberto Torretta, a prueba de modas Edsenador yuna de Sus muses, uct Masco, ‘ememoran cuato dececas {uehanmarcado lemoda espa 68 Gastronomia. Teoria del brindis Coctolesreinventadios, ccavas ecol6gicos y cerveras ariesmnaspara despedi elatio 5 Palosdeciego lavier Cercas 8 | Gatas de Rando rene Vallejo 16 taimagen Juan lose Milas 80. Manerasde vivir Rosa Montero Saar 82. Lazona antsy Javier Marios solo en elpalssemanal.com Video: Undla conPaloma'Shes Yylosalumnosde ls escuela ‘de musica que fundo en 991 Fotogratia de portada: ‘Thomas Whitosido Lily Colins leva vestida de Schiaparel. w EL PAIS SEMANAL www.elpaissemanal.com @elpaissemanal 5 EXTIACO COMO UN SOFA 6 CHD MAS COMDRD CUNIDO TMS 4 ER UN LAD. Ss ‘Juan Luis Cebrian Carlos Nunez Pepa Beno Egon dol Terente Benda Soe Diogo areca DICIONES EL Pals st Depaatalegat aire 20% ieensso48600 Mig! st, 40.2800 Madd “atom o13.7 8200, Case. 6. lana, 801 Barecona “aston 28010500, tad poral Grupo PRIA Ee pment euogocon LPs losdomngos Denes ‘vere se puede srt commas (nalpereaee,por10euos sacs Elpeiousiesempiesavessdce pest Rotate Rorzca Vaca, 38 ‘area escartoy (ade) Contato Pode amas caress (pastemansigeases por ear at ‘Senara wu! se, 0.72087 Maced, *FarS19782 72 Lostoaospouransor ets (abonadopornacoscaes Jer eae. ‘sbine Pa, SL Mase 2001, 4 POR LINIERS ‘CORREO Una selecelén de comentarios sobre los contenidos de la revista recopilades ‘en la web y en las redes soctales de EI Pals Semanal’y en el correo electednico: elpaissemanal@elpais.es Entrevista, las empresas. No dedi- uno como la otra son Guillermo Arriage cana suprevenciény personas inteligentes (11-12-2021) Excelente f@solucién recursos y tolerantes. ¥ e80 es i nbvola Satvor of suficientes. Los depar- cada dia mas dificil de tamentos de recursos. encontrar en nuestro fuego, de claro lenguaje Jestractura cinemato. humanos son inacee- universe politica y drifica que cvidencia —_sibles paralos traba-—_periodistico, plagado ‘que.es guionista, Debe- _Jadores. Amenudo,el de simples, de natas. de Ha llevarse al cine ‘mobbing es la causa —_ignorantes y de lundti- Saqnete tame culta y permitida She's Veda nical on Pedra Ttor Frances Cotas {12-12.2004) Este hom 19 19 oot He pad vmpaasemanalcom re sabe bastante de : le pace . Boater de 122070 Paar Ca. (tGinibibrediecis Gin ‘causa fundamental, @ Ellenguaje dela mentire tantebieneleompor _-mientender, se debe S agradece que, frente alasmanifiestamente a cantidad de into- ‘tamiento humano. Eso Pe eee ing, doplorables condicio- _‘lectuales de iequerdas ledmmetemmsiiel: ee oreie ie ira acd atv omeereoes Patle Sinchee lado ante las tropolias ae menptar ‘svoeiprsemansoom del independentismo en wren opansomanal com Cataluia, haya quien no Rersceaiea ava tiene reparos en denun- Psicologia. wpe trace Ene Ciar lo que a todas luces Como superer wersecion——consttuyo un atropello elsindrome islesotxesseed) stadomocract la de estar quemado (10-12-2024) Me gusta —_legalidad y a los dere- (10-12-2021) €1 burnout este didlogo, aunque chins de las minorlas, ‘es. trastorno muy no soynide Pradani pnw andioa Banvero serio yextendidoen de Duval. Pero tantoel Facebook Javier Cercas Stevensony la felicidad OBERT Lots STEVENSON es uno de esos escritores supuestamente menores que siguen vivitos y coleando cuando mu- chos escritores supuestamente mayores, ya estin muertos. Sus novelas y relatos, ontiniian leyéndose (acompaio en el sentimiento a quien no haya lefdo Latsta del tesoro, Dr-Jekylly Mr. Hyde 0 El sefior de Ballantrae; mejor dicho, le felicito, porque todavia puede experi- mentar el deslumbramiento dela primera ve7), sus poe- ‘mas siguen reeitiindose y sus ensayos citindose, Uno de los mas citados es, me parece, Apologia de los ociosas, tuna invectiva contra el rastrero utilitarismo de su épo- a; alli, después de afirmar que el ocio “no consiste en no hacer nada, sino en hacer mucho no reconocido en os dogmiéticos formularios de a clase dominante’, afir- ma: “No hay deber que subestimemos (underrate) tanto como el deber de ser felice Mas de un siglo después del fallecimiento de Ste- venson, el mundo sigue siendo tan rastreramente uti= litarista como euando él vivia, pero disimula mejor. La prueba es la frecuencia con que se recuerda la su- sodicha frase, convertida a estas alturas poco menos que en un cliché; a prueba, sobre todo, es que algunos pensadores ultimisimos, reacios con razén a los clichés, sostienen que la obligaci6n universal de ser feliz se ha convertido en la causa de todas nues- tras desdichas (lo que explicaria el des- prestigio ereciente de los libros de aur toayuda entre los decrecientes sectores pensantes de la sociedad). La idea es ingeniosa, pero falsa, como tantas de quienes prefieren la brillantez a laverdad y olvidan que una idea no se convierte en cliché porque sea falsa, sino porque es verdadera 0 porque contiene una parte sustancial de verdad, Ste- venson tenia razén, como casi siempre, y yo creo que Borges, que lo adoraba, se acordaba de él cuando es- cribié en su vejez algunos poemas de un patetismo inusitado, como aquel que empieza: “He cometido el peor de los peeados / que un hombre puede cometer: no he sido / feliz”. En cuanto a los libros de autoayuda, no he lefdo ninguno, pero estoy totalmente a favor de ellos, siempre y cuando se acepte que todo buen libro esun libro de autoayuda y que entre los mejores fign- 6 fpalecerarpl@etpsiace Esta existencia es lo tinico que tenemos, asi que deberiamos dejar de hacer elasno, abrazarnos a ella y exprimirla PALOS DE CIEGO rran cosas como las Meditaciones de Marco Aurelio 0, simplemente, De la vida bienaventurada, de Séneca, donde se lee que “el hombre feliz.es aquel que, gracias ala razén, nada teme ni desea nada” y que es “artesa~ no de su propia vida’, una vida en la que “el sumo bien es la concordia del alma”. Como tantos sabios, Marco Aurelio y Séneca aconsejaban rehuir la vida social, que esta hecha de cAlculo, prejuicio y vanidad, desdefiar la opinién ajena y refugiarse en uno mismo, convencidos como estaban de que la persona més fuerte y mas feliz esla mis capaz de soledad, Vista asi, la felicidad es un proyecto ambicioso, quizai demasiado ambicioso; q 24, de momento, podriamos conformarnos con menos. Con la alegria, por ejemplo, entendida como la enten dié Clément Rosset: como una adhesién sin condicio~ nes ni resquicios alo real, No sabemios lo que nos depa- ard 2022, pero sabemos que mucha gente morir4, tal vez personas queridas, que estallaran guerras y habra humillados y ofendidos, que padeceremos y haremos padecer, que nos decepcionarn y decepeionaremos, y que nuestra burrieie congenita nos obligaré a tortu- Tarnos por un sinfin de idioteces. Todo esto es seguro, pero también Io es que estamos vivos, que estar vivo sun milagro —qué infinidad de hechos ha tenido que eneadenarse y qué vertigo de sangres azarosas se han debido entrelazar para que usted esté leyendo esta fra- sey yo escribiéndola— y que, pese a todas las guerras y ofendidos y humillados y decepciones y sufrimientos e idioteces, esta existencia precaria y fugacisima es lo tinico que tenemos: no hay mas; asi que lo que deberia- mos hacer es dejar de hacer el asno, abrazarnos a ella y exprimirla hasta la Gitima gota. Bso es la alegria: lt conciencia atea de que somos, “entre dos oscuridades, un relimpago” —por decirlo con el verso de Vicente Aleixandre— y la conciencia exultante de que, mien tras el relimpago dura, hay que gozarlo évidamente. En otras palabras: feliz 2022. 25 Tu negocio es tan unico como tu. éY tu seguro? Valoramos contigo las opciones con las que proteger tu negocio, para que selecciones las coberturas que mejor se adapten a ti y as{ puedas seguir, a mejor. BBVA. el BBVA | Attianz@ Descubre mas en bbva.es o contacta con tu gestor Dei et esc ae) c rosy Reasegur on Er) Irene Vallejo EL ATLAS DE PANDORA Mientras alguien cena o abre la ventana AMINAS CON TU hijo de la mano por las calles vestidas para un diciembre par- padeante e hipnotico, De repente, el pequeiio tira de tu brazo y sefiala con el dedo de su asombro. Ti. atiendes al trifico, a ruta, la hora. El nifio, en cambio, admira lo mintisculo: un nido, ‘un chareo cristalizado, un arbol desudo por la poda, las palabras humeantes brotando de nuestras bocas como 50s globos blancos que hia visto en los tebeos. Todo lo «que atrapa su atencidn pasa desapercibido a tu mirada, como sino importase, como la hojarasca de las tardes, Pieter Brueghel el Viejo es el pintor deo inadvertido. Sus euadros estén poblados por cazadores, nilos, solda= dos, campesinos y mujeres atareadas en su dia a dia. En un rineén de la escena, sin aspavientos, perdidos entre el gentio, asoman los protagonistas de un gran aconte- cimiento ignorado. En Bl censo en Belén, una diminuta sagrada familia camina entre el bullicio de los aldeanos ‘ocuipados en la matanza del cerdo, unos chiquillos que lanzan bolas de nieve, una granjera enfrascada en barrer suicasa y quienes esperan en Ia fila del empadronamien- to: nadie repara en Maria embarazada a lomos de un asno, La escena parece un acertijo, un antepasado de nuestro “Dende esta Wally?”. El Paisaje con la caida de fearo retrata al joven que, se- gtinel mito griego, logr6volarcon alas de cera y plumas, hasta que el calor del sol las derriti6 y cay6 al mar. De la desgracia solo vemos unos pies a punto de ser engullidos por las las. Alrededor, varios personajes atienden sus labores, indiferentes al drama. Sin duda, Brueghel escuché el an- tiguo proverbio flamenco:"Ningiin arado se detiene por la muerte de un hombre”. En diciembre de 1938, tras ver este cuadro en Bruselas, el poeta norteamericano W. H. ‘Auden dedicé un conmovedor poema a los énngulos cie- .g0s donde suceden las tragedias humanas: “Acerca del dolor jamais se equivocaron los antiguos maestros. Como llega mientras alguien cena 0 abre la ventana o nada més camina sin objeto. Cémo, mientras los ancianos aguar- dan reverentes el milagroso Nacimiento, habra siempre nifios sin mayor interés en lo que ocurre, patinando en elestanque helado la orilla del bosque. Por ejemplo, en 8 fpalecerarpl@etpsiace el fearo de Brueghel:el labrador oy6 seguramente el ru- ‘mor de las aguas y el grito inconsolable, pero el fracaso no lo conmovi6’, Mientras Auden escribia estos versos, las sociedades europeas permanectan ajenas y distantes frente a grandes zarpazos de dolor, que pronto desem- bocarian en otra guerra mundial Desde tiempos remotos, los poderosos utilizan nicas de distraceién para eaptar la atenci6n y ocultar Jo que realmente esta pasando. Bn la Grecia antigua, su precursor fue Alcibiades, sobrino de Pericles y diseipu- lo de Sécrates. Lider joven, consentido y muy inteligen- te, se convirtié en el idolo de los atenienses. Cierta vez y-sin motivo aparente, mand cortar la cola a un valio- so perro de caza que habia comprado por una fortuna, ‘Toda la ciudad se lanz6 a conjeturar, opinar, condenar, indignarse. Aleibiades, tranquilo y risuefio, confiéa un amigo que, mientras losatenienses se preocupaban por el rabo de su perro, no se fijaban en su mal gobierno, Hoy vivimos inmersos en una sucesién de polémi- cas tribales y triviales que arden a velocidad de vérti- go. Casi siempre, esos cruciales debates son solo una trampa: pantallas de humo creadas por individuos Vivimos inmersos en polémicas triviales. Casi siempre, esos cruciales debates son una trampa: pantallas de humo prestigiosos —meros prestidigitadores—. La psicolo- gia social denomina “establecimiento de la agenda” la intuicidn de Alcibiades: los debates politicos, los medios de comunicacién y la publicidad definen los temas de la conversacién colectiva. Cada vez. que las encuestas preguntan por los problemas mas graves, las respuestas coinciden con los mensajes mis repeti- dos en la televisién y las redes. Los grandes lideres de opinién no determinan qué pensamos sobre los temas, sino sobre qué temas pensamos. Y, en un mundo cada vez mas teatralizado, corremos el peligro de pasar por alto lo fundamental. Pieter Brueghel nos avis6 en sus ‘cuadros: con frecuencia lo mis dificil de ver es aquello que tenemos justo delante de nuestras nariges. es AUDACES VISION INDIGENA ENLOS ANGELES Odilia Romero lidera en la ciudad californiana una organizacién que reivindica la identidad de los migrantes y les sirve de red de apoyo, Su objetivo es suplir el desarraigo con mas cohesién comunitaria POR UIs PABLO BEAUREGARD FOTOGRAFIA DE JUSTIN BETTMAN 10 Las SeMANAL NUN MAPA oscuro de las am- plias calles y confusas autopis- tas de Los Angeles brilla una luz, Alacereat el cursor, el ful- ‘gor revela su signifieado:quie- re decir que unas 1.200 personas en la zona hablan alguna lengua indigena Alalejarse, la urbe comienza a llenar- se de puntos. Son libélulas que indiean que en esta eiuidad no solo se habla inglés y espafiol. También, por ejem- plo, zapoteco, maya chinanteco, Este mapa puede estudiarse en el Museo de Arte del Condado de Los Angeles (LACMA), donde acompafiaa la expo- sicién Mixpanti, sobre los 00 afios de Ia caida de Tenochtitlan, La cartogra- fia es un trabajo de Comunidades In- digenas en Liderazgo (Cielo), una or ¢ganizacién fundada en 2015 por Odilia Romero, de 50 afios, quien lleva las riendas junto con su hija, Janet Mar- tinez, de a3. La investigacion ayuda a identifiear las redes comunitarias indigenas de mexicanos y guatemaltecos en la ciudad, donde viven unos 200.000 zapotecos, la ‘misma etnia de Odilia Sus padres, Eulogia y Everardo, legaron a Es- tados Unidos en los afios ‘ochenta desde San Bartor Iomé Zoogocho (Oaxaca), Odilia se quedé en su pue- blo hasta que un dia un fa- miliar abus6 de ella, Cuan- do eso sucedid, mandaron a busearla. Comenz6 no solo cl via fisico que hacen los, migrantes, también una transformacién interior, “Bstamos sin tierra’, deseribe Odi- lia, que Hleva 40 afios en EE UU. “So- mos como una planta dentro de una macetita. Ya no tenemos la raiz muy profunda en lo que es nuestra tierra, sunque sf otras en la comunidad, en el mundo imaginario que vivimos y que esta aqui’, cuenta en las oficinas de Cielo. Se caleula que 12 millones de mexieanos que estin en California provienen de Oaxaca, como Odilia; de ahi el término Oaxacalifornia, La organizacién comenzé en 2015 con programas culturales. Pero la pandemia lo modifies todo. Crea- ron.un fondo de solidaridad para mi- grantes sin papeles. Hasta hace algu- nas semanas, el fondo habia ayudado a canalizar 2.2 millones de délares de distintas fundaciones para indigenas, ‘muchos de ellos rabajadores esencia- les. También han organizado clases de zapoteco, maya yucateco ¥ mixteco para todos los migrantes que quieran reforzar la lengua de sus padres. En estos aitos han logrado orga- nizar una red de goo traductores que ayudan a interpretar en juicios en tri- bunales de California y otros Estados a migrantes que no hablan espatiol y mucho menos inglés. La organizacién haa legado a recibir hasta 500 lama~ das al dia solicitando este tipo de ser- En la pigina anterior, Romero, vstida con un hulp zapoteco. ‘Ariba, un cartel con el nombre de su ‘grupo. la dorechs, ‘lla, on una rounién, vicios, cuenta Odilia Romero mien- tras se come una tlayuda, un platillo tipico de Oaxaca que consiste en tna ‘enorme tortilla de maz, traida desde México, con asienvo (la grasa del cht charrén frito),frijol y quesillo fresco derretido, El manjar lo ha preparado sui pareja, Alfonso Martinez, mas co- noeido como Poncho, quien ha suma- do el platillo al vasto panorama de la comida callejera angelina. Todos los viernes vende tlayudas en el garaje de Cielo. Son noches de mezeal y co- mida a las brasas con un ingrediente seereto: la morcilla orgnica que Pon- cho aprendié a hacer de una receta que los padres de Odili se trajeron de México, “Es muy importante que la comida tenga coraz6n’, comenta lla." Mis paps cuando cocinan estan con miisica, se rien todo el tiempo. No puedes cocinar cuando estas eno- jado, Lo mismo cuando tienes prisa ‘Cuando Poncho no anda eon tiempo se le revientan las morcillas’. Ambos ayudan a crear identidad en las comu hiidades indigenas en Estados Unidos, Poncho lo hace a través del paladar. Odilia, a través de la lengua. —es 1 CONFIDENCIAS CIENCIA SIN FICCION Esun viejo conocido entre las pseudomedicinas, que supuestamente cura la malaria, el autismo y la covid, No existen pruebas clinicas que lo avalen MMS, HISTORIA DE UN FRAUDE URANTE LA PANDEMIA de 2020, mientras los cientificos de ver= dad se dejaban la piel para desa- rrollar una vacuna, aparecieron todo tipo de personajes ofrecien- do presuntos remedios mégicos, soluciones milagrosas 0 medi- eamentos que no contaban con ningiin aval cientifico para hacer frente a los estragos del coronav rus. Entre todos estos destaca un viefo conocido entre los que llevamos afios denunciando la pseudomedicina, el MMS, una molécula con una larga y euriosa histori pero que no sirve para el coronavirus ni para ninguna otra enfermedad, Eso si,esun buen blanqueador indus- trial yes muy itil para el mantenimiento de la piscina, La historia de este falso remedio surge de las elu= cubraciones de Jim Humble, exingeniero de la NASA (sinos creemos lo que él decia de si mismo; como ven, en esta historia todo es presunto o hay que ereérse- lo) que buscando oro en Venezuela tuvo una inspi- rracién que le llev6 a descu- POR J. M. MULET MUSTRACION DE SEROR SALME Undesatortunado ejemplo para el autismo, eledncer, el sida o el acné. Tan entusiasmado estaba que lo llamé miracte mineral solt- tion o MMS, es decir, solueién mi- neral milagro. La composieién de — este supuesto remedio es una solu- cid al 8% de clorito de sodio que, al mezelarse con écido (vale un poco de zumo de limén), produce didxido de cloro, una molécula de uso industrial, pero bastante t6xi- cay sin indicacién terapéutiea ninguna, Por supuesto que, al utilizarla, mucha gente sentia nauseas, diarrea odeshidratacién, efectos propios de Ia intoxicaci6n por diéxido de cloro, pero que Humble habilmente achaca- ba estos sintomas al inexistente proceso de curacién, Ante la popularizacion de esta sustancia y la apari- cién de varios casos de intoxicaciones, varias agencias sanitarias publicaron adverteneias sobre el produeto e incidieron en su nula actividad terapéutica. Cabe recordar que su venta como medicamento est pro- hibida, Humble no se amilan6. Reconvirtié su negocio fundando la Iglesia Genesis I, en la cual su sacramento consistia en consumir MMS, lo que le permitia eludir Ia ley en varios paises. Y no hay que olvidar que nada de esto era altruista. Cada botella milagrosa de MMS contiene clorito de sodio por valor de 20 céntimos de euro y se vendia a go euros, En Europa el MMS lleg6 de la mano de Ludwig Kaleker, y encontré eco en el brumoso mundo de las terapias naturales. En 2012 la Guardia Civil detuvo ‘varias personas por ven- der este producto alegando que era un medicament. ‘Toda esta accidentada his brir el MMS. Envié la rece- — Otra de las noticias de impacto durante la cavid fue e! ‘ta a unos amigos en Africa yall trataron con éxito de malaria a 100.000 personas, hasta que unos misioneros se lo impidieron, siempre segiin su relato. Ademés, descubrié que no solo ser- via para la malaria, también 12 paciento que solicit6 ante el juez poder ser tratado con ‘ozonoterapla durante su estancia en el Hospital de La Plana (Castell), a pesar de la oposicién del equipo ‘médico. La ozonoterapia es otra terapia para la cual se ha demostrado una efectividad muy concreta y limitada, pero que esta de moda dentro del mundo de las tera- pias alternativasy se utiiza para todo cuando no sirve paara cast nada, Tampoco contra la cov. toria no ha impedido que siga siendo relativamente ficil de conseguir y que in- ternetestéllena de piginas que hablan de sus virtudes. En 2017 se interpuso otra denuncia contra Kalcker y dos personas mas por el hijo de una persona con artritis que vio eémo a su madre le habian recetado este no-medieamento en un herbolario, pero salieron absueltos. La legislacién espafiola no es nada eficiente a la hora de defender a los pacientes victimas de pseudoterapias y el criterio ‘que se sigue es que si alguien se toma un producto no autorizado, es porque quiere, dejando impune el he- ‘cho de que se esti vendiendo algo legando unas pro- piedades que realmente no tiene ay algo con base cientifica en toda esta historia? Ya es muy sospechoso que un producto cure el autis- mo, la malaria, el ébola 6 a covid, y mis si tenemos en ‘euenta que no es mis que uno de los componentes de la Iejia y, como tal, un oxidante fuerte. Obviamente es un buen desinfectante, pero zpuede distinguir al para causante de la malaria de las lacovid del resto de células?, a una célula cancerosa de ‘una que nolo es? La respuesta es un claro y rotund no, ‘Tomar MMS es como beber lejia diluida. Una salvajada. No deja de ser sorprendente que vayan aumentando las supuestas aplicaciones terapéuticas del MMS, pero sigue habiendo una preocupante ausenceta de ensayos clinicos que avale su eficacia. Asi que, contra la covid, vacuna. Y para desinfectar superficies, MMS, perd6n, lefia. —trs “IML Met os eatcrsen do Blotoonlogin NEGLI EGUA & PABLO MARTINEZ Pern oun e UL s Manual para =" revoluciona' gaa una ciudad #33 05 ARQUITECTOS MAR Santa ‘maria y Pablo Martinez, son innovadlores utbanos”. Ese es el término con el que deseri- ben el trabajo que realizan en 300.000 Kms, st oficina. Ademas de presentar proyectos uribanisticos,in- vestigan la vida en las ciudades a tra- vés de datos, generando curiosas car- tografias. Asi, han elaborado un mapa de ruido del barrio barcelonéside Cit- tat Vella, tomando datos de los sond- ‘metros municipales combinsndolos con las denuncias registradas por los ciudadanos:han dibujado eémo usan los vecinos las redes sociales durante eldiayla noche; 0 definido con gréfi- ‘cos —en 2017— el proceso de turisti- ficacién de Madrid. “La ciudad nos fala, resumen es- 10s dos bareeloneses de 41 aftos. “Nos falla cuando la gente empieza a que- jarse de qué mal esti el barrio, pero ide la comida aun rider por no bajar a comprar al stiper”. Por eso, ellos as- piran a que sus habitantes tomen con- cieneia y dedican parte de su tiempo a divulgar fendmenos urbanos ¢on- ‘temporaineos. “No queremos trabajar para hacer mal urbanism’, explica Martinez. “Para es0 es necesariotener buenos ayuntamientos. ¥ que exista presién ciudadana que demande una ‘buena gobernanza. Traducir losdatos a grificos es una manera de involu- cerar a la ciudadania. Es la tiniea ma- era que se nos ocurre” Ven en la profusién de datos ae- ‘ual una oportunidad de hacer tangi bles realidades complicadas de medi: como el aire, el silencio o laoscuridad La pandemia es pareei6 un momento conrivencias DUOS nla pina antarior, los arquitoctos Marfa, Santamaria y Pablo Martine posan en el despacho quotonon on ‘l barceionés barrio de PPoble Nou Aria, detalles ‘down dia de trabajo, perfecto para tomar el pulso alas ur- bes, pero se toparon con una notable escasez de datos puiblicos. "Nos vimos ppreguntando a Facebook 0 Google'si ros daban datos. Ademis de pagando, nos vimos casi pidiendo umn favor”, la- menta Martinez, “Para poder hacer politieas piblicas son necesarios esos datos. Deben ser transparentes y pti- blicos’,incide. “Por otro lado, tenemos la sensaci6n de que a veces la toma de decisiones de muchos organismos esti poco profesionalizada; poeo ba- sada en Ia evidencia. Mas emocional ue intelectual, apunta Santamaria. Bsa toma de decisiones ha llevado alasurbesa perder cierto focolocal y ‘empezar a jugar en un mereado glo- bal, como evideneian el turismo 0 los némadas digitales. “Por primera vez las crisis planetarias se sufren en las ciiudades; la ciudad es campo de ba- talla’, remarca la pareja, que fue invi- tada al congreso La ciudad que que- rremos, celebrado en septiembre en Pamplona. Con su estudio han gana- do el Premio de Urbanismo Espaftol 2020 por su Plan de Usos del Barrio de Ciutat Vella, y también, con el mis- mo proyecto, el premio $+T+ARTS a Ia innovacién en tecnologia, industria y sociedad estimulada por las artes, ‘otorgado por la Comisién Europea. Lamentan que tras la pandemia se esté incidiendo en la idea de que las ciudades no nos aportan lo que necesitamos, “Irse no puede ser la solucién’, dice Santamaria. “Flay que seguir viviendo en las ciudades, pero es el momento de luchar por una vida urbana de calidad, responsable yque no dejea nadie atras, Eso seria tun verdadero éxito”. —ers 15 DOCUMENTOS | LA IMAGEN Juan José Millas Un palido reflejo HAY QUE ser un experto en balistica para deducir que los agujeros de esa fachada han sido provacados por proyec- tiles de diversos calibres, quik zi también por la metralla de os bombardeos sufridos por ‘Madrid en los comienzos de Ia Guerra Civil. La foto, tomada por Robert Capa a finales de 1936, fue publicada en The New York Times Magazine ‘e124 de enero de 1937 yha sufrido diversas per pecias hasta recalar en el nuevo recorride de la coleecion permanente del Reina Sofia, En cuanto aledificio, situado en el niimero 10 de la calle de Peironcely, en Vallecas (Madrid), se ha salvado también de la piqueta graciasa la presién ciuda- dana, quedando, para quien quiera verlo, como testimonio de los horrores del conflicto, Quiza el mayor de esas horrores sea el de la naturalidad con la que los nifios departen sobre la acera rota, sobre ese suelo leno de cascotes que metaforizan la escombrera en la que se em= pezaba a convertir el pais. Produce pinico esta ‘capacidad de convivir con el espanto una vez ‘que se cuela en la vida cotidiana. Lo queun lunes nos habria parecido inaceptable, lo admitimos ‘como normal el miércoles siguiente. Noestamos seguros de que esa plastieidad sea moralmente clogiable. Para defenderse de ella, conviene aso- marse de vez en cuando a testimonios como el de Capa imaginando que las heridas practicadas ‘enel ladrillo son solo un palide reflejo de las que sufrieron los euerpos de cientos de miles de se- res humanos en la fachada de sus rostras, en el echo y en laespalda deus troncos, en las pare~ des delicadas de sus vientres, en sus muslos, sus rnueas, sus piernas, sus rodillas.. -€F5 Foto deter ips 12/ Maga Po Cota) Los residuos que unos quieren y otros no Vecinos y activistas de Nerva llevan afios en pie de guerra contra un vertedero en los aledafios del rio Tinto. Pero, hasta hoy, todas sus denuncias han sido archivadas. POR LUIS MIGUEL ARIZA AUN LADO, algunos ciudadanos del pueblo minero de Nerva (Huelva) que llevan 23 aft reclamando su cie= tre. Alotro, ya 800 metros de distan- cia, un centro de residuos pe industriales de la compania DSM al ‘que sus opositores califican como el “retrete t6xico mas grande de media Europa’. Desde el aire, es una man- cha irregular gris de parcelas cubier- tas con plistico y limitadas por filas de neumiticos, balsas y terrazas de decenas de metros de espesor. Vista del vertedero de Nera, cela provincia de Hueha, donde gostionaresiduos Industries fa Compania DSM. 18 Arras de tierra, el terreno cer- cano se convierte en tna suerte de polvo lunar hecho de un fango o3- curo. Es asi como andar en otro planeta. ¥ el agua marrén dela es- correntia que procede del complejo hace erecer un arroyo. sas aguas irén.a parar al rio Tinto, umn paisaje protegido por la Junta de Andalucia, Investigado- res del Centro de Astrobiologia del CSIC-INTA y la. NASA han perforado all para estudiar su microbiologta y disefiar las futuras misiones espa- Ciales que buscaran vida en Marte. por la cercania del vertedero, La proteccién del Tinto Documentos EL PULSO se entierran, “como hacian los roma ‘nos”. Dice que los ixiviados de las luvias acabarén, Tinto abajo, en el golfo de Cadiz y las playas de Huelva. Pero es DSM quien ha ganado to- dos los pulsos legales. Un complejo asi no se habria podido instalar tan cerea de un niicleo urbano bajo el antiguo reglamento del Gobierno del dictador Franco, que exigia una distancia minima de dos kilémetros para cualquier instalaeién en la que se produjeran actividades insalu- bres, nocivas 0 peligrosas. Las de- rnuneias sobre la cercania, los tribu- rales las desestimaron al eonsiderar ‘que el centro es seguro. Otra denun- cia sobre vertidos ilegales al Tinto fue archivada tras afirmarse que no se podia probar contaminacién de- bido al elevado nivel de metales pe- ssados que el rio leva en solucién. La capacidad de protesta en Nerva reeae sobre una poblacién enivejecida, arguye Romero, Sos- pecha que hay planes para exten- der la vida del vertedero mas alla de 2035, y lleva afios reclamando pacto en la salud. Silencio politico como respuesta. Hay una propuesta de convertir gg ‘que se hagan estudios epi elrioTintoen patrimoniode 4 demiolégicos en la region Inbumanidad Estien claire | | para ver su presunto im- HUELVA es la segunda razén por la 4Se entierran sin més los que Juan Romero, profesor de instituto y miembro de Eeologis- tas en Accién, se opuso allé por 1998. La mis importante, dice, es la vida de la gente de Nerva y los pueblos cercanos. "No se puede instalar un centro de residuos t6xieos a 800 me- trosde donde viven personas”. Cal- cula que hay entre 8 y 10 millones de toneladas de residuos peligrosos de todo tipo, “excepto los radiactivos", Su organizacién, asegura, ha com- probado que decenas de miles de to- neladas de basura peligrosa han lle= gado desde Italia y Montenegro, ¥ lo is grave: los residuos no se tratan, residuos? ,Por qué tan cerca de ‘un nucleo urbano? “No tengo un punto de vista, tengo que cumplir tuna ley”, explica Nereida Pascual, directora del complejo DSM. “De- pendienido del tipo de residuos, tenemos que hacer unos trata- ‘mientos’. Unos “llevan a un vertido directo”, por “no existir alternati- mientras que otros “Hevan un ‘tratamiento previo al vertido” Pascual afirma que el centro ges- tiona unas 250.000 toneladas al afio procedentes de Andalucia, del res- to de Espaiia y de otros puntos de Europa. —es Fett datotage At La National Gallery enfrenta el esclavismo en su coleccin Aunque tarde, el museo inglés revisa por primera vez, y a fondo, qué obras de las que atesora estan vinculadas al trafico de esclavos. La prensa conservadora ha puesto el grito en el cielo. POR MIGUEL ANGEL GARCIA VEGA LA NARRATIVA Es lo que transforma el mundo. Los pirrafos verdaderos. Tiene bastante relevaneia que un pais tan anclado en su orgullo na- cional, como Inglaterra esté investi- sgando el pasado esclavista adherido a la National Gallery.

You might also like