You are on page 1of 14
fer Prsets BE SALUD, Intendencia de Prestadores Subdepartamento de Gestion de Calidad en Salud Unidad de Asesoria Técnica circutarine 27 02 0c. 203 SANTIAGO, INSTRUYE A LAS ENTIDADES ACREDITADORAS SOBRE EL SENTIDO Y ALCANCE QUE DEBEN DAR, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION QUE EJECUTEN, A LAS NORMAS DEL SISTEMA DE ACREDITACION DE PRESTADORES INSTITUCIONALES DE SALUD QUE SE INDICAN.- VISTOS: Lo dispuesto en el numeral 1° del Articulo 121 del D.F.L. N°t, de 2005, del Ministerio de Salud, en relacién con lo previsto en el N°2 de los Acapites If de los Manuales de los Estdndares Generales de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Atencién Cerrada y para Prestadores Institucionales de Atencién Abierta, para Prestadores Institucionales de Atencién Psiquiatrica Cerrada, para Centros de Didlisis, para prestadores institucionales de Servicios de Esterilizacién, de Imagenologia, de Laboratorios Clinicos, de Servicios de Quimioterapia y de Radioterapia, aprobados, respectivamente, mediante los Decretos Exentos N°18, de 2009, Nos, 33, 34, 35, 36 y 37, de 2010, y Nos. 346 y 347, de 2011, todos del Ministerio de Salud; en el Reglamento dei Sistema de Acreditacion para Prestadores Institucionales de Salud, aprobado por el D.S. N°15, de 2007, del Ministerio de Salud; fa Circular Interna IP N°3, de 27 de junio de 2012, que dicta instrucciones sobre el procedimiento de interpretacién de las normas del Sistema de Acreditacién antes referido y deroga la Circular Interna IP N°4, de 2010; las actas de las sesiones del “Comité Asesor para la Interpretacién de las Normas del Sistema de Acreditacién” celebradas los dias 22 de marzo, 5 y 19 de abril, 24 de mayo, 7 de junio y 5 de julio, todos del aio 2013; la Resolucién Exenta SS/N°1972, de 7 de diciembre de 2012 y en la Resolucién Afecta SS/N? 57, de 4 de julio de 2012; CONSIDERANDO: 1. Que el debido cumplimiento de los objetives sanitarios de las normas del Sistemasde=", Acreditacién para los Prestadores Institucionales de Salud exige una adecuada unifornijdsd ~~, en ta ejecucién de sus evaluaciones y en la adopcién de sus decisiones por parte de las Entidades Acreditadoras; 2.- Las solicitudes y consultas para la aclaracién del sentido y alcance de determinadas normas del antedicho Sistema de Acreditacién recibidas por la intendencia de Prestadores, especialmente de parte de las Entidades Acreditadoras; 3.- Que los numerales 2° de los Acépites II de los Manuales de los Estndares Generales de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Atencién Cerrada y para Prestadores Institucionales de Atencién Abierta, asi como los relativos a los Esténdares Generales de ‘Acreditacién para Prestadores Institucionales de Atencién Psiquiatrica Cerrada, Centros de Didlisis, Servicios de Esterilizacién, Servicios de Imagenologia, Laboratorios Clinicos, Servicios de Quimioterapia y de Radioterapla, aprobados por los respectivos Decretos Exentos del Ministerio de Salud sefialados en los Vistos precedentes, facultan a esta Intendencia de Prestadores para que, mediante circulares de general aplicacién, determine el sentido y alcance de las normas reglamentarias que rigen el procedimiento de acreditacién, asi como el de las normas de los antedichos Manuales, con el fin de uniformar y facilitar los procedimientos de acreditacién de los prestadores institucionales de salud y asegurar la claridad y uniformidad de los criterios evaluativos de las Entidades Acreditadoras. En virtud de tal normativa, dichas circulares son de obligatorio cumplimiento para las Entidades Acreditadoras, desde que se les notifican, siendo de su responsabilidad hacer que sus evaluadores las cumplan rigurosamente, todo lo cual sera fiscalizado por esta Intendencia de conformidad a sus facultades legales y reglamentarias; y 4.- Que, el “Comité Asesor para la Interpretacién de Normas del Sistema de Acreditacién de Prestadores Institucionales", establecido por la Circular Interna IP N°3, de 27 de junio de 2012, que dicta instrucciones sobre el procedimiento de interpretacién de las normas del Sistema de Acreditacién antes referido y deroga la Circular Interna IP N°4, de 2010, segin consta en las actas de sus sesiones celebradas los dias 22 de marzo, 5 y 19 de abril, 24 de mayo, 7 de junio y 5 de julio, todos del afio 2013, ha recomendado a esta Intendenta dictar las instrucciones a las Entidades Acreditadoras que a continuacién se sefalan, relativas al sentido y alcance que deben dar a las normas del Sistema de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Salud que a continuacién se indican; 5.- Que, atendido lo antes expuesto, se estima necesario dictar las instrucciones a las Entidades Acreditadoras, que se contienen en la presente Circular, aclarando el sentido y alcance de las normas del Sistema de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Salud que ella indica; Y TENIENDO PRESENTE {as facultades que me confieren las normas fegales y reglamentarias antes sefialadas, VENGO EN DICTAR LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES: 1. ORDENASE A LAS ENTIDADES ACREDITADORAS , sujetarse estrictamente, en los procedimientos de acreditacién que ejecuten, a las instrucciones que a continuacién se dictan respecto del sentido y alcance que deben dar en ellos a las normas del Sistema de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Salud contendidas en los Manuales del Estandar General de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Atencién Cerrada y del Estandar General de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Atencién Abierta, ambos aprobados por Decreto Exento N° 18/2009, del Ministerio de Salud. 4.4, PREVIENESE, en ese sentido, a las Entidades Acreditadoras que, en la aplicacién de las normas de los Manuales relatives a los demés Estandares Generales de Acreditacién actualmente vigentes (para Prestadores Institucionales de Atencién Psiquidtrica Cerrada, Centros de Didlisis, Servicios de Esterilizacién, Servicios de Imagenologia, Laboratorios Clinicos, Servicios de Quimioterapia y Servicios de Radioterapia) que _pesean idéntico Antendeneia, las Entidades Acreditadoras deberdn aplicar el criterio que en ellas se haya establecido, siempre que las respectivas circulares y sus interpretaciones mantuvieren su vigencia. 1.2. Asimismo, PREVIENESE a las Entidades Acreditadoras que, cuando en la presente Circular, o en Circulares anteriores 0 posteriores, se dictan instrucciones relativas al sentido de las normas que componen ‘s@ agregaran, en la identificacion de dichas caracteristicas, las letras: SAC". En el caso que la tales instrucciones se refieran a caracteristicas que pertenezcan exclusivamente al Manual del Estandar General para Prestadores Institucionales de Atencign Abierta, se agregardn las letras: “AA”. Si la norma interpretada es idéntica en esos dos manuales, no se agregar4 ninguna de las Identificaciones antes sefialadas. En todo caso, en la interpretacion de las normas de los diversos Manuales del Sistema de Acreditacién, deberd darse siempre aplicacién a lo prevenido en el numeral 1.1. precedente. 2, INSTRUYESE A LAS ENTIDADES ACREDITADORAS respecto de la forma en que se deben interpretar las siguientes normas de los Manuales de los Estandares de Acreditaci6n vigentes, lo que afecta la interpretacién de variadas normas de dichos Manuales: 2.4. Sobre la forma de constatacién de las caracteristicas cuando ellas exigen un indicador, umbral de cumplimiento y su evaluacién periédica, y esta evaluacién es realizada en forma centralizada, se aciara: Tal como sefiala el N°3 de la letra "B.” de la Introduccién a la Pauta de Cotejo de los diversos Manuales de los Estdndares vigentes (Ultimo pérrafo de la pagina 5):"Los indicadores y umbrales de cumplimiento deben estar referidos a los lugares de verificacién y deben estar disponibles en ef lugar de verificacién (idealmente) 0 en otra unidad con funciones de supervisién.” Sin perjuicio de lo anterior, como se sefiala en el segundo parrafo del N°4 de la letra °8.” de dicha Introduccién (pagina 6), si la Entidad constatare o fue informada por el prestador que la evaluacién se ha realizado en forma centralizada, dj ‘evaluacién debe constatarse en el Punto de Verificacién y, posteriormente, ser correborada en el lugar desde donde emané la evaluacién, debiendo solicitarse al encargado de reportar el cumplimiento de las caracteristicas del respectivo Punto de Verificacién que identifique el lugar de evaluacién centralizada. 2.2. Sobre cémo constatar la evaluacién periédica de los indicadores de una caracteristica cuando a un mismo Servicio Clinico le es aplicable mas de un Punto de Verificacién, en el que hay que medir los mismos procedimientos o criterios asistenciales, se aclara: Si @ un mismo Servicio Clinico le son aplicables varios Puntos Verificacién de una misma caracteristica, resulta admisible aceptar la evaluacién periédica de un mismo indicador para dar por cumplida le exigencia. En todo caso, lo importante es que la evaluacién comprenda cada uno de los diversos tipos de pacientes que se atienden en el Servicio Clinico y a que se refieren los diversos Puntos de Verificacién. Tales podrian ser, por ejemplo, los casos de las Caracteristicas GCL 1.12, sobre "Proceso de Identificacién de Paciente”, y GCL 3.3, relativo a las actividades de supervisién de las normativas de control y prevencién de las IAAS, 2.3, Sobre qué caracteristicas de los diferentes Esténdares son aplicables a los Prestadores respecto de los pacientes “recién nacidos sanos”, se aclara: Atendido que el Sistema de Acreditacién de Prestadores Institucionales se basa en la implementacién progresiva de esténdares minimos que deben cumplir los establecimientos de salud, debe aclararse que actualmente no son parte de tas exigencias de las estandares de acreditacién vigentes !a evaluacion de sus caracteristicas respecto de los pacientes “recién nacidos sanos”. 2.4, Sobre si, en el caso de los prestadores institucionales publicos, es exigible que, en los Puntos de Verificacién de aquellas caracteristicas que exigen la exhibicién de un documento de caracter institucional, se exhiba, al mismo tiempo, ‘en cada uno de ellos, el acto administrative que haya aprobado dicho documento (resolucién, memorandum, oficio u otro), se aclara: Debe aclararse que, en el caso de los prestadores institucionales piiblicos, no constituye una exigencia de tales caracteristicas que el acto administrative de oficializacién de cada uno de los documentos de cardcter institucional (mediante resolucién, memoréndum, oficio u otro) conste en cada uno de los Puntos de Verificacién, siempre que Ja Entidad tenga acceso al respectivo acto administrativo cuando lo requiera, pudiendo tales actos encontrarse archivados centralmente, si asi lo determinare el prestador (por ej.: en a Direccién u Oficina de Partes). 2.5. Sobre si alguna de las caracteristicas de los diferentes Esténdares de Acreditacién vigentes resulta aplicable a las prestaciones de Medicina Nuclear, se aciara: Atendidas las actuales exigencias del Sistema de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Salud, ninguna de las caracteristicas de los diferentes Estandares de Acreditacién vigentes resulta aplicable a las prestaciones de Medicina Nuclear. 2.6. Sobre si alguna de las caracteristicas de los diferentes Esténdares de Acreditaci6n vigentes resulta aplicable respecto de las prestaciones relacionadas con Procuramiento de Organos y Tejidos, Banco Misculo Esquelético o Células Madres, se aclara: Atendidas las normas vigentes del Sistema de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Salud, se aclara que las acciones relativas al Procuramiento de Organos y Tejidos, Banco Masculo Esquelético o Células Madres no se encuentran comprendidas en las actuales exigencias de los Estandares de Acreditacién. 2.7. Sobre si alguna de las caracteristicas de los diferentes Estandares de Acreditacién vigentes resulta aplicable a las prestaciones de Hospitalizacién Domiciliaria, se aclara: Las prestaciones de la Hospitalizacién Domiciliaria no son materia de evaluacién de los actuales Esténdares de Acreditacion. jerta: Sobre si en los Puntos de Verificacién “CECOF” y “Postas Rurales” deben efectuarse evaluaciones relativas a otros Puntos de Verificacién, cuando en dichos espacios fisicos se otorgan prestaciones tales como urgencia, dental, kinesiologia, etc., se aclara: La evaluacién del prestador de Atencién Abierta, en los Puntos de Verificacion “CECOF” y “Postas Rurales”, solo se realizar respecto aquejlas caracteristicas que contemplen expresamente tales puntos verificadores, independiente que en dichos establecimientos se otorguen prestaciones diversas, tales como urgencia, dental, kinesiologia, etc. 2.8. 3. INSTRUYESE A LAS ENTIDADES ACREDITADORAS respecto del sentido que deben dar a las siguientes normas que conforman las Caracteristicas de los Manuales de los Estandares Generales para Prestadores Institucionales de Atenci6n Cerrada y de Atencién Abierta: Normas del Manual que se interpretan 3.4. Ambito Paciente Dignidad ~~ del Interpretacién 3.1.4. Caracteristica DP 2.. "Se utilizan documentos destinados @ obtener el _consentimiento previa a ia ejecucién de fos procedimientos de mayor riesgo” Primer Elemento Medible: *..Debe establecer que mediante su firma el paciente o sus familiares expresan gue recibieron, de parte de quien efectuars ef procedimiento, informacién sobre los objetivos de fa intervencién, sus | caracteristicas y —_potenciales riesgos. (..)” Informado de! paciente en forma | Sobre quién debe obtener el consentimiento informado (y por lo tanto quien firme el formulario), se aclara: Para fos efectos dei Sistema de Acreditacion, resulta aceptable que el consentimiento informado de! paciente en los _procedimientos de mayor riesgo sefialados en el Primer Medible, lo obtenga (y, por lo tanto, que sea, también, quien firme el respective formulario) ef médico 34.2 Caracteristica DP 2.2 “Se utilizan documentos destinados @ obtener ef _consentimiento Informado del paciente en forma previa @ 1a ejecucién de fos procedimientos de mayor riesgo". Primer Elemento Medible: *.. Debe registrar nombre y firma del paciente y del profesional responsable de! procedimiento y la fecha de la obtencién del consentimiento. (...)” Sobre el uso de timbres para identificacion — del_—_—profesional responsable en el documento en que | consta el Consentimiento Informado del paciente, se aclara: dé cuenta del nombre del profesional que realizé el procedimiento. Sin perjuicio de Jas demés exigencias establecidas en el 1° Elemento Medible. Se acepta, la utilizacién de un timbre que | 3.1.3. | Caracteristica DP 4.1 AA: “Las actividades docentes de pre- grado se reguian mediante convenios docente asistenciales y un marco regiamentario suficiente, que vela por proteger /a seguridad de los pacientes, e! respeto a los derechos y demas condiciones de trato digno al usuario definidas por Ja institucién, —expiicitando la precedencia de la actividad asistencial sobre la docente. ‘Sobre si para el cumplimiento de esta caracteristica es suficiente que los convenios docente _asistenciales relativos a los prestadores de Atencion Abierta_Municipalizados hayan sido firmados por el respective Alcalde o Director Municipal de Salud, se aciara: Atendida las actuales exigencias del Sistema de Acreditacién, para evaluar el cumplimiento de esta caracteristica por parte de los prestadores de Atencién | Abierta Municipalizados no basta con que el convenio docente asistencial _aparezca | suscrito por el respective la Alcalde o | Director Municipal de Salud, sino que, ademas, se deberé constatar que tales convenios han sido aaprobados | localmente ___por __el_Director del. | establecimiento evaluado. | <2. | Ambito Gesti6n Clinica Interpretacién 322. | Caracteristica GCL 1.1: “Se aplica un programa de evaluacién y mejoria de las practicas clinicas: Evaluacién pre - anestésica.” |Sobre si resulta aplicable Ia | Caracteristica GCL 1.1, relativa al procedimiento de evaluacién pre | anestésica, en los procedimientos | imagenolégicos con uso de anestesia regional o general, se aclar | | La aplicacién de esta caracteristica resulta | aplicable a —los-_—_procedimientos | imagenolégicos que requieren anestesia regional o general. Para efectos de la asignacién de! puntaje en | el caso de los prestadores de Atencién Cerrada, el resultado de ta evaluacion de los procedimientos imagenoldgicos con uso | de anestesia regional o general, se llevara a cabo en Pabellién General, Para efectos de la asignacién del puntaje en | el caso de los prestadores de Atencién | Tos procedimientos imagenolégices con uso de anestesia regional o general, se llevaré a | cabo en Pabellén de Cirugia Mayor Ambulatoria. 3.2.2. Caracteristicas GCL 1.11 AC y 1.8 AA: "se aplica un programa de evaluaciin y mejoria de las practicas —clinicas: Registro, rotulaci6n, traslado y recepcién de biopsias,” Segundo Elemento Medible: "Se constata {a trazebilidad de las biopsias” Sobre si, con posterioridad a Ja entrega | del informe de biopsias o incorporacion de éste en Ia Ficha Clinica, es objeto de | constatacién para efectos de evaluar fa trazabilidad de | las muestras de biopsias, se aclar: | tz evaluacién de ta trazabilidad de les | muestras de biopsias concluye con la entrega del informe o la incorporacién de | éste a fa ficha clinica. Por tanto, el destino | que se dé a los respaldos (tacos), no es gbieto de evaluacién de la trazabllidad de las biopsias. 3.2.3. Caracteristica GCL 3.1 “El prestador institucional cuenta con una estructura organizacional que es responsable de liderar las acciones de prevencién y control de | las ItH.” | Segundo Elemento Medibie, |sExiste un médico encargado del programa y una enfermera o matrona —de_—_Infecciones Intrahospitalarias que cuentan con | la capacitacién necesaria (al menos | curso de 80 horas en la materia), | descripcién de sus funciones y | tiempo asignade.” Sobre si para dar cumplimiento al Segundo Elemento medible de la Caracteristica GCL 3.1, el profesional no médico, que alli se refiere, solo puede ser Enfermera/ro, se aclara: La exigencia del Segundo Elemento Medible | |de la caracteristica GCL 3.1 de los | diferentes Manuales de los Estandares de \creditacién que lo contienen, debe entenderse en correspondencia con lo mandatado por el “Componente GCL 3” del Ambito de Gestién Clinica, a saber: “el prestador ejecuta un Programa de | Prevencién y Control de Infecciones | | Intrahospitalarias (ITH) de acuerdo a ni MINSAL”. En tal sentido debe sefalarse que, actualmente, tales orientaciones se contienen en la Norma Técnica N° 124, sobre Programas de prevencién y control de las Infecciones Asociadas a la Atencin de Salud (IAAS), aprobada 8 Por el Decreto Exento N° 350, de 2011, del Ministerio de Salud, y de conformidad con lo dispuesto en el fiteral a.2 de su numeral 1.5, para el ejercicio de la funcién de Encargado(da) del Programa de IAAS, en el caso del personal no médico, solo resulta | ‘admisible designar, a un(a) profesional de | la Enfermeria, | 3.3. Ambito Recursos Humanos Interpretacién 3.3.4. Caracteristica RH 1.1: “Los _profesionales médicos y cirujanos dentistas que se desempefian en forma permanente 0 transitoria en a institucién estén debidamente habilitados,” | Caracteristica RH 1.2: “Los técnicos y profesionales de | salud que se desempefian en forma | permanente o transitoria en la | institucién estén debidamente | habilitados.” Caracteristica RH 1.1: “Los profesionales médicosy cirujanos dentists que se 0 transitoria en fa institucién estén debidemente habilitados” | caracteristica RH1.2: |"Los técnicos y profesionales de salud que se desempefian en forma permanente o transitoria en la institucién estén debidamente habilitados” desempefian en forma permanente | ‘Sobre el periodo de retrospectividad de | la evaluacién de las Caracteristicas RH | 1.1 y RH 1.2 respecto del personal |transitorie, cuando el prestador se [presenta a un proceso. de | reacreditacion, se aclara: Atendido el texto explicito de los Elementos Medibles de las Caracteristicas RH 1.1 y RH 1.2 de los diferentes Manuales de Acreditacién, relativas a ia evaluacion de la habilitacién legal de profesionales y técnicos, en ___los__procesos _de feacreditacién debe aplicarse el plazo de un_afio_de_retrospectividad en tales ‘evaluaciones. Sobre si caracteristicas RH 1.4 y RH 1.2, respecto de los docentes que, no realizando labores asistenciales, sin resultan aplicables las | embargo asisten a los establecimientos, continua ° discontinuamente, con el fin de ejecutar actividades de educacién, tales como charlas 0 otras actividades similares: i Atendido que tales profesionales no realizan | labores asistenciales en el prestador | evaluado, ellos no son objeto de las | evaluaciones a que se refieren tales | caracteristicas. a¥ Ambito Acceso, Oportunidad y Interpretacion Ht Continuidad de la Atencién | | | | Caracteristica AOC 1.1. Sobre si resulta aplicable el punto | "Se —_utilizan —_procedimientos | verificador “Procedimientos Endos- | explicitos para proveer atencién | cépicos", de la Caracteristica AOC 1.1, saa, |inmediata a los pacientes en| cuando tales procedimientos se n4-2- | situaciones de emergencia con|realizan Gnicamente al interior del riesgo vital dentro de fa | Pabellén Quirdrgico, se aclara: institucién.” Atendido que {a intencién de la ceracteristica es proveer atencién oportuna en caso de emergencia, principalmente en aquellos lugares que no cuentan con los requerimientos minimos para otorgarlo, y que el Pabellén Quirdrgico si cuenta ¢on dichas particularidades, es que, en el caso que {05 procedimientos pciileln glee realicen en tales pabellones, ‘erostn alcanie ef punto verificador “PRO Endoscépicos” de esta caracteristica. 3.5. | Ambito Servicios de Apoyo T 3.5.1. | Componente APF Farmacia Interpretacién { Caracteristica APF 1.6: “La preparacién, almacenamiento,| Sobre a __aplicabilidad de las distribucién yy — desecho de | Caracteristicas APF 1.6 y 1.7, cuando el 3.5.1.1. | medicamentos antineopiésicos se|Prestador compra la prestacién de realiza bajo las condiciones de|Nutricién Parenteral y/o de seguridad previstas en !a|Medicamentos Antineoplasicos, se normative vigente.” aclara: Caracteristica APF 1.7: la Entidad deberé llevar a cabo la “La elaboracién, almacenamiento y | evaluacién de las Caracteristicas APF 1.6 y dispensaciin de férmulas de | APF 1.7, aun cuando el prestador evaluado nutricién parenteral se realiza bajo | compre a terceros Ia prestacién de condiciones seguras para ios | Medicamentos Antineopldsicos y Nutricién pacientes.” Parenteral, ya Sea que posea, o no, Unidad de Farmacia. Cuando no cuente con Unidad 10 de Farmacia, el prestador deberd definir cud! seré el punto de verificacién, pudiendo ser éste la Direccién del prestador, la Unidad de Calidad u otras. | Qbservacién: _La__instruccién__antes | | eehalnda entrain satis ragtoees de los procesos de acreditacién que se soliciten después de un afho de la dictacion de la presente Circular. 3.5.2. | Componente API Imagenologia | meee eres | | _ Caracteristica API 1.2: | Sobre si el procedimiento de “Los procedimientos —_image- | instalacién de Via Venosa Periférica nolégices que conilevan riesgo para|debe ser considerado como un |los pacientes se realizan en|procedimiento invasivo para los | condiciones seguras”. efectos de evaluacién de ta | Caracteristica API 1.2, se aclara: Primer Elemento Medibie: | "Con respecto a fos exémenes | Efectivamente, debe ser considerado como | | imagenolégices que involucran | un procedimiento invasive, atendida la | 3.5.2.3 definicién que para esta clase de | procedimientos invasives, uso de medio de contraste, sedacién y/o anestesia, se describe en un | documento elaborado por a unidad: - El procedimiento imagenolégico*” | | "*Cuando esté involucrado un | procedimiento invasive” procedimientos establecen los Glosarios de Términos de los diferentes Manuales de los Estdndares de Acreditacién vigentes. “El prestador institucional provee condiciones _de seguridad en_el prestador evaluado, se aclara: Componentes APTr, APCs y Interpretacién | asa. | Sipe | Componentes APTr | Sobre qué Caracteristicas de los | “El prestador institucional provee | Componentes APTr, APCs y APDs, debe | condiciones que garantizan (a | evaluar Entidad en aquellos | calidad de los componentes | prestadores que compran a terceros | 3:5:3-- | conguineos.” |los servicios de transfusién di | hemocomponentes y en que tee | Componente APDs Paclentes son transtundidos en el proceso de donacién de sangre.” Componente APCS productos seguros y efectivos.” “El prestador institucional! provee | hemocomponentes, condiciones pare la entrega de | Caracteristicas APTr 1.1, APTr 1.3, APCS En tales casos resuitan _aplicables Gnicamente las caracteristicas relativas a la compra y —_trazabilidad de —_los esto es, las. | 14, APCS 1.4 y APDS 1.2, ei a moat | soliciten después _de un afio de la - INSTRUYESE A LAS ENTIDADES ACREDITADORAS respecto del sentido que deben dar a las siguientes normas de los Manuales de los Estandares Generales de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Centros de Didlisis (CD) y de Servicios de Esterilizacién (SE): Caracteristicas Interpretadas Interpretacién Caracteristica AOC 1.1 CD “Se utilizan —_procedimientos explicitos pare proveer atencién inmediata a {os pacientes en situaciones de emergencia con ad riesgo vital dentro de la | institucién,” Segundo Elemento Medible: “Se constata: conocimiento del procedimiento en —_personal | entrevistado,” Caracteristica INS 2.1 CD “Existen planes de evacuacién actualizados, —difundidos_ oy sometidos a pruebas periddicas frente a los principales accidentes o siniestros.” Cuarto Elemento Medible: "Se constata que ef personal entrevistado tiene conocimiento de aspectos generales del plan de evacuacion” Caracteristica RH 4.2 CD y SE Sobre si la Entidad, para evaluar | | cumplimiento de las Caracteristicas | | aoc 1.1, INS 2.1 y RH 4.2 en la) ‘evaluacién de los Centros de Didlisis y | | de esta ditima caracteristica en la | jevaluacién de los Prestadores Institucionales de Servicios _de Esterilizaci6n, solo debe constatar sus ‘exigencias en el Punto de Verificacion | *Direcci6n © Gerencia del Prestador”, se aclara: La Entidad, para evaluar el cumplimiento de las caracteristicas de los Esténdares Generales de Acreditacién para Centros | de__Dislisis y pare Prestadores Institucionales de ‘Servicios _de. Esterilizacién antes sefialadas, debera efectuar su constatacién entrevistando tanto al personal de la Direccién 0 Gerencia de Prestador, como al personal que realiza funciones clinicas en las salas de procedimientos o similares. 2 |“Procedimientos en caso de | sefialada entraré en vigencia respecto |accidentes del personal _con | de fos procesos de acreditacién que se | material contaminado con sangre o | soliciten después de un afio de la | fluidos corporales de riesgo.” dictacion de Ja presente Circular. | Tercer Elemento Medible: “Se constata conocimiento def procedimiento local para ef manejo de estos accidentes por parte de! | personal.” 5.- INCORPORENSE los contenidos de la presente Circular al “Compendio de Circulares Interpretativas de las Normas del Sistema de Acreditacién” y EMITASE por el Subdepartamento de Gestién de Calidad en Salud de esta Intendencia la Versién N° 3 del antedicho Compendio. G.- VIGENCIA DE LAS INSTRUCCIONES DE LA PRESENTE CIRCULAR: 6.1. La presente Circular entraré en vigencia, respecto de cada una de las Entidades Acreditadoras, desde la notificacién a éstas por carta certificada 6.2. EXCEPTUANSE de |o anterior, las instrucciones de la presente Circular que a continuacién se sefialan, las cuales n fecha de este Circular y, por tanto, ellas sdlo seran aplicables a los procedimientos de acreditacién cuya solicitud haya sido ingresada a partir de un afio después de esta fecha, a saber: a) Numeral 3.2.1., sobre la aplicabllidad de Caracteristica GCL 1.1, relativa al procedimiento de evaluacién pre anestésica, en los procedimientos imagenolégicos con uso de anestesia regional o general; b) Numeral 3.5.1.1., sobre la aplicabilidad de las Caracteristicas APF 1.6 y 1.7, cuando el Prestador compra la prestacion de Nutricién Parenteral y Medicamentos Antineoplasicos; c) Numeral 3.5.3.1. sobre caracteristicas de los Componentes APTr, APCs y APDs que se deben evaluar en aquellos prestadores que compran a terceros los servicios de transfusién de hemacomponentes; y @) Numeral 4,1,, sobre la constatacién de las Caracteristicas AOC 1.1, INS 2.1 y RH 4.2 del Estandar General de Acreditacién para Centros de Didlisis y de esta ultima caracteristica en la evaluacién del Estandar General de Acreditacién para Prestadores Institucionales de Servicios de Esterilizacién. 7.- NOTIFIQUESE por carta certificada la presente circular a los representantes legales de las Entidades Acreditadoras. B.- Atendido Io previsto en el Articulo 41 de la Ley N°19.880, la presente circular es susceptible de los recursos administrativos de reposicién y jerrquico, dentro del plazo de 5 dias siguientes a su notificacién ante esta Intendenta; asimismo, en subsidic del recurso antedicho, podré interponerse el recurso jerarquico. Si sélo se interpusiere este {iltimo recurso, deberd interponerse para ante la Superintendenta, dentro del plazo antedicho, Asimismo, cualquier interesado podra solicitar aclaracién de la presente resolucion. COMUNIQUESE, REGISTRESE Y PUBLIQUESE EN LA PAGINA WEB DE ESTA SUPERINTENDENCIA, in ey each Vehatf j LEDAD VELASQUEZ U) NDENTA DE PREST/ ERINTENDENCIA DE SALUD Distribucién: Representantes Legales de Entidades Acreditadoras Autorizadas (por carta certificada y correo electrénico) - Subsecretario de Redes Asistenciales Jefa del Departamento de Calidad de la Subsecretaria de Redes MINSAL Directora del Instituto de Salud Publica Superintendenta Suplente Fiscal Intendenta de Fondos y Seguros Jefa de la Unidad Coordinacién Regional y Gestién de Usuarios Agentes Regionales Jefa del Subdepartamento de Resolucién de Conflictos y Sanciones IP Jefa de! Subdepartamento de Gestién de Calidad en Salud IP Encargado Unidad de Admisibilidad y Autorizaci6n 1P Encargada Unidad de Fiscalizacién en Acreditacién IP Encargada Unidad de Asesoria Técnica IP Funcionarios Analistas Intendencia de Prestadores Abogados Asesores Subdepto. de Gestién de Calidad en Salud IP = Archivo BLM ie 14

You might also like