You are on page 1of 43
NORMA VENEZOLANA CALIFICACION DE SOLDADORES Y OPERADORES DE MAQUINAS DE SOLDAR ( PROVISIONAL) COVENIN 504A-83 oY) ai proLoso La Comieién Venezolana de Normas Industriales COVENIN en su reu, niGn N2 62, del 15-12-85, decidié aprober 1a presente Norma, con ca- récter Provisional, la cual ha sido elaborada por Técnicos de 1a Di- reccién de Normelizacién y Certificecién de Calided. Le elaboracién de la misma responde a 1a necesidad de conter en e1 pags con una Norma Nacional pare calificar y clasificar a los tra bajadores del oficio de soldadura basado en los conocimientos y des~ trezas adquiridos por ellos en el ejercicic de esa ocupacién, esta blecer los perfiles y exigancias de la ocupacién e@ intercembiar meno de obra calificada. Le inexistencia de un Sistema Uniforme de Cali- Ficacién de Soldadure, impide conocer 1a manera como se distribuyen los niveles de calidad en el mercado de trabajo del oficio. Al publicarla como Norma Venezolana COVENIN Provisional, demos up paso decisive en reconocerla y avalarla como documento técnica de primer orden, sancionéndole como Norma Oficiel. No obstante, este documento esteré en Discusién Publica por un perfode de un afc, contado e partir de le fecha de su eprobacién,y de esta forme estaré sujeto a reajustes y modificaciones los cuales se irén produciende en la madida que las experiencias derivadas de su - aplicacién y las necesidades del pafs o de su propio sector de apli- cacién, asf lo requiera. NORMA VENEZOLANA covENIN CALIFICACION DE SNLOADDRES 50d-A Y OPERADORES DE MAQUINAS DE SOLOAR — (PROVISTONAL,) 1 woRMAS COVENT A_consi aR COVENIN 799-79 Soldadura y corte definiciones. COVENIN 785-77 Simbolos de soldadura. COVENIN 304-79 Ensayo de doblado para materiales metdlicos. COVENIN 504-8 — Calificacién de procedimientos de suldadura. 2 gg3eTo Este norma establece los requisitos que debe setisfacer un soldador u oparador de m&quinas de coldar, pare celificer su habilided en la realizacién de uniones soldadas previemente definides y que respon- dan @ los criterios de celidad requeridos. 3 CAMPO DE _APLIC. 3.1 Esta norma se aplica a toda operacién de soldadura (fabricacién y reperacién), efectuede por soldadores u operadores de maquinas de soldar que trabajen sobre construcciones soldadas que esten destina~ das principalmente @ las cetegories siguientes: 3.4.1 Aparatos 9 presién. 3.1.2 Tanques de almacenemiento. 3.1.5 Tuberfes on general. 3.1.4 Industria naval. 3.1.5 €structuras metélicas (Esta lista no es limitada). 4 DEFINICIONES 4.1 Los términos utilizedos en 1a presente norma estén de acuerdo @ lo contempleda en 1a Norma Venezolana COVENIN 799. 4.2 TECNICAS OE SOLOADURA Son aquellas utilizadas pera le unién permanente de dos piezas a ser soldadas. 4,3 PROCEDIMIENTU OF SOLOADURA Es la descripeién detallada y cronolégica de las operaciones que ce- racterizan la fabricacién de un conjunta soldado (preperacién, pre- calentamiento, soldadura, post-calentamiento y tratamiento térmico) con el propésito de obtener una junta soldada que pueda satisfacer los criterios de calidad previamente establecidos. 4.4 SoLoaooR Es aquelle persona que es capaz de llevar @ cabo una operacién de soldadura manual o semi~eutomtica, cuya habilidad manual es uno de los factores preponderantes que juegan sobre el aspecto y 1a compa~ cided del metal fundido. 4.5 OPERADOR Es aquella persona quien opera una maquina o equipo automatico de scldar, en la cual el manejo del bafio de fusién se hace par un medio automatico. 4.6 INSPECTOR A objeto de este norma, se entiends como inspector a la persona cus se encarge de realizar la calificacién da un soldador o de un opore- dor de acuerdo @ lo establecido en este documents. Este sutoridad puede ser de carécter estatel, del servicic de inspeccidn de la com pefife constructors, del servicio de inspeccién del cliente o de un organismo ce inspeccién exterior. 4.7 CALIFICACION OE UN SOLOAODR 0 OE UN OPERADOR Es le capacidad reconacica 3 un soldador o a un operador para reali- zat un tipo de unién dada en condiciones determinadas. 5 RESPONSABTLIOADES 5.1 FABRICANTE G CONTRATISIA Cade fabricante o contratista es responsable, de le soldadura hechs | i i por su organizacién. Todos los procedimientos de soldadura deer én ser calificades sean 1o establecido en le Norma Venezolana COVENIN $048 y los soddadores u operadores que realicen estos proce~ dimientos de saldedure deberén ser calificadss de acusrdo a esta nor ma. Cada fabricate o contratists deber4 mantener un registro de los resultados abtenidos an la calificacién de saldadores u operado- res de mgquinas de solder. El fabricente 9 contratists deberé asignar a cada soldador u opera- dor le méquine de soldar una identificacién, la cual deberé ser usa- da a su vez pere identificar cada trabajo del soldador u operador de maquina de solder. 8.2 CLUENTE El cliente deberé exigir dei fabricante o contretiste, los registros de calificacién del soldador u operador de m&quinas de soldar entes de iniciar las iabores de construccién. 6 CAPACTOAD TECNICA OE UN SOLDADUR 9 DE _UN OPER ADUR Indepsndientemente de le habilidad operatoria y del respeto de Jas consignas de seguridad, los soldadoras y operadores tienen que sex eptos @ respeter un procedimiento de soldasure previamente defini io. En el momento de la ejecuciéa 4e 1a 0 de las uniones de ensayo por un saldador o un operador, el inspector deburg esegurarse del cuida- do que se he tenida en respetar los puntos dafinidos a continuacién, cada uno de ellos sievdo uno te los criterios de juicio. De esta d del esldador o del operador para: forms sa tiene en cuenta la aptit. Juzgar: - La calidad de preparacién ce los fa - sl estado de limpieza de las piezas y de los productos de sporte Respeter: - los tipos y dimensiones de los productos de eporte a utilizer - el secado de les productos de porte, si es necesario - los limites de energie aventuelmente impuestos - los parémetros de soldadura, como por ejemplo intensidad, tipo de corriente, polaridad, tensién, velocidad de avance, etc = @1 ciclo térmica (precelentamiento, temperature entre pasadas, ete). Esta lista no es limitada. 7 QONDICIONES DE CALIFICACION 7.1 €1 procedimiento de soldadura se comunica al soldador u cpera~ dor por medio del constructor o en su defects por el inspector. 7.2 El ensayo de calificacién deberé realizarce en presencia del inspector. 7.3 £1 inspector tiene ia facultad de detener la calificecién en cualquier momento cuanda vea de manera evidente que el soldador u operador no posee la capecidad técnica o la habilided necesaris para obtener un resultado satisfactorio. 7.4 Todas las probetas de ensayo pera la calificacién deberan ser identificadas con el simbolo asignado al scldador y deber4n también ser identificades por 21 inspector. 7.8 La calificacién del soldador u operador se podré realizar fuera del lugar de trabajo siempre y cuando se respeta les condiciones de la calificacién, 7.6 €1 materiel para la soldadure tiene que ser similer el que se utiliza en le produceién, 7.7 £1 ensayo para la calificacién dsberé ser realizedo en un tiem- po razonable, que sea un reflejo de las condiciones reales de traba /s jo, con este fin se registraré el tiempo que se haya tomada para efectuar la prueba. 7.8 Todo soldador u operadar que tenga necesidad de eliminar de na nera exagerada el metal depositado, por amoladura, escoplado u otro método, por temor a que subsistan defectos, seré rechazado. 7.9 Una unién de ensayo de calificecién puede ser realizada medien te varios precedimientos y por uno 0 varios soldadores u operadores. Cade soldador u operador es calificado para le parte o el procedi- miento que le correspond a condicidn que se pueda identificar el trabajo hecho por ceda uno. 7.10 Un soldador u operador que ha efectuado con éxito un ensays de calificacién de un proceiimiento de soldadure segin lo estable- cido en la Norma Venezolana COVENIN 504 8, quedaré autométicanente calificads en este procedimiento, siempre y cuando los criterios del examen del procedimiento de soldadura sean compatibles con los esta blecidos en la presente norma. 7.11 La calificacién de un soldador o de un operador puede ser da- da con exémenes visuales y no destructivos efectuados sobre trabe~ Jos en cursos, en presencia del inspector, a condicién de que el oru po de materiales y/o el procedimiento de soldadure no necesiten ense yos complementarios. 7.12 La eleceién de un soldador o de un operedor, pera un trabajo doterminado, se haré en funcién a su campo de calificacién y a ou nivel de calificacién. 5 campo DE CALIFIC. "1 Las variables principales que determinan el campo de calificacién de un soldador o un operador son las siguientes: = las técnicas de soldadura - los tipos de juntas - los materiales a soldar - los materiales de aporte - los espesares de los materiales @ unir - los diametros de los tubos y de las derivacinnes - les posiciones de ejecucién de las soldaduras. 6.7 TECNICAS OE SoLDADURA Le presente norma se aplica a las técnicas de spldadure definidas 2 continuecién, no existiends equivelencia entre ellas: ~ Soldadura oxiacetilénica con o sin metal afiadido. Identificecién 001 = Soldadura al arco con electrodo revestido. Identificacién 002 > Soldadure al arco en atmésfera inerte con electrode de tungsteno, (TI). Identificacién 003 = Soldadure al arco bajo proteccién de gas inerte con electrodo fusible, (MIG). Identificacién O04 - Soldadura al arco bajo proteccién de gas activo con electrodu fusible, (MAG). Identificacién Gos - Soldadura de arco sumergido. Identificacién 006 = Soldadura de arco plasma. Identificacién 007 = Soldadura de electroescoria. Identificacién 008. 8-2 TIPOS DE JUNTAS a tanto 3 8.2.1 Las juntas se clasificen en tres tipos y se avd. laminas como a tubos: (Ver tabla 1) - Junta a tope (Tips T) = Sunta de énguio (Tipo A) ~ oeriveciones (Tipo 0) iv 8.2.2 Las equivalencias de los tipos de juntas se establecen en la tabla 2. 8.3 MATERTALES ¥ PRODUCTOS DE APORTE 8.3.1 Clesificacién en Puncién del metal base. 8.3.1.1 Este clasificecién cubre a todos los materiales laminados, forjados, fundidos, etc. 8.5.1.2 Este clasificecién se aplica a 1a determinacidn de le com posicidn del metel depositedo que es el Unico considereds coma va~ Fisble, no obstante: = Enel caso de uniones mixtas (metales bases de diferente composi- cin) hay que tener en cuente el grupo de metal base o producto de aporte de ninero més alto. - Enel caso de uniones enchapadas, se consideran seperadamente los productos de aporte que corresponden a los metales bases y de los enchapados. 8.3.1.3 Los moteles bases se clasificarén en los siguientes grupos, teniendo les equivalencias establecidas en la tabla 3. - GRUPO T Aceros al carbono, con un contenido maximo de 0,22% de carbono. = Grupo 11 Aceros de grano fino que posean una resistencia a la treccién en— tre 490 y S90 Mpa. Aceros al mangeneso. Aceros al molibdeno. - GRUPO IIT Aceros al carbono, con un contenide de carbono entre 0,22 y 0,35%+ Acercs da grano fino que posean unos valures Ue resistencia a la traccién mayores que 590 MPa. fe Aceros de baja aleacién. = GRUPO TV Aceres al niquel entre 2,25% y 3,9% de Ni, caso de soldadura ho- mogénee y para utilizacién en temperature baja. - GRUPO v Aceros inoxidables, aceros sleados con un alto contenide de ni- quel; aceros austenfticos y austeniticoferriticos, eceras con un contenido de niquel entre 5 y 9%, - GRUPO VI Aluminio y sleaciones de aluminio. = GRUPO vir Cobre y aleaciones de cobre. = GRUPO VIET Meteles especicles Titanio, circonio, tantalio, acero ferritico con alta aleacién de cromo (17% Cry; 26% Cr). 1,4 Clasificacién de acuerdo el tips del metal depositado La clasificacidn de acuerdo sl tipo del metal depositado se basers en los mismos grupos que pera los metales bases, teniendo las equi- valencias establecidas en la tabla TABLA 3.- Equivalencias de los grupos de materieles - Un soldader calificado para un grupo(s) est automaticamente ca— lificado para los grupos $ de 1a misma linea horizontal de la ta- bla. = Un operedor calificado para el grupo(s) esté autonaticamente ca- 1ificado para los grupos § y O de la misma Linea horizontal de la tabla. crueo | 1} oar] rrr | wi] v | vr just | vere 1 | (s) 2 s|(s){ 0 ]o jo 3 s}| s }ts)]o fo 4 s| s |] os |isyfo o | o }o 5 s | (1) | 8(1) |s() | (s) 6 (s) 7 (s) 8 (s) (1) Solamente en el caso da soldadure con metal de aporte del grupo ve 8.3.1.5 Clasificacidn de acuerdo al tipo de revestimiento del elec Los electrodes se clasificerén de acuerdo al tipo de revestimiento en los siguientes grupos, teniendo las equivalencias esteblecidas bla 4, en la Oxide de hie = Revestimiento Acido. Rutilico an ~ Revestimiento Basico = Revestimiento Celulisico - Revestimiento Rutilico R - fevestimients Oxido 0 TABLA 4,- Equivalencias de acuerde el tipo de reves~ timiento del electrode | aca| afc |r |o 09 x | x x (sd x x (® x x x foo] x x x } Ox) Para una orientacién de soldadura idéntica, un soldador califica do para un tipo de revestimiento de electrodo (x) esté califica- do para los otros tipos de revestimientos Xx de 1a misma linea ho rizontal. 8.3.1.5 Clasificacién de acuerdo al fundente (flux) = Fundentes en polve: No son considerados com variebles principa- les. - Fundentes gaseosas: Son considerados coms variables principales por lo tenta se requiere una calificacién pera cada tips de 9as 5 por cada tipa de mozcla de gases. 8.40167 Clasificacisn de ecuerds ol didmetro dol metal de eporte (electrode con © sin revestinionts) ge considera como variable principal el diémetro del metal de aporte r 7a (electrods con a sin revestimiento) para el primer pase de penetra- cién en todas las uniones, par lo tanto se requiere una calificacién para cada aumento o disminucién en el diémetro del mismo. No se re~ quiere una nueva calificacién si la ejecucién del primer pase se rea liza externa e internamente. 6.4 ESPESOR DE LOS MATERIALES A UNIR Un soldador o un operador, calificads pera un espesor "e" (1émina o tubo) también esté calificado en la zona de espesores dados en le table S. No cbstante, para las juntas de tipo I11 Ay I D, el sol- dador o e1 operador esté calificado para trabajos en todos los espe— sores. Pare les juntes del tipo ¥ T, no existe ninguna zona de equivalencia de espesores (solamente se obtiene calificecién pare el espesor de la unién de ensayo). TABLA 5.- Zona de calificacién de espesores Espesor de la junta} Zone de celificecién de ensayo (mm) am e€s 0,5 e€ a 2 she S20 de 5mm a 20 de S nme 26 2) 20 ° am de 5 mm a 2e+n (2) (1) Pare los espesores superiores a 40 mm, el constructor puede ele oir entre realizer las pruebas sobre el espesor reel a califi- cero simular este con un espesor minino de 20 me més le altura h segin se indica en 1a figure 1, obtenienda en este modo la aberture y profundided real de 1a preparacién (2) En caso de utilizar 61 procedimiento simulado. | fe 8.5 DIAMETRD OE LOS TUBOS Y DE LAS DERIVACIONES 8.5.1 Soldaduras a tope 6.5.1.1 Soldadores Un soldador calificado pare realizar suldaduras en un didmetro exte~ rior "be" califica también para los digmetros indicadss en la tabla TABLA 6.- Equivalencigs de los diémetros de los tubos para soldadures Zona de calificacign Intervelo de validez Caliticact én be < 25 mm Desde De hasta 2 Oe 2 & ve 4160 an | psede 0,4 oe nesta 2 pe. (water mieine de 25 mm) be % 180 mm Desde 0,4 De hasta todos los diémetros superiores €.5.1.2 Operadores de méquine de soldar Un operador de méquina de solder calificado pare reelizer soldaduras en un diémetro exterior "De" califica también para los diémetros in dicados en la tabla 7. ns | TABLA Equivalencias de los diametros de los tubos para operadores de méquina de soldar Zona de celificacién | Intervalo de validez de calificacién be < 150 mm Desde 0,75 bs hasta 1,5 De be > 150 mm Desde 0,75 De haste todos los didmetros superiores 8.5.2 Soldadura de derivaciones 8.54241 Definiciones Derivacién: fijacién de un elemento tubular sobre une lémina 0 so~ bre otro tubo. La pelebra derivacién se utilize también para desig nar al elemento tubular. Derivacién sobre une 1émina: se considera como derivecién sobre una Lamina, la fijecién de un elemento tubular bien sea sobre une 1émi- na, sobre una parte del aparete a presién o sobre un tubo de diéme~ tro exterior superior e igual a S00 mm. Derivacién sobre un tubo ~ tubo soporte: se considera como derive~ cidn sobre un tuba la fijacién de un elemento tubular sobre otro tu~ bo de digmetro inferior @ S00 mm, @1 cual toma el nombre de "tudo soporte". 8.5.2.2 Deriveciones sobre laminas - Intervalo de validez de cali- ficacién Si un soldador u operador de méquina de soldar ee calificads para deriveciones sobre léminas basado en las regles de equivalencies del tipo de junta a tope o de angulo (Table 1), en le calificecisn de derivacién sobre tubo, en los ensayss definides en el punto 8.6. los limites de validez son los siguientes: [4 - pidmetro de la derivacién: todos los diémetros. - Espesor de le derivecidn: 1f{mites esteblecidos en le tabla 5 (ver nota 4). NOTA 1: Para los tipos de derivaciones 20, 20a y 3D, el espeser 2 considerar es el del tubo soporte o el de le lémina. Para les deri vaciones superpuestas, el espesor 2 considerer es el de le deriva- 8.5.2.3 Derivaciones sobre tubos — Intervalo de validez de celifi- Un soldador u operador de méquina de solder esté calificeds para realizar uniones de derivaciones sobre tubas dentra ge los L{mites de validez siguientes: = Pare le ejecucién de uniones de doriveciones de diémetro minimo nde" hasta el digmetro "pe" (ver table 6 y fig. 3) ~ Pare el espesor dentro de los limites fijados en la table § (ver nota 1). B.S. +4 Equivelencias de calificacién de uniones de derivaciones La calificacién de uniones de derivaciones sobre léminas no autorize la calificacién de derivaciones sobre tubos, sin embargo la califi- cacién de uniones de derivaciones sobre tubos califica la unidn de derivaciones sobre 1éminas. 8.5.3 poriantacién de sold ras 8.5.3.1 Soldadura a tape (1éminas), ver tabla a. 8.5.3.2 Soldadura de éngulo (1éminas), ver tabla 9- Soldadura a tope (tubos), ver table 10. Soldadura de derivaciones, ver table 11. 8.5.3.5 Table da equivalencies (Tebla 12). 8.6 PREPARACION DE LA JUNTA DE ENSAYO (PRISETA) Cada junta se compone de dos o mas piezas soldadas por unc 9 varios ys operadores o saldadores. Varios soldadores u operadoras pueden in- tervenir en la realizacién de una misma unién, siempre y cuande se utilicen diferentes pracedimientos de soldadura. 8.6.1 Soldadure a tope y da dngulo en laminas FIGURA 2 FORMA OE LA JUNTA OF ENSAYE . | Esta reprasentecién esquenética es valida para todas 1as pasiciones y tipes de juntes. No se incluyen sobrelargos da iniciacién de la soldadura. Dimensién de la junta de enseye LAMINA (2) L mm enn enn minima | m{nimo Soldador 380 180 segin pun to 8.4 Te Operador 500 150 ble No 5 (2) Las dimensiones de le junta de ensayo pedran ser aumentadas si se realize sobre le misma junta la calificacién del soldader u sperador y le calificacide cel procedimiento de soldadura. 8.6.2 Soldadura a tope en t Operador 150 mm [16 +3 Soldadura de derivaciones FIGURA 3 Forma y dimensiones de 1a Lanraa Largo de le 1émina C % 30e Espesor de la Lamina «710 mm Largo de la derivacisn t 7, 180 am de_ensay! Tusos Hy de N 0 pi. a Ls S be | @@ Didnetro exterior del "tubo soporte” : Oe Lappe. sel "tubo soporte" ten2,5 Do(Oidnetes extoriog de la derivecién mayor: De, Diénetro oxterior go 1a cer, in menor "de < ge E1 © los biseles corresponden a los de fabricacién. El niimero de juntas de enseyo depende de las variables citadas en el punto 8. ln ensayo de calificacién incluye obligetoriamente le ejecucién de des derivaci o (Ver table 11). nes que tienen que ester scldados en la misma po- 8.7 PRECALENTAMIENTD, POST-CALENTAMIENTO, TRATAMIENTO TERMICO se deberan realizar pre y/o postcalentamiants si, el procedimients de soldadura por el cual el soldador u operador de soldadura esta siendo calificads, lo requiere. Sin embargo, los tratamientos térmicos posterior a la soldadura re- queridos por el procedimienta de saldadura pueden ser suprimidos, a menos que se exija ensayos de doblado de acuerdo 9 10 establecido en el punto 9.2.3 de la presente norma. 9 CONTROL Y CRITERTO DE ACEPTACION DE LAS JUNTAS OF ENSAYO 9.1 CONTROLES OURANTE LA EJECUCTON DE LA SUNTA DE ENSAYO £1 inspector debe asegurarse. durente la ejecucién de 1s junta de en sayo de quer - La cepacidad técnica del soldador u operador cumpla con lo este~ biecido en el punto 6 de la presente norma. = Que el ensayo sea efectuade en un tiempo que refieje las condicio— nee reales de trabajo segiin lo establecide en el punto 7.7 de le presente norma. - El seldador deber preparar Ja junta a soldarse ain en el caso de que esta haya sido previamente mecanizada. principalmente se to- maré en cuent * Paralelismo de bordes. * Homogeneidad de 1a separecién de bordes a lo lergo de la unién. * Plonimetria de les piezas @ soldarse. * Ubilizecién tanto de cufias de separacién camo juntas ce unién ("perros"). geonetria de le * Correccién manual de falles eventuales en la uni én. 9 Después de la preparacién de la junta a soldarse, el scldador de- ber puntear le unién. E1 inepector calificaré previamente los puntes ce punteads y even tualmente los seflalard en 1a contracara. Un punteado extrenadamen te mal hecho puede ocasionar la descalificacién del soldador- Durante 1a ejecucién del cordén de raiz, el inspector deberé ob— servar cuidadosamente 1a longitud del arco principalmente, ya que le variacién del calor necesaric para le fundicién correcta del metal deberd hacerse manualmente por e) soldador mediante la va~ Fiacién de la longitud del arco y no con la ayuda de un operario maniobrando el control de 1a maquina. Después de 1a ejecucién del cordén de raiz, ei inspector deber observer cuidadosamente la profundidad de penetracién, posibles follas de soldadura,y, sobre todo, los lugares inicieles de fusién de electrodos. Si el inspector autoriza una reparacién, esta deberé ser realizeda por @1 soldador que lo ejecuté. Si el material depositads es se~ perado en forma exagerada, ya sea por amolado, esmerilado u otro método, por temor a que subsistan defectos, el soldador deber’ ser rechazado. Previa la ejecucién de los cordones de relleno, el soldador deberd eliminer correctamente le escoria. La ejecucién de los cordones de llenado y de cabeza deberd ser su- pervisada por el inspector, de tal manera que la secuencia de eje- cucién de filetes sea la previamente establecida. Los electrados deberén ser suplicos por el propio inspector. Si 60 Ne especificads un ciclo térmico, el soldador seré el respon sable de su ejecucién. 9.2 CONTROLES DESPUES DE LA EJECUCION DE LA JUNTA DE ENSAYO Las juntas, una vez finalizada la soldadura, se someten a los siguien tes exémenes y ensayos. 9.2.1 Examen visual y dimensional = Las juntes deberén cumpiir con los requisites establecidas en la tabla 15, de acuerdo al nivel ve calificacién del soldador u operador. 9.2.2 Ensayos no destructivos = Las juntas deberén cumplir con los requisites establecidos en la tabla 14, de acuerdo al nivel de calificactén del soldador u operador. 9.2.3 Ensayos de doblado 9.2.5.1 Se deberan realizar,ensayos de dobledo para las soldaduras a tape de las técnicas de soldadura 001; 004; 005 sea cual fue se el material, as{ como para los materiales del grupo VI, see cual fuese la técnica de soldedura. 9.2.3.2 El ensayo de doblado se realizaré segin 1a Norma Venezolene COVENIN 304 con las siguientes consideraciones: = Cantidad de muestras 2 ensayar Para espesores inferiores o igueles @ 12 mm, dos plegades derechos (*) y dos plegados revés (*). Pera espesores superiores a 12 mn cuatro plegedos de lado. * Se entiende port Plegedo derecho Cuando el lado correspondiente a la ebertura del bisel la cual se coloca en extensién. Plegado revés Cuando el lado correspondiente ala raiz de la sol- dadura la cual se coloca en extensién Plegado de lado Cuando una de las esquinas de le muestra se ensa ya , 1a cual corresponde a un corte manual en la superficie ce la unién le cual se coloca en extensién. - Preparacidn de las prabetas de ensayo Las probetas para la prueba de deblado serén preparadas cortende la 2 Lémina o tubo de pruebe para formar las probetas rectanguiares, toma~ das transversalmente ala scldadura. £1 mecanizado final se sfectua- r4 en el sentido longitudinal de 1s probeta. - Dimensiones de las probetas Plegado Derecho y Rew ancho (a) = Léminas 38 om = Tubos ee con un méximo de 38 mm, donde © espesor de 1a muestra origi- nal y D digmetro exterior del tubo. Espesor (e) igual al de la muestra original. Plegado de Lad Espesor (2): 10 mm ancho (a): igual al de la muestra original. - Condiciones de ensayo Se sequirén las condiciones de ensayo establecidas en el proced: to de soldadura o las que se encuentran definidas a continuacién, eligiéndose las menos severas de ambas: - diématro del mandril, 4e para los ensayos de doblado derecho y tevés, y 40 mm pera los ensayos de plegade de lado. - distancia entre los rodillos, Se + 3 mm pare los ensayos ce do- bledo derecho y revés, y 63 mm para los ensayos de dobleco de lado, siendo "e" el espesor de la muestra. 1 180° (el mandril estando dispuesto en el eje = Angulo de dobled! de 1e 20na de fusién) salvo pars los materiales cuyas caract risticas mecénices no lo permiten,, en este caso el ensayo se Llevaré a cabo haste la ruptura. = Condiciones de aceptacién La solgsdure y la zona afectada por el calor de una proveta de dobla- do deberan estar completamente dentro de la posicién doblads ue la probeta después de doblada. La probeta de doblado no deber4 presentar defectas abiertos que ex- cedan a 3,2 mm medidos en cualquier direccién de la cara convexa de la probeta después de doblada excepto que sperecieran gristes en las esquinas de le probeta durante la prueba las cuales no seran consi~ deradas, a menos que exista evidencia definida de que resultan de la inclusién de escoria u otros defectos. 9.2.4 Examen micrografico Este examen se realizaré en casos de soldadura de angulo o de derive ciones tel como se indica an las tablas 13 y 14. 10 NIVELES DE CALIFICACTON Varios soldadores u operadores en condiciones rigurosamente idénti- ces, pueden realizar sus trabajos de forma diferente y arrojendo re- sultados de ensayos diferentes. Estes diferencias caracterizan la ha bilidad de un soldedor u operador. Los niveles de calificacién de acuerdo @ la habilided del soldador u operador sun Los siguientes, en forma decreciente: Nivel 1 Nivel II Nivel ITT Los criterios de juicio que permiten 1a clesificacién en uno u atro nivel estan establecidos en las tablas 13 y 14 y el anexu I de la presente norma. 11 CERTIFICADOS 11,1 Los resultados de ensayos son registrados y certificades por el inspector sobre un documento cuyo modelo esté incluide en el anexo II. XAMEVAC: 12.1 un soldador u operador que no satisfaga los ensayos pre-esta~ blecidos tiene le posibilided de volver a empezar le calificecién. Sin embargo cuando no satisfaga la re-examinscién, tendra que comple ia practice por lo cual solo tar su formacién y mejorar su experia: podré presentarse 2 una nueva calificacién después ve un periode de una semana a partir de ta fechs ce le calificacidn anterior. 13° PERIOOO DE VALIDEZ DE LA CALEFICACTON 13.1 La calificacién es vélida durante dace meses. No obstante s: requiere una renovacién en la calificecién cuando un snldador u ope- rador no ha usadc el proceso especifico durante un periedo de 3 me— ses 0 més y ademas la renovacién de le calificacién puede ser exigi- da Sin demora si un fallo del operador u soldador se datecta dura los trebajos. 13.2 No se requeriré le reelizacién de nuevos ensayos pere la reno~ vacién de 1a calificacisn siempre y cuando se demuestre el inspector que a los trabajos reslizados por el soldador u operador se le hicie ron las pruebas previetas en la presente norma. £1 inspector podré exigir que el soluador u operador realice al momento de este renove~ cién, trabajos de goldadura que serdn veriticados visuaimente. | vangl TIPOS DE JUNTAS Definicidn de las soldadures JUNTA A TOPE (T) YUNTA DE ANGULO (A) Sin nuova tome ol reves y in soporte # Da ERS a "rameenesleteuee |! = x ie — “WY Y witicatactint’”” | Z5@X | Zoe | IZA A Mey nueva toma al revés 0 Te Wa iglaet cations. | (RN WIR kee PR con un soporte dorsal WT es a v Con anillo fusible vr f \ a Yan | V" Soisaaura vertical con soportes |! 7 < MA Wy S ora, mantener el bono se ‘ fusién 0 N ZS Gon o sin bisel Con o sin bisel 7 ; Derivacién sqbrepuesto Sidaso en. dngulo sin bisel Derivaciones (TIPO D) 1D 2 derivacién sobrepuesta biseioda | 2 ‘con pengtracida toto) Derivecida fa cual otravieze le piezo biselada D AY fx (he bs Derivacién sobrepuesta con Soporte permanente 0 provi- sional b Maconizado eventual TABLA 2 EQUIVALENCIAS DE LOS TIPOS DE JUNTAS lectuado en una (X1 colifica todas los X delamisma Iinea horizontal, manteniendo el resto de lat vn ensayo wariabies de colificacion constontes Soldadsca 9 tope y soidadura de éngulo Soldedvea de Derivecones| 7 Tt 7 Taalwalwal Tool iv jut {ttre ltte wri vr|vitlia | ualalivalwial to | 20/200! 30 x x x xxix! x x x | x x | ; : —t x | 09 | % |x |x |x x x, J} | ||| loo, J | | | | L xx 0%) |x,]px,] & | x x x |x -| | x co} x} x) x xix] x | x wo] x | x x x} x | tr rt 7 | " pf | co] | x —j|- f+} |}; } _ 2 pf Xap | x | © i | ~ Ti ~ 13 | | x of | i 1) Para relleno unicamente 2) Para la ejecucién de! primer pase unicomente 3) Para io ejacuoibn de! primer pase con metcl de aporte unicamente 4) Valido solamente si los juntos de ensayo sobre 1A, IIA,IVA, 1D, 200 han sido sometidas a control radiografico o de textura. No valido aunque posean control radiografico 0 de textura, para los procedimientos de soldadura 001,004, 005 a causa de la imposibilided de extroer muestras para ensoyes mecdnicos.No es valido ademas para los materiales de los grupos IV, Vil y Vill 8.5.3.1 Soldadura a tope (LAMINAS) ejecuciones de soldaduras se! TABLA B.- Posic. laminas a) Posicién plana 1G. Placa en un plano horizontal con metal de < a b) Posicién horizontal 2G. Placa ‘an un plans vertical con las ejes de la scldadura horizan~ tal. | a 2G c) Posicisn vertical Placa en un plano vertical con los ejes de la soldadure vertical. 3G1 Posicién vertical ascendente SGl. El metal de eporte depo ‘sitads de abajo hacia arriba. Posicién vertical descendente 362. El metal de aporte es de positado de arriba hecia aba~ joe d) Posicién sobre - cabeza 4c. Placa en un plano horizontal con el mete? ge aparte depo- sitado desde abajo. a R +L o — jo 30 [ae Nota de le Tabla 9. 8.5.5.2 Soldadura da éngule (LAMINA) TADL A 9.~ cionos da _ajacuelanas da soldedura a) Pesicién plone If. Las placas colo, Cades do tal manera que le seldady ra sea dopositada con su oje hori zontal y 8U garganta vertical. yaw gene “ . tia 6 Foy + io) 1F Pl? ol b) Bostcién horizontal 2F. Las places Selocadas do tal manare que la =: dadurm-sea depositada con au aja Herlzantal on lado superior dole superficie horizontal y contra la [ superficie vartical. 3) FG) ol 16 vertical. Las placas cole cada tal manera, qua 1a sold: dura see depositada con su eje ver tical. aF1 Posicién vertical ascandonte 3F1 El metal de aporte os depositade do bajo hacia arriba. Posicién vertical descendants 3F2 Ti metal de eporte eo capositads de arriba hacia abajo. 3F2 4) Posicién sobre-cebeza 4F. Las pla- Ges colocedas de tal manera que 1a anldadura soa depositeda sobre un faje horizontal, en el lady superior 0 la superficie harizontal y con- tra le superficie vertical. (1) 12 Angulo do_inetinse 3 0 Snguto comprondidn antro 9 y 90” que forma to Ifnea do ls ratz del cordén de suldadura con e plan hordzontal de referencia. Nr pnguto de rotacién: fs el dngul to por be te superior Gel plano vertical da referencia que pass cer la r 21 cordin da ealdadure y un plono tenfande coro origen lo 1fnea do z del cordén da soldadura y cartanda le superficie da la soldadu Fa siguiends una 1f{nee equidistente ds cede uno do los bordes cha anidadura, Este éngule sp mise siguiend= les agujas do un re- LoJ, siendo su valor maximo 790, nés poguefio farm 8.9.3.3 Saldadura a tope (TUBdS) TABLA 10.- Posicione: Je ejecucion a) Posicién plana. Rotacién 167.61 tubo con su eje horizontal, girando duran te el soldeo, de manera que el metal de aporte sea dapositade desde arri- ba. b) Posicién horizontal. Fija 26% cL tubo con su eje vertical y el aje de la — soldadura en un plano horizontal. €1 tubo no debe ser girado durante el - soldea. ©) Posicién plana fija, €1 tubo con su eje horfzontal y con el bisel de la Soldadure en un piano vertical. Le 2 Soldadura debe ser heche sin girer tubo. ot Az Posicién plane fi je ascendente soir er} ’ YB Le soldadura se efoctua de abajo ha~ cia arriba en un plano vertical. Posicidn plane fija descendente 5627 La soldedura se efectda de erriba ha Cia abajo en un plano vertical. d) Posicién miltiple fije 6GT. La sol- dadura sé efectta de adajo hacia arriba en un plano 2 48° con respec- debe to ala vertical. La soldadi ser heche sin girar el tuba. + 18° sobre el eje del tubo para todas las @xcepeién de 1a posicidn 6cT le cuel ess 5. Toleranci 8.5.3.4 Soldadura da derivaciones Los elementos que constituyen la unidn da onsayo estén fijos durante 1» soldadura, TAMLA 11,- Posiciones de ejecuciones de soldedura de derivacionas Sn Sf: Placa an plano tical a) Posi b) Posieién SFI: £1 eje del tube ‘soporte puede ser horizontal © vertical. a ©) Posicién 6F: Placa en plano Raizontal+ d) Bosicién SFT: £1 eje del tube ‘Soporte es horizontal. ®) posieién 71 Sobrecabaza.

3u805 Baer y venave Tos Cinany 0 venaveTO FIO WeROROTOS Sinoisemese Soar Seno SOBNL A SUNINV AYBOS SvENdVaTOS 30 SVIONSIWAINDS 30 WIavL 21 wavs mt Teopu_ opience vo oot eeysestozsee | oe | Thome sy buon 4, ete, ery eauane we Gen ae 8 09 sopecter teria have apse | om | 45 40 anu o sosenae 49 eobesioe conaystorees | prep ab 2 of mace wo | Teeseee waters ae (he) enaesteraee scons | anexo 1 Comentarios relatives a los niveles de calificecén NIVEL 1 Soldador u operader que se utiliza para las construccianes en las cuales la especificacién, no permite faltes de penetracién, de fusién,ejemplos fparatos @ presién de ges o vapor, celderas. NIVEL_1I Soldador u operedor que se utiliza pera las construcciones en tas cueles la especificecién acepta déntro de ciertos limites le falte de penetre- usi6n etc. NIVEL IIT Soldador u operador que se utiliza para lae construcciones en las cuales las especificaciones solo preveen un control visual de le soldadura. ANEXO IT MODELO DE FORMATO PARA LA CALIFICACION DE UN SOLDADOR U GPERADOR DF MAQUINA DE SOLAR CERTIFICADG DE CALIFICACION OF SOLDADOR U oPERADOR Ne La presente certifica que el ciudadano oroowara Apellidos oe Nombres Nacionalidad Cédule de Identidad Marca de Identificacién de Soldadura Empleado par le empresa Situada en Paso como Soldador ~ Operador (Tachar e1 que no aplique) el dia en En presencia del Inspector Sello No une pruebe de celificacién de acuerdo a lo establecido en le Norma Venezole- na COVENTN Wo Las juntes pare el ensayo, las equivelencias asi como los resultados obteni- dos se encuentren en las paginas posteriores. El presente certificate es valide a partir de haste Hecho en __ Por (lugar y Fecha) (iionbre de la Enprese Inspector) Nombre: Firma: RESULTADGS DE LOS CONTROLES DE LAS JUNTAS DE PRUEBA 6 a Grado de rn Ensayos 3 aptitud &2 {2 | Seay | 2 cal 2cay| Say | Brsyf 2 | 2 (4) Indicar: e1 grado de eptitud I, IT, IIT obtenide - R si es rechazado. = NE si no fue efectuado, puesta que no es exigido. (5) Indicar segin los resultades obtenicos 8 bueno mal NE no efectuado opservacrones CERTIFICADO DE RENDVACTON Fecha validez Pare las Inepector Autorizado Desde - hasta | juntas Ident. cadas con Nombre | N@ De Sello| Firma BIGLIOGRAFIA NFA 88110-1979 Soudage. qualification des Soudeurs et des Operateure, ASME SECTION IX-1980 Welding and Brazing Qualifications. In 8560-1978 Testing of Welders for Welding Steel. COVENIN 5044-83 COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO. Avy. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos L1 y 12 Telf, 575. 41. 11 Fax: 574. 13, 12 CARACAS Va publicacién de: rormovcmn RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DU: 621.791 Prohibida a reproduecidn total o parcial, por evalquier medio.

You might also like